Resumen ARTI-1 - arti PDF

Title Resumen ARTI-1 - arti
Author Mauro Riedel
Course Articulacion Basico Clinico Comunitaria
Institution Escuela Superior de Salud Pública
Pages 10
File Size 787.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 116
Total Views 458

Summary

ResumenARTI 1TERMINOLOGÍA ANATÓMICANÓMINA ANATÓMICA: Es la nomenclatura sobre términos anatómicos redactada para que todo el mundo utilice los mismos términos en el lenguaje médico. POSICIÓN ANATÓMICA DE REFERENCIA: Existe una posición anatómica de referencia, la cual se refiere a un sujeto vivo, sa...


Description

Resumen ARTI 1 TERMINOLOGÍA ANATÓMICA NÓMINA ANATÓMICA: Es la nomenclatura sobre términos anatómicos redactada para que todo el mundo utilice los mismos términos en el lenguaje médico. POSICIÓN ANATÓMICA DE REFERENCIA: Existe una posición anatómica de referencia, la cual se refiere a un sujeto vivo, sano, en bipedestación, con las piernas ligeramente separadas, las extremidades en caída, con la palma de la mano hacia delante y con la mirada horizontal hacia el frente.

Planos coronales o frontales: divide el cuerpo en mitad anterior y mitad posterior

Planos axiales u horizontales: divide el cuerpo en parte superior e inferior.

Planos sagitales o verticales: divide el cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda.

Anteroposterior: se dirige de delante hacia atrás y es perpendicular al plano frontal. Vertical o longitudinal: se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular alplano horizontal. Transversal: se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital. Términos de localización:

CRANEAL: Que está próximo al tronco CAUDAL: Que está alejado del tronco. ANTERIOR (ventral): que está próximo a la pared ventral del cuerpo. Se utiliza anterior en referencia a la cabeza y los miembros. En las manos se le llama anterior a la palma.  POSTERIOR (dorsal): que está próximo a la pared dorsal o a la parte posterior del cuerpo. Posterior se refiere a la cabeza y los miembros. En las manos la parte posterior es el dorso.  MEDIAL: que pasa por el plano sagital medio o está próximo.  LATERAL: que se aleja del plano sagital medio. o  PROXIMAL: que está cerca de la raíz (unión) del miembro. (Sólo se usa con los miembros)  DISTAL: que se aleja de la raíz del miembro. (Solo se usa con los miembros)   

Terminología clínica: Síntoma: 

Manifestación subjetiva de enfermedad. La percibe el paciente: Dolor, disnea, palpitaciones.

Signo: 

Manifestación objetiva de enfermedad. La perciben otros (médicos): Edema, ictericia, sibilancias.

Síndrome: 

Conjunto de signos y síntomas relacionados entre sí.

GENERALIDADES DE HUESOS Y ARTICULACIONES El sistema esquelético está compuesto principalmente por hueso y cartílago.

Movimiento de una articulación alrededor de ejes  Articulación uniaxial  Articulación biaxial  Articulación triaxial o multiaxial

Esqueleto axial: es la parte del medio (dorso). Esqueleto apendicular: son las extremidades.

COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral está formada por las vértebras y los discos intervertebrales.  Protege la medula espinal y los nervios espinales.  Soporta el peso del cuerpo sobre el nivel de la pelvis.  Proporciona un eje, parcialmente rígido y flexible, para el cuerpo, y una base sobre la cual se sitúa la cabeza.  Desempeña un importante papel en la postura y la locomoción.

Vertebras: La columna vertebral del adulto consta de 33 vertebras, distribuidas en 5 regiones; 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas.

Una vertebra tipica se compone de un cuerpo vertebral, un arco vertebral y siete procesos (apofisis). El cuerpo vertebral es la parte anterior, mas grande y aproximadamente cilindrica, del hueso, que aporta fortaleza a la columna vertebral y soporta el peso del cuerpo. El cuerpo vertebral se compone de hueso vascular trabecular.

   

Los siete procesos que surgen del arco vertebral de una vértebra tipo: Un proceso espinoso (proporcionan inserción). Dos procesos transversos (proporcionan inserción). Cuatro procesos articulares (determinan los tipos de movimientos permitidos y restringidos entre las vértebras).

Vértebras cervicales: Forman el esqueleto del cuello y son las vértebras más pequeñas. La función de la columna cervical es contener y proteger la médula espinal, soportar el cráneo y permitir los diversos movimientos de la cabeza. Las vértebras C3-C7 son las vértebras cervicales típicas, aunque la vértebra C7 también se denomina vertebra prominente. Las dos vértebras más superiores son atípicas. La vértebra C1 (Atlas) y la vértebra C2 (Axis).

Vértebras torácicas o dorsales: Se hallan en la parte superior del dorso y proporcionan articulación a las costillas. Su característica principal es la presencia de fositas costales. Las vértebras T5-T8 presentan las características típicas de las vértebras torácicas. Las vértebras T1-T4 comparten algunas características con las vértebras cervicales. T1 es una vértebra atípica, posee un proceso espinoso largo. Las vértebras T9-T12 presentan algunas características de las vértebras lumbares. Los procesos mamilares también existen en la vértebra T12.

Vértebras lumbares: Se hallan en la parte inferior del dorso, entre el tórax y el sacro. Las vértebras lumbares tienen un cuerpo muy voluminoso. Sus procesos articulares se extienden verticalmente, con caras articulares orientadas inicialmente en sentido sagital (comenzando de forma brusca en las articulaciones T12-L1). La vértebra L5, se distingue por el gran tamaño de su cuerpo y de los procesos

transversos, es la mayor de todas las vértebras móviles. Soporta el peso de toda la parte superior del cuerpo. El peso del cuerpo se transmite desde la vértebra L5 a la base del sacro.

Sacro: Suele estar formado por cinco vértebras sacras fusionadas en el adulto. Esta localizado entre los huesos iliacos y forma el techo y la pared posterosuperior de la mitad posterior de la pelvis. La mitad inferior del sacro no soporta peso. Este mismo proporciona fuerza y estabilidad a la pelvis, y transmite el peso del cuerpo a la cintura pélvica, el anillo óseo constituido por los huesos de la cadera y el sacro, al cual están unidos los miembros inferiores. El sacro soporta la columna vertebral. El conducto sacro es la continuación del conducto vertebral en el sacro. Recibe la denominación de cola de caballo y desciende más allá de la finalización de la medula espinal. La base del sacro está formada por la cara superior de la vértebra S1. La superficie pélvica del sacro es lisa y cóncava. En el adulto, cuatro líneas transversales en dicha superficie indican el momento en que se produjo la fusión de las vértebras sacras.

Cóccix: El cóccix es un pequeño hueso triangular que suele estar formado por la fusión de cuatro vértebras coccígeas. La vértebra coccígea 1 (Co1) puede permanecer separada del grupo fusionado. El cóccix es el residuo del esqueleto de la eminencia caudal embrionaria, que está presente en el embrión desde finales de la 4ta semana hasta comienzos de la 8va. Co1 es la vértebra coccígea más voluminosa y ancha. El cóccix no participa con las otras vértebras en soportar el peso del cuerpo....


Similar Free PDFs