Reporte PDF

Title Reporte
Author alex orihuela
Course Microbiología
Institution Universidad Anáhuac
Pages 5
File Size 119 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 166

Summary

sdsasdsasdfas...


Description

COLEGIO CAROL BAUR Clave 6905 LABORATORIO DE FÍSICA Clave1401 NOMBRE DE ALUMNOS: EMILIANO GALLEGOS, ANA SOFÍA SOMMER Y ALEX ORIHUELA GRUPO: 4-B. No. DE LISTA: 5, 11 y 14. FECHA DE ENTREGA: 07/12/18 CALIFICACIÓN_______________

PROYECTO # NOMBRE DEL PROYECTO:

I- Planteamiento del problema investigado Colocaremos un péndulo y con una fuerza inicial este comenzara a girar sobre su propio eje demostrando y comprobando la Segunda ley de Newton Cuando la fuerza se despliegue sobre todo el cuerpo y llegue a su fin, esta comenzara a disminuir la velocidad hasta quedar nuevamente fijo y estético.

II- Marco Teórico La expresión de la Segunda Ley de Newton que hemos dado es válida para cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un cohete que va quemando combustible, no es válida la relación F = m • a. Vamos a generalizar la Segunda Ley de Newton para que incluya el caso de sistemas en los que pueda variar la masa. Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud física es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se define como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad , es decir: p=m•v La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es una magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en Kg•m/s . En términos de esta nueva magnitud física, la Segunda Ley de Newton se expresa de la siguiente manera: La Fuerza que actúa

sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir, F = dp/dt

III- Objetivo Nuestro objetivo era comprobar la segunda ley de newton por medio de un péndulo el cual se balanceaba sobre su propio eje.

IV- Hipotesis 1.- Si le empleamos una fuerza grande o muy abundante entonces el péndulo se demorara para detenerse 2.- Si la fuerza empieza a disminuir el péndulo empezara a bajar la velocidad de su movimiento 3.- Si se agita el cordón de donde esta sostenido el péndulo empezara a moverse y no necesariamente de una forma circular

V-Diseño Nuestro diseño de proyecto fue un péndulo de madera el cual tenia un tornillo y por ese tornillo se columpiaba otro pedazo de madera.

VI-Procedimiento empleado En el procedimiento se hizo un péndulo de madera en el cual medimos el tiempo con un cronometro y vimos junto tarde en llegar a 0 grados.

VII-Material El material que usamos fueron madera de diferentes tamaños, sostener el péndulo y una base con la colgar los pedazos de madera.

pedazos de tornillos para cual poder

VIII- Descripción de resultados Los resultados fueron los siguientes:

IX- Conclusiones

1.- Mientras más altura le des más tiempo demorar en detenerse.

2.- Tomando la segunda ley de Newton mientras más radio tiene el péndulo genera energía de una forma circula

3.- La aceleración se mantiene constante sin importar el ángulo desde que se tira el péndulo.

X- Cuestionario 1.-¿Que pendulo cae mas rapido? El de menor radio 2.-¿Qué formula se pueden usar para sacar la velocidad? v=t/d 3.-¿Los datos varían con forme a la gravedad? Si 4.-¿Si el péndulo fuera doble podríamos calcular la velocidad? Si 5.-¿Que tiene que ver la segunda ley de newton con el experimento? Que la fuerza que genera el péndulo es correlativa a la masa y el volumen del mismo 6.-¿Se puede comprobar la ley de newton con este experimento? Si 7.-¿Si el experimento fuera hecho con materiales mas densos, serian los mismos resultados? No, pero se escalarían 8.-¿De que otra manera se podría comprobar el experimento? Con una cuerda y una masa puesta al final de esta

9.-¿Si se inclinara el pendulo, como variaria? Se tendría que tomar en cuenta la gravedad a un ángulo 10.-¿Se necesita a la gravedad para comprobar esta ley de newton? No, pero como es una constante es mucho mas fácil obtener resultados coherentes.

Xl Bibliografias 1.- https://www.ecured.cu/Segunda_Ley_de_Newton 2.-https://es.khanacademy.org/science/physics/forces-newtons-laws/newtons-laws-of-motion/a/what-is-newtons-second-law...


Similar Free PDFs