Gonartrosis en rodilla PDF

Title Gonartrosis en rodilla
Author Mariam Alfaro Torres
Course Fisioterapia Enreumatología
Institution Instituto Profesional en Terapias y Humanidades
Pages 7
File Size 446.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 203
Total Views 438

Summary

Download Gonartrosis en rodilla PDF


Description

Gonartrosis en Rodilla

Mariam Alfaro Torres

Definición Conocida como artrosis de rodilla, es una enfermedad articular degenerativa no inflamatoria que se caracteriza por la degeneración del cartílago articular, esclerosis subcondral, formación de osteofitos y alteración de las partes blandas como: membrana sinovial, capsula articular, ligamentos y musculos.

Etiología La causa de esta patologia la podemos clasificar de la siguiente manera; traumáticas: fracturas articulares, lesiones condrales, meniscotomías, lesiones ligamentarias, lesiones meniscales no tratadas. deformidades angulares: deformidad en genu varo o valgo. metabólica: diabetes mellitus. séptica: infección en la rodilla. predisposición genética sobrepeso También existe predisposcición genética en el desarrollo de la artrosis de rodilla. Los deportes de impacto, como el fútbol, el baloncesto o el tenis, predisponen a la artrosis de rodilla. Los trabajos en los que se realizan traumatismos de repetición, posiciones continuadas y forzadas en “cuclillas”, y carga de peso, también.

Fisiopatología Es una enfermedad de origen multifactorial ya sean mecánicos, bioquímicos, inmunológicos e inflamatorios. Existe mayor asociación sobre la condicionante mecánica por la existencia de sobrecargas articulares que provoca alteraciones en la articulación de la rodilla, lesiones traumáticas e inestabilidad ligamentaria por un proceso inflamatorio. Independientemente de la causa, los fibroblastos existentes en la membrana sinovial secretan citoquinas y factores inflamatorios que se mantendrán presentes en la articulación a pesar del recambio celular que trata de compensar los cambios en la resistencia y elasticidad la respuesta se vuelve insuficiente y no es capaz de compensarlo, entonces el cartílago será remplazado por fibrocartílago compuesto principalmente por colágeno tipo I que disminuye la capacidad mecánica por el aumento de la presión intraósea provocada sobre el hueso que ya no tiene cartílago, disminución del espacio articular, hipertrofia ósea marginal que conlleva a la formación de osteofitos, alteraciones en la membrana sinovial, el daño a las partes blandas y nervios periféricos así como la destrucción del hueso con su consecuente esclerosis que darán paso a la sintomatología clínica. Presenta 3 manifestaciones: Sinovitis: mediada por hiperplasia e infiltración de células mononucleares que provoca la tumefacción, calor y rubor locales que ulteriormente producen la cronificación y progresión de la gonartrosis. Destrucción del cartílago articular: por la disminución en el número de condrocitos principalmente por apoptosis donde se encuentran implicados mediadores en exceso como el óxido nítrico, la interleucina 1beta y el factor de necrosis tumoral alfa. El óxido nítrico inhibe la proliferación de condrocitos y la síntesis de colágeno conduciendo la apoptosis celular. Alteraciones en el hueso subcondral: por defectos en la mineralización, el crecimiento óseo subcondral y la consiguiente aparición de osteofitos.

Incidencia

La prevalencia de la gonartrosis o artrosis de rodilla aumenta con la edad, afectando en España a un 30% de la población mayor de 60 años. Debido al aumento de la esperanza de vida, este porcentaje irá en aumento. La gonartrosis es más frecuente en mujeres y en personas con sobrepeso y obesidad.

Síntomas

Los síntomas más comunes de la gonartrosis son dolor (en fases iniciales disminuye con el reposo, con el paso del tiempo es continuo), derrame de la articulación, limitación de la movilidad, crepitación, atrofia muscular (por desuso, generalmente del cuádriceps) e inestabilidad.

Tratamientos

Tratamientos conservadores Analgésicos y antiinflamatorios. Adelgazar, la obesidad es unos de los principales factores de riesgo. Plantillas que mejoren el eje de carga. Evitar deportes/situaciones de impactos, bipedestación y/o flexión prolongada. Fisioterapia para alcanzar una buena movilidad y para fortalecer la musculatura. Tratamiento quirúrgico Prótesis unicompartimental de rodilla: En el caso de tener un único compartimento afectado por artrosis, podemos implantar una prótesis unicompartimental de rodilla. Más del 70% se realizan en el compartimento interno. Los nuevos implantes han mejorado los resultados y la tendencia actual es a incrementar su uso. Prótesis total de rodilla: Si tenemos dos o los tres compartimentos afectados por artrosis, la solución es la prótesis total de rodilla. Es un procedimiento realizado desde hace décadas con muy buenos resultados. Hay varios tipos, y según las características del paciente y de la rodilla se elegirá con conservación o sustitución del ligamento cruzado posterior, cementadas o sin cementar, con vástagos tibiales…

Clasificación

Según Kellgren y Lawrence la artrosis de rodilla se puede clasificar en: Grado 0: Normal. Grado 1: Dudoso. Dudoso estrechamiento del espacio articular. Posible ostofitosis. Grado 2: Leve. Posible estrechamiento del espacio articular.clasificación gonartrosis Grado 3: Moderado. Estrechamiento del espacio articular, osteofitosis moderada múltiple, leve deformidad, posible deformidad de extremos óseos. Grado 4: Grave. Marcado estrechamiento del espacio articular, abundante osteofitosis, deformidad grave, deformidad de los extremos óseos.

Grados de artrosis

Desgaste 5mm

Algunos de los factores que se relacionan de manera directa con el deterioro progresivo de la articulación: • Edad: el desgaste por el uso de las articulaciones aumenta a medida que se envejece • Obesidad: El aumento del peso corporal es un factor importante en el desarrollo de la artrosis, especialmente en la columna lumbar, las caderas y las rodillas. A mayor peso, mayor sobrecarga de estas estructuras y mayor desgaste. • Lesión o uso excesivo: Los atletas y las personas con trabajos que requieren hacer movimientos repetitivos, tienen un mayor riesgo de desarrollar artrosis. Es lo que les ocurre a los profesionales del fútbol que padecen de artrosis de rodilla, o los manipuladores de martillo neumático, de artrosis de codo y muñeca. • Genética: Las alteraciones hereditarias afectan la forma o la estabilidad de las articulaciones y pueden llevar al desarrollo de la artrosis. Algunos de los síntomas que pueden presentarse con la enfermedad avanzada son: • Dolor: Es el síntoma principal de la artrosis, denominado mecánico porque mejora o incluso desaparece en reposo y empeora con el ejercicio físico o los movimientos. • Deformidad: En los casos avanzados puede aparecer deformidad y alteración en la alineación de las articulaciones. • Inflamación y cúmulo de líquido sinovial: Aproximadamente, un tercio de los pacientes presenta episodios de hinchazón y cúmulo de líquido sinovial dentro de la articulación, que se denomina derrame articular. Esto es especialmente frecuente en la rodilla. El líquido articular de la artrosis tiene pocas células y es transparente y viscoso. • Atrofia de los músculos contiguos: En casos avanzados se produce atrofia de los músculos contiguos, que contribuye a la inestabilidad de la articulación. En estas fases se pueden presentar diferentes grados de deformidad articular con una limitación de la movilidad y una pérdida progresiva de la función de la articulación.

Bibliografía Monasterio, A. (z.d.). CLASIFICACIÓN DE LA GONARTROSIS. Blog de Fisioterapia. Geraadpleegd op 29 april 2022, van https://www.blogdefisioterapia.com/clasificacionde-la-gonartrosis/ Viña, M. F. (n.d.). ARTROSIS: ¿A QUIENES AFECTA?, CAUSAS Y SÍNTOMAS. Stemcell Therapy Argentina. http://www.stemcelltherapyargentina.com/post?id=13

Olmos, L. (2021, April 15). Gonartrosism Severa de Rodilla. Clínica CEMTRO. https://www.clinicacemtro.com/traumatologia/unidad-derodilla/gonartrosis/#:%7E:text=La%20gonartrosis%20es%20una%20enfermedad,la%20fun ci%C3%B3n%20de%20la%20rodilla.

Rojas, I. A. (2020, November 27). Gonartrosis, diagnóstico y tratamiento. Ocronos Editorial Científico-Técnica. Retrieved April 29, 2022, from https://revistamedica.com/gonartrosis-diagnostico-tratamiento/#Fisiopatologia...


Similar Free PDFs