Reporte Practica 1, Curvas DE Titulacion. PDF

Title Reporte Practica 1, Curvas DE Titulacion.
Course Bioquimica Básica
Institution Instituto Politécnico Nacional
Pages 4
File Size 547.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 23
Total Views 155

Summary

Reporte de práctica número 1, bioquímica, curvas de titulación....


Description

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA García Campos Fátima Geraldine. Hernandez Matamoros Alondra Kamil.

Reporte practica No. 1 Curvas de titulación de aminoácidos (titulaciones potenciométricas). Sección 1.

Resultados:

Introducción: La titulación potenciométrica consiste en medir el potencial en una solución por medio de un electrodo en función de volumen de la solución titulante. Para hallar la concentración de la solución a titular se crea una curva de titulación graficando el cambio de pH contra el volumen de la solución titulante. El pH es una medida que indica la acidez o la alcalinidad del agua. Se define como la concentración de iones de hidrógeno en el agua. La escala del pH es logarítmica con valores de 0 a 14. Un aminoácido es una molécula orgánica que contiene, al menos, un grupo amino (-NH2) de naturaleza básica, y un grupo carboxilo (-COOH), de carácter ácido. En disolución tienen un comportamiento denominado anfótero, quiere decir que pueden ceder o captar protones (H+), al mismo tiempo, según el pH del medio. En valores de pH ácido el aminoácido se comporta con carga positiva, en el valor de pH que iguala el valor del pI el aminoácido está doblemente ionizado (zwitterión), y a un pH básico posee carga negativa.

-Anexo de grafica en donde se encuentran los pKa el punto de equivalencia y el pl. -Anexo de gráfica de la titulación del clorhidrato de ácido glutámico Reacción de la titulación de un aminoácido con HCl o NaOH , en presencia de formol. H 𝐻2 𝑁

Objetivos GENERAL: Explicar el comportamiento de electrolitos débiles y fuertes, cuando éstos se titulan con una base fuerte y comprobar el carácter anfotérico de los aminoácidos y su estructura de ión dipolar, efectuando la titulación de los grupos amino por el método de Sörensen.

PARTICULARES: Comprender el método de titulación potenciométrica de tipo ácido-base y su selectividad. Demostrar las aminoácidos.

propiedades

ácido-base

de

los

H

C

COOH + 2H

𝐶𝐻3 C

H

𝐶𝐻3

Alanina.

𝐶𝑂𝑂− + 𝐻2 𝑂

CH-𝐶𝐻2 -N-𝐶𝐻2 OH

Formol.

Dimetiol de alanina.

Agua.

Fundamento: Al adicionar formaldehido. Los grupos amino son bloqueados para que sea mas sencillo titular los grupos carboxilo (-COOH) con una solución de álcalis valorada. Reacción de la titulación de un aminoácido con HCL O NaOH, en ausencia de formol. 𝐶𝑂𝑂−

COOH 𝐻3 𝑁

C 𝐶𝐻3

Deducir información a partir de la curva construida y los datos proporcionados (pkA, pkB, pI).

C=O

“+1”

H

𝐻3 𝑁

C

H

𝐶𝐻3 “0” Zwitterion

𝐶𝑂𝑂− 𝐻2 𝑁

C

H

𝐶𝐻3 “1”

Fundamento: Los aminoácidos poseen carácter anfótero, os grupos COOH y NH2 son capaces de ionizarse.

Discusión:

Bibliografía:

Como se puede observar en las representaciones gráficas del anexo, se llevaron a cabo distintos tipos de titulación, con el objetivo de comprender el comportamiento de un aminoácido en medio alcalino y en medio ácido e identificar algunas cualidades del mismo, como su capacidad de ser una solución amortiguadora.

González V (sin fecha) "CURVAS DE TITULACION DE AMINOACIDOS" España: Universidad de Salamanca. Recuperado de: https://diarium.usal.es/vgnunez/files/2012/11/2.-Curvasde-titulaci%c3%b3n-de-%c3%a1cidos-bases.pdf

Realizando un comparativo de todas las curvas resultantes de las titulaciones, logramos observar que los aminoácidos no se comportan como ácidos o bases fuertes, ya que, en la curva de Glicina, se visualiza la existencia de un punto en el que el aminoácido soporta el pH, es decir, tiene un efecto amortiguador de pH, lo cual es característico en electrolitos débiles, y este valor de pH es muy similar o igual al valor de pKa. Al examinar los valores de pKa del grupo amino y del grupo carboxilo, se aprecia que el grupo carboxilo tiene un valor de pKa cercano a 2, y el grupo amino tiene un valor de pKa que oscila entre 9 y 10, aunado a que, en la titulación con HCl, la solución llega a un pH de 2, y la titulación con NaOH tiene valores de pH de hasta 9, con lo que podemos afirmar que el grupo amino actúa como base y el grupo carboxilo como ácido.

Conclusión: De acuerdo con el objetivo planteado, la práctica ha sido exitosa. A través de los gráficos se logró visualizar como actúan los aminoácidos siendo titulados por un ácido y base fuerte. Del mismo modo, por medio de los gráficos elaborados se determinó que los aminoácidos poseen la capacidad de comportarse como ácido y base en función al pH del entorno. Al observar la reacción de la titulación de un aminoácido se puede reconocer dicho comportamiento anfótero identificando como los grupos amino y carboxilo logran ionizarse. En contraste, la adición de formaldehído nos simplifica el análisis de un aminoácido “atrapando” a los grupos carboxilo presentes. La importancia de las curvas de titulación radica en la facilidad de obtener valores imprescindibles de una sustancia a estudiar como lo son: pKa, pKb y pI.

Oyola R (2019) "Titulación Potenciométrica" Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico-Humacao. Universidad de Cantabria (sin fecha) "Bioquímica estructural y metabólica: aminoácidos" Recuperado de: https://ocw.unican.es/pluginfile.php/800/course/section/8 57/Tema%25202.%2520Aminoacidos.pdf

Anexo...


Similar Free PDFs