Reporte - hoa PDF

Title Reporte - hoa
Author Franyer Vasquez
Course ESPAÑOL II
Institution Universidad Tecnológica de Santiago
Pages 2
File Size 100.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 145

Summary

hoa...


Description

Virus del Papiloma Humano Es la infección sexualmente transmitida más común que existe. Por lo general, el VPH es inofensivo y desaparece espontáneamente, pero algunos tipos pueden provocar verrugas genitales o cáncer.   



Es una infección de transmisión sexual. Esta infección es de alta incidencia en el mundo. Está asociado al desarrollo de Cáncer.  Cervico-Uterino  Vulvar  Anal Verrugas Genitales

¿Cómo se clasifica el VPH? Los virus de papiloma humano se dividen en dos grandes grupos dependiendo del riesgo que tienen de provocar lesiones cancerígenas: alto y bajo riesgo. Se denomina factor de riesgo a aquel factor asociado con el riesgo de desarrollo de una enfermedad. No obstante, usualmente es necesario la presencia de otros factores asociados para causar la enfermedad (en el caso del vph otros factores son: conducta sexual, mala nutrición, tabaquismo, etc.) Vph de bajo Virus de papiloma humano de bajo riesgo se les llama a aquellos cuyo riesgo de provocar cáncer es bajo y son el vph 6, 11, 40, 42, 53, 54 y 57. Los vph que provocan verrugas genitales, también llamado condiloma acuminado y cresta de gallo, están en este grupo. Los tipos de vph de bajo riesgo pueden causar cambios leves en el cuello del útero de una mujer. Estos cambios no conducen al cáncer. No son perjudiciales y desaparecen con el tiempo. Vph de alto riesgo Los virus de papiloma humano de alto riesgo son los que se encuentran con mayor frecuencia asociados en los casos de cáncer de cuello uterino e incluyen el vph 16, 18, 31, 35, 39, 45, 51, 52, 56 y 58. De estos tipos el vph 16 y el 18 son, sin duda, los más importantes dado que se encuentran con más frecuencia vinculados al cáncer cervicouterino. Etapas de la infección por VPH 



Latente: El virus infecta los tejidos y las células y el paciente no tiene manifestaciones clínicas. El virus existe y es difícil de detectar, a menos que sea con biología molecular. Subclínica: El virus modifica las células epiteliales del cuello uterino o cérvix (displasia). Se puede detectar con una biopsia del tejido malo. Es más fácil detectar el virus en esta etapa durante un examen ginecológico y el empleo de solución con yodo. Si la zona presenta cambios de coloración, es probable que exista una lesión premaligna.



Clínica: En esta fase ya se presentan tumores malignos. El virus se multiplica y extiende rápidamente, infectando otros tejidos. Dependiendo del tipo de virus, pueden presentarse verrugas genitales de diferentes tamaños y formas, pueden ser planas o boluditas, y se ven a simple vista. Con el tiempo estas verrugas pueden cambiar, desaparecer, propagarse y crecer. En cada persona es distinto. Lo importante es detectarlo a tiempo.

George Papanicolaou Georgios N. Papanikolaou o George Papanicolaou fue un médico griego, célebre por haber desarrollado una prueba para la detección temprana de cáncer en el cuello uterino, hoy llamada "prueba de Papanicolaou". Citología Exfoliativa  

Convencional (Papanicolaou). Base liquida.

Vacunas contra el VPH   

Bivalente (16,18) Tetravalente (16,18,6,11) Nonavalente (16,18,6,11,31,33,45,52,58)

¿Quiénes pueden utilizarlas?  

Mujeres de 9-26 años. Hombres de 9-15 años.

Esto fue aprobado por FDA en el 2014. Pero actualmente la FDA ha ampliado la vacuna contra el HPV hasta los 45 años. ¿Cómo se administra?   

Bivalente 1ra dosis: 2da dosis (1 mes): 3ra dosis (6 meses). Tetravalente 1ra dosis: 2da dosis (2 mes): 3ra dosis (6 meses). Nonavalente 1ra dosis: 2da dosis (2 mes): 3ra dosis (6 meses).

¿Y qué hacer con las verrugas genitales?    

Medicamentos Tópicos. Crioterapia. Cauterización Extirpación quirúrgica.

Costo I Taller de Contabilidad I Franyer Vásquez 1-17-8206...


Similar Free PDFs