Resumen del Codigo DE Etica DEL Administrador Profesional PDF

Title Resumen del Codigo DE Etica DEL Administrador Profesional
Author Jean Edgar Rodriguez
Course Etica Y Responsabilidad Social
Institution Universidad Peruana Los Andes
Pages 3
File Size 43.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 32
Total Views 167

Summary

Resumen de cada punto y subtema del codigo de etica profesional del administrador...


Description

CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR PROFESIONAL DEFINICION Aprobada en la convención de St. Louis. El código de ética debe ser incorporada por toda empresa, y esta debe reflejarse en su cultura empresarial; a la vez incluyendo valores, principios, historias, etc. Los cuales deben influir de manera positiva en todos los trabajadores dentro de la empresa. Todo esto debe de estar señalado dentro de un documento conocido como CODIGO DE ETICA Se ha visto que el código de ética son respaldados por los dirigentes de la organización y estos han conllevado a una mejor practica organizacional dentro de la empresa, además de lograr un mejor rendimiento dentro y fuera de la organización.

CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR El código de ética son lineamientos que un profesional en administración debe de seguir, este puede ser escrito o no, ya que se sobre entiende que este debe ya ser integrado por un profesional y debe ponerlo en práctica en cada decisión que pueda tomar.

CODIGO DE ETICA PARA UN ADMINISTRADOR              

Debe de trabajar al máximo de su capacidad. Primero está su formación y valores para luego tomar una decisión. Velar por la integridad de la empresa y luego temas personales o de terceros. Mantener el secreto profesional. Debe hacerse responsable de las decisiones que ejecuto dentro de la empresa. Debe estar del lado de su organización y no otorgar ciertas ventajas para amistades o familiares. Debe controlar el comportamiento y acciones que atenten la práctica de la moral y buenas costumbres dentro de la empresa. Siempre debe mantener una conducta ejemplar Debe velar por el bienestar social y compromiso con ello, antes que el de la empresa. Hacer un uso adecuado del aspecto financiero de la empresa. Debe protestar contra las malas acciones ejecutadas por los altos directivos de la empresa. Debe evitar discusiones personales dentro de la empresa, ya que corrompe el ambiente laboral. Debe denunciar conductas antiéticas. Debe considerar las ideas de los demás que favorezcan a la empresa.

DECALOGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR    

Las normas y procedimientos deben estar hechas en conjunto con los propietarios. Dejará su cargo cuando no reciba el respaldo de la mayoría de propietarios. Contará con una lista de los integrantes de los propietarios con sus datos. Deberá rendir cuentas de toda la gestión incluyendo comprobantes y documentación.

BENEFICIOS DEL CODIGO DE ETICA 

   

    

Sirve para delimitar las acciones y conductas que puedan llegar a tomar los empleados, además de que estos pueden moverse en base a principios ya establecidos, en base a esto se puede realizar la evaluación de los empleados y su participación. Brinda pautas de conducta para el actuar de los trabajadores. Le da una seguridad laboral al trabajador lo cual, este puede llegar a comprometerse más con la organización. Si la cultura organización es adecuada el trabajador se sentirá más motivado. Si la conducta mantenida del trabajador es adecuada, ya no se necesitara realizar una inversión significativa en supervisarlo. Estas normas ayuda a la empresa a trabajar de manera correcta sin ocasionar conflictos externos. La confianza de los accionistas es respaldada por los valores ejecutados en la empresa. Atrae a profesionales calificados interesados en involucrarse dentro de una adecuada cultura laboral. La imagen de la empresa se ve adecuada ante los ojos de la sociedad. Los grupos de interés externos tienen un interés de involucrarse con la empresa.

COMO HACER UN CODIGO DE ETICA Esta debe estar en función a la casa matriz, de la Junta directiva o de propietarios donde todos deben estar comprometidos.

     

Integración del equipo líder dentro del proceso de su elaboración. Inducción para el equipo líder. Estrategia de comunicación Redacción del código. Mecanismos de funcionamiento y seguimiento. Actualización periódica.

ETICA EMPRESARIAL Como una base de cada organización, esta debe ser aplicada por toda organización y dada a conocer a todo el grupo de interés.

LA ETICA Le ética está definida como: “Principios directivos que orientan a las personas en cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los juicios, los hechos, y la moral”. Mientras que la moral crea criterios valorativos acerca del bien y el mal.

LA ETICA EN LA EMPRESA En la actualidad se vienen dando muchos casos de problemáticas generadas por organizaciones por lo que la aplicación de la ética por los administradores es muy importante. El administrador debe evaluar sus decisiones, si estas son correctas e incorrectas, y mas que ello debe hacer juicios de orden moral para evaluar un caso antiético. Las normas éticas y morales están por encima de los deberes y obligaciones establecidos en documentos políticos. La aplicación de la ética en la empresa debe estar dirigida hacia los grupos de interés mediante la ética de la responsabilidad, la ética hacia el interés de todos y la ética de la organización.

LA COMPETENCIA Y LA ETICA Se debe mantener una competencia leal y castigar el desleal, todo sin perjudicar la empresa, la competencia y los clientes.

VIRTUDES ESPECÍFICAS DEL EMPRESARIO El empresario debe ser laborioso, imaginativo e íntegro y los deberes considerados deben contener la verdad, lo cual se verá y reflejara en la calidad de sus productos y un buen ambiente laboral dentro de la empresa. Además este debe velar por el buen funcionamiento de su empresa frente a la obtención de utilidades.

EMPRESA Y MISION DEL ESTADO EN LA ETICA PÚBLICA Y PRIVADA

Aquí se incluye a la sociedad dentro del desarrollo normal de las empresas. Donde se indica que una empresa está compuesta por los empresarios quienes crean y dirigen esta, el trabajo que se origina en las empresas y la comunidad. Donde estos deben interrelacionarse de manera íntegra con valores.

LA CREACION DE VALOR EN LAS EMPRESAS

Se indica que los nuevos creadores de negocios considerados como gerente, aparte de dirigir y controlar su empresa, deben encaminarse a ser líderes, ya que estos tendrán a su disposición personas, las cuales deben ser tratadas como tal y que merecen que sus derechos se respeten además de que estos absorberán los valores implantados dentro de la empresa....


Similar Free PDFs