Resumen de Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I temas 2-5 PDF

Title Resumen de Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I temas 2-5
Author Andreea Cruceru
Course Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I
Institution UNED
Pages 12
File Size 408.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 68
Total Views 149

Summary

Download Resumen de Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I temas 2-5 PDF


Description

Tema 2 Lengua hablada y escrita

El buen uso de la lengua: corrección morfo-sintáctica, propiedad e impropiedad léxica Hablar es natural, la escritura es artificial. Escribir implica el estatuto de ciertas reglas y convenciones. Hablar y escribir son dos modalidades de lenguaje que no se desarrollan simultáneamente. Características de la lengua hablada:  articulación de sonidos: es instantánea y emotiva es más descuidada en la construcción de frases y en la pronunciación, así como en el léxico suele reflejar el nivel cultural de una persona La lengua hablada cuenta con unos recursos paralingüísticos (no son lingüísticos = gestos, actitud corporal, ropa, lugar, tono, inflexión de la voz). En la lengua hablada se percibe de inmediato la emoción del hablante. Es posible aclarar cualquier duda y se puede rectificar. El mensaje lingüístico es elaborado a la vez que se permite. La lengua hablada es efímera y se produce en una situación común concreta condicionada por el emisor (el momento, el lugar, gestos, actitudes, etc.).

     

Características de la lengua escrita: se representa con signos gráficos transmite emociones elaboradas es cuidada y aplica las normas de ortografía se preocupa por un léxico más rico permanece en el tiempo tiene como finalidad conservar la cultura de una comunidad

La lengua escrita requiere de mayor formalidad y perfección, así como un vocabulario más cómodo y culto utilizando un soporte material que la hacen permanecer en el tiempo y el espacio. Los textos escritos pueden funcionar al margen de la situación económica. L el emisor y receptor suelen estar separados temporal y espacial mente por lo que el marco de las relaciones personales se crea a través de signos de puntuación, exclamación, interrogación. La lengua hablada y escrita a veces se alejan como si pertenecieran a sistemas de gramática y léxicos diferentes ya que se producen diferencias en los enunciados el vocabulario y en el registro de la expresión.

Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I

Tema 2 Lengua hablada y escrita

¿Que se considera hablar bien? Hablar bien es conseguir expresar con eficacia lo que queremos comunicar. Cada situación comunicativa condiciona unas determinadas formas de expresión.  Adecuación: significa saber escoger el término adecuado en el tiempo y lugar correctos indica cómo, quién, quién, dónde y cuándo decir esto es la competencia comunicativa  Corrección oral: Dentro de la corrección oral tenemos: Ortoepía (la pronunciación correcta) Ortofonía (los defectos de la voz) Ontología (la pronunciación y la propiedad) El estándar del discurso oral debería reflejar una norma que considera la singularidad de la lengua oral y no quisiera reproducir la lengua escrita. Cuando hablamos de colección incorrección por allí los referimos a la buena o mala pronunciación, pero también a la elección del léxico. ¿Cómo mejorar el discurso oral? A través de la comprensión y expresión.  prácticas de comprensión oral (demostrar que se han entendido las ideas principales así como los detalles importantes)  prácticas de expresión oral: participar en conversaciones identificar actitudes, estados de ánimo etc. expresar la tus propias ideas intercambiar información resumir participar en entrevistas utilizar la lengua con adecuación  acciones comunicativas del discurso oral establecer contacto influir en el interlocutor manifestar emoción Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I

Tema 2 Lengua hablada y escrita informar discutir  la conversación Erróneamente se considera como una forma no elaborada de comunicación, sin embargo en la tradición retórica se la consideraba como una arte sujeta a normas estrictas. En la conversación intervienen varios niveles del lenguaje que son: la pronunciación elección del léxico los registros elementos paralingüísticos

¿Que es saber hablar? La comunicación lingüística es el motor de relaciones económicas, sociales y personales. El saber hablar es fundamental para lograr el éxito de estas relaciones. Saber hablar siempre ha sido un rasgo diferenciador de clases. La capacitación o competencia común es la base para un comunicar bien:  intención y situación = competencia pragmática (Parte de la lengua que se encarga de estudiar la intonación del hablante y la situación en la que dicho hablante se encuentra)  competencia lingüística = uso correcto de la lengua 1. Saber hablar bien es guardar un buen discurso según el contexto. Para ello hay que educar el habla y saber diferenciar entre los diferentes tipos de discursos:  argumentativo  expositivo  descriptivo  emotivo  entrevista  conferencia  discurso literario 2. Saber hablar es usar la lengua de manera correcta según la norma gramatical. 3. Saber hablar es usar el lenguaje según la situación:  debe estar adecuado el contexto comunicativo  debe estar adecuado a las características del público  debe estar adecuando el tiempo que se dispone 4. Saber hablar bien es producir el discurso de manera clara. Intervienen relación entre expresión y contenido: Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I

Tema 2 Lengua hablada y escrita  expresar las ideas claras  orden en la organización del contenido  corrección en la expresión y dicción  los elementos para lingüísticos 5. Saber hablar es favorecer las relaciones interpersonales, hablar con asertividad, con empatía, facilitando la comunicación, negociando 6. Saber hablar es usar el lenguaje para conseguir lo que se quiere. El buen hablar es eficaz y eficiente por medio de la corrección gramatical, la adecuación. El buen hablar responde a las ideas claras, es claro en la expresión de los contenidos y sabe establecer y mantener relaciones con el otro. El buen hablar se aprende no se hereda. Corrección léxica Los criterios de corrección léxica no son los mismos para todos los hablantes de la misma lengua ni para todas las situaciones comunicativas. El nivel léxico de una lengua es el que más cambios sufre en la realidad lingüística. La corrección léxica es importante para que no se produzca una deficiente expresión lingüística y problemas para comprender con claridad los diferentes discursos. 1. Vicios que evitar:  vocabulario limitado  falta de precisión  impropiedad léxica: significa desconocimiento del significado de las palabras confundir palabras que se parecen entre sí  deformación de palabras 2. Que hacer cuando no se conoce una palabra:  establecer estrategias de comunicación compensatoria (paráfrasis) 3. Que implica la colección léxica:  tener vocabulario adecuado para poder comunicarse y expresar con precisión que queremos transmitir(ideas emociones etc.) El componente léxico de una lengua está relacionado con el morfológico y sintáctico 4. Consejos:  no caer en el repeticiones de las mismas palabras  ejercitar la agilidad mental  no utilizar una palabra de la que no se sabe con certeza su significado  ser creativos  conocer nuestras muletillas y no abusar de ellas leer

Comunicación Oral y Escrita en Lengua Española I

Tema 3 Del fonema al grafema El sistema de sonidos del español: 1. Fonología y fonética El signo lingüístico se compone de significante y significado. El significante es la imagen acústica, es decir el sonido, y el significado es el concepto o la idea, es decir el fonema. El fonema lo estudiamos en en plano de la lengua y el sonido lo estudiamos en el plano del habla. Del estudio de los fonemas se encarga la fonología y del estudio de los sonidos se encarga la fonética. 2. Fonema alófono y grafema El fonema es la unidad fonológica más pequeña que hay y no se puede descomponer. Es la imagen mental del sonido y carece de significado. Las variantes fonéticas de las formas son los sonidos concretos o los alófonos y la grafía es la representación en la escritura del fonema. *Los rasgos distintivos de los fonemas: Los fonemas son signos lingüísticos que se diferencian unos de otros por diferentes rasgos. A estos rasgos se les llaman rasgos distintivos. 3. Clasificación articulatoria de los sonidos del español  Por modo de articulación: La posición (la posición que adoptan los órganos articulativos al establecer un contacto o interpretación en el paso del aire) Vocales: altas: [i], [u] medias: [e],[o] bajas: [a] Consonantes: oclusivas: el aire sale después del cierre articulatorio de los órganos: orales: [b], [t], [d], [k], [g] nasales: [m],[n],[ƞ] fricativas: en ellas se produce una pequeña fricción entre dos órganos articulativos: [f], [Ө], [s], [x], [ǰ] africadas: hay un cierre completo de los órganos articulativos [c] liquidas: sonidos consonanticos con rasgos vocálicos: laterales: el aire sale por los laterales [l], [ʎ] vibrantes: la lengua vibra [r], [ṝ]  Por el lugar de articulación: el lugar es donde se juntan los órganos articulatorios. Las vocales pueden ser: anteriores [i], [e] centrales [a] posteriores [o], [u] Los consonantes pueden ser: bilabiales [p], [b], [m] labiodentales [f] linguointerdentales [Ɵ] linguodentales [d], [t] linguoalveolares [c], [ʎ], [ɳ, [ǰ] linguovelares [x], [k], [g]  Cuerdas vocales: Comunicación Oral y Escrita I

Tema 3 Del fonema al grafema Cuando las cuerdas vocales vibran hablamos de sonidos sonoros, frente a los sonidos sordos en los cuales las cuerdas no vibran.  Velo del paladar: El velo puede estar unido o no a la faringe. Si esta pegado a la faringe el aire solo sale por las fosas nasales originando así consonantes [m], [n], [ɳ]. Si no esta unido a la faringe tenemos consonantes orales. 3.2. Vocales Son un grupo de sonidos que presentan la mayor abertura de los órganos articulatoriosy fonológicamente forman el centro de la palabra.  Modos de articulación: altas: lengua muy pegada al paladar medias bajas: lengua separada del paladar  Lugar de articulación: anteriores: la lengua va delante del paladar (palatales) [e] centrales: la lengua esta en el centro posteriores: velares [o], [u] /i/ - alto anterior /e/ - medio anterior /a/ - bajo central /o/ - medio posterior /u/ - alto posterior Las vocales en español pueden aparecer solas o acompañadas tanto por consonantes como por vocales en una misma sílaba. Cuando aparecen dos vocales unidas en la misma sílaba se habla de diptongo. Como norma general en los diptongos se juntan una vocal alta con una vocal media, alta o baja. Cuando aparecen tres vocales en la misma sílaba y la vocal más abierta esta en el centro de la sílaba se habla de triptongo. Los hiatos son una vocal alta con una vocal baja pero en sílabas diferentes (dí-a). La sinerésis es un fenómeno que se produce cuando se unen dos vocales medias o bajas. 3.2. Consonantes Los consonantes son sonidos que tienen un obstáculo en la salida del aire:  oclusivas: cierre completo de la cavidad bucal orales: /p/ - oclusivo bilabial sordo; su grafía es la "p" /b/ - oclusivo bilabial sonoro; su grafía es la "b", "v" /t/ - oclusivo linguodental sordo; su grafía es la "t" /d/ - oclusivo linguodental sonoro; su grafía es la "d" /k/ - oclusivo linguovelar sordo; sus grafías son "c"+ a/o/u y "qu" + e/i /g/ - oclusivo linguovelar sonoro; su grafía es la "g"+ a/o/u y "gu"+ e/i nasales: /m/ - oclusivo nasal bilabial sonoro; su grafía es la "m" /n/ - oclusivo nasal linguovelar sonoro; su grafía es la "n" /ɳ/ - oclusivo nasal linguopalatal sonoro ; su grafía es la "ñ"  fricativas: se produce un estrechamiento del canal bucal sin llegar al cierre completo . El Comunicación Oral y Escrita I

Tema 3 Del fonema al grafema

 

aire pasa rozando. /f/ - fricativo labiodental sordo; su grafía es la "f" /Ɵ/ - fricativo interdental sordo; su grafía es la "c"+ e/i y "z"+a/o/u /s/ - fricativo linguoalveolar sordo; su grafía es la "s" /ǰ/ - fricativo linguopalatal sonoro; su grafía es la "y" /x/ - fricativo linguovelar sordo; su grafía es la "j" y "g"+e/i africadas: los órganos articulatorios se cierran y luego se abren cuando pasa el aire /c/ - africativa linguopalatal sorda; su grafía es la "ch" líquidas: son semivocalicas caso semiconsonanticas, se parecen en sonoridad a las vocales y pueden ser: laterales: la salida del aire se hace a través de un estrechamiento que deja la lengua en los laterales del paladar /l/ - lateral linguoalveolar sonoro; su grafía es la "l" /ʎ/ - lateral linguopalatal sonoro; su grafía es la "ll" vibrantes: se produce una varias interrupciones momentáneas de la salida del aire /r/ - vibrante simple linguoalveolar sonora; su grafía es "r" /ṝ/ - vibrante múltiple linguoalveolar sonora; su grafía es la "r" o "-rr-"

4.1. El acento y la intonación  Sílaba: Las vocales y consonantes aparecen en la cadena hablada de manera agrupada en unidades mayores; una de ellas es la sílaba. La sílaba es la unidad superior al fonema y diferencia vocales de consonantes.  Constitución de la sílaba: fase inicial; fase central; fase final; La frase inicial se produce una abertura de menos amas y en la fase final se produce si más o menos. Los fonemas que están antes del núcleo están en posición prenuclear y se llaman explosivos. Los demás que están después del núcleo están en posición posnuclear y se llaman implosivos. Los fonemas vocálicos pueden ser núcleos imágenes silábicas. Los fonemas consonanticos sólo pueden ser márgenes. Las sílabas que terminen en vocal son abiertas y las sílabas que terminan en consonante son cerradas y su vocal se termina trabada.

      

4.2. División silábica consonante: dos vocales se agrupan con la segunda vocal mi-ñe-ra dos consonantes: dos vocales se agrupan, la primera con la vocal anterior la segunda vocal posterior in-se-parable los grupos consonanticos como pr, pl, br, bl, fr, fl , tr, dr, cr, cl, gr, gl se agrupan con la vocal siguiente tres consonantes: las dos primeras con la vocal anterior constante dos vocales que no sean altas forman dos sílabas ma-re- o, al-de-a diptongo vocal alto con vocal media o baja forman una sñilaba hiato vocal alta acentuada con vocal media o bafa forman dos sílabas 4.3. El Acento

Comunicación Oral y Escrita I

Tema 3 Del fonema al grafema Fonológico Ortografía - Tilde El acento es un rasgo prosódico y fonológico. El español es de acento libre pero esto significa cambios según la sílaba donde se situé. La sílaba tónica es aquella que mayor energía articulatoria tiene.

   

4.4. Clasificación Oxítona (aguda) - acento en la última sílaba Paroxítona (llanas) - acento en la penúltima sílaba Proparoxítona (esdrújula) - acento en la antepenúltima sílaba Supraparoxítona (sobreesdrújula) - acento ante de la antepenúltima sílaba

  

4.5. Función función diferencial: diferencia significado función enfática: dar importancia dentro de la conversación palabras acentuadas e inacentuadas: preposiciones y artículos son átonos

4.6. Entonación Los cambios de frecuencia aparecen esta altura del tono que forman la curva melódica de una oración por texto se denomina entonación. Tiene valor funcional ya que son muy importantes en la comunicación. 4.7. Grupo fónico y pausa Cuando nos comunicamos en producción causas que dividen el conjunto fónico en varias partes. Cada uno de estas partes se llama el grupo fónico. Las altura musical de cada grupo se llama tonema y tiene tres movimientos:  descendente  horizontal  vertical Con los miembros ateridos,→ en las noches de invierno ↑ se calientan los pastores↓. Las pausas condicionaron el entendimiento en la comunicación. 4.8. Formación de la entonación  lingüística: se desenvuelve en el plano de la lengua y comunica informaciones lingüísticas  sociolingüística: información personal del hablante (edad, sexo, temperamento, carácter)  expresiva: informa sobre las actitudes y reacciones del locutor en el momento de la conversación

Comunicación Oral y Escrita I

Tema 4 Acentuación y puntuación. Principales normas ortográficas

Acentuación Las palabras en español según la situación puede ser:  Agudas u oxítonas: Son aquellas cuya sílaba tópica es la última: reloj, jazmín, etc. Llevan tilde solo las agudas de más de una sílaba acabadas en vocal, en n y en s: mamá, cordón, amé, llegó  Llanas o paroxítonas: Son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima: fértil, volumen, revolver, examen Llevan tilde todas las palabras excepto las que acaban en vocal, en -n o -s: cáncer, estiércol, álbum. ☆Las palabras acabadas en -s precedidas de consonantes: cómics, bíceps  Esdrújulas o proparoxítonas: Son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima. Se tildan todas: régimen, dáselo, típico.  Sobreesdrújulas o supraparoxítonas: Son aquellas cuya sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima. Todas llevan tilde: devuélvemelo.  Monosílabos: los monosílabos tónicos: aún siendo palabras agudas llevan tilde: sal, fe, fue, vio, da. tilde diacrítica: cuando nos encontremos con monosílabos iguales pero con distinto significado uno es tónico y otro es átono: si,sí; te, té; de, dé; el, él; mas, más; mi, mí; se,sé; tu, tú; interrogativos y exclamativos: cuanto - cuánto, cual - cuál, donde - dónde, cuando - cuándo, como - cómo, que - qué, quien quién; reglas generales de diptongos y triptongos: diptongos tónicos: se ajustan a las reglas generales; bien, miércoles, averigüéis diptongos tónicos con con vocal cerrado o abierta o al revés (iu, aeo); recién, sabéis, salió, devuélvemelo; diptongos átonos: nunca llevan tilde; heroicidad ☆ Las palabras agudas acabadas en diptongo cuya última letra es "y" la no llevan tilde: convoy, jersey, etc. triptongos: si es necesaria la tilde vas siempre en la vocal abierta; averiguáis, limpiáis algunos ejemplos de diptongos  con tilde: rodapié, devolváis, huésped;  sin tilde: actual, trauma, ruin, viuda hiatos: formados por dos vocales abiertas: se siguen las reglas generales de acentuación; aéreo, rubeola formados por vocales cerrados tónicos y vocal abierta: Se acentúa la vocal cerrada; río, púa, efectúo palabras que se puedan pronunciar como diptongos o hiatos: guión, truhán formados por vocales abiertos y vocales cerrados: se acentúa según las normas; taúr ☆ Las palabras que contienen "iu", "ui" se consideran diptongos a efectos de acentuación aunque se pronuncian como hiatos; ahí, búho, creéis, diez palabras compuestas: las palabras compuestas de dos o más lexemas que se escriben sin guión sólo llevan tilde en el último componente: décimo+séptimo=decimoséptimo, tío+vivo=tiovívo cuando se escriben con guión llevan la tilde según las reglas que requieran: físico-químico

Tema 4 Acentuación y puntuación. Principales normas ortográficas acabadas en mente la tilde se pone solo en el primer componente: fácilmente, comúnmente, difícilmente las compuestas por un pronombre verbal y un pronombre siguen las normas gramaticales: da+me=dame, da+me+lo=dámelo los demostrativos: los que acompañan a un sustantivo nunca llevan tilde, pero cuando son pronombres y llevar ambigüedad es obligatorio que lo lleven. Me contaron estos cuentos. Me contaron éstos cuentos. Las formas de otras celos demostrativos nunca llevan tilde: esto, aquello las formas "solo" y "sólo": si hay ambigüedad se coloca la tilde Resolví sólo el problema. Resolví sólo el problema. la palabra aun y aún: no se acentúa cuando es conjunción concesiva(aun=aunque), (aún=todavía) las mayusculas a principio de palabras se acentúan la conjunción "o" se acentúa entre números uno ó dos se acentúan nombres propios extranjeros: París se acentúan palabras de origen latino como placet, quórum, déficit, réquiem

Puntuación 1. Punto: Marca la pausa en la comunicación oral. Se emplea para el final de un enunciado y tras el punto va siempre mayúscula, salvo que el punto sea el de una abreviatura. Hay tres clases:  punto y seguido: separa dos enunciados dentro de un mismo párrafo  punto y aparte: separa dos párrafos  punto y final: marca al final absoluto de un escrito ☆ También marca el final de una palabra abreviada y puede separar siglas o un enunciado escrito en mayúsculas. 2. Punto y coma: pausa superior a la coma e inferior al punto. Se suele usar en enunciados largos, en los cuales ya hay comas. Es obligatorio cuando precede locuciones, conjunciones y adverbiales (sin embargo, si bien, no obstante, en cambio, por ejemplo) 3...


Similar Free PDFs