Reinado DE Fernando VII historia de españa PDF

Title Reinado DE Fernando VII historia de españa
Author Lola Marc
Course Historia Antigua
Institution Universidad Pública de Navarra
Pages 4
File Size 94.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 129

Summary

resumen historia de españa 2012/2013. Reinado de Fernando VII. Apuntes 4 hojas. Resumen...


Description

3.- EL REINADO DE FERNANDO VII (1814 - 1833)

El reinado de Fernando VII fue una etapa de la historia de España comprendida entre 1814 y 1833, que se divide en tres etapas: el Sexenio 1814-1820, el Trienio liberal de 1820-1823, y la Década Absolutista (Década Ominosa) de 1823-1833. 3.1.- EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820) 3.1.1.- El «Manifiesto de los Persas» y el Decreto del 4 de mayo El retorno del monarca (el “Deseado”) fue posible por el fin de la Guerra de la Independencia acordado en el Tratado de Valençay de 1813, que restablecía a Fernando en el trono. Fernando VII regresó a España en marzo de 1814, y su primera reacción fue negarse a jurar la Constitución de 1812 ante el representante enviado por las Cortes y la regencia (el cardenal de Borbón). Al poco, el rey aprobó el Decreto de 4 de mayo de 1814, que declaraba nula la Constitución de 1812 y las medidas de Cádiz, cerraban las Cortes y condenaba a pena de muerte a quien se opusiera a este decreto. Fernando VII contaba con el apoyo expresado por 69 diputados absolutistas de las Cortes (un tercio), que escribieron el llamado Manifiesto de los Persas, donde pedían la vuelta a una «monarquía absolutista». Además, el general Elío puso a disposición del monarca sus tropas. 3.1.2.- El modelo gubernativo de Fernando VII Los liberales y los afrancesados se vieron forzados al exilio para evitar la cárcel o la ejecución (unas 12.000 familias se marcharon). La vuelta del absolutismo consistió en diversas medidas. Se restauran instituciones de gobierno del Antiguo Régimen (capitanías generales, audiencias, chancillerías, consejos). Se restablecen los derechos de propiedad de la nobleza (no los de jurisdicción) y las rentas señoriales. Finalmente, también se devuelven propiedades a la Iglesia, se recupera la Inquisición y los privilegios de la Mesta. Estas medidas generan protestas campesinas (al volver a restaurar los antiguos tributos y de las clases medias que reclaman una vuelta al régimen constitucional.

3.1.3.- Problemas del periodo: oposición y «pronunciamientos» Este Sexenio no fue un período carente de problemas. Principalmente fueron: la inestabilidad política (30 ministros distintos), la quiebra de la Hacienda, el inicio de la emancipación de las colonias americanas, la falta de recursos en el Ejército (imposibilita defender América), los intentos de restablecer el liberalismo mediante pronunciamientos (hubo varios: Espoz y Mina en 1814, Díaz Porlier en 1815, Lacy en 1817). 3.2.- EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823) 3.2.1.- El pronunciamiento de Riego Este Sexenio termina, precisamente, con el pronunciamiento de 1820 dirigido por el coronel Rafael de Riego, cuando sublevó a las tropas listas para embarcarse hacia América. Este pronunciamiento se extendió por la península, en Galicia, Zaragoza, Pamplona, Barcelona; lo que obligó al rey a aceptarlo y jurar la Constitución de 1812. De este modo se inicia el denominado Trienio liberal, entre 1820 y 1823. 3.2.2.- Obra política del Trienio El rey nombró una Junta provisional que tomó las primeras medidas: amnistía para los liberales encarcelados, abolición de la Inquisición, recuperación de la Milicia Nacional, restablecimiento de los decretos de Cádiz, convocatoria de elecciones a Cortes y de ayuntamientos. Las principales medidas tomadas durante el Trienio fueron económicas. Destacaron la reducción del diezmo (a la mitad) y la Ley de Reforma del Clero Regular de 1820, que decretaba el cierre de monasterios y conventos con menos de 24 frailes junto a la desamortización de sus bienes. También se establecieron la libertad de comercio, el derecho libre de propiedad, el fin del mayorazgo, la libertad de industria, el fin de aduanas interiores. El objetivo de estas reformas era crear una base social burguesa que apoyase al régimen liberal. Por contra, no atrajo a los campesinos (no se suprimen los señoríos). 3.2.3.- Fin del trienio: división del liberalismo y oposición Diversas causas explican el fracaso de esta experiencia liberal. Primero, la división de los liberales entre moderados

(proponían reformas limitadas que no perjudicaran a las élites sociales, nobleza y burguesía propietaria) y exaltados (necesidad de reformas más profundas que favorecieran a las clases medias y populares), y su enfrentamiento permanente. Segundo, el Trienio no gozó de apoyos sociales suficientes, como se reveló ante la falta de reacción frente a la invasión francesa de 1823; fue clave la decepción del campesinado (Fontana, 2007). Tercero, hubo revueltas absolutistas protagonizadas por partidas de guerrilleros, dirigidas por la nobleza o el clero; que llegaron a crear la Regencia de Urgel en 1822, un verdadero gobierno absolutista (dirigido por el marqués de Mataflorida). Cuarto, la situación internacional era contraria ya que en Europa predominaban las monarquías absolutistas y existía una coalición de ellas, la Santa Alianza. Y quinto, la actitud conspirativa del monarca, que se valió de estos elementos para echar del poder a los liberales. Solicitó la ayuda de la Santa Alianza, que enviaron en 1823 tropas francesas, los Cien Mil Hijos de San Luis; no encontraron ninguna resistencia. 3.3.- LA DÉCADA OMINOSA (1823-1833) 3.3.1.- La restauración absolutista La Década absolutista (Década Ominosa) es la última etapa del reinado de Fernando VII y entre 1823 y 1833. Las primeras medidas recordaban a 1814: el rey anuló todas las medidas del Trienio (decreto del 1 de octubre de 1823), se condena a muerte a todos los diputados (no se cumple), se crean los Voluntarios Realistas, una milicia popular que actuaba como policía; se depuró el Ejército, siendo ejecutado Riego (y otros 132 militares); se devolvieron las propiedades desamortizadas. 3.3.2.- Los problemas económicos y políticos Nuevamente se produjo un exilio masivo de liberales. Sin embargo, la situación tan deteriorada de la Hacienda, empeorada con la emancipación definitiva de las colonias americanas en 1824 (Ayacucho), obligó a adoptar algunas reformas. Se intentó racionalizar e incrementar los ingresos; además, se fundaron el Banco de San Fernando (1829) y la Bolsa de Madrid (1832), se desarrollaron las comunicaciones y las obras públicas. Estas medidas provocaron el rechazo de un sector del absolutismo, los llamados «reaccionarios». 3.3.3.- El problema sucesorio

Desde 1830 se inicia el problema sucesorio que marca el final del reinado, que tuvo una doble vertiente. En 1830 nació Isabel, única descendiente del monarca. Por un lado fue un pleito legal, porque Fernando VII aprobó en 1830 una Pragmática Sanción que anulaba la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. De esta forma su hermano, Carlos María Isidro perdía el trono. Por otro, fue también un pleito político, pues Carlos recibió el apoyo de los reaccionarios llamados a partir de ahora «carlistas», mientras que María Cristina buscó la alianza entre absolutistas reformistas y liberales moderados para garantizar que su hija, Isabel, reinara en España. En 1833 murió Fernando VII....


Similar Free PDFs