Reporte de lectura Capitulo 2 Historia de la educación comparada PDF

Title Reporte de lectura Capitulo 2 Historia de la educación comparada
Author Marco Antonio
Course Historia De La Educación
Institution Universidad La Salle México
Pages 3
File Size 82.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 136

Summary

Apuntes sobre el Capitulo 2 Historia de la educación comparada de García Garrido...


Description

Teoría y metodología de la educación comparada en la actualidad Marco Antonio Martínez Rivas Educación Comparada

3/3/2020

Reflexiones previas sobre la metodología E.H. Epstein señalaba dos tipos de enfoque de investigación en EC:  

Sociedad como única respecto al resto. Hay características que se dan de forma similar en todas las sociedades.

A su vez señala que:  

Jullien posee enfoque nomotético, busca establecer ciertas explicaciones generales de los hechos educativos. Sadler tiene enfoque ideográfico trata de establecer el porqué de las diferencias de la escolarización entre sociedades.

El método comparativo: descripción y aportaciones más significativas Método de G. F. Bereday (1968)



Fase pre- descriptiva

Establecer marco teórico 1. Selección, identificación y justificación del problema. 2. Planteamiento de las hipótesis. García Garrido propone el uso del término de pre-hipótesis 3. Delimitación en la investigación. Delimitar qué es lo que se pretende comparar, dónde, cómo, con qué, etc 3 a) Delimitación de los conceptos empleados 3 b) Delimitación del objeto de estudio 3 c) Delimitación del área de estudio Comparaciones Inter-nacionales: Comparaciones entre naciones globalmente consideradas y comparaciones entre muestras nacionales. Comparaciones Intra-nacionales mediante: Unidades espaciales, étnicas, ideológicas, sectoriales e institucionales. Comparaciones Supra-nacionales mediante: Unidades geográficas, culturales, económicas y políticas 3 d) Delimitación del proceso de investigación 3 e) Delimitación de los instrumentos de medida 3 f) Delimitación de las técnicas de análisis  Fase descriptiva  Presentación de los datos recopilados (contextuales y educativos)

Teoría y metodología de la educación comparada en la actualidad Marco Antonio Martínez Rivas Educación Comparada

3/3/2020

 Es difícil señalar cuales son los datos de tipo contextual que necesariamente se deben obtener en un trabajo comparativo. Debe ser el investigador que decida cuáles son las más significativas en función del “área de estudio” y de las “hipótesis” redactadas.  La descripción debe ser clara y ordenada.  La información requiere una evaluación continuada en base a los siguientes criterios:  Las fuentes de información empleadas.  La homogeneidad de los datos.  La homogeneidad de los apartados de la descripción.



Fase interpretativa

Análisis explicativo  ¿Qué implicaciones tienen sobre los diferentes aspectos del sistema educativo los diferentes factores contextuales del país, región, o grupo de países que estamos analizando?  Conclusiones descriptivas y explicativas



Fase de yuxtaposición

 Confrontación de los datos que hemos presentado en la descripción y que después se han interpretado.  Servirse de instrumentos para abordar, con todos los datos necesarios, la confirmación o rechazo de las hipótesis

 Fase comparativa  Demostrar la aceptación o rechazo de las hipótesis de investigación. 

Fase prospectiva

 Establecer las tendencias educativas que posiblemente seguirán, bien los países estudiados en concreto, bien el conjunto de ellos como área geográfica, cultural etc. Mapa de las teorías y las metodologías preferentes en la década de los 90 W. D Halls (1990) 1. El enfoque histórico- filosófico; Es descriptivo y explicativo 2. El enfoque culturalista: A toda tipología cultural le corresponde una tipología educativa 3. Los enfoques basados en el contexto: El análisis comparativo debe ser siempre entendido dentro del contexto social, económico y político específico. 4. La resolución de problemas 5. El enfoque cuantitativo 6. El enfoque cualitativo 7. El enfoque económico 8. El enfoque de Noah y Eckstein

Teoría y metodología de la educación comparada en la actualidad Marco Antonio Martínez Rivas Educación Comparada

3/3/2020

Teorías vigentes  De la convergencia; el funcionalismo estructural; la teoría de la reproducción; la teoría del control social; la teoría de la modernización; la teoría de la dependencia; la teoría de la legitimidad; la teoría económica Novoa (1995) 7 perspectivas bajo las cuales agrupa todas las teorías y metodologías de la EC, constituidas bajo 2 variables:  Las teorías: del consenso (equilibrio social) y del conflicto (cambio social)  Los enfoques: descriptivos (fenómenos y hechos observables) y conceptuales (hechos como realidades construidas por los discursos)  Parámetros: Qué pretende la comparación, teorías y conceptos empleados en la comparación, objetos y unidades de comparación, prácticas y métodos de la comparación.  Perspectivas: historicistas, positivistas, de modernización, de resolución de problemas, críticas, del sistema mundial, socio-histórica....


Similar Free PDFs