Resumen El maestro de esgrima PDF

Title Resumen El maestro de esgrima
Course Historia de las Instituciones Políticas y Administrativas Contemporáneas
Institution Universidad Rey Juan Carlos
Pages 9
File Size 129 KB
File Type PDF
Total Downloads 74
Total Views 137

Summary

Download Resumen El maestro de esgrima PDF


Description

FICHA TECNICA El Maestro de Esgrima es una novela escrita en 1988 por el prestigioso escritor español, Arturo Pérez Reverte. Fue su segundo libro, una obra muy reconocida que catapulto junto a otras a su autor, e incluso se hizo una película basada en la obra, también titulada El Maestro de Esgrima dirigida por Pedro Olea, que obtuve 13 nominaciones a los Goya, la cual una ganó Pérez Reverte por el mejor guion adaptado. Por lo general ha tenido muy buena crítica internacional.

SINTESIS DEL CONTENIDO El personaje principal de la obra es Don Jaime Astarloa, de profesión maestro de esgrima, y tiene como objetivo encontrar la perfecta estocada, que sea indefensible para el rival, y crear así un tratado maestro de esgrima. Vive en Madrid en la época convulsa en el verano de 1868, durante el Reinado de Isabel II. Jaime Astarloa vive en un Madrid con ambiente de crispación, por el descontento con la reina, y la muerte del general Narváez y las conspiraciones de revolución desde los españoles exiliados, principalmente el general Prim. Jaime Astarloa se dedica a enseñar a burgueses y aristócratas de clase alta, mediante clases de Esgrima por lo cual percibe una remuneración. También aunque cobrando, practica con Luis de Ayala-Velate, marqués de los Alumbres, con el que tiene una relación más cercana por los años, pero sin perder los modales o diferentes escalones sociales que les diferencia. El marqués de los Alumbres es un hombre, que tuvo cierta actividad política en parlamento gracias a su tío ministro de la gobernación Joaquín Vallespín, es un derrochador de su fortuna, aficionado principalmente a los juegos de azar, a las mujeres y a la esgrima que practicaba diariamente y con disciplina en su palacio, al cual asistía Jaime Astarloa. Madrid se encontraba con un verano caluroso y lleno de polémica, debates y tertulias políticas, la reina se encontraba veraneando en San Sebastián. Jaime Astarloa asistía a un café llamado el Progreso, donde pasaba las tardes, con sus contertulios discutiendo y debatiendo sobre temas políticos. Se reunía siempre en una mesa con cuatro más, que eran, Agapito Cárceles, ex-sacerdote y ahora periodista, o panfletista, profundamente republicano federalista y antimonárquico. Lucas Rioseco, era la némesis, de Agapito, monárquico y tradicionalista y favor del régimen isabelino y siempre discutía con este. Marcelino Romero, era profesor de piano en un colegio de niñas, estaba enamorado de una mujer casada, y era melancólico y sensible, y apenas mostraba interés alguno por lo temas político estaba ensoñado en si mismo. Antonio Carreño era funcionario del mercado de abastos, era serio y discreto con aires de conspirador, aunque no lo era. Los temas políticos se centraban sobre el

1

modelo de Estado del país y los constantes rumores de revolución, que enfrentaban principalmente a Agapito Cárceles y Luis Rioseco. Jaime Astarloa también daba clases a cuatro niños de padres de clase alta que pagaban las clases como una entrenamiento para los niños, un ``sport´´. Un día recibió una tarjeta, para que se reuniera en casa de Adela de Otero, una posible nueva clienta. Esta reclamó sus servicios para aprender la estocada de ``doscientos ducados´´ y practicar con ella clases de esgrima, a lo cual Jaime Astarloa se negó, porque en sus principios no entraba, practicar esgrima con una mujer. Tras tres días, Adela de Otero se presentó en su casa insistiendo en que le impartiera clases de esgrima, tras convencerle para hacer una prueba, y ver la buena técnica de ella con la esgrima aceptó. Jaime Astarloa se sentía atraído por la belleza de la joven, y el misterio que trataba ocultar sobre su vida, lo que atraía aun más a Jaime Astarloa. El padre de Jaime Astarloa era un hidalgo, fue un gran luchador contra los franceses en la época de la independencia, en la cual estos le mataron, y este murió con honor hasta el ultimo momento por su país, más tarde Jaime se metería en la guardia real, la cual dejo por un duelo fatídico, en el que tuvo que emigrar a Francia donde conoció y trabajo a servicio de su prestigioso maestro de esgrima Montespan, con el que vivió toda su vida y le enseñó todo sobre la esgrima hasta su muerte en Paris, mientras Jaime Astarloa se batía a duelo por un romance con una chica, este le enseño todo lo que sabe, después volvería a España, y en Paris obtuvo el diploma de la Academia Francesa de Esgrima. Transcurrían los días, de práctica con Adela de Otero, que aprendió la estoca da de los doscientos ducados y con la que cada vez intimaba más con Jaime Astarloa, y de sucesos políticos y más debates sobre la conspiración de Prim, y también Jaime Astarloa seguía practicando con sus otros clientes. Cada vez sabia más uno sobre el otro y de sus vidas personales, hasta incluso llegar a una intensa tensión amorosa una tarde, que acabaría tratando de evitar Jaime Astarloa ya que eso no entraba en su código moral. Al siguiente día, casualmente, Adela de Otero tenía interés en conocer al marqués de los Alumbres, y él en conocerla a ella. Jaime Astarloa actúa de celestina, y ambos se conocen en su propia casa. Los siguientes días nacerá una relación entres los dos y Adela de Otero dejará finalmente de asistir a clases de esgrima, lo que hace sentir al maestro mal resignado con su código moral y celoso de cierta manera del marqués de los Alumbres. Pasan los días y las conspiraciones siguen alrededor del gobierno de la nación, una tarde paseando con Marcelino Romero, tras dejar a este se encuentra en una calle a Adela de Otero hablando con un hombre desconocido de aparente nivel. Adela al ver a Jaime se le descompone la cara y de cierta manera salen los dos huyendo discretamente de Jaime Astarloa, que se queda extrañado por lo qué le acaba de 2

ocurrir. El marqués de los Alumbres llevaba unos días inquieto, un día de practica el marques el confió, a Jaime Astarloa un paquete, el cual debía guardar con recelo, de lo que parecía ser un tema en el que entraba Adela de Otero, lo cual el marqués le prometió que más tarde le contaría el porqué de esto. Al siguiente día, Prim ya había desembarcado en Cádiz y la revolución estaba en marcha, Jaime Astarloa fue al palacio del marques como cada mañana y se encontró un gran revuelo en la puerta. Habían asesinado al marqués y le habían asesinado con un florete de esgrima y con la estocada de doscientos ducados. Jenaro Campillo jefe de la policía, interrogo y cito a un Jaime Astarloa nervioso sospechando de la autoría de Adela de Otero. Al salir del interrogatorio fue a su casa inmediatamente a revisar la caja que le dio el marques antes de su muerte. Lo abrió y encontró cartas entre el general Narváez y el ministro de la gobernación Joaquín Vallespin, en lo que según leyó aparentaba una serie de favores o corrupción sobre unas minas, hacia alguien. Al no tener gran idea sobre las cartas decidió buscar la ayuda de Agapito Cárceles hombre muy metido en la actualidad política. Fueron a casa de Jaime Astarloa y mientras estaban revisando las cartas y Agapito Cárceles parecía que sacaba algo claro, llego un policía exigiendo que le acompañase a comisaria, dejando a Agapito solo. Al llegar a la diligencia se encontró con Jenaro Campillo, que quería enseñarle un cadáver en muy mal estado, con graves heridas que habían encontrado en el rio, el cadáver de Adela de Otero. Jaime Astarloa se quedó muy impactado por el suceso y tenia ganas de venganza contra el asesino, volvió a casa rápidamente y no encontró a Agapito. Jaime enfadado fue a casa de Agapito Cárceles, la cual estaba cerrada y tuvo que entrar por el tejado, dentro, se lo encontró torturado en la cama, y noto la presencia de dos hombres más en la casa, que le atacaron, con lo que Jaime Astarloa se defendió estoicamente con su bastón con punta, hiriendo a los otros dos hombre y provocando al huida de los torturadores, con los documentos eso si, en una dura lucha a oscuras. Al día siguiente se reunió con el jefe de policía Jenaro Campillo, y esta vez le conto absolutamente todo lo que sabia Jaime Astarloa, el cual comprendió la actuaciones de Jaime y le ordeno que no actuara por su cuenta y que no podía ofrecerlo ninguna protección oficial ya que la situación política era la que era. Agapito Cárceles murió al día siguiente, no pudo recuperarse. Jaime Astarloa durmió aterrado y con su bastón y una pistola siempre en su mesilla esperando que algún día llegaran los asesinos. Una noche a altas horas se produjo un ruido en la casa y sonó abrirse la puerta, Jaime aterrado a punto de atacar a su sorpresa se encontró a Adela de Otero. Jaime Astarloa sorprendido y atónito la dejó pasar y esta le conto la historia de porque había desaparecido y había matado al marques, Agapito cárceles y a su propia sirvienta Lucia, y todo por un chantaje que estaba haciendo el marques a su hombre de 3

confianza Cazorla Longo, por lo cual utilizo a Jaime para llegar al marques, y este le diera esos papeles que tenia guardados Jaime Astarloa. Ella fue a casa pidiéndole el papel que el faltaba y que no contara nada sobre Cazorla, hombre que había negociado con Prim y el gobierno a la vez y traicionando a Prim, con lo que le chantajeaba el marques, entonces Jaime recordó que había un papel debajo de la mesa y este incriminaba, a Adela y a Cazorla. El código de honor de Jaime Astarloa, ante las suplicas e intento de seducción de Adela de Otero, impedía que Jaime le entregase ese papel a ella, por lo que se tuvieron que batir en duelo. Esta le ataco repentinamente y a Jaime apenas tuvo tiempo de coger un florete con la punta puesta. Tras varios acosos y derribo e intentando varias estocadas mortales, hacia el maestro y este con imposibilidad de atacar, Jaime se sacó un golpe arriesgado atacando a la cara de Adela, que resulto ser el golpe maestro la estocada que siempre había buscado y con la que mato a Adela, y logro sobrevivir. Así Jaime Astarloa vengo a sus muertos, e hizo valer su código de honor ante todo y no se dejo engañar, y entrego las pruebas, en el mismo día que comenzaba la revolución gloriosa. Jaime Astarloa un hombre de honor, que aprendió la estocada final y fiel a sus principios.

SINTESIS PERSONAL Nos encontramos ante un arte como es la esgrima y un personajes como Jaime Astarloa, que lo primero que me hace recordar es un personaje caballeresco de la edad media, un Quijote, y un arte del mismo tiempo. Jaime Astarloa es un hombre de honor, culto, cosmopolita que ha visto mucho mundo, y se encuentra en una España, que criticaba Goya, un a sociedad picaresca, maleducada y en constante revolución, que no sabe lo que quiere, que ha llegado a decir ``viva la caenas´´, y ha sufrido unas constantes revoluciones. Jaime Astarloa tiene esos valores, que pienso son de antes de la ilustración es un hombre clásico, su esgrima es clásica, un hombre por el cual el tiempo no ha pasado se ha mostrado inerte al tiempo, un hombre de otro tiempo, que nos hace pensar si tanta revolución, o mejor dicho las revoluciones llevan al progreso de la sociedad en ciertos ámbitos. En el ámbito de los valores, que se han perdido desde la llegada de la burguesía, y la perdida de la nobleza de la antigua nobleza, en el que para ser noble había que hacer ciertos méritos nobles, y que desde la burguesía desde el sistema de clases, solo nos preocupamos por el poder, el dinero y el bienestar. Claro, que esto ha traído muchas cosas buenas, pienso más que malas, pero Jaime Astarloa nos hace pensar sobre ciertos valores que actualmente parecen bíblicos. Le sucede lo mismo a la esgrima esta siendo trasladado a un segundo plano a un deporte un

4

entretenimiento, ya no tiene unos códigos de caballeros, están las pistolas ruidosas como diría Jaime Astarloa. Creo que hay un segundo plano del libro, que es del café El Progreso, que el escritor nos quiere detallar la España del 1868. Con dos planos opuestos el español republicano (Agapito Cárceles) y el monárquico y tradicionalista (Luis Rioseco). Ambos yo creo, que representan el extremismo de España las posturas contrarias, que existían, y que llegaron a existir hasta el punto como la guerra civil de 1936, lo llamado las dos Españas que nacieron, desde la constitución del 1812, un germen que fue distanciando a los españoles durante sucesivas revoluciones en dos grupos, dos grupos que quieren una misma España pero con dos modelos de Estado diferentes y que a lo largo de la historia han sido muy radicales. Creo que eso representa los contertulios de El Progreso, sobre todo los dos papeles principales de Agapito, quien dice que los mejores inventos han sido la guillotina y la imprenta y Luis inamovible, tradicionalista y monárquico. Jaime Astarloa se encuentra en una vida rutinaria, desinteresado de la actualidad y dedicado a lo suyo a encontrar esa estocada que lo desvela cada noche, la estocada perfecta, a lo que de pronto, la aparición de Adela de Otero da un vuelco a su vida y empieza a alterar su código moral. Le hace recordar su juventud y el velo de misterio que rodea a Adela de Otero, que desencadena una lucha, seductora, erótica y caballeresca con aires cortesanos entre los dos, dos personajes singulares y con vidas misteriosas y con un pasado turbulento. Los dos tienen un código que comparten de cierta manera. Adela de Otero solo le es fiel a Cazorla Longo aquel hombre que le salvo un día la vida, y por el cual le debe un favor y esta le defenderá hasta llegar a la muerte. Es una relación de amor y odio, dos personajes con muchas cosas en común y fuera de lo común. Pienso que Adela de Otero tiene algo de Jaime pero que en último momento le pierde, su moral. Por ejemplo Adela es fiel a su hombre hasta el final, hasta dar su vida, en cambio, Jaime tiene un código de honor pero ético por encima, de hacer el bien. Llega a decir en una conversación con el marques, que ``una buena muerte justifica cualquier cosa´´, y no es que sea por una salvación católica, sino es por un código establecido, noble, ancestral de que hay que hacer el bien para morir con honra, y como la esgrima aunque le duela tendría que delatar a Adela de Otero para no romper ese código, igual que antes de saber que estaba viva Jaime Astarloa estaba dispuesto a llegar hasta el final para vengar la muerte de Adela. Es esto lo que hace singular a Jaime Astarloa, esa nobleza, que no tiene nada que ver con la del marques de los Alumbres. Que en un momento del libro conversan sino les han tocado clases sociales equivocadas. El marqués esa nobleza rancia, que se dedica ha disfrutar de la vida, y por si mismo, en cambio Jaime Astarloa es el porqué de la nobleza es, por decirlo así, como los 5

primeros nobles, hombres cultos, generosos y curtido en mil batallas, orgulloso de su historia, y con el deber de mantener ese honor, que le hace respetarse y levantarse dignamente todo los días, eso es lo que es Jaime Astarloa y esa es la principal diferencia con todo los personajes, es un Quijote. La historia va avanzando, con esa lucha de conquista, entre Jaime Astarloa y Adela de Otero, y sucesivas revoluciones con el acercamiento de Prim a España. La historia entre Jaime y Adela termina, pienso yo, en el momento que Jaime Astarloa desvela su misterio de la estocada de doscientos ducados y le cuenta cosas sobre su vida y sus vivencias en París, es el clímax de la relación entre los dos, aunque el objetivo claro de Adela es aprender la estocada y el acercamiento al marques de los Alumbres. Finalmente se produce y Adela no tiene el más mínimo problema en seducirle. Jaime Astarloa se encuentra impotente, y creo que lo demuestra en la conversación que tiene con Marcelino Romero, sobre el amor y la libertad. El amor que nos condena a depender de otra persona, y nos enseña que siempre dependeremos de alguien y que si no lo tienes serás infeliz de por vida. No en cambio un camino de soledad, que te enseña a elegir a quien quieres, y te hace más libre, como a Jaime Astarloa. Yo creo que, es un personaje más libre, idealista, que no entiendo la autocompasión en una vida en la que el humano están frágil, en el mas mínimo suspiro se te va la vida, por eso le dice a Marcelino que si de verdad quieres algo, tienes que luchar por el da igual lo que este establecido, o las condiciones nadie. Esta conversación me parece muy jugosa, pero no la comparto en gran parte, tanto pesimismo del autor no creo que todo sea violencia, si no lo tienes y lo quieres, pégale una estocada y consíguelo. Creo que las cosas no son así, se traiciona o pone en crisis el autor el código de honor de Jaime Astarloa porque el no actúa así, actúa por un código moral unos patrones determinados. Lleva razón si vemos que el poder lo tiene quien lo ejerce a través de la fuerza y como es el ejemplo de la Iglesia, que se mantuvo derramando mucha sangre y dolor por todo el mundo, una religión muy conflictiva con las demás, si comparto esto y que la sociedad debe de ser más consciente de todo y no estar tan anestesiada, saber que hay miseria, hambre y muerte por todos los lados, y que para sobrevivir hay que luchar y que la melancolía o los sollozos no te va a llegar a conseguir esa mujer, en el caso de Marcelino. ¿Puede una sociedad renunciar a la violencia y esta será degollada por el primero que pase? No lo se. Lo único que me puedo fijar es en la historia. Ahora estamos creo en el momento de la historia en el que menos violencia hay en el mundo, claro que sigue habiendo es algo natural, innato. Yo creo que ahora la violencia se administra en el deporte y la televisión y programas, series y películas, que anestesian a gran parte de la sociedad 6

``civilizada´´. Yo pienso que una sociedad que recurre a violencia como puede ser la primavera árabe o varios países siempre al final llegar otro dictador, peor o igual que el anterior. Esta claro que las grandes conquistas e imposiciones se hacen por violencia, pero lo que con violencia se consigue después es muy difícil de mantener, solo lo puede mantener con más violencia y por lo que acabara desapareciendo, porque siempre te pasará factura a tu pasado, como el ejemplo de la Iglesia. Una religión como la cristiana que actualmente desde mi vista personal es muy positiva, en grandes aspectos, pero creo que el pasado y la forma de imponer antiguamente la religión, aliándose con el Estado, la pasado mucha factura a esta institución. Es el problema de la España de 1868, un periodo constante de violencia sin ningún sentido común, dos bandos el de Luis Rioseco y Agapito Cárceles, que enaltecen la violencia para hacer prevalecer sus ideas sobre las demás, el afán de destruir al otro y no de convivir y acercar posturas en común, llegar a lazos de unión y obcecarse en llevar la razón pura y dura. Todos los partidos y todo el que llegaba al poder tenia propios intereses y no los de la nación, y teniendo en cuenta una nación, en que le podías ofrecer cosas buenas, como la constitución de 1812 o 1868, que era como si le dieras un Ferrari a un niño de 3 años, no sabían darle un uso adecuado, y terminando por destrozarlo, como relata perfectamente`` a los dioses y a los héroes siempre les suceden inevitablemente los mediocres, cobardes e imbéciles´´ solo habían unos pocos hombres brillantes, unos pocos hombres de pacto o consenso británico, hombres de honor, Jaimes Astarloas, eso era, España. En conclusión a esto, si hay que tener genio, y no renunciar a la violencia en época de sometimiento, pero como todo debe tener un termino medio, hay que utilizar la violencia para la libertad de uno mismo, pero no para cortar la libertad del otro o imponer tus ideas, esa es la claves, violencia para defenderse, pero nunca para imponer, tiene que ser con honor. Jaime Astarloa resentido por la marcha de Adela de Otero, que le robó su tranquilidad, por decirlo de alguna manera, Jaime estaba en ese momento en el que lo veía todo claro una creciente paz, con imágenes de la vida claras y permanentes, según el, pero Adela le robo la paz, y le devolvió antiguas sensaciones de amor y desamor, le volvió a recordar su situación de joven en Paris. La vida cuanto tienes la edad de Jaime Astarloa con todos los problemas resuelto quizás ya no tienes ni las mismas curiosidades que alguien más joven, alguien que sabes que tiene toda una vida por delante. Le devuelve la locura quijotesca, un hombre de avanzada edad, otra vez en la palestra en la lucha con el mundo,...


Similar Free PDFs