Rodilla PDF

Title Rodilla
Course Estudio del Movimiento Humano
Institution Universidad CEU San Pablo
Pages 5
File Size 85.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 154

Summary

Download Rodilla PDF


Description

Mª Pilar Suja

Tobillo y pie El astrágalo tiene forma de trípode para distribuir mejor el peso que recae sobre él. Nota: Inversión: flexión plantar+aducción+supinación. Eversión: flexión dorsal+abducción+pronación. Articulación tibioperoneoastragalina o tibiotarsiana: • Tróclea. • Superficies articulares: • Tibia y peroné. • Polea astragalina. Nota: Por detrás son más estrechas que por delante. • Movimientos: flexo-extensión • Ligamentos: • Ligamento Lateral Externo: • Ligamento Peroneo Astragalino anterior: se tensa en flexión plantar. • Ligamento Peroneo Calcáneo: se tensa en aducción y supinación. • Ligamento Peroneo Astragalino posterior: se tensa en flexión dorsal. • Ligamento Lateral Interno: • Profundo: • Ligamento Tibioastragalino anterior: se tensa en flexión plantar. • Ligamento Tibioastragalino posterior: se tensa en flexión dorsal. • Superficial: • Ligamento Deltoideo: pasa por el escafoides y el sustentáculum talis. Se tensa en abducción+pronación. • Ligamento Anterior: Une la tibia y el astrágalo. Se tensa en flexión plantar. • Ligamento Posterior: Une la tibia, el peroné y el astrágalo. Se tensa en flexión dorsal. Articulación subastragalina: • Artrodia • Superficies articulares: • Astrágalo • Calcáneo • Movimientos: • Flexo-extensión. • Abducción-aducción. • Prono-supinación (es el más amplio de los tres) • Ligamentos: • Ligamento interóseo: • Anterior: del suelo al techo del seno del tarso. • Posterior: del suelo al techo del seno del tarso. Se tensan en aducción+supinación y descompresión. • Ligamento Calcaneoastragalino externo: se tensa en aduccióm+supinación y descompresión. • Ligamento Calcaneoastragalino posterior: se tensa en flexión dorsal y descompresión.

Mª Pilar Suja

Articulación mediotarsiana o de Chopart: • Doble condílea con orientación de S itálica. • Superficie articular: • Calcáneo y astrágalo. • Cuboides y escafoides • Movimientos: • Flexo-extensión. • Abducción-aducción. • Pronación-supinación. • Ligamentos: • Ligamento Calcáneoescafoideo: de sustentáculum talis a tubérculo del escafoides. Mantiene el arco interno del pie. • Ligamento Astragaloescafoideo dorsal: se tensa en flexión plantar. • Ligamento Calcaneocuboideo dorsal: se tensa en flexión plantar. • Ligamento Calcaneocuboideo plantar o Gran ligamento plantar: de calcáneo al cuboides, y del calcáneo a la base de los metas. Se tensa en flexión dorsal y mantiene el arco externo del pie. • Ligamento de Chopart o en “Y”: de cara dorsal , apófisis mayor del calcáneo a cara lateral del escafoides y cara dorsal del cuboides. Se tensa en eversión. Articulación tarsometatarsiana o de Lisfranc: • Artrodia. • Principalmente flexión y extensión. • Ligamentos: Articulación metatarsofalángicas: • Articulaciones condíleas. • Superficies articulares: • Cabeza metas • Base 1ª falange • Movimientos: • Flexo-extensión. • Abdocción-aducción. • Ligamentos: • Laterales: se tensan en flexión plantar y abducción o aducción. • Glenoideos-plantares: se tensa en flexión dorsal. • Deltoides: se tensa en flexión plantar y abducción o aducción. Articulación interfalangica proximal-distal. • Articulación troclear. • Superficies articulares: • Cabeza 1ª falange • Base 2ª falange • Ligamentos: • Laterales: Se tensan en abducción y aducción (aunque no existen estos dos movimientos como tal, se puede producir un bostezo articular). • Glenoideos: se tensa en flexión dorsal

Mª Pilar Suja



Deltoides: se tensa en flexión plantar y adoccuón o abducción.

Movimientos: • Flexión dorsal y plantar: Menos estable en flexión plantar. Estabilización muscular: • Músculos que descienden el peroné: peroneos, extensor del 1º dedo y tibial posterior. • Músculos que aproximan tibia y peroné: tibial anterior y extensor del 1º dedo. • Límites de flexión dorsal: • Triceps sural • Choque cuello astrágalo-tibia • Fascículo posterior de los ligamentos laterales • Cápsula posterior • Ligamento calcaneo-astragalino posterior • Ligamentos plantares de Chopart y Lisfranc • Límites de flexión plantar: • Músculos extensores • Choque tuberculo posterior astragalo-tibia • Cápsula anterior • Fasciculo anterior de los ligamentos laterales • Ligamento dorsal chopart y lisfranc • Aducción/abducción y pronosupinación: • Abducción: punta hacia fuera • Aducción: punta hacia dentro • Pronación: planta hacia fuera • Supinación: Planta hacia dentro • Abducción+ Pronación (valgo)+ Flexión dorsal: eversión • Abducción+pronación (valgo)+ Flexión plantar • Aducción+Supinación (varo)+flexión dorsal • Aducción+Supinación (Varo)+Flexión plantar: inversión • Límites de la eversión: • Límites de la flexión dorsal • Límites de la abducción+pronación • Lig. Deltoideo • Lig. Chopart • Músculos inversores • Límites de la inversión: • Límites de la flexión plantar. • Límites de aducción+supinación: • Fascículo medial del ligamento lateral externo. • Lig. Calcáneo • astragalino externo • Lig. Interóseo subastragalino • Músculos eversores Articulación Metafalángica e Interfalángica proximal/distal: • Metafalángica • Flexión dorso(mayor)plantar

Mª Pilar Suja



• Abducción-aducción. • Rotación (mov pasivo) Interfalángica: • Flexión dorsoplantar

Radios: Radio: Unión entre metatarsianos y falanges • 1º Radio: • Apoyo estático • Apoyo dinámico • 5º Radio: • Estiloides o cola Músculos por acciones: •



EJE DE HENKE: • Músculos que pasan por fuera: abducción+pronación • Peroneo lateral largo • Peroneo lateral corto • Peroneo anterior • Extensor largo de los dedos • Músculos que pasan por dentro: aducción+supinación • Extensor dedo gordo • Tibial anterior • Tibial posterior • Flexor largo del 1º dedo • Flexor largo de los dedos EJE BIMALEOLAR: • Músculos que pasan por delante: flexión dorsal • Tibial anterior • Extensor del 1º dedo • Extensor largo de los dedos • Peroneo anterior • Músculos que pasan por detrás: flexión plantar • Peroneo lateral largo • Peroneo lateral corto • Triceps • Flexor largo del 1º dedo • Flexor largo de los dedos • Tibial posterior Bóveda plantar:

Formada por 3 arcos: • Cabeza 1º meta • Cabeza 5º meta

Mª Pilar Suja



Calcáneo

Arco interno (+Flexible): • Formado por: • Calcaneo • Astrágalo • Escafoides • 1ª cuña • 1º meta • Ligamentos de sostén: • Calcáneoescafoideo interno • Calcáneoastragalino interóseo • Músculos de sostén: • Tibial posterior • Peroneo lateral largo • Flexor del pulgar • Abductor del pulgar Arco externo: • Formado por: • Calcáneo • Cuboides • 5º meta • Ligamentos de sostén: • Calcaneocuboideo plantar • Músculos de sostén: • Peroneo lateral largo • Peroneo lateral corto • Abductor del 5º dedo Arco anterior: • Formado por: • Cabeza de los metas • Ligamentos de sostén: • Intermetatarsiano • Músculos de sostén: • Aductor del 1º dedo...


Similar Free PDFs