Articulación coxofemoral y de la rodilla PDF

Title Articulación coxofemoral y de la rodilla
Course Anatomía
Institution Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Pages 7
File Size 66.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 740
Total Views 1,062

Summary

Articulación coxofemoral y de la rodilla Articulación coxal   Es una articulación sinovial fuerte y estable de tipo esferoideo multiaxial. La cabeza de fémur es la esfera y el acetábulo la cavidad en que se articula Superficies articulares   La redondeada cabeza del fémur se articula con el acet...


Description

Articulación coxofemoral y de la rodilla Articulación coxal  

Es una articulación sinovial fuerte y estable de tipo esferoideo multiaxial. La cabeza de fémur es la esfera y el acetábulo la cavidad en que se articula

Superficies articulares  

La redondeada cabeza del fémur se articula con el acetábulo en forma de copa del hueso coxal. El acetábulo, un hueco hemisférico situado en la cara lateral del hueso coxal, está formada por la fusión de tres partes óseas.

1.- El borde acetabular, fuerte y prominente, consta de una parte articular semilunar recubierta de cartílago articular que se conoce como carilla semilunar del acetábulo. 2.- El rodete acetabular es un aro fibrocartilaginoso en forma de labio que se inserta en el borde del acetábulo y aumenta el área articular de este en casi un 10 %. 3.- El ligamento transverso del acetábulo es una continuación del rodete acetabular que forma un puente sobre la incisura acetabular  Centralmente se encuentra una parte profunda no articular que se denomina fosa acetabular y está formada principalmente por el isquion. Capsula articular La articulación coxal está en vuelta por una resistente capsula articular formada por una laxa membrana fibrosa externa y una membrana sinovial interna

Proximalmente: La membrana fibrosa se inserta en el acetábulo justo en la periferia del anillo al cual se une el rodete acetabular, y en el ligamento transverso del acetábulo. Distalmente: La membrana fibrosa se inserta en el cuello femoral, aunque solo anteriormente, a lo largo de la línea intertrocanterea y la raíz del trocante mayor. Las partes engrosadas de la membrana fibrosa forman los ligamentos de la articulación coxal. De los tres ligamentos intrínsecos de la capsula articular descritos enseguida el primero es el que refuerza y consolida la articulación. 1.- Anterior y superiormente se encuentra el robusto ligamento iliofemoral. 2.- Anterior e inferiormente se encuentra el ligamento pubofemoral. 3.- Posteriormente se encuentra el ligamento isquiofemoral. La membrana sinovial de la articulación coxal se refleja proximalmente a lo largo del cuello del fémur para terminar en el borde de su cabeza. La membrana sinovial que recubre el cuello del fémur forma una serie de pliegues longitudinales llamados retináculos. Movimientos La cadera realiza movimientos de flexión-extensión, abducción-aducción, rotación medial-lateral y circunduccion. Principales músculos que producen movimientos en la articulación coxal.  1.- El iliopsoas es el más potente flexor de la cadera.  2.-El aductor mayor actúa como flexor, extensor y aductor.  3.-Pectinio, grácil y los 3 músculos aductores actúan en flexión y aducción.  4.-Gluteo medio y menor actúan como rotadores mediales aparte de ser abductores.  5.-Gluteo mayor extensor y rotador lateral.

ARTICULACION DE LA RODILLA Esta articulación es la mayor y más superficial del cuerpo. Sinovial de tipo ginglimo que permite movimientos de flexión y extensión, estos movimientos se combinan con otros de deslizamiento, rodamiento y rotación. Articulaciones Consta de 3 articulaciones: Dos articulaciones femorotibiales (lateral y medial) entre los cóndilos femorales y tibiales laterales y mediales. Una articulación femoropatelar intermedia, entre la patela y el fémur. Capsula articular Es típica, consta de una membrana fibrosa externa y una membrana sinovial interna que reviste todas las superficies internas de la cavidad articular que no están recubiertas de cartílago articular, en su mayor parte es delgada. Ligamentos extracapsulares Ligamento patelar: Es una gruesa y resistente banda fibrosa que va desde el vértice y los bordes adyacentes de la patela hasta la tuberosidad de la tibia Ligamento colateral fibular: es resistente, extracapsular y similar a un cordón. Se extiende inferiormente desde el epicondilo lateral del fémur hasta la cara lateral de la cabeza de la fíbula. Ligamento colateral tibial: es una banda intrínseca (capsular), resistente y aplanada, que se extiende desde el epicondilo medial del fémur hasta el cóndilo medial y la parte superior de la cara medial de la tibia. Ligamento poplíteo oblicuo: refuerza la capsula articular posteriormente cuando se extiende por la fosa intercondilea, se origina posterior al cóndilo medial de la tibia y discurre superolateralmente hacia el cóndilo lateral del fémur.

Ligamento poplíteo arqueado: refuerza, se origina en la cara posterior de la cabeza de la fíbula, pasa superomedialmente sobre el tendón del poplíteo y se expande por encima de la cara posterior de la articulación de la rodilla. Ligamentos intraarticulares     

Ligamentos cruzados. Ligamento cruzado anterior. Ligamento cruzado posterior. Ligamentos coronarios. Ligamento transverso de la rodilla. Articulación coxofemoral y de la rodilla

Articulación coxal  

Es una articulación sinovial fuerte y estable de tipo esferoideo multiaxial. La cabeza de fémur es la esfera y el acetábulo la cavidad en que se articula

Superficies articulares  

La redondeada cabeza del fémur se articula con el acetábulo en forma de copa del hueso coxal. El acetábulo, un hueco hemisférico situado en la cara lateral del hueso coxal, está formada por la fusión de tres partes óseas.

1.- El borde acetabular, fuerte y prominente, consta de una parte articular semilunar recubierta de cartílago articular que se conoce como carilla semilunar del acetábulo. 2.- El rodete acetabular es un aro fibrocartilaginoso en forma de labio que se inserta en el borde del acetábulo y aumenta el área articular de este en casi un 10 %. 3.- El ligamento transverso del acetábulo es una continuación del rodete acetabular que forma un puente sobre la incisura acetabular

 Centralmente se encuentra una parte profunda no articular que se denomina fosa acetabular y está formada principalmente por el isquion. Capsula articular La articulación coxal está en vuelta por una resistente capsula articular formada por una laxa membrana fibrosa externa y una membrana sinovial interna Proximalmente: La membrana fibrosa se inserta en el acetábulo justo en la periferia del anillo al cual se une el rodete acetabular, y en el ligamento transverso del acetábulo. Distalmente: La membrana fibrosa se inserta en el cuello femoral, aunque solo anteriormente, a lo largo de la línea intertrocanterea y la raíz del trocante mayor. Las partes engrosadas de la membrana fibrosa forman los ligamentos de la articulación coxal. De los tres ligamentos intrínsecos de la capsula articular descritos enseguida el primero es el que refuerza y consolida la articulación. 1.- Anterior y superiormente se encuentra el robusto ligamento iliofemoral. 2.- Anterior e inferiormente se encuentra el ligamento pubofemoral. 3.- Posteriormente se encuentra el ligamento isquiofemoral. La membrana sinovial de la articulación coxal se refleja proximalmente a lo largo del cuello del fémur para terminar en el borde de su cabeza. La membrana sinovial que recubre el cuello del fémur forma una serie de pliegues longitudinales llamados retináculos. Movimientos

La cadera realiza movimientos de flexión-extensión, abducción-aducción, rotación medial-lateral y circunduccion. Principales músculos que producen movimientos en la articulación coxal.  1.- El iliopsoas es el más potente flexor de la cadera.  2.-El aductor mayor actúa como flexor, extensor y aductor.  3.-Pectinio, grácil y los 3 músculos aductores actúan en flexión y aducción.  4.-Gluteo medio y menor actúan como rotadores mediales aparte de ser abductores.  5.-Gluteo mayor extensor y rotador lateral.

ARTICULACION DE LA RODILLA Esta articulación es la mayor y más superficial del cuerpo. Sinovial de tipo ginglimo que permite movimientos de flexión y extensión, estos movimientos se combinan con otros de deslizamiento, rodamiento y rotación. Articulaciones Consta de 3 articulaciones: Dos articulaciones femorotibiales (lateral y medial) entre los cóndilos femorales y tibiales laterales y mediales. Una articulación femoropatelar intermedia, entre la patela y el fémur. Capsula articular Es típica, consta de una membrana fibrosa externa y una membrana sinovial interna que reviste todas las superficies internas de la cavidad articular que no están recubiertas de cartílago articular, en su mayor parte es delgada. Ligamentos extracapsulares Ligamento patelar: Es una gruesa y resistente banda fibrosa que va desde el vértice y los bordes adyacentes de la patela hasta la tuberosidad de la tibia

Ligamento colateral fibular: es resistente, extracapsular y similar a un cordón. Se extiende inferiormente desde el epicondilo lateral del fémur hasta la cara lateral de la cabeza de la fíbula. Ligamento colateral tibial: es una banda intrínseca (capsular), resistente y aplanada, que se extiende desde el epicondilo medial del fémur hasta el cóndilo medial y la parte superior de la cara medial de la tibia. Ligamento poplíteo oblicuo: refuerza la capsula articular posteriormente cuando se extiende por la fosa intercondilea, se origina posterior al cóndilo medial de la tibia y discurre superolateralmente hacia el cóndilo lateral del fémur. Ligamento poplíteo arqueado: refuerza, se origina en la cara posterior de la cabeza de la fíbula, pasa superomedialmente sobre el tendón del poplíteo y se expande por encima de la cara posterior de la articulación de la rodilla. Ligamentos intraarticulares     

Ligamentos cruzados. Ligamento cruzado anterior. Ligamento cruzado posterior. Ligamentos coronarios. Ligamento transverso de la rodilla....


Similar Free PDFs