Resultado Test TEMA 3 - master prevencion riesgos laborales PDF

Title Resultado Test TEMA 3 - master prevencion riesgos laborales
Course Gestión de Riesgos Laborales
Institution Universidad Europea del Atlántico
Pages 15
File Size 534.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 132

Summary

master prevencion riesgos laborales...


Description

MÁSTER UNIVERSITARIO EN P…

Fundamentos de las té…

! Índice /campus.unidam-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0119G7&btn=1) Resultado del Test (expediente.php?varp=296&codcurso=PRLM0119G7) > Test de comprensión Unidad 3

Test de comprensión

(test.php? varp=296&codcurso=PRLM0119G7&codTest=7656303&action=printTest)

TEST SUPERADO ¡ Enhorabuena !

Este test fue realizado el 18-06-2020 23:44 El total de errores fue: 8 El tiempo de realización fue: 41 Min. 35 Seg. RECUERDA Este test se considerará superado si el número de aciertos es igual o superior al 80%

Respuesta correcta 1 Señala una etapa por la que se ha de pasar para conseguir acciones eficaces y seguras -

No lo sé.

A

De información

B

De selección de lo informado

C

De ejecución de lo seleccionado

D

Todas las opciones son correctas

Respuesta correcta 2 El diagrama causa-efecto es lo mismo que decir -

No lo sé.

A

Diagrama de Ishikawa

B

Método del árbol de causas

C

What if...

D

Análisis del cambio

Respuesta correcta 3 ¿C á d fi

li

lá b ld

?

3 ¿Cuándo finaliza el árbol de causas? No lo sé. A Cuando el accidente ya se ha materializado B

Cuando así lo decide el inspector de trabajo

C

Cuando se identifican las situaciones primarias que no precisan de otras anteriores para ser explicadas

D

Cuando existen datos completos y correctos que favorecen a la explicación de los antecedentes que propiciaron la determinada situación de hecho

Respuesta correcta 4 Por medio del árbol de fallos y errores conseguimos -

No lo sé.

A

Las medidas para eliminar los riesgos de accidente

B

Los factores de riesgo

C

Las posibles variantes que posibilitaron el desencadenamiento de accidentes similares

D

Información vital para evitar el accidente

Respuesta correcta 5 El hecho (x) tiene dos antecedentes. Para que el hecho (x) se produzca es necesario que, además del hecho (y), se produzca el hecho (z). ¿Cómo se denomina esta situación? -

No lo sé.

A

Disyunción

B

Conjunción

C

Encadenamiento

D

Coordinación

Respuesta correcta 6 Un claro ejemplo e interpretación del analista puede ser una frase tal como -

No lo sé.

A

"No sé qué ha pasado"

B

"Esto ha sido mala suerte"

C

"Protección deficiente"

D

"Fruto del azar"

Respuesta correcta 7 ¿Qué tuvo que ocurrir para que este hecho se produjera? Es una pregunta clave relacionada con -

No lo sé.

A

El diagrama del cambio

B

El método del árbol de causas

C

El análisis del cambio

D

El diagrama de Ishikawa

Respuesta correcta 8 Como técnica sobe el factor técnico podemos encontrar -

No lo sé.

A

Defensas y resguardos

B

Selección de personal

C

Propaganda

D

Incentivos

Respuesta correcta 9 Cuando ocurre un accidente no podemos hacer -

No lo sé.

A

Juicios de valor

B

Analizar las causas

C

Determinar subcausas

D

Investigar todo lo acontecido en el accidente

Respuesta correcta 10 Como errores de la organización o técnicos, tenemos, entre otros -

No lo sé.

A

Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales

B

Incumplir normas de seguridad establecidas

C

Gastar bromas durante el trabajo

D

Usar anillos o pulseras cuando se trabaja con maquinaria con elementos móviles

Respuesta correcta 11 En el árbol de causas es recomendable realizar una simulación del accidente -

No lo sé.

A

In itinere

B

In situ

C

In dubio pro operario

D

Iuris tantum

Respuesta correcta 12 En el diagrama de espina de pez, las causas secundarias se identifican por medio de -

No lo sé.

A

Cuadros

B

Líneas

C

Flechas

D

Rectángulos

Respuesta incorrecta 13 Para reflejar el árbol de causas podemos utilizar un -

No lo sé.

A

Organigrama

B

Ordinograma

C

Cuadro de doble columna

D

Diagrama de barras

Respuesta correcta 14 ¿Qué situación describe cómo el hecho (x) tiene un solo antecedente (y)? -

No lo sé.

A

La segunda

B

La tercera

C

La última

D

La primera

Respuesta correcta 15 Por su alcance, las técnicas de seguridad se pueden diferenciar en -

No lo sé.

A

Técnicas generales y específicas

B

Técnicas de concepción y de corrección

C

Técnicas sobre el factor humano y técnico

D

Técnicas preventivas y de protección

Respuesta correcta 16 La formulación de las preguntas es un punto clave para obtener una información objetiva, por tanto debemos evitar preguntas que: -

No lo sé.

A

Fuerzan la respuesta.

B

Impliquen cumplimiento de normativa.

C

Induzcan a justificación.

D

Todas las opciones son correctas.

Respuesta correcta 17 El método del árbol de causas se apoya en una concepción multicausal del accidente tal y como se recoge en -

No lo sé.

A

La NTP 274

B

La ISO 9000

C

La norma OHSAS

D

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Respuesta correcta 18 Una enfermedad profesional supone -

No lo sé.

A

Un deterioro lento y paulatino.

B

Un suceso inesperado y fortuito.

C

Un resultado de una exposición prolongada.

D

Un deterioro lento y paulatino resultado de una exposición prolongada.

Respuesta incorrecta 19 Señala, de las siguientes expresiones, un hecho real -

No lo sé.

A

Instrucción de trabajo no realizada

B

Trabaja en posición peligrosa

C

Omisión negligente

D

El trabajador debía estar en la otra esquina

Respuesta correcta 20 El caso del análisis "What if" está relacionado con la pregunta -

No lo sé.

A

¿Por qué ha sucedido el accidente?

B

¿Qué pasa si...?

C

¿Quién ha sido?

D

¿Qué ha ocurrido?

Respuesta correcta 21 Las 5 M´s obedecen a -

No lo sé.

A

Materiales, máquina, método, mano de obra y medio ambiente

B

Materiales, multicausalidad, maquinaria y medio ambiente

C

Materiales, máquina, manipulación, mano de obra y medio ambiente

D

Mando, materiales, manipulación, máquina y mano de obra

Respuesta incorrecta 22 A modo de gráfico en el que aparece el conjunto de factores y subfactores causales que contribuyen a generar un suceso/accidente, tenemos -

No lo sé.

A

El diagrama de Ishikawa

B

El método de árbol de causas

C

El método SCAT

D

El dominó de Heinrich

Respuesta correcta 23 La finalidad de las técnicas de seguridad es la siguiente -

No lo sé.

A

Disminuir el riesgo

B

Suprimir el riesgo

C

Proteger al trabajador o a la maquinaria para evitar el accidente o las consecuencias del mismo

D

Todas las opciones son correctas

Respuesta correcta 24 Varios hechos (x1), (X2) tienen un único hecho antecedente (Y) y su relación que ni el hecho (X1), ni el hecho (X2) se producirían si previamente no se produjera el hecho (y), tiene que ver con la situación -

No lo sé.

A

Primera

B

Segunda

C

Tercera

D

Cuarta

Respuesta correcta 25 Cuando nos referimos a espina de pescado hablamos -

No lo sé.

A

Del método del árbol de causas

B

Del diagrama causa-efecto

C

Del análisis del cambio

D

Del método "What if"

Respuesta incorrecta 26 Las conductas de accidentes -

No lo sé.

A

Son ajenos a la persona que trabaja

B

Son propias de la persona que trabaja

C

Son propias de la persona externa de la empresa

D

Son realizadas por el inspector de trabajo en la investigación del accidente

Respuesta incorrecta 27 La construcción del árbol se efectúa partiendo del -

No lo sé.

A

Suceso originario

B

Suceso último

C

Suceso intermedio

D

Suceso complementario

Respuesta correcta 28 ¿Cuándo se debe recopilar la información? -

No lo sé.

A

Lo más tarde posible

B

Lo más pronto posible

C

Tras la visita de la Administración Pública

D

Tras el cierre del centro de trabajo

Respuesta correcta 29 Daños derivados del trabajo son -

No lo sé.

A

Enfermedades sufridas con motivo u ocasión del trabajo

B

Patologías sufridas con motivo u ocasión del trabajo

C

Lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo

D

Todas las opciones con correctas

Respuesta incorrecta 30 Como errores humanos debidos o causados por actos inseguros tenemos, entre otros -

No lo sé.

A

Falta de protecciones en instalaciones

B

Formación e información deficiente

C

Falta de orden y limpieza

D

Todas las opciones son incorrectas

Respuesta correcta 31 Como técnica sobre el factor humano podemos encontrar -

No lo sé.

A

Sistemas de seguridad

B

Señalización

C

Mantenimiento preventivo

D

Ninguna de las opciones es cierta

Respuesta incorrecta 32 Un incidente laboral -

No lo sé.

A

Produce daños a las personas

B

No produce daños a las personas

C

Produce daños a las instalaciones

D

Produce daños a la propiedad

Respuesta correcta 33 C

bá i

t ñ

f

t

l

t

33 Como causas básicas que atañen a factores personales, entre otras, tenemos -

No lo sé.

A

La falta de normas de trabajo

B

La falta de conocimiento

C

Uso y desgaste de herramientas

D

Hábitos de trabajo incorrectos

Respuesta correcta 34 Los accidentes surgen -

No lo sé.

A

Porque sí

B

Por generación espontánea

C

Porque existen causas naturales y explicables

D

Por el azar

Respuesta correcta 35 De las siguiente, señala una técnica analítica anterior al accidente -

No lo sé.

A

Selección de personal

B

Protección individual

C

Análisis estadístico

D

Registro

Respuesta incorrecta 36 El

áli i

i

tiga ió d l

id

t



i

d ti

36 El análisis e investigación del accidente es una técnica de tipo No lo sé. A Específica y previa al mismo B

Analítica y posterior al mismo

C

Operativa sobre el factor técnico

D

General y de concepción

Respuesta correcta 37 El método de control de pérdidas fue desarrollado por -

No lo sé.

A

Heinrich

B

El INSSBT

C

Frank E. Bird

D

Ishikawa

Respuesta correcta 38 De las siguientes, señala una técnica operativa sobre el factor técnico de tipo concepción -

No lo sé.

A

Señalización

B

Defensas

C

Normalización

D

Mantenimiento preventivo

Respuesta correcta 39 Con respecto al árbol de causas, ¿cómo podemos recopilar información?

información? A

No lo sé.

B

Por medio de los testigos

C

Por medio de un análisis del técnico o técnicos

D

Todas las opciones son correctas

Por medio de recogida de muestras y mediciones

Respuesta correcta 40 El adiestramiento es una opción que encaja con una técnica -

No lo sé.

A

Operativa

B

Analítica

C

Específica

D

De corrección

Volver (expediente.php?varp=296&codcurso=PRLM0119G7)

Unidam - IUTA (IMFICE) Copyright 2020 © ADR Infor S.L., Logroño Powered by...


Similar Free PDFs