Anatomía de la rodilla resumen PDF

Title Anatomía de la rodilla resumen
Author Giancarlo Lindo
Course NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA
Institution Universidad Privada San Juan Bautista
Pages 4
File Size 61.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 367
Total Views 577

Summary

Anatomía de la rodillaEs una de las articulaciones más complejas del aparato locomotor. Las estructuras que la componen son óseas y partes blandas, donde esta articulación se puede considerar formada por dos art yuxtapuestas, la articulación femorotibial y la femororrotuliana, pero desde el punto de...


Description

Anatomía de la rodilla Es una de las articulaciones más complejas del aparato locomotor. Las estructuras que la componen son óseas y partes blandas, donde esta articulación se puede considerar formada por dos art yuxtapuestas, la articulación femorotibial y la femororrotuliana, pero desde el punto de vista fisiológico existe una sola articulación con un solo grado de libertad de movimiento que es la flexo-extensión. Ahora las estructuras Oseas que lo componen son: 1) Extremidad distal del fémur (Cóndilos femorales) El fémur en la extremidad inferior por sus bordes laterales, presenta los cóndilos femorales, estos últimos se tratan de formación asimétricas siendo el cóndilo interno mas ancho y con un radio de curvatura menor que el externo. Ambos cóndilos se encuentran separados entre sí por la escotadura o incisura intercondílea. 2) Extremidad proximal de la tibia (Platillos tibiales) Voluminosa, en forma de capitel irregular o tronco de pirámide truncada, aplanada de arriba abajo. Las dos tuberosidades, también denominadas cóndilos tibiales, presentan en su cara superior o articular, dispuesta a modo de platillo horizontal y tres superficies las cuales son: Dos laterales: Estas son ligeramente excavadas y corresponden a las superficies articulares llamadas cavidades glenoideas, las cuales se disponen a modo de superficies ovaladas, ligeramente excavadas. Una media: La cual forma un pasillo estrecho de aspecto rugoso, denominado superficie Interglenoidea. 3) Rotula La rotula es una formación ósea, morfológica y biomecánicamente incorporada al tendón de los músculos cuádriceps. Se interpreta como un hueso de tipo sesamoideo. Ahora las estructuras blandas que lo componen son: A. Meniscos Dado que la concordancia entre las superficies articulares femorales y tibiales no son perfectas, ya que la concavidad poco marcada de las cavidades glenoideas de la tibia no se adapta bien a la convexidad de los cóndilos femorales. Resultando necesario para la armonía entre estas dos estructuras un fibrocartílago en forma de semianillos

que se interponga entre los cóndilos femorales y las cavidades glenoideas, a las que solo se adhieran por sus extremos y cubran parcialmente, denominadas como meniscos. Existen 2 meniscos los cuales son: 



Menisco externo: Muy cerrado, presenta forma de anillo casi completo, interrumpido únicamente por dentro a nivel del borde axial, disposición que le hace asemejarse a una “O” Menisco interno: Mas ancho que el externo, presenta forma de “C” abierta, sus dimensiones medias son discretamente menores que las del externo.

B. Capsula articular Tiene forma de manguito, cuya circunferencia superior rodea al fémur mientras la inferior envuelve el extremo superior de la tibia. Este manguito fibroso esta interrumpido en dos puntos en su parte anterior en donde se inserta la rotula y en su parte posterior en donde en la escotadura intercondílea la capsula se encuentra interrumpida en toda su altura. C. Sistema ligamentoso 







El ligamento anterior, más conocido como ligamento rotuliano, este es considerado como el tendón terminal del musculo cuádriceps, interrumpido en la cara anterior de la rodilla por el desarrollo de la rótula. Ahora para comprender mejor el ligamento superior, es necesario hablar sobre el tendón cuadricipital, en donde en esta formado por tres planos musculares, el recto anterior, el vasto externo, el vasto interno y el crural, los cuales se unen a escasos centímetros por encima de la rotula dando lugar a un tendón aplanado. El ligamento colateral interno, Constituye no solo un refuerzo intrínseco de la capsula articular, sino también un medio de fijación del menisco interno. Este esta formado por una resistente cinta fibrosa triangular, aplanada, de base anterior y vértice anclado al menisco interno. El ligamento colateral externo, Es un ligamento extrínseco y a diferencia de los ligamentos colateral medial, no establece continuidad con la capsula articular de la cual esta separado por la bolsa serosa. El ligamento cruzado anterior, se origina en la parte anterointerna de la espina de la tibia y en la superficie rugosa que se encuentra por delante de



la espina. Tiene una dirección oblicua hacia arriba, atrás y afuera y viene a fijarse por su extremidad superior en la cara profunda del cóndilo externo. El ligamento cruzado posterior, Se origina en la superficie más o menos rugosa, excavada en forma de escotadura que se localiza por detrás de la espina tibial.Y tiene una dirección oblicua hacia arriba, adelante y adentro y viene a insertarse, por su extremidad superior en la parte anterior de la cara externa del cóndilo interno.

Vascularización La irrigación arterial de la rodilla proviene, fundamentalmente, aunque no de forma exclusiva de la arteria poplítea que, de este modo se constituye en la via de continuidad vascular para la corriente sanguínea para el miembro inferior, a la vez que es la principal arteria nutricia de la rodilla, de su articulación y de las paredes del rombo poplíteo

Inervación Los nervios destinados a la articulación de la rodilla proceden de cuatro orígenes diferentes:    

Nervio ciático poplíteo interno Nervio ciático poplíteo externo Nervio obturador Nervio crural

Definición La artrosis es un grupo de enfermedades articulares degenerativas, caracterizadas principalmente por degradación del cartílago articular y alteraciones en el hueso subyacente (hueso subcondral). También es llamada Artropatía degenerativa, Osteoartrosis. Sabiendo esto, al hablar de gonartrosis se refiere a la enfermedad articular degenerativa de la rodilla en específico....


Similar Free PDFs