resumen de capitulo 1 y 2 darwin PDF

Title resumen de capitulo 1 y 2 darwin
Author Instructivos PC
Course Introducción al Pensamiento Científico
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 3
File Size 73.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 20
Total Views 151

Summary

resumen para capítulos 1 y 2 ...


Description

CAPITULO 1

Esta Esta lectura lectura nos nos habla habla sobre sobre el el origen origen de de las las especies, especies, Charles Charles Darwin Darwin n n que quecada cadaespecie especieno noha hasido sidocreada creadaindependienteente independienteentesino sinoque quetien tien descendencia descendencia de de otra otra especie, especie, esto esto puede puede ser ser u! u!insatis"actorio insatis"actorio porqu especie especie tu#o tu#o que que adecuarse adecuarse aa sus sus condiciones condiciones de de #ida #ida coo coo el el clia clia !! alientaci$n alientaci$n por por encionar encionar algunos% algunos% Esto Esto nos nos lle#a lle#a aa toarle una ciert iportancia iportancia aa la la Adaptaci$n Adaptaci$n utua utua con con el el edio edio en en el el que que se se #i#e, es a donde donde Darwin Darwin coien'a coien'a aa toar toar puntos puntos de de las las odi(caciones heredita nos nos quiere quiere decir decir que que el el hobre hobre coien'a coien'a aa toar toar lo lo que queel as necesit sobre#i#ir sobre#i#ir%% Despu)s Darwin nos habla sobre la #ariabilidad sobre un est natural natural que que b*sicaente b*sicaente es es la la lucha lucha por e+istir entre otras especies, po supuesto supuesto que que la la especie especie *s *s apta apta tendr* tendr* *s oportunidad de sobre#i# nos nos lle#a lle#a aa que que algunas algunas especies especies se se e+tingan e+tingan a a esto esto le le llaaos llaaos elecc elecc -atural -atural !a !a que que se se selecciona selecciona de de un una a u otra "ora a la especie *s apta que que pueda pueda sobre#i#ir sobre#i#ir en en el el espacio espacio en en el el que que #i#e% Otro tea que abarc prier prier cap&tulo cap&tulo son son las las .elaciones .elaciones que que han han arcado arcado una una gran gran iportan iportan que que la laespecie especie pueda puedasobre#i#ir sobre#i#ircon con )+ito )+ito!!que que la la especie especie no nose see+ting nos lle#a de nue#o a la la conclusi$n conclusi$n de de Darwin Darwin oponi)ndose oponi)ndose rotundaen rotundaen ideas ideas de de los los naturalistas, naturalistas, el el de(ende de(ende su su conclusi$n conclusi$n dando dando coo coo bases bases q especie especiees esdistinta distintadesde desdesus susprieros prierosdescendientes descendientesque que!a !aest*n est*ne+t e+t pero pero que que se se siguen siguen conser#ando conser#ando #ariables #ariables de de la la isa isaespecie% especie% Conclu Conclu que que la la selecci$n selecci$n natural natural no no es es nada nada *s *s que que el el edio edio principal principal pero pero no no e+clusi#o e+clusi#o que que ha ha ser#ido ser#ido para para odi(car odi(car aa una una especie especie que que act/a act/asobre #ariaciones #ariaciones hereditarias% hereditarias% Un Un tea tea que que es es u! u! iportante iportante que que se se enc enc el el te+to te+to es es la la e#oluci$n e#oluci$n que que seg/n seg/n Darwin Darwin un un gran gran cabio cabio pro#iene pro#iene de de cabios peque0os% CAPITULO 

Las #ariedades no pueden pueden ser ser distinguidas distinguidas de de las especies, e+cepto2 pr por porel eldescubriiento descubriientode de"oras "orasinteredias interediasde deenlace, enlace,!!segundo, segundo,por po cantidad cantidad inde(nida inde(nida de de di"erencia di"erencia entre entre ellas, ellas,pues pues si sidos dos "oras di(eren poco poco son son generalente generalente clasi(cadas clasi(cadas coo coo #ariedades, #ariedades, aa pesar pesar de de que que nn pueden puedenser serreunidas reunidassin sinsoluci$n soluci$nde decontinuidad3 continuidad3pero perono noes esposible posible det de ll id id dd dd di" di" ii ii dd d " l

todos estos conceptos, las especies de los g)neros grandes presentan s analog&a con las #ariedades% 4 podeos coprender claraente estas analog&as si las especies e+istieron en otro tiepo coo #ariedades ! s originaron de este odo3 ientras que estas analog&as son copleta ine+plicables si las especies son creaciones independientes%

5eos #isto tabi)n que las especies *s 6orecientes, o especies predoinantes, de los g)neros a!ores, dentro de cada clase, son las proporcionalente, dan a!or n/ero de #ariedades, ! las #ariedades #ereos despu)s, tienden a con#ertirse en especies nue#as ! distintas este odo, los g)neros grandes tienden a hacerse a!ores, ! en toda naturale'a las "oras org*nicas que son ahora predoinantes tienden hacerse *s predoinantes a/n, de7ando uchos descendientes od ! predoinantes% Pero, por grados que se e+plicar*n *s adelante, los a!ores tienden tabi)n a "ragentarse en g)neros enores, ! as&, e uni#erso, las "oras org*nicas quedan di#ididas en grupos subordinado otros grupos%

CAPITULO 8%

Este capitulo no describe coo los seres org*nicos siepre est*n soe copetencia por sobre#i#ir ! de esta anera asegurar el )+ito de de7ar descendencia, nos uestra que esta lucha es necesaria !a que un orga depende de otro ! si esto no e+istiera es decir si no hubiese una lucha p sobre#i#ir ! una destrucci$n de cada ser en alg/n periodo de su #ida su nuero se #ol#er&a desesuradaente grande, por lo que debe haber obst*culos para lograr tener un nuero edio de indi#iduos de cada e

La lucha por la super#i#encia se puede dar entre indi#iduos de la is especie o con los de otra especie, el clia es una parte "undaental de lucha por e7eplo el in#ierno reduce el aliento ! de esta anera la

En algunos casos sucede por e7eplo que ha! una cantidad e+cesi#a d seillas de esta anera las a#es tiene aliento de sobra pero no pued consuir as de cierto nuero de seillas ! las restante pueden ger

E+iste una relaci$n entre las especies de una deterinada regi$n para un cierto nuero de indi#iduos por e7eplo el libro enciona una espe tr)boles que son polini'ados por un tipo de abe7orro el cual depende de de rat$n 9 destru!e sus nido ! a su #e' el nuero de ratones depende cantidad de gatos que e+isten en esa regi$n de tal anera que si no hu gatos los ratones destruir*n los nidos de los abe7orros ! estos no podr&a polini'ar los tr)boles ! esa especie no e+istir&a en ese lugar%

:uchas #eces la lucha por la #ida es as intensa entre indi#iduos de la especie !a que "recuentan los isos lugares, requieren del iso ali est*n e+puestos a los isos peligros...


Similar Free PDFs