Tema 2 - El reinado de Luis XIV PDF

Title Tema 2 - El reinado de Luis XIV
Author Aitor Alaña
Course Historia Moderna Universal II
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 11
File Size 195 KB
File Type PDF
Total Downloads 92
Total Views 136

Summary

El reinado de Luis XIV...


Description

Historia Moderna Universal II

201 7

TEMA 2. ABSOLUTISMO EN LA ÉPOCA DE LUIS XIV. 1. Francia en el siglo XVII Hay que tener en cuenta algunas características del reino de Francia, que son necesarias tener presentes para entender el absolutismo durante el reinado de Luis XIV. Territorialmente hablando, el reino de Francia era muy compacto, es decir, estaba centralizado. Por ejemplo, en España sucedía todo lo contrario pues no todos los reinos se encontraban en la Península, sino también en Italia y otros países. Otra característica importante es que Francia estaba más poblada que otros reinos de la época. También hay que tener en cuenta una idea muy ligada al pensamiento de que antiguamente en Francia debía de haber un rey, una ley, una religión, en definitiva, un centralismo para la construcción del estado. 1.1.

El reinado de Luis XIV

Luis XIV vivió desde 1638 a 1715, pues tenía una gran fortaleza física. Al igual que su vida, su reinado fue muy extenso en el tiempo, duró 72 años. Parte de este comenzó cuando aún el monarca era menor de edad, en 1643, bajo la regencia de su madre española, Ana de Austria, casada con Luis XIII. Luis XIV era el primogénito de la familia y fue un niño muy deseado. Durante la minoría de edad, tuvieron lugar en Francia los sucesos conocidos como la Fronda (1648-1653) muy importantes en la historia de Francia del siglo XVII. Estos sucesos fueron una serie de revueltas que pusieron en cuestión el poder de la monarquía, en muchos de los grandes nobles franceses se revelaron y pusieron en cuestión el poder real. Luis XIV vivió estos hechos en su niñez, y lógicamente marcaron su reinado. Esta primera etapa se completó con el gobierno de Mazarino, el principal político que dirigía el país. Por lo tanto, Luis XIV va a tener mucha influencia de su madre, Ana de Austria y de Mazarino. Por una parte, toma la idea de una realeza al estilo Habsburgo heredada de su madre, mientras que por el otro defiende una política más activa. En definitiva, tuvo una formación muy importante y fundamental desde niño. Frente al desafío de la alta nobleza francesa y de las instituciones como los Parlamentos Franceses, el monarca intentará fortalecer la posición real. Su reinado se va a dividir notablemente antes y después de la muerte de Mazarino, pues, a su fallecimiento, Luis XIV toma el trono de forma personal desde 1661 hasta 1715 (más de 50 años). Toda esta segunda mitad del siglo XVII y principios del XVIII es la época del absolutismo en Francia, la “era de Luis XIV”, del rey sol, que sirvió de modelo para otras monarquías europeas. A la muerte de Luis XIV en 1715, le sucedió su 1

Historia Moderna Universal II

201 7

bisnieto Luis XV, que reinaría hasta 1774, contando con numerosos ministros. A este le sucederá Luis XVI, con quien tendrá lugar los inicios de la Revolución francesa desde 1789. DEBATES SOBRE EL ABSOLUTISMO FRANCÉS Hay varios debates sobre lo apropiado del término absolutismo para describir la monarquía francesa del siglo XVII. Algunos estudios, como los de Roland Mousnier, hablan de ciertos límites poder real. La corona era el principal, pero no el único poder en el reino. Para empezar, el término absolutismo fue acuñado durante la revolución francesa para designar aquello con lo que se pretendía romper, y posteriormente en el siglo XIX por historiadores nacionalistas (realistas y republicanos). Bossuet afirmaba que la majestad colocaba al rey por encima de todos sus súbditos, pero no era la pompa ni el brillo, sino la imagen de la grandeza de Dios en el príncipe. No debía olvidar que el juicio de Dios le esperaba. El rey podía ser visto con una reverencia equivalente a la de la divinidad, pero también debía comportarse como verdadera imagen de Dios si quería ser digna de devoción y obediencia. De todos modos, el rey era la principal fuente de patronazgo. El rey de Francia era visto como el principal juez del reino, más que como legislador, aunque es verdad que podía promulgar nuevas leyes, pero se subrayaba su capacidad para actuar como mediador supremo entre los distintos poderes. Otro debate tiene que ver con la idea de si el absolutismo fue un argumento de modernización o no. Se veía en los rasgos del absolutismo francés la construcción de los estados contemporáneos. En ellos, se busca que la fiscalidad sea eficaz. Se pensaba que todas las medidas de Luis XIV eran medidas que habían modernizado el estado francés y que dieron lugar al estado contemporáneo francés. En la idea del absolutismo se veía algo moderno como la construcción del estado. Es una interpretación de la historia desde la contemporaneidad que interpretan los rasgos que vemos ahora. Algunos lo criticaron, diciendo que es una precepción anacrónica que no se basa realmente en cómo fue la historia. La crítica al absolutismo como etapa de modernización afirma que el absolutismo de Luis XIV no tenía rasgos modernos, pues se basó totalmente en una sociedad estamental, “de antiguo régimen’’: corporativa, estamental y en la que el monarca negociaba continuamente con los actores de esa sociedad estamental y corporativa. Esto niega que el absolutismo sea modernizador.

2

Historia Moderna Universal II

1.2.

201 7

Reinado personal y reformas de la administración

El reinado personal de Luis XIV empieza en 1661. El rey continua una obra previa que había sido desafiada por la Fronda, inspirándose en algunas medidas que habían tomado Richelieu, valido de Luis XIII, y Mazarino. La intención era crear un gobierno fuerte para contrarrestar lo ocurrido con la nobleza en la Fronda, creando asimismo una administración más sólida y más dependiente de la Corona. Lo que Luis XIV hace es llevarlo más allá pero continuando algunas instituciones previas como los intendentes (delegados de la corona en las provincias con muchos poderes políticos). Los intendentes ya existían antes de Luis XIV pero lo que hace este monarca es reforzar su papel. Otra cosa que hace Luis XIV es no quitar o suprimir las instituciones anteriores, sino vaciar de contenido lo existente, cambiarlo y poner sus propias políticas. Además, dividió el Consejo del rey en varios consejos como:  El Consejo Superior (Conseil d’en Haut), que trata asuntos más importes de política.  El Consejo de Despacho, que abarca las cuestiones de las provincias y compuesto por los secretarios de Despacho.  El Consejo de Hacienda, donde sitúa a los intendentes, pero con inspectores generales de finanzas a la cabeza, se ocupan de económicos y financieros.  El Consejo Privado de Estado (Conseil Privé), que reunía a los magistrados del Estado con competencias judiciales. Estaba presidido por un canciller, jefe de la magistratura, pero con Luis XIV este cargo era sobre todo honorífico. La política de Luis XIV es conservar y modificar instituciones cambiándoles su funcionamiento. Mantuvo a consejeros pero quitó a Fouquet por corrupción, pues lo que hacía era gobernar con personas que podía manejar. En los altos cargos, sustituyó a la antigua nobleza y al alto claro por personas ennoblecidas que le debían su posición a él, por lo que se garantizaba su lealtad. Había entonces dos tipos de nobleza: la nobleza de espada y la nobleza de toga siendo esta última la más beneficiada porque dependían de él. Algo importantísimo para la época de Luis XIV fue el palacio de Versalles en los que estaba la nobleza. En los altos cargos de la administración, no contó tanto con la alta nobleza. En el núcleo de su gobierno tenía a cuatro altos cargos o secretarios que se ocupaban de: la Marina, 3

Historia Moderna Universal II

201 7

la Guerra, Exteriores y la Casa Real. Además, junto a estos se encontraba el inspector general de finanzas. Por otro lado, cabe decir que los intendentes ya existían pero se desarrollaron mucho más en el reinado de Luis XIV, en este momento, eran funcionarios que implantaban las decisiones del rey en las provincias, e incluso en Bretaña se implantaron en 1689, una de las zonas con más diferencias en su organización políticas. Por tanto Luis XIV, hace un control de las instituciones políticas preexistentes. Por ejemplo, en los estados generales, el equivalente a las cortes en España o al parlamento en Inglaterra, donde se representaba el clero, el estado llano y la nobleza; lo que hizo el rey fue o quitarlos, pero nunca los convocó. Es decir, sí que siguieron existiendo pero no tuvieron función. Otras instituciones fueron los parlamentos, los gobiernos municipales y los estados provinciales, que se mantuvieron aunque vieron mermados sus poderes. Los parlamentos, formados por magistrados que tenían el oficio en propiedad, eran tribunales supremos de apelación en las provincias. La principal función de los parlamentos era registrar en las provincias los edictos reales. Sin embargo, Luis XIV cambia su funcionamiento y les obliga a registrar las ordenanzas nada más recibirlas y solo después ejercerían su derecho a la réplica. Todo proceso, por supuesto, bajo la vigilancia de los intendentes. Con los gobernadores de las provincias, aunque estos siguieron siendo nobles, para contrarrestar su poder hizo que los cargos dejaran de ser vitalicios, se iban cambiando con cargos otorgables por 3 años renovables. Por lo tanto, sus nombramientos dependían de la voluntad del rey. Y algo fundamental es que, para tener verdaderamente poder, la nobleza tenía que estar en la corte, en Louvre, y a partir de 1682, en Versalles, al lado del rey. Además, les quitó poder político, beneficiando a los intendentes. En definitiva, vemos cómo va vaciando de contenido las instituciones y controlándolas. Los intendentes van a intervenir en los gobiernos provinciales y esto se manejó a través de los asuntos económicos. Muchos de los magistrados eran nombrados por el rey, en vez de ser elegidos por los municipios, por lo que aumentó la intervención de la corona también escala local, en los gobiernos municipales. En Francia, habían dos tipos de provincias, una de ellas eran los Pays d’Ètats en los que se necesitaba que el estado provincial (representantes de la nobleza, clero y estado llano), aprobase el consentimiento para la recaudación de impuestos. El rey, les quitó ese poder mediante la intimidación y el soborno. Eran sometidos.

4

Historia Moderna Universal II

201 7

2. El control religioso La idea principal es la concepción absolutista del poder con un dios, una fe, una ley y un rey. Se manifiestan esas prácticas políticas en cambios de manera de gobierno y administración. Pero la cuestión religiosa fue de corte absolutista y tiene tres puntos principales:  Respondía a la idea de una fe.  Se plasma en la cuestión de galicanismo.  La tendencia de la monarquía francesa de controlar su propia iglesia. La cuestión viene desde la Edad Media. Esto lleva a una serie de conflictos muy importantes en la época de Luis XIV, que hace que tuviera unas relaciones muy difíciles con el papado porque él quiso reforzar la iglesia francesa e intervenir directamente en el nombramiento de los obispos, para que el nombramiento no dependiera de Roma. Hay que destacar que cuando se habla de libertades galicanas, de origen medieval, no es lo que entendemos por libertades hoy, suelen ser privilegios, la autonomía que tienen frente a otras instancias, son derechos particulares. En 1516 Francisco I y el papa León X acordaron en el Concordato de Bolonia esas antiguas libertades. Los obispos de algunas diócesis podían ser nombrados por el rey y el papa les concedía después la investidura espiritual. El rey se aseguraba así un alto clero obediente. Jesuitas y otras órdenes consideraban que defendían el poder del papa frente al galicanismo. Esto llevó a estos conflictos entre Luis XIV y el papado. A sugerencia de Colbert se extendió el derecho de regalía. Consistía en que cuando un obispado tenía una vacante, el papado se quedaba con sus ingresos, y los ingresos eran para la corona. Forzaba a que el obispo fuera nombrado por el rey y si no lo era, los recursos eran para la monarquía. Varios obispos protestaron ante el papa, lo que llevó al desafío mayor de Luis XIV, que fue la convocatoria de la Asamblea General del Clero en Francia. Lo que hizo toda la intervención de la corona francesa en la Iglesia. Se vio que muchos del alto clero eran afines al rey, destacando entre ellos, Bossuet, uno de los mayores defensores del absolutismo francés. En la Iglesia había una tradición de conciliarismo y lo que se formulaba era el reforzamiento de la iglesia francesa frente al papado. Es necesario destacar Luis XIV quiso que todas las decisiones tomadas en la asamblea se enseñaran en toda Francia, en los seminarios. El papa anuló estas decisiones y negó la investidura a los obispos nombrados por el rey. Al final, 35 diócesis quedaron 5

Historia Moderna Universal II

201 7

vacantes, el embajador francés en Roma fue excomulgado, y Luis XIV se apropió de Avignon, la ciudad papal. Pero con las guerras de finales de siglo, Luis XIV finalmente necesitó la neutralidad del papa y acabó cediendo. Con lo cual, en 1693 Inocencio XII reconoció a los obispos y Luis XIV retiró el edicto de los artículos galicanos. El pulso fue ganado por el papado. Pero estos hechos no pasan en vano, se reforzó el galicanismo aunque no ganara totalmente la partida Luis XIV. Luis XIV, tuvo una política de unidad confesional, es decir, que la única religión de la época fuese el catolicismo. Una de las grandes disputas del momento fue la aparición del Jansenismo, que es el nombre con que se llamó a un movimiento de renovación de la iglesia católica muy importante en Francia en el siglo XVII y XVIII. Además, el jansenismo tuvo cierta influencia en España en el siglo XVIII. Se denomina con este nombre por su fundador, Cornelius Jansen, muy influido por San Agustín, católico por lo tanto. El jansenismo está dentro del catolicismo pero dentro de aquí, siguió las ideas de la corriente de San Agustín que se aproximaba en cierto modo al calvinismo, dentro de la reforma protestante. Los jansenistas, daban mucha importancia a la gracia de Dios, la idea de ser elegidos por Dios. Se caracterizaban por seguir una moral muy religiosa, es decir, eran rigoristas en cuestiones morales. En la época, las disputas religiosas eran fundamentales y no solo las disputas, sino que dentro del catolicismo había diferentes posturas definidas por los dominicos, jansenistas, franciscanos. Los jansenistas, tuvieron mucho éxito social en Francia, porque muchas personas de las élites sociales en Francia fueron simpatizantes con ellos. Tenían la idea de reformar el clero y de una conducta de mucho rigor moral. Eran muy diferentes a la tradición de los jesuitas que seguían una tradición casuística. Tenían una moral más laxa, por ejemplo, en España se publicaron muchos libros de manual de confesiones de jesuitas, que iban caso por caso resolviendo problemas personales pero en cambio, la postura de los jansenistas era mucho más rigorosa: “no había que perdonar tantos pecados’’. Uno de los centros importantísimos del jansenismo fue el convento de Port-Royal des Champs de monjas. Entre los literatos más importantes estaba Racine que se educó con los jansenistas. También, destacaba Pascal muy importante en las matemáticas y las ciencias. Los jesuitas eran contrarios a los jansenistas porque pensaban que se negaba la libertad de los individuos, eran partidarios del libre albedrío. 6

Historia Moderna Universal II

201 7

Los jansenistas atrajeron a muchas personas en la Francia del momento pero el monarca, Luis XIV, era contrario a ellos y el papado también. De hecho, se tachó a la obra de Jansenio como herética por el papado, pues era una rama que se veía hostil al cristianismo. Hubo muchos conflictos con los jansenistas pero nunca se pudo, ni si quiera el monarca, acabar con este movimiento y se mantuvo también en el siglo XVIII. En España, a veces se les califica de jansenistas -o de filojansenistas- a los ilustres españoles del siglo XVIII, que eran partidarios de una moral más estricta y contrarios a un catolicismo exuberante y moral laxa. El Jansenismo es una variante dentro el catolicismo francés pero que no consiguió destruirse, ni siquiera un rey poderoso como Luis XIV pudo erradicarlo. En la historia intelectual de Francia, el jansenismo es muy importante. Siguiendo esta idea de un rey, una ley, una confesión. En Francia, había otra minoría que no era católica, los hugonotes, como se denominó a los calvinistas franceses. En Francia en la segunda mitad del siglo XVI hubo guerras de religión que fueron durísimas con muchos muertos, y finalmente acabando el siglo XVI, se firmó el Edicto de Nantes de 1598 que permitió la conversión de Enrique IV de Navarra al catolicismo. Luego, se renovará con el Edicto de Fontaineblau. El Edicto permitía tolerar el calvinismo practicado por los hugonotes en Francia. Francia era mayoritariamente católica pero había un millón o millón y medio de hugonotes, muy importantes porque estaban distribuidos por todo el país, y porque había hugonotes en todas las clases sociales, desde la nobleza hasta los artesanos. Luis XIV fue muy hostil con esta idea absolutista de homogeneización a la minoría hugonote, y sobre todo desde 1680 hasta 1685, cuando se produjo el revocamiento el Edicto de Nantes mediante el Edicto de Fontainebleau. Finalmente con este edicto se ordenó que todas las iglesias hugonotes fueran destruidas, que los pastores fueran expulsados y que aquellos hugonotes que se quedaran en Francia se convirtieran al catolicismo y además se obligó a permanecer en Francia a los conversos. Se empezó a alojar a los militares en las casas de hugonotes. En la práctica, no se llevó a cabo de manera total, muchos hugonotes se fueron del país, más de 200.000, y salieron con sus bienes para refugiarse en Suecia, Holanda e Inglaterra donde sí se permitía el protestantismo. Algunos, incluso llegaron a África. De los que permanecieron en Francia, gran parte se convirtió, pero siguió habiendo una especie de resistencia pasiva en la sociedad. Es muy importante destacar una obra de Voltaire que trata sobre la tolerancia, pues la hace a partir de un caso de los hugonotes en Francia. 7

Historia Moderna Universal II

201 7

Entonces, a diferencia del galicanismo en el que Luis XIV tuvo que negociar, aquí los jansenistas se mantuvieron. A pesar de esas resistencias y de esa persecución de los hugonotes se consiguió esa política unificadora. Hay todo un debate sobre las razones de Luis XIV para esta homogeneización religiosa cuando había costado tanto llegar a esa armonía que se plasmó en el Edicto de Nantes. La influencia de Madame de Maintenau que venía de familia protestante, es muy importante. Pues, se le atribuye a ella una cierta influencia, al margen de esto, la idea era unificar la confesión religiosa en Francia y eliminar esa minoría hugonote obligándoles a convertirse. Y sobre todo, fortalecer la imagen del rey Cristianísimo aunque estuviese enfrentado al papa. 3. El control económico La persona más importante en la puesta en práctica de las políticas económicas es uno de los principales ministros de Luis XIV, Colbert. El mercantilismo (el colbertismo), era la idea de aumentar la fiscalidad y los ingresos de la monarquía para las políticas de engrandecimiento del rey. Se tenía que controlar el comercio que fuera favorable a Francia y aumentar la fiscalidad, así como disminuir los gastos y fomentar el comercio. Colbert, consigue los objetivos en una primera etapa, suprimiendo gastos, mejorando la fiscalidad, aumentando los impuestos indirectos y limitando los directos (con descontento de los campesinos), etc. Durante un tiempo, mejoró las finanzas de la monarquía, pero esto tenía sus limitaciones, la propia política del rey. Luis XIV llevó a cabo una política muy agresiva internacionalmente e incrementó mucho el gasto militar, además de los enormes gastos de la construcción de Versalles y el mantenimiento de la corte. Por ello, se tuvo que aumentar la presión fiscal y poner a la venta de cargos, enajenación del patrimonio, préstamos, etc. En Francia, se dio la paradoja que mientras estaban construyendo el sistema abs...


Similar Free PDFs