Reglas Mnemotecnicas AMIR booksmedicos PDF

Title Reglas Mnemotecnicas AMIR booksmedicos
Author Johanna Duarte
Course Medicina
Institution Universidad de Carabobo
Pages 68
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 213

Summary

Compendio de mnemotecnias médicas, recopiladas y organizadas por área de estudio por profesores que dictan el Curso MIR. ...


Description

Este libro es el fruto del trabajo de tutores y profesores, pero sobre todo de nuestros alumnos. Durante casi 6 años, han sido ellos los que, participando incansablemente en el foro de dudas de AMIR, proponiendo nuevas, inteligentes y divertidas reglas nemotécnicas, han ido creando el material al que luego nosotros simplemente hemos dado forma. Desde su fundación, AMIR se ha sustentado en sus alumnos. Estos mismos alumnos que han participado en el foro, han compartido desinteresadamente sus trucos, estrategias y reglas con el resto de sus compañeros, desde el anominato y sin esperar nada a cambio. Han sido y son, el fin y el medio de nuestra vocación docente. Este libro es un vivo reflejo de nuestro reconocimiento sincero hacia ellos, y una prueba de que, como en tantos otros aspectos, muchas veces somos nosotros los que aprendemos de ellos. Por tanto nuestra dedicatoria es hacia todos ellos, hacia todos vosotros; A nuestros alumnos AMIR

ERRNVPHGLFRVRUJ

REGLAS MNEMOTÉCNICAS AMIR (1ª edición) ISBN: 978-84-614-6083-0 ACADEMIA DE ESTUDIOS MIR, S.L. (AMIR) www.academiamir.com [email protected] DISEÑO, MAqUETACIóN E ILUSTRACIONES Iceberg Visual Diseño, S.L.N.E. La protección de los derechos de autor se extiende tanto al contenido redaccional de la publicación como al diseño, ilustraciones y fotografías de la misma, por lo que queda prohibida su reproducción total o parcial sin el permiso del propietario de los derechos de autor.

REGLAS MNEMOTÉCNICAS

AUTORES Dirección editorial JAIME CAMPOS PAVÓN (9) BORJA RUIZ MATEOS (10) EDUARDO FRANCO DíEZ (10) JOSé LOUREIRO AMIGO (36) BORJA DE MIGUEL CAMPO (9) AIDA SUAREZ BARRIENTOS (10) JORGE ASO VIZÁN (9)

Relación de autores (17) (25) (10) (13) (18) (16) (18) (18) (9) (9) (9) (27) (10) (10) (10) (2) (17) (28) (2) (18) (14) (9) (9) (10) (23) (10) (10) (9) (6)

ALUMNOS AMIR ADRIÁN HUSILLOS ALONSO ADRIANA PASCUAL MARTíNEZ AIDA SUÁREZ BARRIENTOS ALBERTO TOUZA FERNÁNDEZ ÁLVARO GONZÁLEZ ROCAFORT ANA DELGADO LAGUNA ANA GÓMEZ ZAMORA ANDRéS CRUZ HERRANZ ÁNGELA DOMINGO SANTOS ANTONIO LALUEZA BLANCO BORJA DE MIGUEL CAMPO BORJA IBÁñEZ CABEZA BORJA RUIZ MATEOS CARMEN OLMOS BLANCO CLARA MARCUELLO FONCILLAS CRISTIAN IBORRA CUEVAS CRISTINA IGUALADA BLÁZQUEZ CRISTINA ROCA OPORTO CRISTINA VIRGINIA TORRES DíAZ DANIELE GEMMA DAVID BERNAL BELLO DAVID ESCRIBANO ABAD DIANA GARCíA ALCÁZAR EDUARDO FRANCO DíEZ ELENA LÓPEZ TIZÓN ELISEO VAñÓ GALVÁN ENRIQUE JOSé BALBACID DOMINGO ESTELA LORENZO HERNANDO FERNANDO MORA MíNGUEZ

(19) (19) (9) (17) (1) (20) (33) (17) (9) (32) (26) (35) (17) (9) (36) (18) (10) (21) (21) (10) (11) (9) (5) (9) (10) (9) (19) (21) (34) (13)

FRANCISCO ARNALICH MONTIEL FRANCISCO JAVIER GONZÁLEZ GÓMEZ FRANCISCO JAVIER TEIGELL MUñOZ GONZALO BARTOLOMé GARCíA GUILLERMO SCHOENDORFF RODRíGUEZ INMACULADA GARCíA CANO IRENE VEGANZONES GUANYABENS ISABEL CARDOSO LÓPEZ JAIME CAMPOS PAVÓN JAVIER ALONSO GARCíA-POZUELO JAVIER MELCHOR DUART CLEMENTE JAVIER MORENO MACHUCA JORGE ADEVA ALFONSO JORGE ASO VIZÁN JOSé LOUREIRO AMIGO JOSé MANUEL MARTíNEZ DIEZ JUAN JOSé GONZÁLEZ FERRER JUAN MIGUEL ANTÓN SANTOS JUAN PEDRO ABAD MONTES KAZUHIRO TAJIMA POZO LAIA CANAL DE LA IGLESIA LETICIA BLAZQUEZ ARROYO LUIS BUZÓN MARTíN LUIS MANUEL MANSO SÁNCHEZ MANUEL GÓMEZ SERRANO MANUEL RIGAL ANDRéS MARCO SALES SANZ MARíA DE LAS MERCEDES SIGÜENZA SANZ MARíA DEL CARMEN NAVAS MARTíNEZ MARíA DEL PILAR ANTÓN MARTIN

(18) (31) (8) (22) (37) (38) (18) (4) (11) (10) (29) (24) (9) (39) (19) (16) (9) (17) (28) (10) (10) (30) (10) (17) (10) (3) (12) (15) (7) (18)

MARíA LUISA GANDíA GONZÁLEZ MARíA DE LAS MERCEDES SIGÜENZA SANZ MARíA MOLINA VILLAR MARíA TERESA RIVES FERREIRO MARTA ZAPLANA CÓRDOBA MIGUEL ALSINA CASANOVA MIRIAM ESTEBANEZ MUñOZ MONCEF BELAOUCHI ORIOL ALEGRE CANALS ÓSCAR CANO VALDERRAMA PABLO BARRIO GIMéNEZ PABLO DÁVILA GONZÁLEZ PABLO SOLíS MUñOZ PABLO VELILLA ASURMENDI PATRICIA GÓNZÁLEZ MUñOZ PAULA MARTíNEZ SANTOS RICARDO SALGADO ARANDA ROBERTO MOLINA ESCUDERO ROCíO ÁLVAREZ MARíN RODRIGO FERNÁNDEZ JIMéNEZ SANDRA GÓMEZ TALAVERA SANDRA MATEO SUÁREZ SARA BORDES GALVÁN SARA PéREZ RAMíREZ SILVIA PéREZ TRIGO SUSANA GARCíA MUñOZGUREN SUSANA PERUCHO MARTíNEZ TERESA BASTANTE VALIENTE VERÓNICA SANZ SANTIAGO VIVIANA ARREO DEL VAL

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) (13) (14)

Clínica Universidad de Navarra. Pamplona Fundación Jiménez Díaz. Madrid Hospital de Ciudad Real Hospital de la Santa Creu i San Pau. Barcelona Hospital General de Móstoles. Madrid Hospital Infanta Leonor. Madrid Hospital Niño Jesús. Madrid Hospital Severo Ochoa de Leganés. Madrid Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid Hospital Universitario de Getafe. Madrid Hospital Universitario de Guadalajara

(15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) (22) (23) (24) (25) (26) (27)

Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid Hospital Universitario La Paz. Madrid Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid Hospital La Moraleja. Madrid Hospital Infanta Cristina. Madrid Hospital Virgen del Camino. Pamplona Hospital Infanta Sofía. Madrid Hospital Manacor. Mallorca Hospital Infanta Elena. Madrid Hospital General Universitario de Alicante H. U. C. San Carlos (Madrid) y Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC)

(28) (29) (30) (31) (32) (33)

Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla Hospital Universitario Clínic. Barcelona Hospital Clínico de Santiago de Compostela Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid Hospital Universitario Sant Joan. Alicante U. D. Catalunya Central. Fundació Althaia. Manresa Hospital Universitario de Puerto Real. Cádiz Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla Hospital Vall d'Hebron. Barcelona Hospital General Universitario de Albacete Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia

(34) (35) (36) (37) (38) (39)

Autores

Pág. 3

ÍNDICE Cardiología y Cirugía Cardiovascular ............................................................................................................................ 7 Dermatología................................................................................................................................................................ 11 Digestivo y Cirugía General .......................................................................................................................................... 15 Endocrinología.............................................................................................................................................................. 17 Estadística y Epidemiología ........................................................................................................................................... 19 Ginecología y Obstetricia .............................................................................................................................................. 21 Hematología ................................................................................................................................................................. 25 Infecciosas y Microbiología ........................................................................................................................................... 29 Inmunología ................................................................................................................................................................. 33 Miscelánea ................................................................................................................................................................... 35 Nefrología .................................................................................................................................................................... 37 Neumología y Cirugía Torácica ..................................................................................................................................... 39 Neurología y Neurocirugía ............................................................................................................................................ 43 Oftalmología ................................................................................................................................................................ 49 Otorrinolaringología ..................................................................................................................................................... 51 Pediatría ....................................................................................................................................................................... 53 Psiquiatría ..................................................................................................................................................................... 55 Reumatología ............................................................................................................................................................... 57 Traumatología y Cirugía Ortopédica ............................................................................................................................. 61 Urología ....................................................................................................................................................................... 63

Índice

Pág. 5

REGLAS MNEMOTÉCNICAS

CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Manejo inmediato ante la sospecha de SCA

Semiología cardiovascular

MONA

Pulso arterial • Pulso BIsferiens en la BIlesión aórtica

Monitorización y Morfina, Oxígeno,

(DOBLE lesión aórtica: insuficiencia + estenosis)

Nitroglicerina, Antiagregación

• Pulso DIcroto en la DIsfunción sistólica severa y en la miocardiopatía DIlatada

Valvulopatías Los CLICS valvulares son sistólicos (CLICStole) y los ChASquidos diastólicos (diChAStole)

Estenosis aórtica Tienes el pulso PaTAn y un ASco De Pulmón

Cardiopatía isquémica Factores de riesgo cardiovascular no clásicos

Pulso

La CIA y el FBI PECAn de riesgo cardiovascular HiperhomoCIsteinemia Clínica progresiva

Hiperlipoproteinemia A HiperFibrinogenemia pro-BNP Proteína C Reactiva ECA (gen de la ECA)

Anacrótico Angina Sincope Disnea HTP

Síndrome de BarloW - Witral La “M” de Mitral se voltea

Las enzimas de daño miocárdico en el IAM aparecen cronológicamente por orden alfabético CPK → GOT → LDH → Troponinas

{ {

Parvus, Tardus y

P

es el prolapso de la mitral

Estenosis mitral Piensa en heidi Es más frecuente en mujeres y son típicas las chapetas malares

Técnicas isotópicas de detección de isquemia • TalIO - frIO - necrosis • TeCnecio - Caliente - necrosis Síndrome coronario agudo y ECG

Como regla general recuerda que La aórtica se cambia, la mitral se apaña

• El ST es Sincero Si el infarto es subendocárdico desciende

El tratamiento quirúrgico de la valvulopatía aórtica es el recambio valvular, en la mitral por lo general se intenta una plastia si es posible

y si es subepicárdico se eleva • La T es menTirosa

La Fiebre Reumática sólo se produce por FaRingitis,

Si el infarto es subendocárdico se eleva y si es subepicárdico desciende

a diferencia de la glomerulonefritis que se puede producir tras una infección faríngea o cutánea

Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Pág. 7

Academia MIR Cardiopatías congénitas

www.academiamir.com Enfermedades de la aorta y patología arterial Aneurismas de aorta

Cardiopatías congénitas • Acianóticas - Con flujo pulmonar normal: valvulopatías • Estenosis pulmonar

2

• Coartación de aorta - Con flujo pulmonar aumentado: agujeros • CIA

1

Bakey 1. Ascendente y descendente 2. Ascendente 3. Descendente

3

Stanford A. Ascendente (1, 2) B. Lo que no es A (3)

• CIV • DAP • Cianóticas - Con flujo pulmonar normal

El aneurisma de aorta se trata cuando tiene... FEA RASTA Fallot RApido crecimiento (>1 cm/año) Síntomas o insuficiencia aórtica

Ebstein Atresia tricuspídea

TAmaño >6 cm en tórax, >5 cm en abdomen y en el Marfan

- Con flujo pulmonar aumentado TDT

Estadios de Fontaine de oclusión arterial crónica TGV A hIPOCLAtes le DUELE EN REPOSO su ÚLCERA

Drenaje venoso pulmonar anómalo Truncus

I. hIPOperfusión (palidez, frialdad, alteración de vello y uñas)

Síndrome de Lutembacher

II. CLAudicación (IIa >150 m, IIb 200, GOT >250 El adenocarcinoma gástrico de tipo INtestinal

Edad >55

está en la parte INferior del estómago

LDH >350, Leucos >16000 • A las 48 horas

Anatomía y fisiología del intestino delgado

ChAALAO

La primera parte del ID es el duodeno, donde se absorben Ca++ y Fe++

Calcio ↓ (4 litros) Celiaquía Los anticuerpos más específicos para el diagnóstico son GLUTEN

Aclaramiento renal ↓ (BUN >5) Oxígeno ↓ (60 Anemia Sexo masculino histologia: celularidad mixta y depleción linfocítica Síntomas B, masa Bulky

Anticoagulantes Asociaciones de la TRIcoleucemia (PAN y LEGIONella) De este TRIgo saldrá PAN para una LEGION

Anticoagulantes • HeparINa: actúa por la vía intrínseca Antídoto: sulfato de protamINa Como tiene un nombre largo (heparina) se mide con la prueba larga: TPPA

Pág. 26

Hematología

Reglas mnemotécnicas • ACO: actúan por la vía extrínseca (por eliminación) Antídoto: vitamina K (aKo) Como es el nombre corto (ACO) se miden con la prueba corta: TP (INR)

Patologías con exceso de hierro (no dar hierro, e incluso utilizar quelantes) Tengo Mucho hierro Talasemias, Mielodisplásicos

Los ACO actúan por la vía EXTRínseca y se monitorizan por el Tiempo de Protrombina TuP-ACO es EXTRaño

Sideroblastos en anillo ISa y Su MaDre se BEBIERON hasta los ANILLOS de SATURNo

Otros ISoniacida PunTeado Basofilo Pirimidina 5-nucleotidas,

SMD BEBIERON (intoxicación alcohólica aguda)

Talasemias,

Sideroblastos en ANILLO

pB (plomo)

SATURNismo (intoxicación por plomo)

Hematología

Pág. 27

Academia MIR

Pág. 28

www.academiamir.com

Reglas mnemotécnicas INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA La primera cefalosporina fue la cefaZOLINA

Generalidades Antibióticos que actúan en la subunidad 50s (MAYOR) Linezolid (“L” = 50 en números romanos), MACROlidos

Estaba ZOLITA en el mercado

El cefaCLOR es útil Contra Los Organismos Respiratorios

Antibióticos que actúan en la subunidad 30s (MENOR) TREINTAciclinas, AMINORglicósidos Las GIROlonas (quinolonas) actúan sobre la DNA-GIRASA Para recordar todos los antibióticos que actúan sobre la subunidad 50s (subunidad mayor) acuérdate de

La ceftaZiDiMa es la mejor cefalosporina anti-ZeuDoMonas Cocos grampostivos catalasa negativos (grupo de estreptococos y enterococos) • Alfa hemoliticos (hemólisis parcial) El NEUMOlogo OPTa por VIciaRse El NEUMOcoco es sensible a OPToquina,

MACCroLLIdES MAcrolidos Cloramfenicol Cetólidos LIncosamidas (clindamicina) LInezolid EStreptograminas La RifampiciNA (como todas las rifamicinas) inhibe la síntesis de RNA El clorANfenicol se usa para ANaerobios y produce ANemia aplásica Los GlucoPéptidos

el VIRidans es resistente • Beta hemoliticos (hemólisis total) El PIdiatra BACIla a los AGüelos PIogenes es sensible a BACItracina, AGalactiae es resistente Indicaciones de la estreptomicina TU BuRro Turco MUERe aPESTado TUralemia BRucela TB MUERmo APESTADO (Peste)

inhiben la GlicoProteína y su espectro son los GramPositivos

Microorganismos de vida intracelular obligada VaCa-CaBRa

Vancomicina = vanPOSITINA (solo frente a Gram POSITIVOS).

Virus

Todos los antibióticos que actúan sobre la síntesis proteica son bacteriostáticos excepto los AMINOglucósidos

Chlamydia Coxiella Brucella

A MI NO me aplicas la regla

Rickettsia Son antibióticos eficaces contra los anaerobios los que tienen OXÍgeno

Síndromes clínicos

AmOXIcilina, CefOXItina y MOXIfloxacino La AMIKAcina es el aminoglucósido más resistente a las enzimas bacterianas, por eso es la mejor AMIKA del médico

Estigmas de endocarditis • Manchas de jAnewAy en pAlmAs y plAntAs • NódulOS de OSler en pulpejOS • Manchas de Roth en Retina

Infecciosas y Microbiología

Pág. 29

Academia MIR Infecciones por bacterias Enfermedades con afectación palmoplantar GoRRaS

www.academiamir.com Infecciones por bacterias Virus ADN PAPA tiene un hERPES con ADENOpatías y una hEPATITIS B POXtransfusional

Gonococo Ricketasia

PApovavirus

Rata (fiebre por mordedura de rata)

PArvovirus

Sífilis 2ª, Sarampión, SSTE

hERPESvirus ADENOvirus VhB

Manifestaciones clínicas de la tularemia

POXvirus ¿qué tienes TULAREMIA? El VEB infecta los linfocitos B, Tengo Úlcera

pero los linfocitos aTípicos son linfocitos T

Linfangits

El Parvovirus B19 se asocia con A: Artritis

Adenopatía Regional EstreptoMIcinA (es el tratamiento de elección) La leptospira, a diferencia del resto de espiroquetas, es una bacteria aerobia ¡No olvides que la Leptospira RESPIRA! Manifestaciones clínicas de la brucelosis BRUCELA FieBre y Baja glucosa en LCR Ruiz Castañeda y Rosa de Bengala Uevos (orquitis) Cerebro (meningoencefalitis) Endocarditis Lumbar (espondilitis) Liver (afectación hepática) Artritis Sífilis y serología • Pruebas Reagínicas: RPR y VDRL • Pruebas Treponémicas: FTA-abs y MHA-TP • La RPR es más RáPida y sencilla

Anemia Aplásica Anasarca Abortos VIh y antirretrovirales • La ZIDOvudina produce aZIDOsis por toxicidad mitocondrial (toxicidad de grupo) • La ESTAvudina produce ESTAtosis hepática • LAMivudina es LA Mejor y la EMtricitabina es El Mejor (son de elección, y además tienen acción contra el VHB) • ABACAvir produce el síndrome DRESS, que ACABA contigo si lo tomas por segunda vez • El TENOfovir es de elección si TENgO VHB, y produce Tubulopatía • Los análogos NO nucleósidos NO son útiles frente al VIH-2 • El efaVI-VIrenz produce pesadillas muy VIVIdas (sueños lúcidos) • Los –NAVIRes son los inhibidores (o inNAVIRdores) de la proteasa • RITOnavir Si RITO no PITO

• La VDRL se usa en LCR No dar con sildenafilo La fiebre q está causada por la Qxiella burnetii Si RITO no RIFA No dar con RIFAmpicina o RIFAbutina

Pág. 30

Infecciosas y Microbiología

Reglas mnemotécnicas Pauta de antirretrovirales en punciones accidentales ZI LA INyección estaba contaminada ZIdovudina, LAmivudina e INdinavir

Parasitología Ciclo vital de la malaria GEMa hIPNOTIZA Gametocito (el que ingiere el mosquito) Esporozoito (el que se inocula) Merozoito (forma en los eritrocitos)

Antigenos de la gripe • Hemaglutinina = ENTRAglutinina (es la que se une al ácido siálico y permite la ENTRAda en la célula y por tanto la infección)

hIPNOZOITO (forma latente en el hígado)

• Neuroaminidasa = neuroSALIDAsa

hElmintos Aumentan la IgE y los Eosinófilos

(es la que permite la SALIDA celular de los viriones, y la ...


Similar Free PDFs