Articulacion de la Rodilla 2 PDF

Title Articulacion de la Rodilla 2
Course Anatomía Humana
Institution Universidad Nacional de Asunción
Pages 2
File Size 159.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 192

Summary

Download Articulacion de la Rodilla 2 PDF


Description

Articulación de la Rodilla.

La rodilla, en realidad, no se compone de una sola articulación sino de tres: 

Dos fémoro-tibiales, entre fémur y tibia



La fémoro-patelar, entre fémur y rótula

No describimos la articulación tibioperonea superior que, al estar fuera del contenido capsular de la rodilla, puede ser considerada como una articulación independiente y diferenciada. Los huesos que componen la rodilla son, por lo tanto, fémur, tibia y rótula.  ELEMENTOS DE CONTENCIÓN ARTICULAR.











Cápsula articular: Es una vaina fibrosa que se extiende desde la extremidad inferior del fémur a la superior de la tibia, rodeando toda la articulación y dejando una solución de continuidad central, rodeando la rótula e insertándose en toda su periferia. Ligamentos: Son refuerzos de la cápsula que se oponen a los desplazamientos articulares más allá del límite permisible. Además de los ya mencionados ligamento meniscofemoral y transverso, son: Ligamento lateral interno: Une fémur y tibia en su región interna e impide la apertura de la rodilla hacia el valgo. Ligamento lateral externo: Se extiende desde la porción lateral del cóndilo externo hasta la cabeza del peroné. Impide el desplazamiento lateral de la rodilla hacia el varo. Alerones rotulianos, refuerzos de la cápsula articular en su inserción rotuliana, fijan este hueso lateralmente a los cóndilos femorales. Existe, por tanto, un alerón interno y otro externo. El tendón de los cuádriceps y el tendón rotuliano terminan de fijar la rótula en sentido vertical, hacia arriba y abajo respectivamente.



Ligamentos cruzados, anteriores y posteriores: Fijan fémur y tibia, impidiendo el desplazamiento de ambos huesos sobre el pivote central más allá del límite de permisión.

 MEMBRANA SINOVIAL Es una membrana que recubre toda la cápsula en su cara profunda, rodeando la rodilla y formando fondos de saco en el contorno de las superficies femoral y tibial. Por delante cubre el paquete adiposo de Hoffa, almohadilla que rellena el espacio anterior de la rodilla, entre el intercóndilo y el tendón rotuliano.

Movimientos: 





La articulación tibiofemoral permite dos tipos de movimientos: flexión, extensión y rotación. El movimiento principal es el de flexión y extensión que sobrepasa los 130º, mientras que el de rotación es muy limitado y únicamente puede realizarse en posición de flexión. Partiendo de la posición de reposo, cuando el muslo y la pierna se prolongan entre sí en línea recta que correspondería a 0º, la flexión activa de la pierna alcanza por término medio 130º; pero el límite máximo de la amplitud de ese movimiento puede aumentarse tomando el pie con una mano. La articulación posee una gran estabilidad en extensión completa, posición en la que la rodilla soporta todo el peso del cuerpo. A partir de cierto ángulo de flexión, es posible el movimiento de rotación, muy importante en la carrera para lograr la orientación adecuada del pie en relación a las irregularidades del terreno....


Similar Free PDFs