TEST TEMA 2 - master prevencion riesgos laborales PDF

Title TEST TEMA 2 - master prevencion riesgos laborales
Course Gestión de Riesgos Laborales
Institution Universidad Europea del Atlántico
Pages 13
File Size 402 KB
File Type PDF
Total Downloads 91
Total Views 140

Summary

master prevencion riesgos laborales...


Description

Test de comprensión TEST SUPERADO ¡ Enhorabuena ! Este test fue realizado el 09-06-2020 19:51 El total de errores fue: 2 El tiempo de realización fue: 22 Min. 26 Seg. RECUERDA Este test se considerará superado si el número de aciertos es igual o superior al 80%

1

El nivel de actuación relativo a la protección persigue:

-

No lo sé.

A

Evitar o minimizar los factores de riesgo y las causas.

B

Reparar las consecuencias del accidente con el fin de minimizar su importancia.

C D

Evitar las consecuencias, el daño hacia las personas, a pesar de que el accidente se haya podido producir. Todas las opciones son correctas.

2

Como ejemplo, la amputación, podemos decir que se trata de un accidente clasificado según

-

No lo sé.

A

La gravedad de la lesión

B

La naturaleza de la lesión

C

La ubicación de la lesión

D

El agente material

3

El tapón, como protección auditivo

-

No lo sé.

A

Puede ser único, el desechable

B

Puede ser variado como el moldeable y personalizado

C

Puede ser de un solo uso o reutilizable

D

Las opciones b y c son correctas

4

Para realizar una evaluación de riesgos hay que tener una formación en todo caso. Formación que viene regulada en...

-

No lo sé.

A

El Reglamento de los Servicios de Prevención

B

La Ley General de la Seguridad Social

C

El Estatuto de los Trabajadores

D

El Código Civil

5

¿Qué índices estadísticos, significativamente, aportan una información básica para controlar la accidentabilidad en la empresa?

-

No lo sé.

A

El de frecuencia y gravedad.

B

El de duración media e incidencia.

C

El de mortalidad y natalidad.

D

Todas las opciones son correctas.

6

En el índice de frecuencia, no tienen cabida

-

No lo sé.

A

Los accidentes en misión.

B

Los accidentes en actos de salvamento.

C

Los accidentes acaecidos en tareas sindicales.

D

Los accidentes in itinere.

7

La prevención la tiene que aplicar

-

No lo sé.

A

El empresario, en exclusividad

B

El empresario, trabajadores, fabricantes, importadores y suministradores así como, la Administración Pública

C

El Gobierno por medio de sus Ministros

D

Los sindicatos más representativos

8

La evaluación de riesgos laborales, entre otros, debe realizarse siempre

-

No lo sé.

A

Al final de la actividad.

B

Cuando se detecte que las actividades de prevención son suficientes.

C

Cuando existen riesgos que no se hayan podido evitar.

D

Cuando se detecte que las actividades de prevención son insuficientes y existan riesgos que no se hayan podido evitar.

9

Los puestos de trabajo, deben evaluarse a fin de conseguir información acerca de sus riesgos, entre otras, en las siguientes ocasiones

-

No lo sé.

A

Al inicio de la actividad y cuando se conozcan nuevas informaciones técnicas o epidemiológicas que afecten al puesto de trabajo

B

Cuando varíen las condiciones de trabajo y cuando se incorpore un trabajador especialmente sensible

C

Cuando se empleen nuevos equipos, tecnologías, preparados o sustancias químicas, o se modifique el acondicionamiento de los puestos de trabajo y cuando haya riesgos que no hayan podido evitarse.

D

En todos estos casos.

10

Con respecto a las pasarelas decir que

-

No lo sé.

A

Si superan los dos metros de altura estarán provistas de las correspondientes barandillas (con protección intermedia y rodapié)

B

Si superan los tres metros de altura estarán provistas de las correspondientes barandillas (con protección intermedia y rodapié)

C

Si superan los cinco metros de altura estarán provistas de las correspondientes barandillas (con protección intermedia y rodapié)

D

Si supera el metro de altura estarán provistas de las correspondientes barandillas (con protección intermedia y rodapié)

11

Los índices de frecuencia

-

No lo sé.

A

Cuenta con horas trabajadas de exposición real al riesgo.

B

Se calcula para todas las unidades de trabajo.

C

Tiene en cuenta el número total de accidentes.

D

Cuenta con horas trabajadas de exposición real al riesgo y tiene en cuenta el número total de accidentes.

12

En ningún caso, está considerado como EPI

-

No lo sé.

A

El material de deporte.

B

Los uniformes.

C

Los equipos de servicio de salvamento.

D

Todas las opciones son correctas.

13

En trabajos verticales, se recomienda la instalación del siguiente equipo de protección colectiva

-

No lo sé.

A

Líneas de vida

B

Ropa de seguridad

C

Gafas antiproyecciones

D

Zapatos de seguridad

14

Las líneas de vida de tipo horizontales

-

No lo sé.

A

Se instalan conforme a la LPRL

B

Se instalan conforme a la norma técnica ISO

C

Se instalan conforme a la norma técnica UNE/EN

D

No tienen norma técnica

15

Los índices de accidentabilidad:

-

No lo sé.

A

Entre otros, existen el de frecuencia y gravedad.

B

Son todos elevado a tres (103) con exceptuación del de frecuencia que es elevado a seis (106).

C

Puede ser el de incidencia y de duración media de las bajas.

D

Todas las opciones son correctas.

16

Es importante que los factores de clasificación de los accidentes sean conocidos a nivel estadístico por los mandos intermedios de las diferentes secciones de la Empresa. Ahora bien, ¿qué datos pueden incluirse en tal clasificación?

-

No lo sé.

A

Sobre la duración de la lesión y clasificación profesional.

B

Sobre el accidentado y el accidente.

C

Sobre la antigüedad en el puesto de trabajo y causas del accidente.

D

Todas las opciones son correctas.

17

Los EPI´s serán

-

No lo sé.

A

De uso personal

B

De uso general

C

Homologados con la marca CE

D

De uso personal y homologados con la marca CE

18

¿En qué normativa tiene cabida la regulación atinente a la exposición laboral al ruido?

-

No lo sé.

A

En la LPRL.

B

En el RSP.

C

En el RD 1316/1989

D

En la Directiva 89/391

19

Se realizan con tablones y planchas de madera unidos entre sí, que deben quedar sujetos de manera que no se pueden deslizar.

-

No lo sé.

A

Líneas de vida

B

Redes de seguridad

C

Entablados

D

Barandillas

20

El sistema de clasificación más generalizado para la forma del accidente es el llevado a cabo por

-

No lo sé.

A

La OIT

B

La OMS

C

El INSSBT

D

La ITSS

21

Las técnicas de protección:

-

No lo sé.

A

Actúan en las fases previas al accidente.

B

No evitan los accidentes, sino que tienden a disminuir o controlar sus consecuencias.

C

Una de ellas, puede ser, por ejemplo, el seguro de accidente.

D

Pueden ser, las relativas al uso de cascos y botas de seguridad.

22

En cuanto a la limpieza de los protectores auditivos, es cierto que

-

No lo sé.

A

Deben utilizarse disolventes

B

Deben utilizarse sustancias no agresivas

C

Deben limpiarse solo al inicio de la actividad

D

No son necesarios limpiar porque cuentan con protección ante la suciedad del centro de trabajo

23

La evaluación de riesgos la debe realizar

-

No lo sé.

A

El servicio de prevención

B

La Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

C

El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo

D

El trabajador

24

Aislar la máquina, colocando un revestimiento con elementos elásticos que impidan la propagación de la onda vibratoria, a modo de filtro, se trata de una medida…

-

No lo sé.

A

De prevención que consigue eliminar el riesgo por completo

B

De protección individual

C

De prevención que actúa sobre la vía de transmisión del riesgo

D

De protección colectiva

25

El análisis estadístico, se trata de una técnica de tipo

-

No lo sé.

A

Posterior al accidente

B

Previa al accidente

C

Posterior y previa al accidente.

D

No se trata de una técnica en ningún caso

26

El artículo 15 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, con respecto a los equipos de protección, regula lo siguiente:

-

No lo sé.

A

Se deben eliminar los riesgos.

B

Se debe tener en cuenta la evolución de la técnica.

C

Serán iguales para todos los trabajadores.

D

Se debe anteponer la protección colectiva frente a la individual.

27

Las redes en las obras de construcción pueden ser

-

No lo sé.

A

Verticales en todo caso

B

De metal

C

De hierro

D

Verticales y horizontales

28

Una nota técnica preventiva (NTP) muy importante respecto a las estadísticas de accidentabilidad en la empresa es la que cuenta, como número

-

No lo sé.

A

1

B

2

C

4

D

54

29

Las barandillas han de tener un rodapié

-

No lo sé.

A

Solo cuando así lo decida la Autoridad Laboral

B

De una altura máxima de 15 cm

C

Cuando el trabajador o delegado de prevención así lo decidan

D

De una altura mínima de 15 cm

30

El empresario ha de realizar una serie de acciones preventivas, como, por ejemplo

-

No lo sé.

A

Evitar los riesgos

B

Planificar y aplicar la prevención

C

Evaluar los riesgos

D

Todas las opciones son correctas.

31

Cuando hablamos de EPI, es capital el estudio de la siguiente normativa

-

No lo sé.

A

Real Decreto 774/1997

B

Real Decreto 773/1997

C

Real Decreto 775/1990

D

Real Decreto 773/1995

32

El accidente in itinere, para que sea calificado como de trabajo de conformidad con la jurisprudencia, entre otros, ha de cumplir el siguiente requisito:

-

No lo sé.

A

Que el trayecto o camino utilizado por el trabajador para desplazarse entre su domicilio y el lugar de prestación de servicios sea el adecuado, oportuno y habitual.

B

Que el trayecto o camino utilizado por el trabajador para desplazarse entre su domicilio y el lugar de prestación de servicios sea el más rápido.

C

Que el trayecto o camino utilizado por el trabajador para desplazarse entre su domicilio y el lugar de prestación de servicios sea el menos oportuno.

D

Que el trabajador vaya con el vehículo de la empresa.

33

El oído externo

-

No lo sé.

A

Capta el sonido

B

Percibe el sonido

C

Transmite el sonido

D

Expulsa el sonido

34

¿Qué es un accidente in itinere?

-

No lo sé.

A

El accidente que no causa baja médica

B

El accidente que se produce dentro del centro de trabajo

C

El accidente de este tipo no suele suceder a menudo

D

El accidente que se produce en el trayecto desde el domicilio al centro de trabajo y, a la inversa

35

¿Quién encomienda a los poderes públicos velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

-

No lo sé.

A

El Estatuto de los Trabajadores

B

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales

C

La Constitución Española

D

El Reglamento de los Servicios de Prevención

36

Las barandillas han de tener un tipo de altura. ¿Cuál?

-

No lo sé.

A

De 80 cm

B

De 90 cm como mínimo

C

La que se desee según el tipo de trabajo

D

De 50 cm

37

Señala, de los siguientes, un tipo de daño auditivo

-

No lo sé.

A

Trauma sonoro precoz

B

Tapón

C

Acumulación de acerca

D

Todas las opciones son correctas

38

A la hora de evaluar los riesgos laborales

-

No lo sé.

A

No se tienen en cuenta los trabajadores temporales

B

Se aplica tan solo a los trabajadores indefinidos de plantilla

C

Los trabajadores con más antigüedad quedan excluidos de la misma

D

Se debe incluir a todos los trabajadores, incluidos, los provenientes de Empresas de Trabajo Temporal

39

Las orejeras es un tipo de protección auditivo

-

No lo sé.

A

Activo

B

Pasivo

C

Secundario

D

Primario

40

Uno de los principios preventivos que se recoge en el artículo 15 de la LPRL supone

-

No lo sé.

A

Adaptar la persona al trabajo

B

Tener en cuenta la evolución de la técnica

C

Eliminar los riesgos en su fase final

D

Sustituir lo menos peligroso por lo que entrañe el máximo riesgo...


Similar Free PDFs