Resumen capitulo 1 y 2 mankiw principios de economía PDF

Title Resumen capitulo 1 y 2 mankiw principios de economía
Course Principios de Microeconomía
Institution Universidad del Desarrollo
Pages 6
File Size 234.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 165

Summary

Resumen capitulo 1 y 2 mankiw principios deeconomíaRecursos ---> escasos = sociedad con recursos limitados(no todo se puede producir si se desea)Escasez: carácter limitado de los recursos de la sociedad.Los diez principios.¿cómo toman decisiones los individuos? -Economía: grupo de personas qu...


Description

Resumen capitulo 1 y 2 mankiw principios de economía Recursos ---> escasos = sociedad con recursos limitados(no todo se puede producir si se desea) Escasez: carácter limitado de los recursos de la sociedad.

Los diez principios. ¿cómo toman decisiones los individuos? -Economía: grupo de personas que se interrelacionan en su vida diaria. 1.- Los individuos se enfrentan a disyuntivas entre: a) Eficiencia: sociedad aprovecha de mejor manera los recursos humanos (tamaño) b) Equidad: la prosperidad económica se distribuye equitativamente entre los miembros de la sociedad (cómo se reparte) 2.- El costo de una cosa es aquella a lo que se renuncia para conseguirla: se comparan los costos y los beneficios de la decisión que se va a tomar. ● Costo de oportunidad: A lo que se renuncia para obtener otra cosa. 3.- las personas racionales piensan en términos racionales: ● Cambios Marginales: pequeños ajustes adicionales a un plan que ya existía * margen = borde. *individuos y empresas toman mejores decisiones pensando en términos marginales. *Decisión racional si y sólo si el beneficio marginal es superior al costo marginal. 4.- Los individuos responden a incentivos: la conducta cambia cuando cambian los costos o los beneficios. ¿cómo interactúan los individuos?

5.- El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo: el comercio entre dos países puede mejorar el bienestar de los dos (competencia). }Evita la producción de otros bienes y se los compran a otros países (gastando menos). 6.- los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica: ● Economía de mercado: economía asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas. * La mano invisible (Adam Smith): Familias y empresas interactúan en los mercados

como si fueran guiados por una mano invisible que los lleva a obtener resultados deseables del mercado. promueve el bienestar económico general. 7.- El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado: - Debe hacer valer los derechos de propiedad para ejercer control sobre los recursos escasos. - promueve la eficiencia y la equidad, dos razones por las cuales el gobierno interviene en la economía.

Falla de mercado: Mercado por sí solo no asigna los recursos eficientemente.

Causado por

● ●

Externalidad: Impacto de las acciones de una persona sobre el bienestar de otras. Poder de mercado: Capacidad que tiene un solo actor económico (o grupo pequeño) de ejercer influencia considerable en los precios del mercado. * La mano invisible no garantiza la equidad.

¿Cómo funciona la economía? 8.- El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios: Casi todas las variaciones de los niveles de vida pueden atribuirse a las diferencias existentes entre los niveles de productividad. ● productividad: cantidad de bienes y servicios producidos por cada unidad de trabajo.

+

cantidad de bienes = Mayor nivel de vida.

-

cantidad de bienes = Existencia más precaria

La tasa de crecimiento de la productividad de un país determina la tasa de crecimiento del ingreso promedio. 9.- Cuando el gobierno imprime demasiado dinero los precios se incrementan: ● Inflación: aumento del nivel general de precios de la economía.

ACCESO FÁCIL A DINERO => + DEMANDA = INFLACIÓN DE PRECIOS. 10.- La sociedad enfrenta a corto plazo una disyuntiva entre inflación y desempleo. ●

Curva de phillips: muestra disyuntiva a corto plazo entre la inflación y el desempleo.

Menos Dinero =( - gasto + precios muy altos) | Reduce Bienes y Servicios.= - Ventas = Menos trabajo.

Pensar como un economista. Modelos económicos: ● Formados por diagramas y ecuaciones. ● Omiten muchos detalles para ver lo realmente importante. ● Todos los modelos simplifican la realidad para comprenderla mejor. 1° Modelo: El diagrama del flujo circular. ● Existen 4 agentes económicos: - Familias (economía doméstica). - Empresas. - Sector Público ( gobiernos). - Sector Externo (otros países). ●



Suponer que no existen: - Sector público. - Sector externo.

Solo existen: - Familias. - Empresas. Las familias ofrecen a las empresas los factores de producción (tierra, trabajo, capital), se deben pagar a las familias por esos factores. - Trabajo= salario - capital = interés - Tierra = renta De esta manera: ● Las familias obtienen del dinero (ingresos) que requieren para comprar. Los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. ● Las empresas obtienen los factores productivos que necesitan para elaborar, producir, fabricar los bienes y servicios que venderán luego a las familias.



Las empresas recuperan el dinero para volver a contratar tierra, trabajo y capital y producir más bienes y servicios.

2° modelo: La Frontera de Posibilidad de Producción. ● Muestra las diversas combinaciones de productos que puede producir la economía dado los factores de producción y la tecnología de producción existente. ● FPP muestra una disyuntiva o intercambio a la que se enfrenta la sociedad ● FPP muestra el costo de oportunidad de un bien expresado en el otro. ● Todos sus puntos son óptimos, su pendiente no cambia, se desplaza. ● Pendiente negativa. ● Refleja un rendimiento decreciente: cuanto cambia la producción si es que aumento en una unidad u otro bien. ● Si aumento la producción al máximo de una variable la otra no cambia ● Si hay catástrofe, se achica la curva de ambos lados, se desplaza hacia la izquierda, luego hay un salto “positivo” cuando el gobierno aporta.

● ●

Ineficiente: Dada la eficiencia y tecnología, está a un bajo nivel. Inalcanzable o Inviable: Es inalcanzable dada la eficiencia y tecnología que tengo.

Microeconomía: Estudio de cómo las familias y las empresas toman decisiones e interactúan en el mercado Macroeconomía: estudio de los de los fenómenos de toda la economía, como el desempleo, la inflación y el crecimiento económico.

Relación: Los cambios de la economía son el resultado de las decisiones de millones de personas, resulta imposible entender los fenómenos macroeconómicos sin tomar en cuenta las decisiones microeconómicas que están relacionadas con estos cambios. -

Afirmación positiva: enunciados buscan describir la realidad como es ( Ej: Las leyes del salario mínimo causan desempleo)

-

Afirmación normativa: Enunciados que buscan describir la realidad como debería ser. (Ej: El gobierno debe incrementar al salario mínimo).

Trabajo Economista: - Identificar agentes (individuos) - identificar función, objetivo (intereses) - Establecer relaciones entre agentes (como afecta) - Contexto.

odkaasdkaso...


Similar Free PDFs