Resinas Dentales PDF

Title Resinas Dentales
Author Elizabeth Chacón
Course Anatomia
Institution Universidad San Sebastián
Pages 4
File Size 396.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 130

Summary

resinas dentales ...


Description

Función “Se usa para la restauración de piezas dentales, son muy usadas en el sector anterior porque son estéticas debido a su similitud con la estructura dentaria”

¿Qu Quéé es es?? Es un material de tipo orgánico que se encuentra reforzado con núcleos de tipo cerámico (cuarzos)

 Composición Química Matriz Orgánica  BISGMA (bisfenol-A-glicidil-metacrilato) Núcleo  Cuarzo (material de tipo inorgánico)

Caracteristicas Son un material orgánico

Agente de Unión  Silano-cuarzo-vinyl-bisgma

No poseen memoria geométrica,

Plastificante  UDMA (dimetacrilato de uretano)

son amorfos

Refuerzo Cerámico  Silice Coloidal

Son insolubles

Pigmentos  Opacadores enmascaradores

Polimerizan por acción Sufren de contracción al polimerizar

Sistema iniciador-activador  Perioxido de benzoilo

Son termofijos

Estabilizador del color  Sustancias para mantener el color

Baja resistencia a las fuerzas compresivas

Inhibidor de polimerización  Sustancia que no permite que la

Estructura nucleada (matriz y núcleos)

luz active la polimerización.

Son radiopacas

 Clasificación de las resinas 1. Según su polimerización: 1.1 Fotocuradas: sus componentes se activan por la exposición a la luz de una lámpara de fotocurado, la que puede ser halógena o LED. Se pueden manipular todo el tiempo que sea necesario antes de activarlas y vienen completamente mezcladas en un solo tubo.

@tusodontoapuntes

Son excelentes para reparaciones, rellenos, y también son muy rígidas, luego de curarlas con la luz se adhieren perfectamente con unión química de un ácido, y un adhesivo, haciéndolas muy estables, no absorben líquidos y casi no pierden su color, son muy estéticas, quedando imperceptibles en la boca. durante años

Desventajas

Ventajas

Necesitan de un equipo especial para trabajar (lámpara y lentes). Son costosas. Contracción de polimerización. La luz de la lámpara causa daño en la retina.

Presentación en jeringa o unidosis Variedad de colores Si se puede controlar el tiempo de trabajo Polimeriza con la luz Armonía óptica

1.2 Autocuradas: estas resinas polimerizan por sí mismas al mezclar sus componentes. Esto ocurre por la activación de un compuesto químico, que puede ser una amina terciaria o ácidos sulfónicos. Su tiempo de trabajo es de 3 a 5 minutos, por lo que su manipulación debe ser muy precisa. Su presentación es en forma de dos pastas.

Ventajas No requieren de equipo especial para su manipulación Bajo costo Es usada en sectores rurales donde no hay energía eléctrica

Desventajas Sufren de contracción de polimerización más que las fotocuradas. Color universal Presentación pasta-pasta Tiempo de trabajo limitado Limitada vida útil Tienden a pigmentarse o cambiar de color con el tiempo

2. Según el tamaño de las partículas: 2.1 Macrorelleno: tienen partículas de relleno con un tamaño promedio. Este tipo de resinas fue muy utilizado, sin embargo, sus desventajas justifican su desuso. Su desempeño clínico es deficiente y el acabado superficial es pobre, visto que hay un desgaste preferencial de matriz resinosa, propiciando la prominencia de grandes partículas de relleno las cuales son más resistentes.

@tusodontoapuntes

2.2 Microrelleno: estas contienen relleno de sílice coloidal con un tamaño de partícula. Clínicamente estas resinas se comportan mejor en la región anterior, donde las ondas y la tensión masticatoria son relativamente pequeñas, proporcionan un alto pulimento y brillo superficial, confiriendo alta estética a la restauración.

2.3 Microhibridas: estas resinas es una mejora de la resina hibridas, con la disminución del tamaño de la partícula, lo que consigue es una estética sorprendente y un excelente pulido. Tienen un alto porcentaje de carga inorgánica y una viscosidad media. Presentan una alta resistencia al desgaste y un módulo de elasticidad medio. Están indicadas para el sector posterior y anterior.

2.4 Hibridas: este tipo de resinas son una mezcla de las de micropartículas y las de macropartículas. Estas resinas están compuestas en su matriz inorgánica por partículas de sílice muy pequeñas de tamaño variable. La gran mayoría de las resinas compuestas corresponden a este grupo de resinas. Están indicadas en sector anterior y posterior (en premolares donde la estética es importante).

3. Según su viscosidad:

3.1 Fluidas: son resinas microhibridas donde se ha disminuido el componente inorgánico hasta que sean la suficiente mente fluida para lograr cierto grado de escurrimiento.

3.2 Condensables: son resinas comp uestas con alto porcentaje de relleno.

@tusodontoapuntes

3.3 Tradicionales: resina compuesta por cuarzo molido, con dureza mayor al resto de las resinas

 Pasos para su colocacion 1. Realizar un aislamiento ya sea relativo o absoluto, mas efectivamente uno absoluto. 2. Selección del color 3. Eliminación de caries y confección de la cavidad 4. Grabado de ácido fosfórico al 37% por 15 segundos 5. Lavado y secado del ácido por 30 segundos con torundas de algodón 6. Colocar el adhesivo y fotocurar por 20 segundos 7. Colocar la resina en capas incrementales de aproximadamente 2 mm de espesor, fotocurar por 20 segundos cada capa y al finalizar por 40 segundos. 8. Chequear la oclusión con papel articular y rebajar puntos de contacto muy marcados con piedras de arkansa o piedras diamantes de grano fino tratando de devolver la morfología. 9. Pulido de restauración con gomas de sillicos, discos super snap para eliminar irregularidades.

NOTA: el orden de uso de los discos es negro, morado, verde y rosado.

¡Gracias por el apoyo, me encanta que te guste seguir aprendiendo!, recuerda guardarlo, compartir y seguirme en Instagram como @tusodontoapuntes para que no te pierdas de ningún apunte, publicación, concursos y sigamos estudiando juntos...


Similar Free PDFs