Resumen de \"La construcción social de la realidad\" libro de Berger y Luckman PDF

Title Resumen de \"La construcción social de la realidad\" libro de Berger y Luckman
Course Psicología Social
Institution Universidad de Belgrano
Pages 6
File Size 133.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 132

Summary

Resumen de capítulos I y III del libro...


Description

La construcción social de la realidad – Berger y Luckman. Capítulo I I) La realidad de la vida cotidiana La realidad depende de la interpretación sobre la misma que tengan los hombres, depende del significado subjetivo que los individuos generen sobre la realidad. El mundo de la vida cotidiana está establecido como realidad por los miembros que forman parte de la sociedad a través de sus interpretaciones subjetivas. Según los autores, la vida cotidiana de cada individuo está marcada por el “aquí y ahora” es decir por su presente espacial y temporal. La vida cotidiana se mide entonces dependiendo del nivel de cercanía que tenga con el individuo: ciertos aspectos son accesibles para el individuo. Estos aspectos accesibles constituyen el propio mundo del individuo, este es el que será establecido como realidad (subjetiva) para el individuo. Pero a su vez, hay ciertos aspectos de la vida cotidiana que resultan más lejanos, que no forman parte del aquí y ahora. Estos aspectos corresponden al mundo intersubjetivo, un mundo que el individuo comparte con el resto de los sujetos de la sociedad. II) Interacción social en la vida cotidiana Los autores afirman que los individuos en su realidad interactúan constantemente con otros, pero el momento donde la interacción es mas importante es en la situación cara a cara. Esta situación consiste en una unión del “aquí y ahora” de los individuos que estén interactuando. Se confirma en esta situación que el otro es real, ya que se puede tener acceso a su subjetividad completamente. Esto no elimina que cuando no se esté viendo al individuo no se crea que siga siendo real, pero en la situación cara a cara se confirma esta hipótesis. Se confirman las opiniones que tenía el individuo sobre el otro sujeto (creo que alguien es grosero, violento y estando cara a cara puedo comprobarlo). Lo que un individuo va a creer sobre el otro se organiza a partir de esquemas tipificadores. Es decir, voy a creer sobre el otro que es hombre, bueno y agradable, por ejemplo. Estos esquemas van a marcar el modo en que se trata al otro individuo en la situación cara a cara, se pondrán en juego las tipificaciones que tiene cada individuo sobre el otro. III) El lenguaje y el conocimiento en la vida cotidiana Las expresiones humanas (ira, alegría, tristeza y todo lo que pueda producir el contacto con otro) pueden ser mostradas subjetivamente (es decir, la felicidad que estoy yo sintiendo subjetivamente) solo en la situación cara a cara con el individuo al que le estoy expresando dicha sensación. Pero, pueden ser objetivadas a través de objetos de la vida cotidiana. Por ejemplo, todos entienden que si regalo flores estoy expresando cariño, si dejo un cuchillo clavado es ira o violencia etc. Los signos funcionan como modo de objetivar las expresiones humanas, ya que logran mostrar dichas expresiones por fuera del momento aquí y ahora. El lenguaje es uno de estos signos objetivadores. Tiene la capacidad de trascender el espacio de aquí y ahora, para ingresar al de otro individuo. De esta manera, se puede hacer presente en mi aquí y ahora cosas que en realidad no lo están por ejemplo, a través del pensamiento: puedo crear en mi pensamiento, utilizando el lenguaje, cosas subjetivas que no están presentes pero que generan su presencia objetivadas por el lenguaje. También es posible superar no solo los aquí y ahora de la realidad, sino trascender la realidad misma. Los sueños, por ejemplo, son un ejemplo donde el individuo trasciende la realidad gracias al lenguaje. Gracias a la característica trascendental que tiene el lenguaje, se logra generar un acopio de conocimiento (conocimientos generales) que podrá trascender a través del lenguaje las distintas generaciones. Cada grupo social va a transmitir el acopio de conocimiento de su propio sector. Entonces, el lenguaje va a marcarle al individuo el lugar que tiene en el mundo.

Capítulo II I) a.

Institucionalización Organismo y actividad. Lo que diferencia al hombre de los animales es su relación abierta hacia el ambiente donde vive, es decir, no tiene un hábitat natural específico, sino que logró expandirse a lo largo del mundo, ocupando

casi todo el territorio terrestre. Esto genera que pueda realizar distintos tipos de actividades en su ambiente, hasta donde sus capacidades físicas lo permitan. Por lo tanto, hay tantas maneras de ser hombre como culturas: el mismo ser humano forma su propio ambiente en conjunto con la sociedad a la que pertenece. b.

Orígenes de la institucionalización La relación entre el hombre y la sociedad es dialéctica: por un lado, el hombre crea el mundo en el que vive, pero a su vez, el mismo mundo afecta, modifica al hombre. Por ende, se puede definir al hombre como producto y productor. Esta dialéctica se produce a partir de tres procesos. La externalización consiste en el momento de creación del hombre, cuando este modifica el mundo que lo rodea y tiene hijos en ese mundo que creó. En segundo lugar, el proceso de objetivación consiste en el momento en que los productos externalizados llegan a ser objetivos. Esto puede suceder debido a que el mundo social del individuo lo precede, por ende, hay cierta parte de este que tendrá que creer objetivamente, porque no pudo vivirla. Esto es lo que sus padres externalizaron. Por último, el proceso de internalización consiste en la segunda etapa. Los hijos de la generación que externalizó generan una internalización del mundo creado por sus padres. La internalización de la nueva generación requiere que se establezcan sanciones, ya que comienzan a aparecer los problemas del no cumplimiento con las instituciones y se debe siempre preservar como prioridad el cumplimiento con la institución antes que los intentos de la nueva generación por redefinir. c.

Sedimentación y tradición La conciencia puede retener únicamente una parte de las experiencias que vive el individuo. Esto que logra retener se sedimenta y es esta sedimentación de situaciones vividas lo que genera la biografía del individuo. Cuando varios individuos comparten una biografía en común, se denomina al proceso sedimentación intersubjetiva. Para que se pueda generar la sedimentación, tiene que haber necesariamente un sistema de comunicación compartido. Las instituciones tienen como función resolver problemas - Otorgan roles para dividir el trabajo y que no esté plasmado todo en una persona - Ponen orden en la sociedad a través de esa división de trabajo y también a través de la división del poder que conllevan las instituciones para el resto de la sociedad, y los mismos roles dentro de la sociedad - Generan ahorro de energía. Cuando hay reconocimiento social de que cierta institución funciona como solución permanente de cierto problema, se habla de transmisión del significado de dicha institución. Estos significados quedan también en la conciencia del individuo como memoria (pasan por sedimentación). Los significados que estén objetivados pasan a considerarse como conocimiento, y ese conocimiento debe ser transmitido de los que saben sobre él a aquellos que no saben (nuevas generaciones). d.

Roles Las acciones que debe ejercer cada rol están tipificadas y también el modo en que deben hacerlas. Cuando se produce la internalización del rol que se está ejerciendo, este genera las formaciones del yo, es decir, el individuo crea su identidad a partir del rol que ejerce. Entonces, al ejercer un rol los individuos son parte del mundo social que está encarnado por las instituciones y a su vez, como internalizan esos roles, el mundo social se subjetiva en ellos, cobra vida dentro del individuo. El individuo debe tener ciertos conocimientos específicos dependiendo del rol que ejerza. Los roles representan el orden de las instituciones en dos niveles: por un lado representa al rol en sí mismo (ser enseñante representa el rol de enseñar) y en segundo lugar representa una unión con otros roles a partir de la cual se manifiesta la institución de la que forman parte estos roles. e.

Alcance y modos de la institucionalización

Plantean 2 extremos - Institucionalización total = todos los problemas son comunes, entonces todas las soluciones serán objetivadas socialmente y todas las acciones estarán institucionalizadas. - Institucionalización con solo un problema. No existiría un cúmulo común de conocimiento. Reificación = consiste en proceso en el cual el hombre deja de ser consciente de sus propias creaciones, y comienza a creer que esas mismas creaciones lo exceden, son distanciadas de él (creadas por don divino, naturaleza misma etc). Puede considerarse como una objetivación extrema, ya que la objetivación también es un proceso que consiste en separar al hombre de su propia creación con la diferencia de que en este proceso sigue siendo consciente de que esa creación es producto suyo. II) Legitimación a. Orígenes de los universos simbólicos La legitimación consiste en una objetivación de segundo orden cuya función es lograr que los significados que ya fueron objetivados en primer orden lleguen a ser objetivamente disponibles y plausibles. 2 niveles de objetivación y plausibilidad - Nivel horizontal: consiste en que haya coherencia entre las instituciones (sino la que fuese diferente no tendría plausibilidad). Es decir, que haya coherencia entre los roles de cada institución, por ejemplo, dentro de la institución escuela el rol “maestra” equivale al rol “jefe” en el trabajo. Si no se conociera esta coherencia entre las instituciones, no se sabría que ambos roles deben ser respetados de la misma manera, ya que representan la autoridad cada uno en la institución a la que pertenece. Consiste en la organización de los roles dentro de la institución. -

Nivel vertical: consiste en el modo en que la institución organiza la vida biográfica del individuo. Es decir, cada momento, etapa de la vida del individuo está marcada por determinada institución: infancia por escuela, adolescencia por secundaria, adultez por facultad y trabajo. Consiste en la organización de las instituciones en la vida del individuo.

Fase 1 = Es la creación de la institución. No necesita legitimación ya que los que la están creando, son conscientes, conocen su plausibilidad. No se deben convencer a ellos mismos del por qué de la creación de dicha institución. Fase 2 = Consiste en transmitir la institucionalización a las generaciones nuevas (por ejemplo, mandar a hijos al colegio, que vayan a misa si familia es católica, prepararlos para el día que tengan que trabajar.) por ende, en este momento necesita estar legitimada. Ya que se debe convencer a las próximas generaciones que entrarán en la institucionalización de que esta es plausible. La legitimación consiste entonces en explicar y justificar la creación de las instituciones para convencer de su plausibilidad. La segunda fase corresponde al momento de legitimación. Niveles de legitimación 1) INCIPIENTE Es el nivel pre teórico “se hace así porque así son las cosas.” “porque yo lo digo”. Entra la legitimación por el lenguaje. 2) PROPOSITOS TEÓRICOS EN FORMA RUDIMENTARIA Son explicaciones más elaboradas que las incipientes, pero aún poco desarrolladas por ejemplo “hay que ir al colegio porque hay que estudiar”. Se constituyen las explicaciones a partir de esquemas que se relacionan con acciones concretas 3) TEORÍAS EXPLICITAS Explicaciones que resultan más complejas. Forman parte del sentido común. Las explicaciones en este plano trascienden lo práctico, para pasar a ser teoría pura.

4) UNIVERSOS SIMBÓLICO Explicación con totalidad simbólica que no puede experimentarse en la vida práctica. b.

Mecanismos conceptuales para el mantenimiento de los universos simbólicos Los mecanismos deben actuar cuando aparece una realidad que contradice lo que ya fue legitimado en el universo simbólico por ende este corre peligro. Los mecanismos que se aplican son: Mitología: es el más cercano al nivel sencillo del universo simbólico debido a que no necesita justificación teórica, solo con la afirmación de su existencia se confirma y además porque se puede llegar al conocimiento sobre mitología sin pasar por profesionales. teología y ciencia moderna.

Capítulo III I)

Internalización de la realidad a. Socialización primaria El individuo no nace como parte de la sociedad, sino que nace propenso a ser parte de esta. Se lo induce a formar parte del proceso dialéctico entre hombre/sociedad (donde hombre es creador y producto a la vez) y comienza a formar parte a través de los procesos mencionados anteriormente de externalización, objetivación e internalización. La internalización permite la comprensión de los otros y la comprensión de que se está ingresando a un mundo que ya pertenece a esos otros. Cuando llega a este nivel de internalización el individuo comienza la socialización primaria y luego la socialización secundaria. El proceso de internalización se da en tres pasos: el niño nace en un mundo objetivo, luego entra en contacto con los otros significantes que estarán encargados de su socialización y por último comienza la mediatización en el mundo. La socialización primaria consiste en el período de niñez, cuando el infante comienza a integrarse a través del contacto con sus familiares y los primeros “otros” que conoce, se los denomina “otros significantes”. Es la más importante porque constituye la base para las demás socializaciones que van a surgir a lo largo de la vida. Durante este proceso se le presenta al individuo el mundo en el que nace como objetivo. Es el único mundo posible, existente para el individuo. La manera en que se describa el mundo del individuo dependerá del sector social al que pertenezca, por lo tanto, los que pertenezcan a distintos sectores verán el mundo de manera distinta. Además de constituirse a sí mismo a partir de la concepción del mundo objetiva en la que surge, el individuo se constituye a partir de su relación con los otros ya que estos le adjudican un lugar en el mundo. El individuo es lo que los otros lo llaman. Su concepción de sí mismo y de su mundo estará influenciada entonces por la idiosincrasia de sus otros significantes. El grupo al que pertenezca el individuo, al igual que su mundo, no podrán ser elegidos. Son los adultos de este mundo quienes disponen las reglas que el niño debe seguir en ese único mundo que conoce como posible (es el mundo, no hay otras opciones). Características - Es el primer contacto con la sociedad - Se produce con la familia, cuidadores, los llamados “otros significativos” con los cuales el niño tendrá la identificación necesaria en este proceso - Tiene un factor emocional en el niño - Se impone y es incuestionable ya que, para el niño en ese momento, es el único mundo posible La socialización primaria lleva a una serie de resultados, efectos sobre el niño. En primer lugar, se genera un mundo interno firmemente, pudiendo de esta manera diferenciar entre su propia identidad y la de los otros. El resultado final es que el niño se convierte en miembro efectivo de la sociedad. Finaliza cuando el individuo llega a comprender el otro generalizado. Este concepto consiste en que los roles dentro de la sociedad se generalizan cuando se llega a comprender e internalizar las normas. Se internaliza no sólo un rol dentro de los otros significativos, sino que se internalizan todos los roles como

uno general. Por ejemplo, se entiende que madre dentro de la familia, es lo mismo que la maestra en la escuela (rol de autoridad). b. Socialización secundaria Por socialización secundaria se entiende cualquier nuevo contacto que surja una vez que el individuo ya está socializado. Esta es necesaria en toda sociedad que haya división del trabajo, ya que implica el momento de internalización de los roles (que se relacionan con la división del trabajo) y el vocabulario específico que refiere a esos roles. Además, se produce la internalización de submundos que son diferentes al mundo de base adquirido en la socialización primaria por ende es necesario que se haya consolidado la socialización primaria antes de este proceso. Se produce a partir de la alternación: utiliza procesos de resocialización similares a los procesos de socialización ocurridos en la primaria con la diferencia de que la alternación surge de bases ya formadas, en cambio la socialización primaria surge de la nada (p/e aprender nuevo idioma, mismo proceso idioma materno). Esta socialización no precisa del componente afectivo que necesita la socialización primaria debido a que los roles en este segundo proceso de socialización tienen la característica de ser anónimos, es decir que cualquier podría estar cumpliendo ese mismo rol (por ejemplo, la maestra podría ser cualquier otra que cumpla el rol de enseñante. En cambio, la madre es ella sola y no puede ser remplazada por otra que cumpla el mismo rol). Características - Comienza cuando se sale del núcleo familiar o del núcleo de los otros significantes. - Se adquiere conocimiento sobre los roles específicos de la división de trabajo y el vocabulario específico de estos. - Requiere como base la socialización primaria porque trata con un yo formado, una comprensión de la identidad propia diferenciada de la identidad de otros. c. Mantenimiento y transformación de la realidad subjetiva La socialización no finaliza y cuando se produce la internalización de la realidad objetiva, surgen amenazas a la realidad subjetiva del individuo, por ende se deben generar mecanismos para mantener esta realidad. Los autores distinguen dos tipos de mantenimiento el de rutina consiste en mantener la realidad internalizada de la vida cotidiana y por otro lado el de crisis se ocupa de mantener la realidad que ya fue internalizada, pero en momentos de crisis. II)

Internalización y estructura social Se puede hablar de socialización exitosa cuando hay simetría entre la realidad objetiva y la realidad subjetiva por lo tanto, las sociedades más sencillas en las cuales hay menos posibilidades de realidad (menos mundos posibles) tienen mayores posibilidades de éxito. Se destacan 3 tipos de socialización deficiente - Por resultado de accidentes biográficos o biológicos (deformidad física o enfermedad biológica) se produce la formación de subgrupos por marginalidad dentro de sociedades más simples. Los marginados adquieren la socialización dentro de ese subgrupo a partir de anti-realidades dentro de ese subgrupo. -

-

Resultado de la heterogeneidad en la socialización primaria. Esto sucede cuando el niño no es educado únicamente por sus padres, sino que interfiere otro educador que muestra un mundo sumamente distinto al de los padres. Esto puede producir una crisis afectiva en el niño debido a una confusión de con qué mundo identificarse, a qué mundo seguir. Se presenta una posibilidad de dos mundos en la socialización primaria, que normalmente no se debería presentar (socialización primaria = un mundo posible) Discrepancia entre socialización primaria y secundaria. Esto ocurre cuando se mantiene la socialización primaria como mundo objetivo, pero se incluyen los mundos de la socialización

secundaria como objetivos. Esto trae como resultado que el individuo internaliza realidades sin identificarse con ellas (querer llegar a ser algo que es imposible en su posición social). III) Teorías de la identidad La identidad del individuo se crea a partir de la dialéctica entre individuo y sociedad y una vez cristalizada puede mantenerse, modificarse o reformarse a partir de las nuevas relaciones sociales: se crea en socialización primaria, se modifica mantiene o reforma en socialización secundaria. Las teorías psicológicas una nueva relación dialéctica entre sociedad e identidad. Generan una legitimación (justificación, argumentación) de los procedimientos de la sociedad para mantener la identidad. IV) Organismo e identidad Dentro de la dialéctica entre el hombre y la naturaleza, el cuerpo del individuo pone límites sobre aquellas acciones que puede realizar y otras que no debido a los límites por capacidad física. Por otro lado, la sociedad también impone pautas para el modo de funcionamiento y uso del cuerpo....


Similar Free PDFs