Reseña de texto PDF

Title Reseña de texto
Course Arte Antiguo
Institution Universidad de Sevilla
Pages 4
File Size 95.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 137

Summary

reseña de Panofsky...


Description

González(Díaz(Alfonso((28796366-K)((1º(Historia(del(Arte.(Grupo(2(( 31/10/2020( RESEÑA DE LOS TEXTOS DE PANOFSKY Y VALDESOGO ( Estamos ante los extractos de dos libros, el primero de ellos de Erwin Panofsky (18921968), historiador del arte alemán (emigrado posteriormente a Estados Unidos) del año 1955, y el segundo de María Rosa Valdesogo (1968), historiadora nacida en Barcelona, mucho más reciente, del 2011. Ambos con una temática común, los principios y cánones en la realización de las obras de arte, en concreto el extracto que hace referencia al arte Egipcio. Panofsky examina formalmente los cánones de las proporciones del arte egipcio, también examina la causa que llevaron a estos artistas a tomar estos cánones durante tantos siglos y las enmarca en el contexto de la historia en esos años. Valdesogo, en un texto a mi entender más ameno, nos describe este canon y sus reglas con múltiples ejemplos y dibujos/imágenes de la creación artística egipcia. Panofsky nos lleva a adentrarnos en la “voluntad artística”, de esta época y va haciendo un recorrido a lo largo de la historia de la teoría de las proporciones como reflejo de la historia de los estilos. Nos define como proporción la relación matemática entre los distintos miembros de un ser viviente (que vamos a representar), y como en esta época se hace coincidir tanto el uso técnico de las proporciones como su uso objetivo (solo en Egipto se hizo de esta manera), ignorando tanto la variabilidad dimensional si el objeto artístico está en movimiento, tampoco cómo lo percibe el artista desde su punto de vista y también ignora cómo lo puede percibir el futuro observador al estar terminada. Por ello resume que en la pintura, escultura y relieve el tema se representa en un plano puramente geométrico, bien bidimensionalmente (pintura, relieve) con una imagen única típica de cabeza y piernas de perfil, pecho y brazos de frente, o bien tridimensionalmente (escultura de bulto redondo) donde en cada cara del bloque subyace este plan geométrico. El primero-pintura, relieve- fusionando los tres planos (alzado frontal, de perfil y horizontal) y el escultor yuxtaponiéndolos. Se adentra en profundidad en la división de la figura humana (18 ó 22 unidades, varía con el paso de los siglos) con el empleo de una retícula de cuadros iguales entre sí, que se realiza antes del dibujo y predetermina pues el resultado final. Pero lo hace de una manera muy eficaz, no es solo que traslada una imagen a esta cuadrícula, sino que construye una imagen a partir de la cuadrícula, tanto en seres u objetos inanimados o en movimiento. Puede decirse que el resultado es previsible una vez que sabemos la dimensión absoluta de la figura, y su resultado es la forma, más que la función de esa imagen, trasladando

(

1

González(Díaz(Alfonso((28796366-K)((1º(Historia(del(Arte.(Grupo(2(( 31/10/2020( RESEÑA DE LOS TEXTOS DE PANOFSKY Y VALDESOGO ( su idea de que el espíritu volverá a esta imagen del más allá y recobrará de nuevo vida tal y como es y como lo ha representado. Reduce a una fórmula fija, invariable, lo convencional de una manera inflexible, mecánica y estática. Como anécdota nos pone de ejemplo el que dos artistas separados en el espacio, que supiesen exactamente el tamaño final de una misma obra escultórica podrían, siguiendo este canon, dividirse en dos partes su ejecución y éstas encajarían perfectamente al juntarlas. Valdesogo, de una manera más didáctica nos enseña el sistema axial y de cuadrícula en las distintas etapas del arte egipcio (medidas del “codo corto” al inicio, “codo real” más tarde…), desde el reino Antiguo, donde comienzan a usar el sistema axial y la línea de base, pasando por Reino Medio donde se utiliza ya la cuadrícula (su número varía en función del género representado, de su posición, de pie o sedente), el Reino Nuevo donde se van variando, alargando o estilizando las figuras y se van volviendo más esbeltas. Ya con Akhenaton se produce un cambio en las proporciones añadiéndose cuadrículas (pasa de 18 a 20) e incluso 21 cuadrículas en la Baja Época. Nos habla Valdesogo de la Perspectiva (representar en dos dimensiones lo que percibe el ojo humano) y hace hincapié en que no existió la perspectiva geométrica como la conocemos hoy en día, ellos plasmaban una realidad objetiva, de imagen completa, tal y como era ese objeto, a veces combinando planos como recurso, como si cada objeto fuese visto por varias personas situadas en distintos lugares. Así, en la representación de grupos de seres humanos, animales o cosas, se empleó tanto la yuxtaposición, representando unos al lado de otros, como la superposición, unas sobre otras. Importante en su extracto el uso de la línea de base sobre la que se apoyaban los objetos representados en la decoración mural (a veces en representaciones de batallas podían quedar figuras “flotando”, como si saltaran por los aires, queriendo indicar desorden en contraposición con el orden de los vencedores-Egipcios-); nos indica el desagrado u “horror vacuit” que tenían los artistas si no decoraban la totalidad del muro en cuestión, ello da lugar a desarrollar escenas en registros, dando un aspecto narrativo a esta decoración parietal (registros donde no existen indicaciones temporales, climáticas, de sol o luna, incluso no podemos saber la distancia que separa dos elementos, sí por el contrario quién va delante y quién detrás). Al tratar específicamente la figura humana estudiamos los tres aspectos fundamentales:

(

2

González(Díaz(Alfonso((28796366-K)((1º(Historia(del(Arte.(Grupo(2(( 31/10/2020( RESEÑA DE LOS TEXTOS DE PANOFSKY Y VALDESOGO ( a) Totalidad: Perspectiva aspectiva: Es la que marca el canon, es lo que es y debía estar lo más completa posible, reflejando una persona en su totalidad y con las distintas partes del cuerpo bien diferenciadas (de nuevo el concepto de eficacia visto en Panofsky) dibujando de perfil las partes salientes del rostro, de frente el ojo y los hombros, estómago a medio camino para terminar con piernas y nalgas de perfil. Las manos siempre de frente y por el dorso, no por la palma (siempre del mismo lado, solo se dibujaba izquierda y derecha si portaban algún objeto y eran puños), y los pies de perfil y siempre por el lado interno. b) Estatus: Perspectiva jerárquica: En una sociedad tan jerarquizada, al representar varias figuras, éstas eran de mayor tamaño (mayor escala) cuanto más elevado estatus tenían (dioses y faraones el mismo tamaño, y los demás mortales de menor tamaño). c) Orientación: Manipulación de izquierda y derecha: Según su estatus de alto dignatario, pie izquierdo adelantado, sosteniendo en su mano izquierda el bastón y el brazo derecho extendido junto al cuerpo asiendo el cetro de poder. Cuando los personajes representados miraban a su derecha no suponía problema, pero si miraban a su izquierda el artista tuvo que buscar soluciones para mantener el canon manipulando las imágenes (bastón por delante del cuerpo y cetro por detrás para ser portados por la mano izquierda y la derecha respectivamente). En caso de parejas de distinto género, el hombre se representaba a la derecha de la mujer, y en relieves la mujer representada por detrás del hombre. Tal y como indicaba la tradición, si había que manipular la imagen se hacía en aras a la adaptación a la norma del arte egipcio. Por último nos habla Valdesogo de la policromía, siendo el color un elemento muy importante, aplicándose plano, de perfil a perfil, no con pinceladas que pueden producir efectos de luz, ni variando colores cálidos/fríos para sugerir formas, el color también es un concepto preciso, no abstracto, es parte de las cosas físicamente, parte de su esencia. Se aplica en relieves y en escultura para darle una apariencia viva y expresiva, y no era arbitraria su elección (amarillo=oro, blanco=plata…) y los colores dependiendo del género, siendo la piel masculina de colores rojizo (tono más oscuro) y la femenina amarillenta/anaranjada (más clara) obedeciendo a un canon estético. Pienso que estos aspectos tratados anteriormente tienen una finalidad de eficacia y también, como no, de eficiencia, pues ayudan a tener uniformidad y cohesión en el

(

3

González(Díaz(Alfonso((28796366-K)((1º(Historia(del(Arte.(Grupo(2(( 31/10/2020( RESEÑA DE LOS TEXTOS DE PANOFSKY Y VALDESOGO ( desarrollo de su arte. Aspectos que van algo más allá como la falta de emociones en las representaciones (la tristeza no la representa con gesto facial distinto, sino añadiendo lágrimas por ejemplo, el esfuerzo en los luchadores no conlleva gesto de esfuerzo facial, sino del movimiento del cuerpo), mostrando un auto-control del artista al representar su obra. En resumen el arte egipcio tiene un propósito sacro, funcional, no se realizaron para ser contempladas como podríamos pensar hoy día, la imagen que representa tiene un poder absoluto, similar a la escritura y con su carácter funcional también, un poder por sí misma, lo que se representaba estaba pasando realmente, porque creían en verdad que lo que se representaba estaba pasando eternamente, en tanto que la imagen existía lo que representaba iba a pasar con seguridad. El artista egipcio llegó a ser una persona de alto rango, eran más bien obreros especializados, que sabían unas técnicas y normas (que hemos estudiado en estos dos textos) y que se dedicaban en exclusividad a ello, se enterraban cerca del faraón, ya que le sirvieron en vida y le servirán en el más allá, llegarán a considerarse entre la élite, personas de alto rango a veces incluso de naturaleza sobrehumana (caso de Imhotep, III Dinastía, visir, sumo sacerdote de Heliópolis, arquitecto y escultor…). Podemos concluir que la imagen desarrollada tenía pues fuerza y poder en sí misma, porque era una realidad y que el artista podía crear esa realidad, por lo que el artista egipcio era un “creador” de imágenes, capaz de crear realidades. Creando realidades pues, garantizaba en la creencia egipcia, la existencia y la eternidad del ser representado. De ahí viene su adhesión y fijación inquebrantable al canon y a los principios comunes estudiados en los textos.

(

4...


Similar Free PDFs