Resumen - David Hernández de la Fuente y Raquel López Melero. Civilización griega cap 4. La mujer griega- gyne PDF

Title Resumen - David Hernández de la Fuente y Raquel López Melero. Civilización griega cap 4. La mujer griega- gyne
Course La Civilización Griega
Institution UNED
Pages 17
File Size 122.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 26
Total Views 142

Summary

Capítulo 4 completo: “4. La mujer griega: gyne.”
Mejor consultar libro completo original de David Hernández de la Fuente y Raquel López Melero...


Description

4. La mujer griega: gyne. Pocas fuentes escritas. Tradición: tragedias de Esquilo, Sófocles, Eurípides. Once comedias de Aristófanes. Pero si fuera solo por manuscrita no tendríamos comedias de Menandro (atribuido por erudito Esteban de Bizancio). Calidad literaria de Safo. No hay documentación escrita de mujeres en Esparta. La mayoría de info viene de Plutarco, siglo I d.C. Intelecto > físico pero no se corresponde con producción literaria. No sabemos de rituales paganos. Mucho se debe a Pausanias, II dC. No hay documentación gráfica de vida cotidiana (a pesar de representaciones de Atenea o cariátides de Erecteión). Iconografía funeraria, pero iconografía (imagen para ser leída).

1. Las mujeres griegas en los estudios de género. Desde 1968 “estudios de género”. Primera ola de feminismo militante. Venían de imagen estereotipada de Atenas y Esparta en XIX. 2ª ola (80s) reprocha sacrificar identidad sexual y visión positiva de placer erótico de la 1ª. Estudios sobre sexualidad e identidad sexual. Dos bloques: condicionados por feminismo vs método histórico científico. Ejemplo: “Esparta reconsiderada” que habla de asimetría y objetos para producción de herederos. Reduccionista y contemporánea. Es rebatible. Mujeres al frente de la casa, en ámbito religioso. También dote patrimonio familiar. Placer sexual por todas partes pero con imperativo de no aumentar descendencia legítima destinada a heredar hacienda ponía restricciones. Penetración degradante para los griegos, por eso no estará en iconografía

pederástica. Por eso probablmente las diosas no tienen pareja, como la madre por antonomasia, Deméter (aunque haga a Zeus padre de su hija), o rechazan al esposo, como Hera, esposa por antonomasia (que tiene hijo partenogenético, Hefesto), o son dominantes (Afrodita con Adonis o con esposo Hefesto y amantes), o decididamente vírgenes, como Artemis o Atenea para tener himo Erictonio por semen derramado de Hefesto, siguiendo virgen. Solo se degradan varones adultos que se dejan penetrar y esposas con las que se comete adulterio, repudiadas por el marido. Defensa de Lisias a cliente Eufileto deja claro responsabilidad de seductor en adulterio.

2. La supuesta marginación y reclusión de las atenienses. Hijas de ciudadano ateniense, y a partir de 451 aC también abuelo materno, pues se pide ciudadanía de madre, no excluidas de actividades públicas e intelectuales, pero no forman parte de órganos de gobierno ni justicia. Actividades como derechos inherentes de obligaciones militares. Pero sí actividades religiosas. Atenas tenía 170 días de festividades religiosas. Mujeres como sacerdotisas y en rituales colectivos. Actividades domésticas equiparadas a políticas en plano simbólico. Base de farsas aristofánicas, con Atenas mal gobernada y se propone mujeres por experiencia doméstica. Lisístrata (492-497) fundamenta capacidad de controlar tesoro por administrar casa. Platón en Leyes, hombres entregan control dinero a esposas. Aprendían a leer y escribir, también a tocar la lira. Recitaban poesía lírica. Excluidas de simposios comunes pero no de actividades intelectuales. Aspasia, mujer de Pericles, acudía a simposios. Sócrates reconoce calidades intelectuales al presentarse como discípulo de Diotima. Aspasia de Menéxeno de Platón,

autora de discurso fúnebre de Pericles. También famoso tondo de copa ática: mítico rey de Atenas, Egeo (padre de Teseo) consultando sacerdotisa de Delfos como mujer ateniense. Homosociabilidad y carga de maternidad que restaba movilidad (más carga doméstica). De eso se queja Medea de Eurípides, y Lisístrata de Aristófanes. Condicionamiento por rol de género más que exclusión. Si estaban fuera, censuradas como incumplidoras de obligaciones domésticas. Algunas salían pero no se movían solas por el exterior por seguridad. Encerrarlas bajo llave a, solo a adolescentes. Peligro de integración en sociedad si embarazadas (y peligro de aborto). Si trastorno agudo -> casar cuanto antes. Por lo demás, solo excluidas del andrón, pieza próxima a la calle donde se reunían hombres para simposios. Moverse por patio y cocina con criados y extraños. Gynaikonitis (gineceo). Podían salir de ahí, pero hombres con acceso vedado. Hombres podían dar muerte a seductor de mujeres si in flagranti delicto. Si seducción era fuera, instancias públicas. Solo imperativo diferenciarse de heteras. Se ayudaban en partos, bodas, prácticas funerarias, acudían a celebraciones religiosas, teatro, fuentes punto de encuentro (hidria vasija femenina), visitaban presos, asistían a pleitos. Herencia a través de varones pero hermano obligado a constituir para hija o hermana una dote de ese patrimonio. Conservaban dote intacta durante matrimonio. Si no había heredero varón, hija heredara, aunque aceptando casarse con pariente varón más próximo a padre si él lo requería. Se trataba de mantener el oikos, la hacienda, en la familia, porque el esposo estaba destinado a producir heredero. No divorciarse de ella ni disponer de patrimonio o llevarse al hijo. En práctica y en cotización social, dote como propiedad de la mujer. También con la heredera, la epikleros.

No fiarse de lectura literal de Menandro, espejo de caracteres diversos con comedia, como un misántropo o el díscolo Cnemón. Además en Atenas la educación no era pública como en Esparta. Más necesaria para tareas de los hombres.

3. Historia de la historia de las mujeres griegas. Anacronismo victoriano. Rompe el fuego Sarah Pomeroy, 1975, con tipología femenina de marco social. Conclusión de polis como conjunto de oikoi, dos roles, distinguidos por fisiología y necesidades del tipo de comunidad. Rol masculino como ciudadano-soldado, defensa de la polis, y así administración, decisiones que afecten a sese conjunto. En la Ilíada los guerreros sitiadores de Troya se reúnen en asambleas populares, aunque no sean demos, son aun laoi, plural de guerreros. Allí participan todos los ciuadanos como copartícipes. Derecho y deber. Defienden familias y fuentes de recursos. El rol femenino es esposa-madre y administradora de oikos. En el hogar para supervisar y defender vs extraños. Penélope en la Odisea. Asegura continuidad familiar. En cada rol se exige entrega hasta el límite de la vida (media de la mujer inferior por maternidad). Los dos con reconocimiento social, más estelas funerarias de mujeres, y epitafios. “No le llamaban la atención ni peplos ni oro, sino amar a su esposo y el buen sentido (sophrosyne)”. Maternidad éxito como el combate para hombres. Por eso Nike (Victoria) en iconografía nupcial. David Sharpas 1979 estudio sobre derechos económicos de mujeres. Uniformidad sociedad no correspondida en letra del derecho. Discursos forenses de Demóstenes ≠ código Gortina de ámbito dorio. En Atenas ley paternalista, pero no en pueblos dorios. Localismos para ley. Antígona de Sófocles defiende los agraphoi nomoi, leyes no escritas si no entran en conflicto con leyes de ciudad. Testimonios indirectos de que mujeres no estaban sometidas a los hombres, ni violencia sobre ellas, y se hacían respetar.

Sue Blundell 1995, recorrido por áreas de evidencia. Novedoso capítulo de cuerpo de la mujer. Elke Harmann 2002 rol femenino de género y cuestión jurídica, como Cynthia Patterson 1998. Oikos ≠ familia romana. No tanto pater familias como principio de solidaridad. Mujeres atenienses no tienen un kyrios como las romanas están sometidas a patria potestas o tutela. Representadas por ciudadano en relevancia jurídica, porque solo varones ciudadanos. Kyrios solo actúa en su nombre cuando se necesita. Por eso kyrios einai aparece en textos jurídicos. Representación. Segunda ola feminista, Nancy Sorkin Rabinowitz 2002, sobre homosociabilidad femenina y dificultades en relación con sexualidad. Más bien homoerotismo. Pero poco documentado. Tabú iconográfico como en pederastia. Escenas de sexo explícito heterosexual de erámica ática, solo 14 vasos de Atenas. De esas, 8 en acrópolis. Ofrendas religiosas como fertilidad. Todas las demás son de tumbas de Etruria, contexto funerario. Se evitarían esas representaciones de sexo explícito en vajilla doméstica. Sandra Böringer 2007 1ª onografía homosexualidad femenina. Estudio filioloógico de textos antiguos. Obra de Safo, poema de Alcmán Parthenion, de época arcaica y n oateniense (Lesbos y Esparta), 3 referencias Platón sin contexto ateniense. Si no documentadas es por carácter machista. Prejuiciosa. Sian Lewis 2002 limitaciones de imagen muda. Aparecen en todos períodos y formas de vasos áticos. Haciendo de todo. Dificultad para interpretar. Solo en algunos casos reconocemos esclavas por tener mejor tamaño, o heteras por contexto simposíaco. Lo demás, desnudo, cortejo, sexo privado son neutrales. Además desnudo y sexualidad implicación con religión. Desnudo purificación por agua. Sexualidad fecundidad, plantas, animales, hombres, algo sagrado.

4. Erotismo y matrimonio.

Casadas entre 14 y 18 años. Si enviudaban, se casaban. Siempre casadas de adultas. Hombre.> soldado. Epitafio de joven Phrasikleia, como kore, policromada y llena de vida: mors inmatura. Kore (doncella) por siempre. Kore era Perséfone, raptada por Hades. En escenas de prothesis, joven difunta acompañada por nodriza con galas nupciales (novia de Hades). Matrimonios no consecuencia de amor. Obligación de casarse para los 2. Hombres a los 30 sirviendo a intereses económicos de familia. Dirección de oikos de mujer pero también dote apropiada (Díscolo de Menandro ejemplo, comedia). Amor del matrimonio como affectio maritalis romana, comunidad de intereses, fecundidad, fidelidad. Pero esto no excluía carácter mágico-religioso de erotismo y sexualidad. Atractiva como Afrodita para función reproductora: omnipresencia de Eros, importancia baño, iconografía nupcial con arreglo. Cosmética exagerada, colorido vestuario,tacones, reclamo sexual como mujeres casadas. Se burla Aristófanes. Económico de Jenofonte aboga por falta de arreglo y naturalidad. Cuanto más blanca más femenina, “blanco de plomo”, un carbonato de plomo que destruye epidermis e incluso mata. También tóxico sulfuro de mercurio, rojo en labios y mejillas. Por eso también velos y mantos, para proteger piel castigada. Se entendía que no engendraban si no había atracción sexual y disfrute en coito. Intimidad en matrimonio como hoy día. Así se entiende huelga de sexo de Lisístrata y la resistencia de ellas. Demandan más sexo.

Matrimonios no se registraban documentalmente, se recurría a testigos. Tres trámites: - Engyesis, contrato. - Ekdosis, entrega de la novia. - Synoikein, cohabitación. Contrato con antelación y no parte del ritual.

5. La ley del 451 a.C. y sus consecuencias sobre las mujeres de Atenas Efectos positivos. Solo ciudadanos los hijos de padre y madre ateniense. Breve suspensión en 403 tras Guerra del Peloponeso, luego restaurada. No se habla de matrimonio formal pero no se entiende otro modo. Endogamia entre ciudadanos, principio. Antes, concertar matrimonios dentro de misma clase económica con familias fuera de la polis y familias de metecos. Pericles pretendía reforzar solidaridad interna. Autoctonía. Segundo plano, motivos económicos. Siglo IV se endurece la ley. Extranjero en falso matrimonio vendido como esclavo. Ateniense pagaría enorme multa. Enorme abismo social ciudadanos-metecos. Restricción de derechos del oikos frente a intereses polis. Pero revalorización de hijas pero como rol social de esposas y madres, segregación. Distinción por ciudadanas más que por recursos. Metecas se unirían con metecos, pero otras con viudos con descendencia legítima que no quisieran aumentarla por transmisión del oikos. Otras animadoras de banquetes, pero no prostitutas. Primeras pallakai,

concubinas, pero reemplazando esposas a muerte. Pero no hay una imagen que identifique así a esclavas, como pallake. Pero mujeres libres que no tienen esa condición: no pueden engendrar ciudadanos e integradas en colectiva de baja cotización social, excluidas de participación pública femenina: sacerdocios y festividades.

6. El colectivo de las heteras. “Concubinas” de condición libre, como animadoras de banquetes, al colectivo de heteras. Difícil de definir. Gran colectivo de mujeres no privilegiadas políticamente (que no esclavas), incluida dimensión religiosa. Desde la prostituta o vendedora hasta la tan respetada Aspasia de Mileto, la pallake de Pericles. Entre los metecos recordamos que había extranjeros pero también familias con varias generaciones en Atenas. A diferencia de porne (prostituta), hetaira no tiene connotación negativa ni semántica: es femenino de hetairos (compañero), que se refiere a homosociabilidad. Heitairoi, hombres unidos por camaradería, afinidad política. Juntos todo el tiempo que pueden. Pero hetaira para mujeres que se relacionan con los hombres como no lo hacen las esposas (aun siendo parejas y teniendo hijos) ni las prostitutas. Más complacientes según El banquete de los Sabios, de Ateneo de Náucratis, III d.C., griego de Egipto romano. Poquísimos textos sobre diferencia en modo de vida de heteras vs casadas. No se distinguen en iconografía, no tienen por qué ser las desnudas al estilo de efebos en gimnasios también con estrígila. Sin distinción. Sandalia en pared marcador de espacio doméstico, símbolo de encuentro sexual.

7. Mujeres en funciones religiosas.

Estudio de JB Connelly: liturgia cristiana ha condicionado valoración de papel de mujeres como sacerdotisas. Evidencia de que hablaban en asambleas, sellos en documentos oficiales, y en época helenística asientos de honor. Discutido el papel de sacerdotes varones en sacrificios, evitar prestación militar, transcripción de respuestas de Pitia délfica. Figura de Diotima, sacerdotisas Lisímaca, Mirrene en comedias de Aristófanes, revelan consideración social. Documentación gráfica de mujeres realizando rituales abrumante. Tablilla VI de Corinto con carácter votivo. Gruta con pequeña comitiva (pompe) con 7 personas con olivo. Al final figura masculina para degollar víctima. 3 mujeres y 3 niños. La primera es kanephoros, portadora de cestillo, privilegio en las Panateneas. Aparece en Lisístrata, en cerámica de figuras rojas.

8. Las mujeres en los diálogos platónicos. Polarización sexos en textos filosóficos antiguos por dimorfismo natural. En sofística prima convención social vs naturaleza pero sin interés por discutir cuestiones de género. Pero Platón, misógino, aboga en contra de roles de género estrictos y a favor de equiparación. Lo hace en la República, 380 y las Leyes 347. República, cap V, educación igualitaria, exención tareas domésticas y crianza para mujeres que puedan acceder a tareas públicas de dirección de sociedad. Ciudad ideal debe darles las mismas oportunidades, con independencia de sexo. Abolir familia porque determina dependencia de mujeres. Hijos, tal y como nazcan, puestos en común para ser amamantados y criados por mujeres dedicadas a ello. Leyes, no constitución idónea sino de segundo rango en excelencia. Cambios en emancipación más moderados. Educación y entrenamiento militar igual entre sexos se mantiene, pero por separado, como banquetes. Mujeres acceso a

magistratura. Pero reasume matrimonio y vida familiar. Obliga a casarse a varones a partir de 35 años bajo puna de meltas anuales. Mujeres no eligen esposos. Acordado por familias, pero se abolen dotes. Sócrates platónico, dos semblanzas de mujeres positivas. -

Diotima (“honrada por Zeus”) de ciudad arcadia de Mantinea (mantis significa adivino), figura del Symposion (“Banquete”) donde se discute de naturaleza del amor (Eros). No es simposiasta pero participa por boca de Sócrates, instruido por ella en el tema, así tiene voz. LE atribuye Sócrates evitar peste 10 años por sacrificio, comparable a Pitia délfica. Como imagen mítica, Eros responsable de comportamiento erótico de humanidad. Pero Diotima niega idea de dios mangífico. Ni bueno ni hermoso, ni malo ni feo. Ni dios sino daimon, no un hijo de Afrodita sino de Penia (“Pobreza”) y de Poros (“Recurso”), capaz de camino a satisfacción pero borrachín, pero de madre hereda carencia, no tener nada, de padre, fuerte deseo. Impulso erótico no es amor por lo bello sino deseo de engendrar en lo bello. Recurrir a mito, capacidades de percepción intutitiva que se vincula con condición femenina, diosas prehelénicas.

-

Aspasia de Platón, en su Menéxeno. Bella y culta mujer de Mileto, pareja de Pericles. La eleva por encima del más famoso político. Dura crítica de supuestos logros de democracia. 431 tras Pentecontecia, estalla guerra entre liga de Delos (Atenas) y alianza ciudades Peloponeso (Esparta) y conduce a derrota en 404. Discurso fúnebre que pone Tucídides en boca de Pericles dirigido a atenienses muertos en 1ª de las campañas, máximo elogio, gran influencia. Huesos en 10 sarcófagos (por tribus de Clístenes), y un undécimo vacío por muertos sin cadáver. Pericles magnifica imagen de Atenas disimulando aspectos negativos de imperialismo. Identifica felicidad de amante de Atenas libre y autárquica con una buena muerte,

vida por esa politeia, democracia. Pero en Menéxeno (joven deseoso por ejercer política), en boca de Sócrates, parodia de la retórica de discursos fúnebres (anualmente encargados a figura pública) y discurso Pericles en particular. Señala sarcásticamente puntos débiles. Morir en guerra era un magnífico entierro sin ocuparse uno de ello. Elogiar Esparta en Atenas sí habría sido difícil hablando de politeia. Pero señala Sócrates que discurso fúnebre no venía de Pericles sino de amante, extranjera Aspasia, que podría hacerlos mejores si quisiera. Estado ateniense no democracia, es también aristocracia, se eligen a los mejores, que funcionan como reyes, así que es igualmente monarquía. Guerras por amor a la humanidad, derrotas por mala suerte. Enfrentamientos de modo ejemplar. Momentos oscuros borrados. Discursos de Aspasia es una obra maestra de falsificación patriótica de la Historia. Platón se lleva elogio hasta el 386, aunque Sócrates muriera en 399. Es la fecha de la Paz del Rey, tratado entre ciudades griegas pero impuesto por los persas al servicio de los espartanos. Atenas cedió todo cuanto se le pidió (para interés persa y espartano).

9. Las mujeres filósofas. Poetisas y escritoras: Corina o Safo. En este ámbito también presencia excepcional. Filosofía presocrática para encontrar en la tradición pitagórica, con vínculos con religiones mistéricas, primeros nombres de filósofas. Teano de Crotona pitagórica, nombrada por Dicearco en segunda mitad IV. Otras fuentes dicen que esposa de Pitágoras. Una de las que lo siguió cuando llegó al sur de Italia en 530. Fuentes tardías, como Porfirio y Jámblico hablan de hijos en común entre Pitágoras y Teano; Telauges, Miía y Damo, depositaria del saber de su padre. Teano figura semilegendaria. Literatura pseudopitagórica

circuló en épocas posteriores, especialmente helenística y romana con cartas a mujeres con deberes de esposa y madre. Época posterior, pensadoras continuaron hilo de renovados pitagóricos: Esara o Aresa de Lucania, citada por Estobeo. Obra de estudio de naturaleza humana (tal vez falsificación pseudopitagórica). Otra en literatura falsaria pitagóric: Fintis. Escritos morales. Perictione, madre de Platón, envuelta en leyenda, descendería de Solón según Diógenes Laercio. Entre socrático-platónicos: -

Arete de Cirene, hija de filósofo Aristipo, que aprendió con Sócrates en Atenas. Obra prolífica y enseñó a filósofos. En epistolario pseudoepigráfico de Sócrates, carta padre-hija.

-

Axiotea de Fliunte, siglo IV, leyó República de Platón y viajó a Atenas para ser discípula. Según Diógenes se disfrazó para ir a Academia, como Lastenea de Mantinea, coterránea de Diotima.

Escuelas helenísticas: -

Hiparquia de Tracia, floruit mediados IV. Asociada a conocido Crates por matrimonio. Hermana de Metrocles, de Liceo aristotélico. Anecdotario: enamorada de Crates anciano.

-

Leoncio, su par epicúrea. 300 aC, esposa de epicúreo Metrodoro de Lámpsaco, otras veces aparece como hetera, como dice Ateneo. Según Diógenes Laercio dejó obra escrita. Epístolas con Epicuro. También Cicerón da noticia de ...


Similar Free PDFs