Resultado Test 2.UNIDAM.TEMA 3 .seguridad.año 2021-2022 PDF

Title Resultado Test 2.UNIDAM.TEMA 3 .seguridad.año 2021-2022
Author ManuelES
Course Conceptos Generales De La Prevención De Riesgos Laborales
Institution UNED
Pages 9
File Size 400.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 102
Total Views 127

Summary

Resultados test UNIDAM. Mastr PRL.son los test que luego te sirven para preparar el examen tipo test que se hace al final del mes...


Description

https://campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/test.php?varp=2..

Resultado Test

Test de comprensión

Este test fue realizado el 19-10-2021 17:06 El total de errores fue: 4 El tiempo de realización fue: 23 Min. 26 Seg. RECUERDA Este test se considerará superado si el número de aciertos es igual o superior al 80%

1

Los derechos de los trabajadores son correlativos deberes correspondientes al:

-

No lo sé.

A

Sindicato.

B

Comité de Seguridad y Salud.

C

Delegado de personal.

D

Empresario.

2

Usar adecuadamente los equipos de trabajo corresponde a una obligación del:

-

No lo sé.

A

Empresario.

B

Trabajador.

C

Representante sindical.

D

Técnico del servicio de prevención ajeno.

3

Según el artículo 1 del Real Decreto 39/1997 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, los trabajadores y sus representantes:

-

No lo sé.

A

No han de contribuir a la integración de la prevención en la empresa porque es una competencia específica del empresario.

B C

Pueden reunirse cada mes a fin de asesorar a los empresarios en la adopción de medidas preventivas. No han de contribuir a la integración de la prevención en la empresa porque es una competencia específica del empresario, pero pueden asesorarle al respecto en las reuniones semestrales que se establecen en la normativa.

D

Han de contribuir a la integración de la prevención en la empresa y han de colaborar en la adopción y cumplimiento de las medidas preventivas.

1 de 9

21/10/2021 7:04

https://campus atlanticomedio iuta es/general/prt/prg/test php?varp=2

Resultado Test

4

El Comité de Seguridad y Salud se debe constituir en aquellas empresas o centros de trabajo que cuenten con:

-

No lo sé.

A

50 trabajadores.

B

40 trabajadores.

C

50 o más trabajadores.

D

40 o más trabajadores.

5

Conforme a la LPRL, el empresario:

-

No lo sé.

A

no tiene obligaciones en materia preventiva porque el técnico en prevención de riesgos laborales las asume.

B

no tiene obligaciones en materia preventiva porque el Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social las asume.

C

no tiene obligaciones en materia preventiva porque sus representantes legales, apoderados y trabajadores las asumen.

2 de 9

D

tiene obligaciones en materia preventiva.

6

La autoridad laboral ha de anular o ratificar la paralización:

-

No lo sé.

A

En un plazo de una semana.

B

En un plazo de cuarenta y ocho horas.

C

En un plazo de doce horas.

D

En un plazo de veinticuatro horas.

7

La no paralización de la actividad laboral ante una situación de riesgo grave e inminente constituye una infracción administrativa muy grave, conforme a la:

-

No lo sé.

A

LPRL.

B

LISOS.

C

LGSS.

D

Ley orgánica sindical.

8

De las siguientes, hay una obligación que no es del trabajador, señálala:

-

No lo sé.

A

Tener en cuenta la evolución de la técnica a la hora de adoptar las medidas de prevención.

B

Colaborar con la autoridad competente.

C

Comunicar los riesgos detectados.

D

Cuidar de la propia seguridad y la de otros. 21/10/2021 7:04

Resultado Test

https://campus atlanticomedio iuta es/general/prt/prg/test php?varp=2

9

La integración de la actividad preventiva quedó establecida a raíz de:

-

No lo sé.

A

La Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma marco preventivo.

B

La Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social.

C

La Ley General de la Seguridad Social.

D

La Ley de Industria.

10

El derecho del trabajador a recibir una protección eficaz en materia de prevención de riesgos laborales se preceptúa en:

-

No lo sé.

A

El Estatuto de los Trabajadores (art. 6).

B

La LISOS (art. 11).

C

La LGSS (art. 156).

D

La LPRL (art. 14).

11

En contestación a la consulta del empresario, los delegados de prevención tienen como plazo:

-

No lo sé.

A

10 días, en cualquier caso.

B

20 días, en cualquier caso.

C

30 días, en cualquier caso.

D

15 días y el tiempo imprescindible cuando se trate de riesgos inminentes.

12

Según el Tribunal Supremo:

-

No lo sé.

A

Respecto de la incidencia de la imprudencia temeraria en la calificación del accidente, confirma que aquélla rompe el nexo causal entre la lesión y el trabajo.

B

Respecto de la incidencia de la imprudencia temeraria en la calificación del accidente, confirma que aquélla no rompe el nexo causal entre la lesión y el trabajo.

C

Respecto de la incidencia de la imprudencia profesional en la calificación del accidente, confirma que aquélla rompe el nexo causal entre la lesión y el trabajo.

D

3 de 9

Respecto de la incidencia de la distracción en la calificación del accidente, confirma que aquélla rompe el nexo causal entre la lesión y el trabajo.

21/10/2021 7:04

Resultado Test

https://campus atlanticomedio iuta es/general/prt/prg/test php?varp=2

13

De las siguientes, hay una obligación que no es del empresario, señálala:

-

No lo sé.

A Analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de trabajadores, proporcionando además las instrucciones necesarias para que en caso de peligro grave e inminente los trabajadores puedan abandonar el lugar de trabajo. B

Controlar periódicamente las condiciones de trabajo y de la actuación de los trabajadores con el fin de detectar situaciones potencialmente peligrosas.

C

Establecer los medios de coordinación necesarios cuando en un mismo centro de trabajo dos o más empresas se encuentren presentes.

D

Utilizar correctamente los medios y dispositivos de seguridad.

14

El deber del trabajador en materia de seguridad y salud en el trabajo consiste en:

-

No lo sé.

A

Observar las medidas de seguridad y salud que se establezcan.

B

Eliminar los dispositivos de seguridad.

C

Utilizar los equipos de protección colectiva como uniformes.

D

Abandonar su puesto de trabajo, de inmediato, cuando perciba riesgos tolerables, graves, muy graves o inminentes.

4 de 9

15

La definición de riesgo grave e inminente:

-

No lo sé.

A

Se recoge en el preámbulo del libro oficial de incidencias de la empresa.

B

Se recoge en los estatutos de la empresa.

C

Se recoge en las cuentas anuales de la empresa.

D

Se recoge en la LPRL.

16

Cuando el trabajador consciente y voluntariamente contraría las órdenes recibidas del patrono, o las más elementales normas de precaución, prudencia y cautela exigibles a toda persona normal, se trata de una definición correspondiente a:

-

No lo sé.

A

La imprudencia temeraria.

B

La distracción.

C

La omisión de medidas preventivas.

D

La imprudencia profesional.

21/10/2021 7:04

Resultado Test

https://campus atlanticomedio iuta es/general/prt/prg/test php?varp=2

17

Para que la empresa esté eximida de responsabilidades ha de suceder, entre otros aspectos:

-

No lo sé.

A

La imprudencia del trabajador.

B

La distracción del trabajador.

C

Una caída a distinta altura del trabajador.

D

La empresa nunca podrá estar eximida de responsabilidades porque así lo establece la normativa laboral vigente en España.

18

En España, lo más normal es que en la participación en materia de prevención de riesgos laborales actúen:

-

No lo sé.

A

Los propios trabajadores.

B

Los representantes especializados.

C

La policía y bomberos.

D

Los servicios aduaneros.

19

La paralización de la actividad por parte del trabajador se podrá realizar:

-

No lo sé.

A

Ante situaciones de riesgo grave e inminente.

B

Cuando así lo decida de manera unilateral.

C

Ante situaciones normales de trabajo.

D

El trabajador no puede paralizar la actividad en ningún caso. Esa decesión debe adoptarla el empresario.

5 de 9

20

Adaptar el trabajo a la persona, sobre todo a la hora de diseñar un puesto de trabajo, así como la elección de los equipos o de los métodos de trabajo, atenuando en la medida de lo posible los trabajos monótonos y repetitivos, se trata de una obligación:

-

No lo sé.

A

Del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.

B

Del trabajador.

C

De la Administración Pública.

D

Del empresario.

21

El máximo responsable de la evaluación de riesgos en la empresa es:

-

No lo sé.

A

La persona designada como responsable de prevención de riesgos.

B

El Comité de Seguridad y Salud.

C

El Servicio de Prevención.

D

El empresario. 21/10/2021 7:04

https://campus atlanticomedio iuta es/general/prt/prg/test php?varp=2

Resultado Test

22

El Comité de Seguridad y Salud es un órgano:

-

No lo sé.

A

Constituido en todas las empresas o centros de trabajo que realicen su actividad en España, con independencia del número de trabajadores contratados.

B

Dependiente del Ministerio de Trabajo. Está formado por personal de la empresa y por personal funcionario.

C

Que se constituye en situaciones de emergencia (riesgo inminente).

D

De participación colegiado, paritario y consultivo.

23

El artículo 29 de la LPRL es fundamental para conocer:

-

No lo sé.

A

Los derechos de los trabajadores.

B

Las obligaciones de los trabajadores.

C

Las responsabilidades de los delegados de prevención.

D

Las competencias y facultades de los miembros de los Comités de Seguridad y Salud.

24

Las reuniones en el Comité de Seguridad y Salud se llevarán a cabo:

-

No lo sé.

A

Trimestralmente como mínimo.

B

Al año en todo caso.

C

Cada mes.

D

Cuando así lo ordene el empresario.

25

Los instrumentos de participación de los trabajadores se pueden articular de otras formas ¿a través de qué medio?

-

No lo sé.

A

Por mediación de las leyes ordinarias.

B

Por medio de la negociación colectiva.

C

Por medio de los reglamentos.

D

Por medio del Gobierno.

26

El trabajador, si a su juicio, considera que está ante una situación que entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad y salud:

-

No lo sé.

A

Debe continuar trabajando y, al finalizar su jornada, lo reportará al servicio de prevención.

B

Debe continuar trabajando y, al finalizar su jornada, lo denunciará a la Inspección de Trabajo.

C

Está obligado a continuar trabajando porque en todos los contratos laborales se establece una cláusula en la que los trabajadores asumen los riesgos inherentes a la actividad de la empresa.

D 6 de 9

Está obligado a informar de inmediato a su superior jerárquico. 21/10/2021 7:04

Resultado Test

7 de 9

https://campus atlanticomedio iuta es/general/prt/prg/test php?varp=2

27

El trabajador que paraliza la actividad ante una situación de riesgo grave e inminente:

-

No lo sé.

A

Está incumpliendo lo establecido en su contrato. Se considera una falta muy grave.

B

Puede ser sancionado con cuantías de hasta 3.000€.

C

Puede ser despedido porque la actividad de la empresa no se puede paralizar o detener.

D

No puede ser despedido ni sancionado.

28

La participación equilibrada en materia de prevención de riesgos laborales entre representantes y empresarios se lleva a cabo en un órgano específico conocido como:

-

No lo sé.

A

Servicio auditor en prevención de riesgos laborales.

B

Servicio de prevención.

C

Comité de Seguridad y Salud.

D

Comité Sindical.

29

La decisión de los delegados de prevención de acordar la paralización de la actividad, basta con que se alcance:

-

No lo sé.

A

En caso de mayoría simple.

B

En caso de mayoría absoluta.

C

En caso de que solamente uno de los miembros lo decida así.

D

En caso de mayoría absoluta o simple.

30

La doctrina otorga el derecho al ejercicio de la consulta a:

-

No lo sé.

A

La representación especializada.

B

La representación de las asociaciones empresariales.

C

La representación sindical.

D

La representación de los empresarios.

31

¿Quién puede ordenar paralizar la actividad laboral cuando compruebe que la ejecución de las tareas o trabajos genera un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores por la inobservancia de la normativa de prevención de riesgos laborales?

-

No lo sé.

A

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social:

B

La Mutua.

C

El representante de los trabajadores.

D

El servicio de prevención ajeno.

21/10/2021 7:04

https://campus atlanticomedio iuta es/general/prt/prg/test php?varp=2

Resultado Test

32

En la Ley de Prevención de Riesgos Laborales:

-

No lo sé.

A

Se establecen los derechos de los trabajadores, pero no sus obligaciones.

B

Se establecen las obligaciones de los trabajadores, pero no sus derechos.

C

No se establecen los derechos ni las obligaciones de los trabajadores.

D

Se establecen los derechos y las obligaciones de los trabajadores.

33

El riesgo grave e inminente es aquel que:

-

No lo sé.

A

Resulta improbable racionalmente que se materialice.

B

Resulta probable racionalmente que se materialice.

C

Resulta probable racionalmente que se materialice a largo plazo.

D

Resulta probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato.

34

Específicamente, ¿sobre qué materias en términos de seguridad y salud ha de consultar el empresario a los trabajadores de acuerdo a la normativa?

-

No lo sé.

A

Información y documentación.

B

Resultados de la vigilancia de la salud.

C

Datos confidenciales.

D Conforme a la normativa, el empresario no ha de consultar a los trabajadores sobre ninguna materia relacionada con la seguridad, la salud o la prevención de riesgos laborales. En su caso, consultará al consejo de administración, a su equipo jurídico o al técnico en prevención de riesgos laborales.

8 de 9

35

El trabajador, en materia preventiva:

-

No lo sé.

A

Solamente tiene derechos.

B

Tiene derechos y obligaciones.

C

Solamente tiene obligaciones.

D

Es un sujeto pasivo.

36

Las normas del Comité de Seguridad y Salud las dotará:

-

No lo sé.

A

El empresario.

B

El mismo Comité.

C

La Administración Pública.

D

El Inspector de Trabajo y de la Seguridad Social.

21/10/2021 7:04

https://campus atlanticomedio iuta es/general/prt/prg/test php?varp=2

Resultado Test

37

Los trabajadores ejercerán el derecho a efectuar propuestas en vistas a:

-

No lo sé.

A

Mejorar los niveles de protección de la seguridad y salud de la empresa.

B

Solicitar el despido de compañeros.

C

Ocultar información a la competencia.

D

Conforme a la normativa vigente, los trabajadores deben realizar las funciones para las que fueron contratados y no tienen el derecho a efectuar propuestas de ningún tipo.

38

El Comité de Seguridad y Salud:

-

No lo sé.

A

No tiene competencias establecidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

B

No puede promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos porque su función es, exclusivamente, de supervisión.

C

No puede proponer a la empresa la m...


Similar Free PDFs