Reporte Practica Cinta Transportadora PDF

Title Reporte Practica Cinta Transportadora
Author Alex Silvas
Course Máquinas Eléctricas
Institution Instituto Tecnológico Superior de Xalapa
Pages 22
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 104
Total Views 140

Summary

Download Reporte Practica Cinta Transportadora PDF


Description

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE INGENIERÍA MECÁNICA MATERIA: CONTROLES LÓGICOS PROGRAMABLES PRACTICA 9: CINTA TRANSPORTADORA DE PERSONAS OBJETIVO: Comprender el uso de los temporizadores, contadores y comparadores para la realización de programación en PLC. MATERIAL Y EQUIPO CANTIDAD 1 1 2 1

NOMBRE MODULO PRACTICO PLC RELEVADOR FINAL DE CARRERA LAPTOP CON SOFTWARE MICROWIN 1 LUZ LED INDICADORA INDEFINIDO CABLES DE CONEXION 1 PISTON HIDRAULICO INDEFINIDO MANGUERAS DE CONEXIÓN HIDRAULICA 1 VALVULA SELENOIDE Tabla 1. Materiales para práctica. MARCO TEORICO PLC (CONTROL LOGICO PROGRAMABLE) Un controlador lógico programable, más conocido por sus siglas en inglés PLC (Programmable Logic Controller), se trata de una computadora, utilizada en la ingeniería automática o automatización industrial, para automatizar procesos electromecánicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas de montaje o atracciones mecánicas. Sin embargo, la definición más precisa de estos dispositivos es la dada por la NEMA (Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos) que dice que un PLC es: “Instrumento electrónico, que utiliza memoria programable para guardar instrucciones sobre la implementación de determinadas funciones, como operaciones lógicas, secuencias de acciones, especificaciones temporales,

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

CONTADOR ASCENDENTE/DESCENDENTE CTUD El bloque funcional Contador ascendente/descendente (CTUD) empieza a contar adelante cuando se produce un flanco positivo en la entrada de contaje adelante CU, y empieza a contar atrás cuando se produce un flanco positivo en la entrada de contaje atrás CD. El valor actual Cxx del contador conserva el contaje actual. El valor de preselección PV se compara con el valor actual cada vez que se ejecuta la operación de contaje. Si el valor actual (Cxx) es mayor o igual al valor de preselección PV, se activa el bit de contaje Cxx. En caso contrario, se desactiva el bit. El contador se inicializa cuando se activa la entrada de desactivación (R) o al ejecutarse la operación Poner a 0. El contador adelante/atrás se detiene al alcanzar el máximo valor (32.767) o bien el minimo valor (-32.767) posibles.

Los contadores son variables internas del PLC que nos permite registrar las veces que una marca, entrada o salida a realizado el cambio entre 0 a 1 lógico. En el software se tiene una variedad de contadores que cumplen diferentes funciones. Los comparadores verifican si se cumple que un valor primario es igual, mayor, mayor o igual, menor, menor o igual, y diferente de un valor secundario.

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

PLANTEAMIENTO  Una cinta mecánica debe realizar el transporte de personas con un límite en su capacidad, evitando sobrecargas en el motor que la activa, para lograr la detección de cada una de las personas que entran y salen, se sitúan dos células fotoeléctricas a la entrada y a la salida de la cinta respectivamente.  Con este fin, estando la cinta vacía y por tanto, detenida, cuando se efectúa la entrada de una persona que entra y salen, se sitúan dos fotoeléctricas a la entrada y a la salida de la cinta respectivamente.  Se hace actuar una barrera electro neumática mediante un cilindro de doble efecto, cuando se supera la capacidad máxima permitida, bloqueando la entrada a la cinta hasta que esta no se vacía.  Por último, además de las protecciones necesarias para el motor, se incorpora un interruptor de paro general del sistema  Cuando la barrera esta debajo, el motor que mueve y la cinta continúa funcionando hasta que todas las personas la han abandonado. En ese momento se levanta la barrera para permitir que pueda ser nuevamente utilizada.  La cinta solo se pone en marcha si alguna persona entra en ella, el resto del tiempo permanecerá detenida.

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

ESQUEMA DEL PROGRAMA

Fig. 3. Programa elaborado en Micro WIN, cinta transportadora de personas.

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

ESQUEMA ELECTRICO

PROCEDIMIENTO 1. Configurar comunicación PC/PLC. 2. Crear un nuevo proyecto. 3. Guardar el proyecto. 4. Desarrollar el programa en lenguaje KOP. 5. Transferir el programa al PLC. 6. Verificar que el programa cumple con los requerimientos.

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

7. Grabar el video correspondiente. 8. Entregar al encargado de laboratorio el material y equipos utilizados y dejar el área limpia.

PROCEDIMIETO EVIDENCIA

Presentación de la práctica, cinta transportadora para personas

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

Como consiguiente en esta imagen se aprecia la explicación línea por línea del programa de la banda transportadora de personas.

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

Se

pasa a empezar hacer las conexiones neumáticas del sistema, en donde en base a un pistón simulamos el movimiento de una pluma el cual saldrá para oponerse al paso de que otra persona pueda subir a esta y volverá solo a la posición inicial siempre y cuando las personas hayan bajado totalmente de la cinta transportadora

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

En la figura anterior se puede apreciar cómo es que se hace la conexión de la válvula elctroneumatica el pistón de doble efecto de manera neumática.

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

En esta figura se puede ver cómo es que se conecta la electroválvula a la salida Q0.0 debido a su antes asignación en el programa

Se prosigue hacer las conexiones de los finales de carrera los cuales van destinados en las entradas del PLC (I0.0, I0.1), y por lo tanto también se hace las conexiones del interruptor de reset y el interruptor de paro y arranque.

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

En la imagen siguiente se puede ver como esque están conectados salidas y entradas en el PLC

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

Despues de las conexiones nos dirigimos al arreglo del relevador y se conectan como siguiente: PIN 85: pertenece a la excitación de la bobina pones insertar tierra o señal PIN 86: pertenece a la excitación de la bobina pones insertar tierra o señal PIN 30: es el pin común aquí entra la señal de corriente alterna los 127v PIN 87: pin normalmente abierto aquí ponemos la conexión hacia el motor

En esta imagen se puede visualizar cuando se pone la marcha el programa debido a la activación de el interruptor ON – OFF

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

Por consiguiente, se carga el programa y se pone en modo RUN, después pasamos a aplicar lo que es el programa en la figura se mira como ya se activó el interruptor de paro y arranque.

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

En la figura posterior se puede ver cómo es que ya se puso en marcha el sistema por lo tanto por lo mostrado, tenemos que el motor está girando debido a que ya tenemos entrando personas a la banda.

En esta imagen podemos apreciar cómo es que llego a la cantidad máxima de personas la cinta trasportadora por eso se bloqueó el paso de las misma.

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

En esta última imagen se aprecia que el pistón volvió a su posición inicial debido a que todas las personas han bajado con éxito y por lo cual el pistón vuelve a dar el paso de entrada a la banda.

CONCLUSION La cinta trasportadora de personas es una aplicación muy clásica de lo que es el área ingenieril, lo que corresponde a sistemas lógicos programables, por tanto, el uso de estos sistemas cada vez es más frecuente en toda empresa industrial hasta en construcciones comerciales como lo que son las marco plazas, es decir, haciendo referencia a los que son las escaleras eléctricas

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

PRÁCTICA 10: SISTEMA DE ATENCION CONTRA INCENDIO OBJETIVO 1. Comprender las operaciones de temporización que tiene el PLC S7-200. 2. 2. Utilizar temporizadores. MATERIAL Y EQUIPO CANTIDAD 1 1 2 1 3

NOMBRE MODULO PRACTICO PLC SENSOR INDUCTIVO DE PRESENCIA FINAL DE CARRERA LAPTOP CON SOFTWARE LUCES (verde, rojo y amarillo)

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

INDEFINIDO CABLES DE CONEXION Tabla 1. Materiales para práctica. MARCO TEORIO PLC

PLANTEAMIENTO Una empresa de seguridad tiene que diseñar un sistema contra incendios el mismo que debe tener tres lámparas indicadoras, un botón de enterado y un reset, también incluirán tres sensores/ detectores de llama, los mismos que deberán estar ubicados en las áreas principales de la fábrica. Lámparas L1

Sensores S1

L2

S2

L3

S3

Botón de enterado Botón de reset

B1

R1

Tabla 2. Relación de salidas y entradas.

CONDICIONES Cuando

cualquiera

de

los

sensores

se

activa, la

lámpara

indicadora

correspondiente se activará intermitentemente a una frecuencia de 1Hz. El botón de enterado hará que dicha luz deje de titilar para quedar encendida permanentemente. Ninguna de las lámparas podrá ser apagada con el botón de reset, si el PLC sigue recibiendo la presencia de llama o si no se ha presionado previamente el botón de enterado. La operación indebida del botón de reset provocará que el sistema regrese al estado anterior.

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

Considere también que ante incendios simultáneos en dos o más áreas las lámparas deben titilar sincronizadamente.

Fig. 1. Esquema de distribución del sistema.

PROCEDIMIENTO 1. Configurar comunicación PC/PLC. 2. Crear un nuevo proyecto. 3. Guardar el proyecto. 4. Desarrollar el programa en lenguaje KOP. 5. Transferir el programa al PLC. 6. Verificar que el programa cumple con los requerimientos. 7. Grabar el video correspondiente. 8. Entregar al encargado de laboratorio el material y equipos utilizados y dejar el área limpia.

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

CIRCUITO

Fig. 2. Circuito a implementar en práctica.

PROGRAMA (STEP 7-Micro/WIN)

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

Fig. 3. Programa echo en Micro WIN, sistema antincendios.

RESULTADOS

M.C. FATSIN ERNESTO COTA COTA

CONCLUSION...


Similar Free PDFs