Reglas ortográficas S y C: Definiciones de palabras y ejemplos de oraciones. PDF

Title Reglas ortográficas S y C: Definiciones de palabras y ejemplos de oraciones.
Course Técnicas de Expresión Oral y Escrita
Institution Universidad Vasco de Quiroga A.C.
Pages 3
File Size 37.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 14
Total Views 146

Summary

Download Reglas ortográficas S y C: Definiciones de palabras y ejemplos de oraciones. PDF


Description

Ceda: Palabra que se utiliza para dejar pasar a alguien más. Seda: Hilo fino formado por el líquido que segregan algunos gusanos y arácnidos que se solidifica en contacto con el aire. °

Ceda el paso a la señora para que pueda utilizar esa seda.

Cegar: Perder el sentido de la vista. Segar: Cortar de un golpe, especialmente lo que está más alto y sobresale. °

Si vas a segar esa planta, ten cuidado, sus esporas te podrían cegar la vista.

Censual: Del censo (contrato) o relacionado con él. Sensual: De las sensaciones producidas por los sentidos o relacionado con ellas. ° Cepa: Parte del tronco de un árbol o una planta que está bajo la tierra y unida a la raíz. Sepa: es el verbo saber conjugado en diferentes formas verbales. °

Sepa que, si usted corta esa cepa de árbol, podría matar a muchos otros.

Cera: Sustancia sólida, blanca o amarilla, fundible e insoluble en agua, de origen animal, vegetal o mineral, que es muy maleable y tiene diversos usos. Sera: Cesto grande sin asas de forma rectangular, más largo que alto y generalmente hecho de esparto, que sirve para transportar carbón y otras cosas. °

Creo que la sera ya no sirve, las velas la llenaron de cera.

Cerio: Elemento químico de número atómico 58, masa atómica 140,12 y símbolo Ce. Serio: Que es poco dado a mostrarse alegre. °

El cerio está un poco alejado de nuestra posición, dicen que su poseedor es muy serio.

Serrar: Cortar con una sierra la madera u otra materia. Cerrar: Hacer que el interior de un espacio o lugar no tenga comunicación directa con el exterior, no dejando aberturas o cubriéndolas, tapándolas, etc. °

No se te olvide cerrar esa puerta, alguien podría serrarla para entrar.

Cesión: Renuncia voluntaria que se hace de una cosa, acción o derecho en favor de otra persona. Sesión: Reunión celebrada por una empresa o institución para tratar algún asunto. °

En la sesión de ayer, Adrián anuncio la cesión de su puesto de trabajo.

Ceso: suspenderse o interrumpirse una cosa. Seso: Capacidad para pensar y juzgar con cordura y sensatez. °

Tener poco seso provoca el ceso de tu criterio objetivo.

Ciento: indica que el nombre al que acompaña o al que sustituye está más de 100 y menos de 200 veces. Siento: Puede ser tanto el verbo sentir como el verbo sentar. °

Siento que, en unos ciento doce minutos, todo va a explotar.

Siervo: Persona vinculada y subordinada a otra, especialmente los que servían a los señores feudales en la Edad Media. Ciervo: Mamífero rumiante cérvido de unos 120 a 150 cm de altura en la cruz, cuerpo robusto y esbelto, pelo áspero y corto de color pardo rojizo en verano y gris en invierno, frente ancha, hocico agudo, y fuertes patas largas y delgadas; el macho presenta grandes astas sólidas, estriadas y ramosas; es herbívoro, habita en los bosques y es muy estimado como pieza de caza; hay muchas especies. °

El siervo del rey, fue en busca de un ciervo para un sacrificio.

Cima: Parte más alta de una montaña o una elevación del terreno. Sima: Pozo muy profundo formado a partir de una fisura o grieta en el terreno, que generalmente comunica la superficie con corrientes o cavernas subterráneas. °

En la cima de esa montaña hay una sima en la que se quedaron atrapados hace años.

Simiente: Cosa que es causa u origen de otra, especialmente de un sentimiento o una cosa inmaterial. Cimiente: hace referencia al colocar los cimientos de un edificio. °

Cimiente bien los pilares de ese edificio, no quiere que simiente un accidente.

Cita: Acuerdo o compromiso entre dos o más personas acerca del lugar, día y hora en que se encontrarán para verse o tratar algún asunto. Sita: Que está situado en el lugar que se especifica °

No olvides la cita que tienes con ella, se sita en frente del parque.

Cocer: Mantener un alimento crudo en agua u otro líquido en ebullición hasta que quede tierno o blando. Coser: Unir con hilo enhebrado en una aguja pedazos o partes de una tela, de cuero o de otro material semejante. °

No se te olvide cocer las verduras, tu abuela tiene que coser un suéter....


Similar Free PDFs