Resum lectura 2 tema 2 PDF

Title Resum lectura 2 tema 2
Author Pol Cabedo
Course Percepció I Atenció
Institution Universitat de Barcelona
Pages 5
File Size 150.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 8
Total Views 169

Summary

Resum de la segona lectura del tema 23. Lupiáñez et al....


Description

En el modelo de las redes atencionales de Posner se considera la atención como un sistema modular compuesto por tres sistemas o redes neurales integradas: Red Atencional Posterior, Red Atencional Anterior, y Red de Vigilancia.

-Modelo de redes atencionales de Corbetta (Corbetta y Shulman, 2002), que considera que existen la atención puede estar dirigida de arriba-abajo por nuestras metas, o de abajoarriba por los propios estímulos. Diferencia mucho sobre lo voluntario y lo involuntario. Voluntario = autoregulación. Involuntario: contexto estimular. -Preparación temporal: una señal de alerta presentada con anterioridad acorta el periodo de latencia de respuesta. -Orientación temporal de la atención: si la señal nos informa que tardará en presentarse el estímulo y así lo hace, contestamos más rápidamente. Lo mismo si el intervalo de tiempo es corto. - la corteza prefrontal derecha es una estructura elemental en el circuito para la orientación temporal. -Lesion en esa estructura implica incapacidad para la atención el el momento señalado por estas señales temporales. En situacions ritmicas y automáticas no incapacidad. Asocia esdta estructura a los procesos voluntarios.

Vigilancia: -Se ha demostrado que la ejecución en tareas de detección empeora conforme más tiempo se lleve realizando dicha tarea. Esto se conoce como “decremento de vigilancia” y suele aparecer tras 15 minutos de tarea o incluso a los 5 minutos en condiciones de alta carga mental. Ritmo circadiano. La mayoría de las funciones fisiológicas y comportamentales que son vitales para el organismo siguen patrones temporales regulares llamados “ritmos biológicos”. Por ejemplo, las oscilaciones de la temperatura corporal, la ejecución en tareas cognitivas o el cambio entre estados de vigilia-sueño y de reposoactividad siguen un ciclo aproximado de 24 horas

conocido como “ritmo circadiano” que se encuentra regulado principalmente por el núcleo supraquiasmático del hipotálamo. Por eso por ejemplo la mayoria de los accidentes suceden en las mismas horas (depresión postpandrial), y es importante tenerlos en cuenta en el estudió de la percepción y atención.

ATENCIÓN SELECTIVA EN LA PERCEPCIÓN: ORIENTACIÓN VOLUNTARIA E INVOLUNTARIA DE LA ATENCIÓN EN EL ESPACIO Y SELECCIÓN DE OBJETOS. Atención voluntaria = endógena= mecanismos top-down. Atención involuntaria = exógena= bottom-up (estímulos). -Teoría de integración de características de Treisman: la atención es necesaria para combinar en un objeto características perceptivas que se procesan en paralelo, como color y orientación. La atención seleccionaría características que pertenecen a un mismo objeto en función de su localización en un mapa de activaciones. Cuando en un estudio de búsqueda visual esta búsqueda se centraba en una sola característia, el número de distractores no variaba el tiempo de respuesta. En cambió, cuando habian más características a tener en cuenta, a más distractores más tiempo de respuesta. La primera búsqueda se la denominó búsqueda por rasgo, la segunda búsqueda por conjunción. También podian aparecer conjunciones ilusorias dependiendo los estímulos y características. No por ello podemos concluir que la integración de las partes de un objeto real requiera de atención. -Duncan: demostró que la atención selectiva se ve influenciada por procesos de agrupamiento perceptual. Mostró que el coste asociado de estimar simultáneamente dos características como la orientación y el grosor que pertenecen a objetos distintos, se eliminaba si ambas características pertenecían al mismo objeto. Eso sucede a pesar que la distancia espacial entre las dos características sea la misma en dos objetos diferentes o en el mismo. De la misma manera, dos características incongruentes entre si són más faciles de determinar en distintos objetos que en el mismo. Por eso mismo los estímulos distractores dificultan la tarea si comparten características con el estímulo a detectar. - Síndrome de Balint: lesiones en el cortex parietal posterior. sufren ataxia óptica, además de simultagnosia. Atáxia óptica: incapacidad de seguir la acción en objetos que pueden identificar. Simultagnosia: incapacidad para atender a más de un objeto. La atención de estos pacientes es atraída por la configutación que presenta un mejor agrupamiento perceptivo, es decir, la presencia de un objeto atrae la atención. Los pacientes con daño parietal derecho presentan un déficit denominado extinción. Esto significa que si tienen un objeto en el campo visual derecho y otro en el izquierdo, solo

pueden atender a uno de ellos. Si ambos objetos forman uno solo, pueden atender a ambos. Mecanismos de orientación atencional voluntaria e involuntaria. La orientación atencional producida por las señales centrales era más lenta que la producida por las señales periféricas, aunque sus efectos se mantenían por periodos más prolongados. Sin embargo, los efectos de las señales periféricas no informativas eran muy rápidos y restringidos en el tiempo y se invertían además en periodos más largos. Así, las mejoras asociadas a la orientación atencional (denominadas efectos de facilitación) aparecían muy pronto, pero sólo duraban unos 300 ms y se convertían en un coste (es decir, un mayor TR en el lugar señalado que en el lugar no señalado) cuando el intervalo entre la señal y el estímulo objetivo era mayor. Inhibición de retorno. Atención exógena es más automática que la atención endógena. Señal periférica más dificil de suprimir voluntáriamente o verse afectada por tareas secundarias. La atención exógena afectaría a etapas tempranas del procesamiento perceptual mientras que la atención endógena afectaría a factores decisionales más tardíos. Efecto Stroop: la atención exogena reduce el Stroop Espacial, mientras la endogena lo incrementa. Eso demuestra que estas dos atenciones constituyen dos sistemas diferenciados. Neurologicamente no demostrado. Red neuronal asociada a la orientación atencional en el espacio. Estructuras frontoparietales de ambos hemisferios. Destacar lóbulos parietales y campos oculares frontales. (otrientación atencional hacia localizacipones espaciales) Estructuras lateralizadas especialmente en el hemisferio derecho. A destacar la unión tempòro-parietal (esta estructura solo interviene en atencion exogena) y el giro interior frontal. (red ventral fronto-parietal: procesos de reorientación hacia estimulos relevantes en localizaciones no atendidas. también importante en la atencion exogena). Estimulación Magnética Transcraneal (EMT): permite determinar el papel causal de ciertas regiones cerebrales en procesos cognitivos concretos. Atención crossmodal Si dividimos la atención en dos estímulos de diferente modalidad se procesará mejor que si són de la misma modalidad. De la misma manera, tenemos capacidad para focalizar la atención en uno de los estímulos si se tratan de modalidades diferentes. Las investigaciones a lo largo de estos años favorecen la hipótesis acerca de la existencia de conexiones atencionales entre los diferentes sistemas de procesamiento sensorial. Por ejemplo, es más fácil detectar los estímulos táctiles si dirijimos la mirada voluntariamente a la localización correspondiente. ATENCIÓN SELECTIVA EN LA ACCIÓN: INTENCIÓN Y CONTEXTO COMO MODULADORES VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS EN EL CONTROL COGNITIVO. Hay atención automatizada y atención voluntaria. El control cognitivo nos permite por

ejemplo leer la palabra correctamente en el efecto Stroop a pesar de estar escrita en un color diferente. No obstante, se tarda más en procesar (100 ms). -Sistema Atencional Supervisor de Norman y Shallice : una secuencia de acciones (autonomas o no) con su debida práctica y sin necesidad de control puede establecer un esquema basado en la posición jerárquica de estas acciones. Los esquemas compiten entre si para ser activos, los demás son inactivos o seleccionados. La seleccion final es dada por la motivación y por el Sistema Atencional Supervisor. En estos procesos de control se implican estructuras prefrontales, principalmente la corteza dorsolateral y la corteza cingulada anterior. MEDICIÓN DE LA ATENCIÓN: LA TAREA DE LAS REDES ATENCIONALES Y OTRAS TAREAS PARA MEDIR ATENCIÓN EN DIFERENTES POBLACIONES. 1. El Test de las Redes Atencionales (ANT y ANTI) (Posner) La ANT utiliza una tarea de flancos para medir el control atencional y una variante de la tarea de costes y beneficios para medir la orientación atencional y el componente de alerta. Se obtiene una medida del funcionamiento de la red de control ejecutivo mediante la sustracción entre el tiempo de reacción en la condición incongruente y la congruente. Se pueden comparar diferentes procesos cognitivos. Se demostró que las tres redes atencionales podían interactuar entre sí. Es decir, la ejecución de una red podía verse mejorada o perjudicada por la ejecución de otra de las redes. -Test de la A, donde se van enumerando diferentes letras y el paciente debe realizar una acción (e.g., golpear la mesa) únicamente cuando oiga la letra A. -Test Stroop: medir la inhibición. - Test d2, donde el paciente debe tachar todas las “ds” que vea entre distractores semejantes (“b” y “p”) -WAIS-III (test de inteligencia) también incluye un test de búsqueda visual de figuras incompletas. -El Trail Making Test (TMT A) también sirve para evaluar la atención visual y la coordinación visuomotora. El sujeto debe conectar (mediante un lápiz o el ratón de un ordenador), en orden secuencial y lo más rápido que pueda, números dispuestos de forma aleatoria en un papel. En una segunda parte de este test (TMT B) se le presenta al paciente una hoja con números y letras dispuestos de forma aleatoria. En este caso, el paciente debe alternar entre números y letras, siempre manteniendo la secuencia lógica (e.g., 1, A, 2, B, etc…). Así, este Test sirve para medir la atención dividida y la capacidad de cambiar de tarea, donde también está involucrado el control cognitivo. -El Color trail test es una versión del Trail Making Test que, en lugar de usar letras, usa colores. De esta forma se elimina cualquier influencia del lenguaje, y permite la evaluación en personas analfabetas.

La actividad física mejora la capacidad atencional y cognitiva....


Similar Free PDFs