Residuos hospitalarios en Lima metropolitana en el año 2021 PDF

Title Residuos hospitalarios en Lima metropolitana en el año 2021
Author Erick Coaquira
Course Individuo y Medio ambiente
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 12
File Size 169 KB
File Type PDF
Total Downloads 76
Total Views 457

Summary

TEMA: RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS EN LIMAMETROPOLITANAESTUDIANTE-CODIGOCURSO: INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTEDOCENTE:SECCION:TURNO:Índice1ón ...................................................................................................................................2 Sólidos .......................


Description

TEMA: RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS EN LIMA METROPOLITANA ESTUDIANTE-CODIGO

CURSO: INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE DOCENTE: SECCION: TURNO: 2021

Índice 1.Introducción …………………………………………………………………………………………………………………..01 2.Residuos Sólidos ………………………………………………………………………………………………………………..02  

2.1 Residuos Sólidos Hospitalarios…………………………………………………………………………….03 2.2 Clasificación…………………………………………………………………………………………………………03

3.Incremento de los ……………………………………………………………..04   

Residuos

Sólidos

Hospitalarios

3.1 Propagación del coronavirus…………………………………………………………………………………04 3.2 Coercibilidad del Estado………………………………………………………………………………………05

4.Impacto de los Residuos Sólidos Hospitalarios    

4.1 Generación de Residuos Biocontaminados y Peligrosos 4.2 Propagación de enfermedades 4.3 Salud de las personas 4.4 Riesgos laborales a Nivel Intra - Extra Hospitalario

5. Acciones por autoridades   

5.1Ministerio de Salud (MINSA) 5.2 Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) 5.3 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)

6.alternativas de solución    

6.1 Capacitación en Educación Ambiental 6.2 Construir una planta de tratamiento de residuos hospitalarios Implementar técnicas de segregación de residuos 6.3 Implementar técnicas de segregación de residuos 6.4 Gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios en la calidad de servicios en las áreas asistenciales del Hospital Nacional Hipólito Unanue

7.Conclusión 8.Referencias bibliográficas

1

1.Introducción

2

2.Residuos Sólidos Los residuos sólidos (RS) son materiales que pierden su utilidad después de ser consumido para una determinada función, ahora este uso es diario, porque somos una sociedad civilizada que necesita satisfacer sus exigencias o, como otros escritores lo denominan, una sociedad consumista. Los autores Enger y Smith (como se citó en Sáez, Urdaneta y Joheni, 2014), precisan que los RS están “(…) conformados por materiales que la gente en una región ya no desea debido a que están descompuestos, rotos o no tienen otro uso o valor, incluyendo los residuos domésticos, de establecimientos comerciales, instituciones y de algunas fuentes industriales” (p. 123). Por tanto, se puede concluir de forma concisa que los residuos sólidos son el género, ya que este abarca a diversos despojos como los residuos sólidos hospitalarios. 2.1 Residuos Sólidos Hospitalarios Anteriormente se especificó que los RS son el género, una categorización que nos servirá para entender nuestro trabajo de investigación, y es que la materia de exploración es sobre los Residuos Sólidos Hospitalarios (RSH), el cual será la especie a tratar. Pero, es importante saber qué son, por ello, el Ministerio de Salud (2004) determina que “Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en los establecimientos como hospitales, clínicas, postas, laboratorios y otros” (p. 16). No obstante, solo especifica donde se generan, empero a grandes rasgos son los más conocidos como: jeringas, guantes, cubre bocas y más. De igual forma, se detallará en clasificación de RSH. 2.2 Clasificación Para comprender mejor qué son los RSH, tienen que estar divididos en tres clases, esto es debido a su naturaleza y, sobre todo, al riesgo que provoca en el ambiente, esto lo menciona el Ministerio de Salud a través de la Norma Técnica de manejo de Residuos Hospitalarios (como se citó por las autoras Cifuentes e Iglesias, 2008), el cual los determina en tres clases: Clase A: Residuos Biocontaminados Residuos provenientes de la atención al paciente, material biológico, bolsas que contienen sangre humana y hemoderivados, residuos quirúrgicos y anatomopatológicos, punzocortantes, animales contaminados. Clase B: Residuos Especiales Residuos químicos peligrosos, farmacéuticos, radio-activos → Bolsa Amarillas/Rojas: Corrosivo, Inflamable, Toxico, Explosivo y Reactivo. Clase C: Residuos comunes Compuesto por todos los residuos que no se encuentran en ninguna de las categorías anteriores y que, por su semejanza con los residuos domésticos, pueden ser considerados como tales (p. 25). Asimismo, para entender mejor las clasificaciones de RSH, la doctora Serrano según el contexto de la pandemia (2020) enfatiza con ejemplos: Clase A: Residuos Biocontaminados generados en la vacunación contra la COVID-19: • Jeringa con aguja. contra la COVID-19 • Algodón. • Gasas. • Esparadrapos. • Frasco de la vacuna. • Vidrios rotos, punzantes o cortantes. • Así como los equipos de protección personal: mandil descartable, mascarillas quirúrgicas, guantes usados, respiradores N95, mamelucos o trajes tivek, gorros, botas descartables, entre otros. 3

Clase B: Residuos especiales generados en la vacunación COVID-19: • Frascos de alcohol. • Frasco de desinfectantes u otro insumo con sustancia química usada en la limpieza y desinfección. Clase C: Residuos comunes generados en la vacunación contra COVID-19: • Empaque de las jeringas. • Capuchón de la aguja. • Empaque de los guantes. • Papeles, recetas, etc. (p. 25-27) En definitiva, los RSH son desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica en los establecimientos como hospitales, clínicas, postas, laboratorios y otros, y en el contexto de pandemia por la COVID-19, serían los desechos de clase A, B y C. 3.Incremento de los Residuos Sólidos Hospitalarios Es importante resaltar lo siguiente “La pandemia ha provocado un incremento exponencial de los residuos hospitalarios”, y esto se debe por la demanda de los mismo, por la propagación del coronavirus y la coercibilidad del Estado, vale decir, la obligatoriedad en utilizar los protocolos de bioseguridad para combatir el contagio de la COVID-19. Pongamos por caso lo que señala la National Geographic de España (2020), el cual explica que: El plástico es un material imprescindible para los equipos de protección individual (EPI) del personal sanitario. Las mascarillas que utilizan, las denominadas FPP, tienen un material filtrante constituido por un entramado de fibras plásticas que retiene los virus. Además de las mascarillas, otros EPI también hechos de material plástico son los guantes, las batas impermeables, las gafas y viseras y las pantallas protectoras faciales. Pero el uso de material plástico en los hospitales no se reduce a los EPI. Incluye también diversas piezas para equipos médicos, como respiradores y ventiladores, jeringas de policarbonato, tubos médicos de PVC, bolsas de sangre… Como anteriormente hemos destacado sobre las tres clases de RSH, pero es interesante lo siguiente: “Todos estos residuos no pueden ser reciclados y su destino será bien vertederos o bien incineración” (National Geographic de España, 2020). Cabe señalar que dentro de la gestión y manejo de RSH, como disposición final para los residuos sólidos comunes, estos se disponen en rellenos sanitarios y los biocontaminados y peligrosos en rellenos de seguridad, casi igualmente como los realizan en países europeos. Por lo mencionado anteriormente, la pandemia ha provocado un incremento exponencial de los residuos hospitalarios, y esto es debido a la gestión del Estado peruano para “estabilizar” la dispersión de la COVID-19 en la nación, pero no tomo en cuenta que nos encontramos en un contexto económico y político problemático, entonces el Estado no considero que a través de la propaganda “quédate en casa”, no sería la solución al problema del desempleo y el hambre, el cual provoco en masiva el incremento del contagio. 3.1 Propagación del coronavirus La propagación del coronavirus fue intensivo y apresurada, por ello, el Estado peruano considero realizar un estado de Emergencia Sanitaria. Si bien es cierto que el coronavirus se estuvo controlando en el laxo de tiempo 2020 a 2021, aun así, Revollé (2021) determina que “Lima Metropolitana tiene 911.402 contagiados, el cual es una de las regiones con un mayor índice en casos positivos COVID-19”, por ende, se determina que es la región con más RSH, porque además somos un total de 10.628.470 habitantes. Debido a esto, se ha buscado la manera de evitar la posibilidad de contagio principalmente mediante el uso de EPP (guantes, mascarillas, batas, etc.) y protocolos de seguridad a nivel nacional. En los centros de salud, las medidas para evitar el contagio se han intensificado de manera notoria, incrementando también proceso de tratamiento (acondicionamiento, segregación, etc.). Por lo tanto, la propagación del Coronavirus, dio paso a la demanda y uso elementos desechables, los cuales, incrementaron los residuos sólidos hospitalarios y a su vez los contagios. Así como afirma 4

Quicaño (2021) en su investigación, es decir que “(…) la propagación del COVID-19 trajo consigo diversos problemas, como el aumento de residuos generados por estos pacientes o el inadecuado manejo de residuos sólidos hospitalarios, esto puede ocasionar enfermedades en los trabajadores como personas que tengan contacto con estos desechos o también el personal de recolección de residuos, llegando a ser un potencial peligro para la salud de las personas ya que los residuos biocontaminados [sic] tienen una alta carga microbiana y estos a su vez se incorporan al organismo humano (…)” (p. 2) En definitiva, se confirma que el inadecuado tratamiento de estos residuos por pacientes con COVID-19, dio paso a la propagación del virus a través de esta modalidad, aun cuando se tenían las medidas de seguridad, el contacto inconsciente con estos elementos en cantidad resultó también un riesgo durante estos tiempos. 3.2 Coercibilidad del Estado El Estado, mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA2 el Ministerio de Salud (MINSA) declaró Emergencia Sanitaria a nivel nacional y junto a esto dictó medidas de prevención y control para evitar la propagación del COVID-19 como el manejo de protocolos en todos los locales a nivel nacional y el uso obligatorio de mascarillas y protectores faciales a fin de que se continúe con la prevención de contagio. A partir de ello, el estado se involucra tomando medidas para reducir la propagación de contagios, todo ello, con la gestión de residuos sólidos y distintas medidas para controlar la población y los contagios. Por ello Bocanegra, Gamarra, y Tipian (2020) mencionan que el estado “[…] mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA2 el Ministerio de Salud (MINSA) declaró Emergencia Sanitaria a nivel nacional (…) y dictó medidas de prevención y control para evitar la propagación del COVID-19. Posteriormente, mediante Decreto Supremo N° 020-2020-SA3, la citada Emergencia Sanitaria fue prorrogada (…) a fin de que se continúe con las acciones de prevención, control y atención de salud para la protección de la población de todo el país.” (p. 5) En otras palabras, el estado tuvo que plantear e imponer medidas para controlar la población durante un plazo de tiempo, asimismo, gestiona otras oportunidades de mejora para la situación, mientras evita contagios masivos. 4.0. Impacto de los Residuos Sólidos Hospitalarios 4.1. Generación de Residuos Biocontaminados y Peligrosos La generación de residuos biocontaminados y peligrosos ha incrementado durante el estado de emergencia sanitario debido al COVID-19, donde la falta del cumplimiento de las leyes en temas de limpieza, recolección y disposición final de los desechos mencionados se ha visto expuesta, la ausencia de un control ambiental para la etapa de eliminación, así como, la vulnerabilidad de protocolos de bioseguridad en zonas alejadas de Lima Metropolitana debido a la falta de instalaciones para los desechos de plásticos provenientes de los equipos de protección para el personal y pacientes. INEI (2019) refiere que los residuos hospitalarios peligrosos están compuestos por agentes patógenos con alta carga viral, los cuales ponen en riesgo a cualquier persona y/o medio que tenga contacto con estos. Del mismo modo, informa que en el año 2018 los hospitales del MINSA (Lima) produjeron alrededor de 3 530 toneladas, seguido de EsSalud con una cifra de 3 394 toneladas, finalizando con el sector particular, de 2 302 toneladas. El peso y volumen de los residuos biocontaminados y peligrosos no se fiscalizan adecuadamente ya que esta tarea se ha visto suspendida por la emergencia en los hospitales, además el aumento de generación de estos desechos ha provocado que solo sean dispuestos en bolsas rojas y transportados o hasta arrojadas en botaderos informales.

5

4.2. Salud de las personas Las personas que están en contacto directo con los desechos son quienes están en mayor riesgo, por ejemplo, trabajadores de la salud, personal de limpieza, gente que trabaja en basureros y separadores y quienes consciente o inconscientemente usan jeringas contaminadas. Además, Mantilla (2020) nos indica ¨ residuos peligrosos, son aquellos que por sus mismas cualidades taxativas constituye peligro para la población y el entorno¨. Por tanto, los conglomerados urbanos disminuyen su capacidad de acogida cuando el entorno se vuelve insalubre por la basura eliminada al aire libre, ya que tal condición da origen a la proliferación de insectos y roedores, así como también a malos olores derivados del proceso de descomposición; ello sin mencionar el deterioro del paisaje, el cual ejerce una influencia directa en la salud mental por la sensación de bienestar y seguridad que causa en el ser humano. Con esto se refiere a la gran probabilidad de la ocurrencia de efectos adversos a la salud, provenientes de la exposición humana a agentes físicos, químicos y biológicos. 4.3. Riesgos laborales a Nivel Intra - Extra Hospitalario Dentro del impacto que genera el inadecuado manejo y gestión de los residuos sólidos hospitalarios, podemos analizar los efectos a nivel intra – extra hospitalario, aquellos que ponen en riesgo laboral a los doctores, enfermeras y técnicos laboristas, así como, a los pacientes y familias que están en constante contacto con estos ambientes. A pesar de que el MINSA ha establecido protocolos para prevenir enfermedades infecciosas en los hospitales y establecimientos de salud, no existe prueba contundente que estas sean acatadas responsablemente. Sumado a esto, tenemos la falta de equipos de protección personal que garanticen la seguridad y la salud del cuerpo médico. Es así que el personal del sector salud están expuestos a agentes infecciosos debido al contacto directo con las agujas y jeringas que aplican a los pacientes, ya que existe una gran probabilidad de que estos elementos sean medios para el ingreso de los microbios al organismo de los doctores y enfermeras (Fernández, 2019). El manejo de estas herramientas es de un riesgo latente si no se trabaja bajo estándares de calidad que aseguren la protección de ambas partes y se implementen medidas sostenibles con el tiempo en temas de salud pública. Si nos ubicamos en el contexto actual, los efectos de un ineficiente sistema sanitario han contribuido que muchos de los doctores y enfermeras en Lima Metropolitana se contagien y hasta hayan perdido la vida. Estos nefastos resultados son producto del contacto directo del personal de salud con agentes patógenos dentro de sus labores, ya sea para atender pacientes con COVID-19 como pacientes con enfermedades por microorganismos. Está muy claro que los riesgos laborales que hoy enfrentan miles de doctores son también debido a una débil prevención y control de las enfermedades intrahospitalarias que están relacionadas con el incremento de pacientes dentro de un establecimiento (GalánRodas, 2020). Es por ello que se debe hacer grandes cambios en temas de prevención de enfermedades contagiosas y una mejor logística en temas de equipos de bioseguridad, los cuales deban estar en continua supervisión de calidad y preparación ante situaciones de emergencias sanitarias. 4.4. Propagación de enfermedades Como ya se había mencionado, la propagación de enfermedades es consecuencia del manejo inadecuado de los residuos sólidos biocontaminados y peligrosos, los cuales al ser dispuestos en espacios poco acondicionados generan focos infecciosos dentro y fuera de los establecimientos de salud. Instituto Nacional de Salud (2018) refiere que los vectores de la 6

propagación de enfermedades por agentes patógenos suelen ser animales, los cuales entran en contacto con estos desechos provocando en los seres humanos un brote infeccioso. Además, agrega que también se debe a la incorrecta colocación final de estos residuos, generando un nicho de agentes patógenos, debido a que la totalidad de estos desechos son biocontaminados, es decir, han tenido contacto directo con personas infectadas. Los más perjudicados son los trabajadores de limpieza pública y los recicladores, quienes no cuentan con un equipo de protección adecuado y forman parte de un precario sistema de manejo de residuos sólidos, ya que no solo están en contacto con residuos domiciliarios comunes, sino también con residuos sólidos peligrosos provenientes de los hospitales, los cuales son mezclados con los demás residuos a falta de una correcta disposición final. 5.Acciones por las Autoridades 5.1 Ministerio de Salud (MINSA) Es el sector del Poder Ejecutivo encargado del área de sanidad, siendo su objetivo las políticas para el fortalecimiento general de la salud, y acciones intersectoriales sobre los determinantes sociales; en beneficio y bienestar de la salubridad de la población. Ahora, es importante que el Estado crea políticas para la eficiente administración sobre los protocolos de la pandemia, pero de igual forma debe gestionar los residuos que estos dejan, Serrano (2020) detalla sobre la dirección y manejo de los residuos sólidos hospitalarios: Mediante NTS N° 144-MINSA2018/DIGESA, se tiene por finalidad contribuir a brindar seguridad personal, pacientes y visitantes de los ES, SMA y CI, públicos, privados y mixtos a nivel nacional, a fin de prevenir, controlar y minimizar los riesgos sanitarios, ocupacionales y ambientales por la gestión y manejo inadecuado de sus residuos sólidos que generan, así como disminuir el impacto negativo a la salud pública y al ambiente que éstos producen (p. 19). Dentro los residuos se encuentran los Biocontaminados generados en la vacunación contra el COVID19: Jeringa con aguja, algodón, gasas, esparadrapos, frasco de la vacuna, vidrios rotos, punzantes o cortantes, equipos de protección personal. También los especiales generados en la vacunación COVID19: Frascos de alcohol, frascos de desinfección u otro insumo con sustancia química de limpieza y desinfección. Por último, los comunes generados en la vacunación contra el COVID19: Empaque de jeringas, capuchón de la aguja, empaque de los guantes, papeles, recetas, etc. 5.2 Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA) Es el órgano responsable en el aspecto técnico, normativo, vigilancia, súper vigilancia de los factores de riesgos físicos, químicos y biológicos externos a la persona y fiscalización en materia de salud ambiental. Ahora, para el manejo correcto de residuos sólidos hospitalarios y desinfección de Establecimientos de Salud, se considerará los puntos claves para enfrentar la segunda ola de la COVID19, como lo establece DIGESA (2021): Priorizó en la envergadura que tiene el homogenizar los métodos de higiene y purificación de ambientes para reducir la presencia de microorganismos y eliminar agentes patógenos, así como las etapas a seguir durante el manejo de los residuos desde su generación hasta su almacenamiento central o final, como es el colocarlos en un tacho con tapa y bolsa roja si es biocontaminante [sic]. Es importante mencionar que, personal capacitado y con su debida indumentaria debe retirar la bolsa amarrada, previa desinfección, para ser trasladada por las rutas señalizadas directamente al almacén central del EE.SS. para su posterior disposición final. Para así, manejar de forma idónea los residuos sólidos y en la limpieza y desinfección de los Establecimientos de Salud- EE. SS en todos sus niveles de atención (p. 1). Por tanto, comprendemos que a pesar de que DIGESA es un organismo que se encuentra interiormente en el Ministerio de Salud, sin 7

embargo, por Dec...


Similar Free PDFs