Respuesta muslo y rodilla Arti 1 PDF

Title Respuesta muslo y rodilla Arti 1
Author Alee Molina
Course Articulacion Basico Clinico Comunitaria 1
Institution Universidad Nacional de Mar del Plata
Pages 3
File Size 101.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 137

Summary

Trabajo práctico N°14...


Description

Muslo y rodilla Respuesta

Ha seleccionado correctamente 6. La respuesta correcta es: Cóndilo lateral de la tibia → 10, Cabeza de la fíbula → 7, Área intecondílea posterior → 9, Fosa intercondílea → 6, Tuberosidad tibial → 11, Cara rotuliana → 1, Cóndilo medial de la tibia → 13, Epicóndilo lateral → 2, Cóndilo medial del fémur → 5, Área intecondílea anterior → 12, Eminencia intercondílea → 8, Cóndilo lateral del fémur → 3, Epicóndilo medial → 4

La respuesta correcta es: Medios de unión Para que la rodilla pueda realizar su función, posee factores de estabilización pasivos: capsula articular, ligamentos y meniscos, y factores de estabilización activos: musculotendinosos. El menisco medial: a) Tiene forma de C y es más ancho posterior que anteriormente. b) Es casi circular, más pequeño y más móvil que el lateral. c) Es casi circular, más grande y más móvil que el lateral. d) Tiene forma de C, más pequeño y más móvil que el lateral. Respuesta: [a)] La cápsula articular se inserta adelante: por debajo de la rótula, desde el borde inferior de su cara articular hasta el borde anterior de los tubérculos intercondíleos, y por encima de la rótula, desde el borde posterior y superior de la tróclea hasta la base de la rótula. En dirección lateral la cápsula articular se extiende: desde la extremidad superior de la tróclea y el borde posterior de los epicóndilos arriba, hasta 4 a 5 mm por debajo del revestimiento cartilaginoso de la carilla articular superior de la tibia abajo. En la región posterior de la rodilla la cápsula articular se inserta arriba en el fémur, 1 cm por encima del revestimiento cartilaginoso de los cóndilos femorales, profundizándose en la fosa intercondílea entre ambos cóndilos. Desde allí se extiende hasta la porción posterior y el borde medial de la carilla articular superior hasta la inserción del ligamento cruzado anterior. Ligamentos La articulación de la rodilla está reforzada por ligamentos anteriores, posteriores, colaterales y cruzados. Los ligamentos anteriores están conformados por el ligamento rotuliano y el retináculo rotuliano lateral. El ligamento rotuliano es la continuación del tendón del músculo cuádriceps femoral, que se extiende desde el vértice de la rótula hasta la [tuberosidad de la tibia]. Tiene aproximadamente 2 a 3 cm de largo y 0,50 cm de

espesor. El retináculo rotuliano lateral [aleta rotuliana lateral] está formado por fibras de las aponeurosis de los músculos vasto lateral y recto femoral, y del tracto iliotibial. Se extiende desde el borde lateral de la rótula hasta la porción lateral de la [tuberosidad de la tibia]. El retináculo rotuliano medial [aleta rotuliana medial] está formado por fibras del músculo vasto medial ubicadas en dirección medial a la rótula. Se extiende desde la porción medial de la [tuberosidad de la tibia] hasta el Borde de la rótula Los ligamentos posteriores son el ligamento poplíteo oblicuo y el ligamento poplíteo arqueado. El ligamento poplíteo oblicuo está formado por un conjunto de fibras que se extienden desde la inserción del músculo semimembranoso en dirección superior y lateral, reforzando la pared posterior de la cápsula articular. El ligamento poplíteo arqueado está formado por fibras que se extienden desde la cabeza del peroné, pasando por encima del origen del músculo poplíteo, hasta llegar a la pared posterior de la cápsula articular. Los ligamentos colaterales tibial y fibular refuerzan la cápsula articular en sus caras medial y lateral, respectivamente. El ligamento colateral tibial se extiende desde el cóndilo femoral medial hasta la tibia, superficial al tendón reflejo del músculo semimembranoso. El ligamento colateral fibular se extiende desde el cóndilo femoral lateral hasta la cabeza de la fíbula. No está adherido firmemente a la cápsula articular ni a los meniscos. [Verdadero] Los ligamentos cruzados están ubicados en la profundidad de la articulación de la rodilla. Son dos ligamentos fuertes, que se denominan anterior y posterior según su inserción en la tibia. El ligamento cruzado anterior se extiende desde la porción superior y posterior de la región intercondílea anterior, hasta la cara medial del cóndilo femoral lateral. El ligamento cruzado posterior está formado por fibras de tejido conjuntivo que unen la región intercondílea posterior con la porción anterosuperior de la cara lateral del cóndilo femoral medial. Estos dos ligamentos son extrasinoviales y se cruzan en dirección anteroposterior y transversal: en el cóndilo femoral lateral se inserta el ligamento anterior y en el cóndilo femoral medial el ligamento posterior. [ligamento cruzado anterior]: Limita el rodamiento posterior (rotación con desplazamiento) de los cóndilos femorales sobre la meseta tibial durante la flexión, y lo convierte en un giro sin desplazamiento. Además, evita el desplazamiento posterior del fémur sobre la tibia y la hiperextensión de la rodilla. Cuando la articulación se encuentra flexionada en ángulo recto no se puede traccionar la tibia anteriormente (como si se tirase de un cajón) porque está sujeta por este ligamento. [ligamento cruzado posterior]: Limita el rodamiento anterior del fémur sobre la meseta tibial durante la extensión y lo convierte en un giro. También evita el desplazamiento anterior del fémur sobre la tibia o el desplazamiento posterior de la tibia sobre el fémur, y se opone a la hiperflexión de la articulación de la rodilla. Cuando la rodilla está flexionada y sostiene el peso corporal (p. ej., cuando caminamos cuesta abajo), este ligamento es el principal factor estabilizador del fémur. 1. ¿Qué tipo de movimiento estamos viendo? [Flexión-Extensión] 2. ¿Sobre qué articulación se realiza el movimiento? [Femorotibial y femororotuliana] 3. ¿Sobre qué plano discurre el movimiento? [Sagital]

4. ¿Sobre qué eje trascurre dicho movimiento? [Transversal] 5. El grupo extensor, se encuentra: [Anterior al muslo] 6. El grupo flexor, se encuentra: [Posterior al muslo] . ¿Qué tipo de movimiento estamos viendo? [Rotación interna-externa ] 2. ¿Sobre qué articulación se realiza el movimiento? [Femorotibial] 3.

¿Sobre qué plano discurre el movimiento?

[Axial] 4.

¿Sobre qué eje trascurre dicho movimiento?

[Longitudinal ] 5. ¿Cómo se denomina al grupo muscular que observamos? [Flexor de rodilla ] 6. Si entendemos la inserción proximal y distal de los músculos isquiotibiales, podemos entender su función extensora de cadera y flexora de rodilla, ahora que pasa en la articulación de la rodilla si la persona a evaluar se encuentra sentada al borde de la camilla con los pies colgando y una flexión de 90° de rodilla y se contrae sólo el bíceps femoral: [Genera una rotación axial externa ] 7. ¿Y si se contraen sólo los músculos semimembranoso y semitendinoso? [Genera una rotación axial interna] 8. La rotación axial activa se produce cuando se activan los músculos, por lo que podemos decir que hay conciencia del movimiento y voluntad sobre el mismo. Si comparamos la rotación axial activa y la pasiva, esta última resulta: [De mayor amplitud]...


Similar Free PDFs