Anatomía DE Rodilla EN Resonancia Magnética PDF

Title Anatomía DE Rodilla EN Resonancia Magnética
Author HOSPITAL BASICO DURAN
Course IMAGENOLOGÍA
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 2
File Size 59.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 164

Summary

apuntes sobre el tema
La rodilla es la articulación central de los miembros inferiores. Está formada por la unión de dos huesos muy importantes: el fémur y la tibia, en la porción proximal, y une el muslo y la pierna...


Description

ANATOMÍA DE RODILLA EN RESONANCIA MAGNÉTICA En la rodilla se presentan tres articulaciones: 1. Fémoro rotuliana 2. Fémoro tibial interna 3. Fémoro tibial externa Existen dos compartimientos articulares: interno y externo. Estos compartimientos se encuentran separados por los ligamentos cruzados y el repliegue sinovial infrarotuliano. La rodilla está conformada por la confluencia de los cóndilos femorales, platillos tibiales y la patela o rótula. Su estabilidad está dada por un complejo sistema en el que intervienen ligamentos, cápsula articular, meniscos y estructuras músculo-tendinosas. Complejos ligamentarios: 1. Medio o interno, conformado por: el ligamento superficial y profundo, el ligamento oblicuo posterior y la cápsula posterior 2. Lateral o externo conformado por el Ligamento Colateral Externo que va de la cabeza del peroné a la cara externa del cóndilo femoral, el tendón del popliteo, la banda iliotibial y porción externa del bíceps crural. 3. Central: constituido por el aparato extensor (tendón rotuliano) y los ligamentos cruzados.

De acuerdo a los protocolos que se usan para RM de rodilla, lo más utilizado es Secuencias T1, T2 DP con saturación grasa. Es importante mencionar que en todas las secuencias los tendones,ligamentos y meniscos son siempre hipointensos . Planos 1. Axial 2. Coronal 3. Sagital Aspectos Clave Plano axial: la carilla articular de la rótula más amplia es la que corresponde al cóndilo externo, Plano coronal: el cóndilo femoral interno es más inferior que el cóndilo femoral externo. Plano Sagital: la configuración de la tibia en el lado medial tiene forma de copa y en el lado externo configuración de palo de golf.

Anatomía de los meniscos Los meniscos son estructuras semilunares compuestas de fibrocartilago, debido a esto presentan hipointensidades en todas las secuencias de pulso. Los meniscos se interponen entre la superficie del fémur distal y de la tibia proximal. Sirven como amortiguadores de choque para distribuir las fuerzas axiales que se transmiten en la articulación. Así mismo, ayudan a profundizar la superficie articular para permitir un adecuado deslizamiento del fémur con la tibia. Tanto el Menisco interno como el externo presentan tres componentes: 1. cuerno anterior 2. cuerpo 3. cuerno posterior El menisco interno tiene forma de C mientras que el menisco externo presenta una forma más circular. Los meniscos son mucho más gruesos en la periferia y se adelgazan hacia la zona central hasta mostrar un borde libre más delgado. El cuerno posterior del menisco interno es casi el doble de tamaño que el cuerno anterior. Inserciones Ambos meniscos presentan inserciones anteriores a meseta tibial. Están conectados entre sí con el ligamento transverso anterior. El cuerno anterior del menisco interno se inserta en la tibia. El cuerno posterior del menisco externo se inserta en el cóndilo femoral interno a través de los ligamentos meniscofemorales....


Similar Free PDFs