Resumen Capitulo 1 y 2 (12 palancas del exito) PDF

Title Resumen Capitulo 1 y 2 (12 palancas del exito)
Author Emerson Mendez
Course Filosofía Politica
Institution Universidad Tecnológica Centroamericana
Pages 7
File Size 132 KB
File Type PDF
Total Downloads 9
Total Views 127

Summary

Trabajo de resumen...


Description

RESUMEN 12 PALANCAS PARA EL ÉXITO FINANZAS MODERNAS, RIESGO Y RENDIMIENTO

Emerson Gabriel Ordoñez Mendez 202101036

CATEDRÁTICO PhD. FLAVIA ARTEAGA

Tegucigalpa MDC, Honduras Mayo 2021

La vida secreta

Según Stephen R. Covey, Existen tres tipos de Vida: La publica La privada La secreta

Al referirse a la publica esta se basa, en compañeros de trabajo, los socios y otras personas de nuestro circulo que nos ven y nos oyen. La vida privada, es cuando interactuamos de modo más íntimos esto con personas de mayor confianza para nosotros como ser nuestra pareja, familiares y amigos íntimos. La vida secreta, ya es parte de nuestra intimida como persona es donde Guardamos sentimientos, proyectos cosas intimas que no compartimos con nadie más, con referencia a nuestra vida secreta esta es un impulso primario que motiva tanto, la vida pública como la privada ya que estas se determinan por personas y las cosas que las preceden y las rodean lo cual va afectar a nuestra vida secreta ya que aquí es donde se encuentran todos nuestros planes, motivaciones, Etc. falta tener valor, paciencia para poder explorar nuestra vida secreta, porque antes debemos alejarnos del espejo sociable, ya que este es un factor muy importante, esto debido a que como nuestra sociedad nos importa mucho la opinión de los demás y esto puede hacer que perdamos nuestro enfoque no podemos complacer a todo la gente, lo que realmente queremos y nos hace sentir bien, pero muchas veces dejamos de hacerlo por las críticas a las que nos enfrentaríamos o simplemente por sentirnos incapaces ya que nos comparamos demasiado con los demás, por esta razón es importante alejarnos del espejo social y poder sentirnos libres para poder demostrar, no solo en interior si no en el exterior quien realmente somos. Y debemos dejar de evitar el autoconocimiento esto nos ayudara para poder determinar nuestras debilidades, así como nuestras fortalezas y de esta manera poder conocernos mejor en Nuestra intimidad y así logar la seguridad necesaria para realizar realmente los que deseamos.

Uno de los beneficios más emotivos de la vida secreta es la capacidad de elegir nuestras motivaciones de forma consciente. No podemos elegir vivir nuestra vida de verdad, todo es fruto de los motivos y de la motivación que construyen las raíces de nuestros deseos más profundos. A medida que se va aprendiendo a ser proactivo en la exploración de la vida secreta, se conecta con el autoconocimiento, la imaginación, la conciencia y el ejercicio de libre albedrio a la hora de elegir nuestras motivaciones. Cada vez que vayamos a tomar decisiones importantes como estudiar, cambiar de empleo, realizar inversiones, etc. Debemos de conectar con nosotros mismo debemos sumergirnos en nuestra vida secreta, tomando en consideración nuestras emociones, lo que necesitamos y en qué manera nos afectara cada decisión tomar, esto siempre apartándonos del espejo social y enfocándonos solamente en nuestra vida.

La ventaja de las personas que exploran con regularidad su vida secreta y analizan sus motivaciones es más capaces de ver en el corazón de los demás, practicar la empatía y afirmar su identidad. Una vida secreta sana beneficia de múltiples maneras tanto a la vida pública como a la privada, esto ya que no estamos tan enfocados en impresionar a los demás, si no realizar bien las cosas y de la mejor manera posible, siempre poniendo como prioridad nuestra comodidad.

La autoafirmación es una de las claves para una vida secreta saludable. Uno de los tipos de comunicación más importantes que existen son los mensajes de afirmación que nos damos a nosotros mismos y a los demás. Una buena autoafirmación tiene cinco características: • Es personal, es decir, está escrita en primera persona. • Es positiva en lugar de negativa, es decir, afirma lo que está bien y es correcto. • Está formulada en presente, es decir, es algo que hacemos o que tenemos el potencial para hacer ahora. • Es visual, es decir, podemos visualizarla con claridad mentalmente. • Es emocional, es decir, nos provoca emociones potentes.

Con respecto a la autoafirmación esta tiene algunos hábitos importantes de gran beneficio como ser: Usar técnicas de relajación para interiorizar afirmaciones: Debemos aprender a tener un autocontrol donde podamos manejar la relajación, ya que esto nos ayuda a que las ondas cerebrales bajen la presión y nos permita estar en un estado más cómodo. La repetición garantiza el éxito: Si desea utilizar la afirmación para impulsar un cambio o para prepararse para un acontecimiento en el futuro, debe experimentarla una y otra vez. Usar la imaginación y la visualización para ver el cambio: En cualquier afirmación, cuantos más detalles pueda ver mentalmente y cuanto más claros y vívidos sean esos detalles, menos experimentará su afirmación como un espectador y más como un participante.

El carácter: la fuente de la grandeza primordial

El carácter es uno de los factores de gran importancia en la sociedad como en la vida personal, este es más importante que la competencia o que las habilidades con que contamos ya que el carácter define; Lo que la persona es, Lo que la persona puede hacer. Obviamente, ambas cosas son importantes, pero el carácter es fundamental. Todo lo demás se alza en el camino. La falta de carácter no puede compensarse ni siquiera con la mejor estructura, sistema, estilo o habilidades. Por otro lado, el valor y la consideración son elementos básicos a la hora de construir la madurez. la madurez emocional es fundamental en todas las decisiones y en todas las relaciones personales. Las personas con madurez emocional también son altamente efectivas, Aunque las personas maduras tienen un ego saludable, también respetan mucho a los demás. Equilibran el valor del compromiso con sus principios con la consideración hacia los demás.

Se debe tomar en consideración que debemos tener carácter para poder logar el éxito y esto significa que vamos a pasar sobre los demás, sino todo lo contrario debemos poseer carácter con respecto a factores que nos afectan directamente, debemos aprende a decir lo que no nos parece, no solo bajar la cabeza por miedo porque no contamos con el carácter para decidir y aceptar lo que realmente merecemos, la falta de carácter es un limitante muy alto, no solo en el ámbito personal sino en el ámbito profesional y este es muy importante ya que depende nuestro carácter podemos obtener muchos beneficios pero a la falta de este podemos tener muchos limitantes. Este mundo es una competencia y ya nos solo basta con el conocimiento si no factores más interpersonales como es el carácter que esto se toma también como parte del desempeño.

Las habilidades no superan al carácter; y, sin embargo, la formación y la educación de la mayoría de las personas están diseñadas para controlar la competencia, no el carácter. Es por esto que la educación no solo debería estar basada en la formación técnica si no tomar en consideración la formación del carácter en las personas ya que esto representa el éxito o el fracaso de una persona. De manera personal al igual deberíamos de realizar una autoevaluación para así poder determinar qué factores debemos mejorar con respecto al carácter que nos estén ocasionando trabas para ser una persona de éxito.

El carácter debe llevarse con la humildad y los valores de la persona; no podemos formar un carácter basado en el irrespeto y en la falta de valores, debemos enfocarnos en mejorar personal mente y servir en apoyo aquellos que lo necesitan siempre con humildad y respeto recordando que esta es una de las mayores virtudes, porque nos ayuda a centrar nuestras vidas en torno a principios. La humildad nos ayuda a ser considerados con los demás al igual que los valores que estos nos enfocan a convertirnos en personas plenamente integras los cual nos permite estar en un círculo social más unido, más productivo; Necesitamos mucha experiencia y muchas idas y venidas de todo tipo antes de que, poco a poco, podamos empezar a darnos cuenta de las consecuencias de errar en lo uno o en lo otro y, gradualmente, lograr la integración de nuestro carácter interno. Por eso debemos ser paciente con nosotros mismo en el proceso de reforzar el carácter. Las personas empiezan poco a poco y aplican día a día las potentes palancas que son estos principios aumentarán su influencia hasta acabar convertidas en verdaderos modelos de carácter. Esto permite que nos convirtamos en catalizadores del cambio y en figuras de transición que pueden acabar con ciclos de conducta negativa en sus familias, organizaciones y comunidades. La única manera en que se puedo avanzar hacia el equilibrio ideal entre la competencia y el carácter es ser fiel a la conciencia y a los principios que sé sabe que son correctos. Si alguna vez empezamos a alejarnos, ya sea del carácter o de la competencia, se atribuirá en cuestión de horas, o de días, nuestros fracasos a algún fallo en la integridad de nuestra vida.

Para que podamos desarrollar nuestro carácter y disciplina debemos de liberarnos de las adicciones físicas y emocionales que nos impiden y reduzcan la calidad de vida deseada, por lo cual debemos dejar atrás el que dirán y enfocarnos en avanzar de acuerdo a nuestras metas y propósitos a alcanzar. Una vez iniciemos a liberarnos de estas adicciones podremos tener libertad para avanzar en las metas propuestas. En este punto ya nuestro desarrollo de carácter puede dispararse. Esto es como escapar de muchos obstáculos y poder sentirse libre de ataduras por su falta de formación carácter.

Una vez que contamos con los principios de un carácter sólido, podemos añadir todos los elementos de personalidad más pintorescos. Por el contrario, si carecemos de las raíces del carácter, podemos intentar hacer como si las tuviéramos, pero cuando llegue el momento de la verdad quedaremos al descubierto. Cuando esto sucede, pasamos por una de las experiencias de aprendizaje más difíciles que podemos vivir, pero también por una de las más potentes y útiles, porque nos ayuda a renovar el compromiso con una vida de integridad....


Similar Free PDFs