Resumen En defensa de la verdad capítulo 1 PDF

Title Resumen En defensa de la verdad capítulo 1
Author JUAN MANUEL CHAVEZ LOZADA
Course Lógica
Institution Universidad de Piura
Pages 7
File Size 225.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 4
Total Views 124

Summary

este es un resumen del primer capítulo de En defensa de la verdad de Selles...


Description

1) De la filosofía antigua y medieval (20-33)

Conceptualismo

“toda verdad es un concepto universal que forma la mente” cierto conocer humano proviene de conocer algunos conceptos. Por ejemplo, por los conceptos en la historia hemos entendido los universales lógicos, los reales y los lógicos con fundamento “in re “. Suele defender el protagonismo de los universales lógicos en olvido de los reales. Dichos objetos mentales dependen del conocer humano y no cabe conocer sin verdad; En suma, la verdad se da en los últimos universales de la mente, pero también la mente conoce verdades que se refieren a la realidad sensible. Todos los conceptos universales dependen (porque lo siguen) al conocimiento de los abstractos pero no todo lo que el hombre puede conocer proviene de este conocimiento (como la voluntad, al no ser sensible)

Cosismo / Sustancialismo

Un asunto es hablar de cosas y sustancias y otro sostener que todo sean cosas y sustancias, incluyendo la verdad. En la edad media surgió el “ hilemorfismo universal” que consideraba que todo lo real estaba conformado por materia y forma; que nos lleva a un tipo realismo. Lo que tiene en contra es afirmar que la verdad también sea una realidad material cuando es algo distinto que se refiere a ella. Esto sería realismo ingenuo, aquello que, por mucho estudiar las realidades sustanciales materiales, no repara en lo inmaterial de la verdad y el conocimiento. La verdad es intencional respecto a lo real.

Eclecticismo / Sincretismo

Sostiene que como las teorías son varias y diversas, el criterio de verdad pasa por seleccionar entre ellas. admite que de todos se puede y debe aprender, pero no selecciona o diferencia los diversos pareceres que recoge, ni ponerlos en su respectivo lugar. Tiene en su contra que no remedia pensando y descubriendo qué teoría es más verdadera que otra, sino que cambia de método (elección como acto de voluntad). Sincretismo: intenta combinar o conciliar teorías que se consideran opuestas.

Identidad Abstracto / Concepto

Innatismo

Objetualismo

Muchos pensadores medievales confundieron que “el concepto (denota conocimiento de la realidad física) es lo mismo que el abstracto (forma mental-idea)”. ¿Cómo es posible que conozcamos a la vez, en el mismo acto de pensar, una forma mental universal y dos asuntos reales siendo de distinta índole y sin confundirlas? No existe un acto único de pensar y conocemos ambas formas a la vez, sino primero una, con un acto, y en segundo lugar otra, con otro acto distinto. Ambos son universales e intencionales respecto a lo real; pero lo abstracto se conoce el universal mental separado del espacio, tiempo y otras condiciones físicas, remitente a la única causa formal de la que se ha abstraído. El concepto se conoce el universal real (sustancia y causa material). Esta tesis se formula diciendo que “Las ideas son innatas” Tiene en contra que esta tesis separa el objeto (lo poseído por el acto) conocido del acto de conocer. No hay objeto conocido sin acto de conocer ya que el primero solo es tal cuando se presenta por el segundo. “el objeto pensado (la idea) es lo más importante al conocer, puesto que es la única verdad” Descubre la verdad del objeto, es decir, su naturaleza de ser “forma” sin materia; por ello es puramente intencional respecto de lo real material. Quien advierte esto se mantiene al margen del materialismo, biologismo, etc. Tiene en contra que no repara en la verdad del acto de conocer, y tampoco en que el objeto pensado depende del acto de conocer, no a la inversa. Si fuera así habría que pensar ¿el objeto pensado se piensa a sí mismo? Si la idea fundara nuestro conocer no podríamos discernir entre su verdad o falsedad.

Teoría de las verdades eternas

Sostiene que “toda verdad es eterna”, tiene a su favor darse cuenta que trasciende en el tiempo. Su error es que la verdad en modo alguno puede ser eterna, puesto que nuestro conocimiento no lo es. La verdad conocida por el hombre tampoco puede ser temporal, sólo presente mientras el hombre la conoce, porque la verdad conocida depende del acto humano que la presenta.

2) De la filosofía moderna (33 a la 49) Apriorismo Veritativo

Compatibilismo Veritativo

Espacialismo / Temporalismo

Evidencialismo

Formalismalismo

Idealismo

La verdad como hecho

“toda verdad lo es al margen de la experiencia sensible” Tiene a favor que nota que el conocer humano es superior a los temas por él conocidos de la realidad física. Tiene en contra que no todo nuestro conocer racional es a priori al margen de la experiencia. Esta hipótesis solo acepta las teorías que son compatibles entre sí, caso contrario caemos en contradicción y no podemos seguir construyendo el saber. Tiene a favor que una teoría es más verdadera que otra en cuanto presente más afirmaciones compatibles. Tiene en contra que nada garantiza que sean verdaderas, si se hace depender la verdad de la compatibilidad, sólo se admitiría como verdadero lo necesario. “Toda verdad es espacio-temporal” como si los pensamientos debiesen “estar” necesariamente localizados espacio-temporalmente en recuerdos, imágenes y proyectos sensibles. Tiene a favor la defensa del conocer sensible humano. Tienen en su contra el intento de reducir todo el conocer humano al modo del sensible inferior. De estar el hombre inexorablemente sometido al espacio y tiempo, no podría conocer ni siquiera la verdad de que existen el espacio y el tiempo. “sólo es verdad lo que se puede conocer de modo evidente” Las evidencias merecen la pena ya que lo que es obvio evita andarse por la superficialidad, sin embargo, sostener que todo el conocer humano debe topar con la evidencia es una pretensión excesiva porque hay temas que sobrepasan nuestra capacidad cognoscitiva (Dios, nuestra intimidad, etc.) y otros más pequeños (un átomo, una mosca, etc.) Cuidado excesivo de comportamientos sociales humanos bastante estereotipados (gestos, posturas, saludos, maneras, vestidos, etc.) que pasan por educados, cultos, etc. Indica que no podemos conocer verdades sin formar estos objetos e ideas y que la verdad es un asunto de la razón referido a objetos pensados como tales. No hay verdad más allá de la que conocemos por los objetos pensados. A favor: Efectivamente, la verdad pertenece al conocimiento, no a la realidad, por tanto, siempre está en la mente; y que la mayoría de verdades que conoce el hombre son formales. En contra: restringe solo a los objetos pensados lo veritativo, bien considerados como verdades lógicas o remitentes a la realidad física. Si sólo dispusiéramos de realidad formal, no podríamos conocer las verdades que no son sensibles y no se educen del conocer sensible (actos de conocer, del querer, la voluntad, la inteligencia, nuestra intimidad personal, Dios). Prima el valor de las ideas, la verdad lo es al margen de la realidad del ser. A favor: La verdad de auto justifica, no requiere información alguna ajena a ella. Se basa para dar razón de ella misma, que es superior a cualquier realidad. En contra: La verdad no puede fundarse a sí misma, porque la verdad es relativa al conocer y este está abierto al ser, a lo real; además, equivale a que se convierta en necesaria, es decir, a que no requiera de nada más, que no se refiera a nada. La verdad no es ni la realidad, ni lo conocido, sino, lo que se hace. A favor: las realidades prácticas (sociales, económicas, culturales, etc.) realizadas por el hombre, también son verdad y no puede vivir sin estas no sólo porque las piense, sino porque también lo hace inviable. En contra: reduce toda la verdad al ámbito productivo. No toda verdad se puede producir o hacer (Dios no existe porque no se hace, o las lágrimas de una madre por su hijo fallecido) La razón, para conocer, finge una forma mental que representa la realidad física. No es el conocer humano el que se pliega a las exigencias de lo real, es el pensar el que impone a lo

Representacionismo

real sus propias condiciones. A favor: a) Quienes la defienden notan que existe el objeto pensado b) El objeto pensado no lo forma la realidad física, sino, nuestra mente c) la índole del objeto pensado es distinta de la naturaleza de la realidad física. En contra: El conocimiento humano no es físico y no se puede entender como si lo fuera. Frente a escoto: si se denota de realidad al objeto intencionado, ya no se puede hablar de intencionalidad pura, puesto que algo es real no es intencional.

Indica que alguien pretende tener una visión completa de todo lo escible. Niega la verdad de las lógicas formales por parciales porque no conducen al saber absoluto, e intenta utilizar un solo método: la dialéctica. La verdad es posterior a la falsedad, pues la requiere. A favor: se intenta que el saber completo se reúna bajo un único punto de mira: “concepto”, un único objeto pensado, una sola verdad. Se opone: La noción de “todo” no responde a nada real. Admite verdades que no se cumplen en un espacio y tiempo actuales, sino, que se pueden Utopismo - Ucronismo cumplir inexorablemente en el futuro. “La verdad no es, sino, que debe ser o será”. A favor: notan que el hombre está llamado a alcanzar más verdad en el futuro de la que consiguió en el pasado y la que logra en el presente. En contra: Fuerzan la verdad del pasado y la del presente a él, hasta el punto incluso de excluir por completo la verdad de ellos. Para llegar al hombre verdadero, deberíamos interpretar al hombre actual como la completa falsedad, sin embargo, todo momento y circunstancia humana están asistidos de verdad y no es correcto negar ninguna. Sistematicismo – Holismo -

3) De la filosofía contemporánea (50-65)

Lingüismo (50-51)

“De lo que no se puede hablar no es verdad, porque no existe”. A favor: conceden al lenguaje importancia como la primera acción humana y condición de posibilidad de todas las demás (derecho, información, trabajo, técnica, economía, etc.) Además, notan la simbiosis entre lenguaje y pensamiento. En contra: No distingue entre la intencionalidad pura de la verdad y la intencionalidad mixta del lenguaje, Desconoce que lo conocido en modo alguno es convencional, mientras que las palabras habladas o escritas siempre lo son. Además, el que sabe puede formar y dominar el lenguaje, pero no por hablar se garantiza que uno sepa; No repara que los actos del pensar son actos que están al margen del espacio, tiempo y condiciones de la realidad física, mientras que el lenguaje es una acción transitiva, es decir, movimientos que poseen las condiciones de la realidad física. No advierte en los niveles cognoscitivos humanos que nos sirven para formar el lenguaje, etc.

Logicismo (51-54)

“Sólo es verdad lo que se puede probar lógicamente (según reglas lógicas, silogísticas, de lógica formal, etc.)” A favor: Hay una gama amplia de verdades lógicas que podemos deducir de operar con objetos mentales. Son muy claras, contundentes, incontestables, como las matemáticas. Sus debilidades: olvida muchos ámbitos de verdad que el hombre es capaz de conocer, incluso con mayor claridad y contundencia que dichas verdades lógicas. Se compromete el conocimiento de otras verdades.

Materialismo – Fisicalismo (53-54)

“Solo es real lo que se conoce de la realidad material, física” Se apoya: en la apreciación de que las cosas no se reducen a ser conocidas por el hombre, lo que es una verdad palmaria. Supone que el hombre es el único cognoscente dado que hay más realidades que conocimiento, se acepta que la realidad material supera al hombre. Sólo el ser material sería “trascendental”, pero no la verdad, porque esta es menos amplia que aquella, ya que el hombre no es capaz de conocer enteramente el universo material. Tiene en contra: ni el acto de conocer es material, ni tampoco el objeto pensado en cuanto tal. Si bien no conocemos la entera realidad física en acto, estamos abiertos a conocerla. Por eso, la verdad, y también el ser humano son trascendentales.

Nihilismo – Irracionalismo (54 - 55)

Perspectivismo – Situacionismo (55-56)

Probabilismo (57-58)

Provisionalismo (58-60)

Tradicionalismo (60-62)

Utilitarismo (62-63)

“la verdad no existe”, Es solo ilusión y la verdad objetiva es falsedad propia de voluntades débiles. El que no todo se pueda conocer racionalmente, no justifica la actitud de pactar con la desesperanza e incurrir en la irracionalidad, porque el hombre dispone de niveles cognoscitivos superiores a la razón.

“nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con el que se mira”, Las circunstancias no son solo influyentes, sino, determinantes para describir la realidad. A favor: El conocimiento objetivo humano no agota la realidad con una sola mirada, o sea, un con un único acto de pensar ni con multitud de ellos. El conocer humano es perspectivista, que admite variados enfoques, que tiene que tener en cuenta multiplicidad de circunstancias de las que uno no puede hacerse cargo con una única cognición. En contra: metafóricamente hablando, si una persona ve con un solo color, ¿Cómo se sabe que hay más de un color? O ¿Cómo se sabe que ese color con el que se ve es “un” color? Se precisa que el acto de ser no sea coloreado. Algo será más verdadero en la medida en que sea más probable. No se puede decir rotundamente que algo sea verdad, pero sí cabe mantener que algo sea más o menos posible. Cuando se opina que lo posible es superior a lo real se acepta implícitamente que la posibilidad mental es superior a la realidad. A favor: Todo lo verdadero, por el hecho de serlo, es probable; además se percibe la índole amplia del campo de lo posible entre “futuros contingentes” (realidades que todavía no son, pero serán) y “futuribles” (posibilidades futuras que ni son ni serán). En contra: no repara en que “lo probable se dice por relación a lo verdadero, por eso, si no hubiera conocimientos evidentes, la posibilidad de la probabilidad no podría ni siquiera plantearse”. Lo real es el tema del acto real, superior a la potencia real. En cambio, lo posible no es real, sino mental. En los objetos mentales no hay ni acto real ni potencia real, sino idealidad. “la verdad no se puede tomar como algo definitivo, es un ideal a alcanzar” Ninguna verdad se podría tomar de modo absoluto, sino sólo como una hipótesis más o menos acertada, idónea a mantener sólo de manera transitoria. A favor: Así son nuestros descubrimientos experimentales, siempre aproximados y nunca de una manera absoluta o exacta. Este enfoque nos anima a ir a más. Puntos en contra: olvida que la verdad también es punto de partida y una compañía constante en el trayecto cognoscitivo. Desde luego que siempre se puede conocer más, pero eso no significa que lo conocido no lo sea según verdad, y que deba tomarse como algo dudoso o provisional, sometido a sospecha. Decir que tengamos un conocer absoluto, o sea, capaz de agotar cognoscitivamente cualquier realidad, es claramente incorrecto, mientras que decir que nuestro conocer humano tiene una dimensión absoluta, porque es capaz de conocer verdades sin vuelta de hoja, es otra cosa muy distinta. “la verdad depende en exclusiva de la atenencia al origen, a la tradición, al lenguaje ancestral, etc.” Puntos de verdad: El pasado humano debe ser respetado por el hombre, porque es su herencia y aquí hay muchas verdades necesarias. Si un hombre considera que no debe nada a nadie, empieza a sospechar que se lo debe todo a sí mismo. En contra: No repara en que cada persona humana es una novedad radical, sin precedentes ni consecuentes, y que lo que más pesa en ella es el futuro, ya que el ser humano es un ser de proyectos. Si la relevancia del pasado fuera determinante en la vida humana, la libertad personal estaría en vulnerabilidad y la esperanza sería raquítica. “La verdad es lo útil, si funciona” Tiene un valor práctico, e incluso empírico, en estas corrientes. A favor: los medios prácticos son imprescindibles para la vida del hombre. En contra: No es la verdad más alta al hombre, No se puede tomar como fin, sino, como un medio para alcanzar otras realidades de mayor valor. Que la verdad no sea útil no significa que sea inútil, en el sentido de carente de valor, sino que su valor es superior al de la utilidad práctica.

Verificacionismo – Falsabilismo (63-65) Reformulada: Neopositivismo, Falsabilismo y refutacionismo

“Algo es verdad en la medida en que se puede ratificar empíricamente” Nociones a favor: hay verdades de experiencia. Punto desfavorable: No toda verdad es de este estilo y no toda verdad debe cumplir este requisito.

4) De la actualidad filosófica (65-

Culturalismo (65-67)

Historicismo (67-68)

Identidad Objeto – Realidad (68-70)

“La verdad depende o se subordina a la cultura” A favor: resalta la relevancia de la cultura Asume que las verdades culturales dependen del hombre, quien por medio de su razón práctica forma una idea o boceto de objetos necesarios que solucionan la vida ordinaria humana y mediante sus acciones construye realidades que se le ajusten a esta. Es decir verdad práctica se da si el producto elaborado se ajusta a la idea inicial. Puntos débiles: Considera que toda verdad es de índole cultural. Si toda verdad se subordina a la cultura, no hay verdad, puesto que la verdad es conocido y lo conocido no es producto cultural hecho por el hombre. Pensar no es hacer. La cultura depende del hombre, no al revés. “La verdad es relativa a la historia”. A favor: Las llamadas verdades prácticas están referidas al tiempo histórico, a acontecimientos en una temporalidad concreta. En contra: El pensar está por encima del tiempo físico, por lo tanto, el tiempo no cambia a las verdades inmutables, ni de verdad en falsedad, no la vuelve menos verdad. El conocer temporal es propio de los sentidos y estos no captan el ser. La verdad da razón de la historia, no al revés. “Objeto” significa ´lo pensado´, es decir, idea. Cuando se habla de identidad entre “objeto” pensado se identifica con la forma real conocida. Piensan que la idea generada es una “ficción mental” idéntico con la forma o especie real física. A favor: El punto realista de defender que el objeto conocido no es un invento o producto de la mente del que no podemos saber su respecto a lo real, sino, que es remitente respecto de la realidad. En contra: desliz frente al término “identidad” que prohíbe diversidad. Si la “forma ideal” fuera “la causa formal” no habría dos formas, sino una sola, pues la identidad prohíbe la pluralidad sin embargo, en toda realidad hay pluralidad de miembros, partes co-principios (como la de acto-potencia o acto de ser-esencia). No conviene decir que el objeto conocido se identifica con la realidad, pues la “forma mental” es distinta, por ideal de la “forma ideal”, que es la causa formal, la cual, como causa que es, es real, física, no una idea.

“No podemos conocer la verdad de muchas teorías porque estas son inconmensurables” Falso Pluralismo: No se puede saber cuál de las diversas teorías es mejor que las demás Inconmensurabilidad – Falso Neutralismo: No alienarse muy pronto bajo ninguna posición fija o ejercer de árbitro entre las Pluralismo – Neutralismo diversas posturas, ya que requiere mucho tiempo de estudio, capacidad de discernir y (70-72) esfuerzo que no son acordes al ritmo de nuestra vida actual. A favor: Respeta mucho las diferentes hipótesis y atina en decir que cuesta mucho tiempo y dedicación, descubrir si una es más verosímil que otra, además que el ritmo de la vida no espera a que se clarifique la mayor o menor verosimilitud. En contra: Olvida que también es propio de la razón comparar unas teorías con otras, e intentar descubrir cuál es más verdadera, y que esta actitud es más razonable que la precedente. “Irrealismo” – denota que algo no es real. “Objetivo” es un modo de designar al objeto pensado en cuanto tal. Es decir, indica que el objeto conocido es irreal. En el fondo, es más un problema de nombres que real. Ya que “irreal” No designa algo que no existe, sino, que no es de la realida...


Similar Free PDFs