Resumen EN ENFERMERIA Salud Colectiva Y FAMILIAR I PDF

Title Resumen EN ENFERMERIA Salud Colectiva Y FAMILIAR I
Course Electiva De Licenciatura En Enfermería, Plan 2017
Institution Universidad Nacional del Sur
Pages 29
File Size 627.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 150
Total Views 311

Summary

RESUMEN: ENFERMERIA EN SALUD COLECTIVA Y FAMILIAR ITEMAS:➢ -El neoliberalismo es una forma de vida (Laval y Dardot).➢ -Características de época en tiempos de coronavirus.➢ -Conceptualizaciones de salud.➢ -Conceptos de salud FLACSO.➢ -Conceptualizaciones del campo de la salud. Ferrara. Hasta el subtí...


Description

RESUMEN: ENFERMERIA EN SALUD COLECTIVA Y FAMILIAR I

TEMAS: ➢ -El neoliberalismo es una forma de vida (Laval y Dardot). ➢ -Características de época en tiempos de coronavirus. ➢ -Conceptualizaciones de salud. ➢ -Conceptos de salud FLACSO. ➢ -Conceptualizaciones del campo de la salud. Ferrara. Hasta el subtítulo También la epidemiología. ➢ -Modelo Biomédico. ➢ -Proceso socializador en ciencias de la salud. ➢ -La crisis, crónica de la enfermería argentina (video). ➢ -Introducción al concepto de Promoción de la Salud Marchiori Buss.

CARACTERÍSTICAS DE ÉPOCA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS Laval y Dardot: “El neoliberalismo es una forma de vida, no solo una ideología o una política económica” Objetivo central para esta clase: Conocer las características de época que predominan a nivel mundial desde la perspectiva de la salud colectiva. ¿Qué es el neoliberalismo? -Política económica o una ideología que sustenta esa política económica.

¿Cuál es una de las principales características de época a nivel mundial? Lógica que se impone al mundo a pesar de contar con gobiernos que en distintas partes del planeta y en diferentes tiempos, resistan e intenten llevar adelante gestiones de gobierno con decisiones políticas desde una lógica distinta a la hegemónica y global. Los autores primero lo diferencian del liberalismo clásico, corriente de pensamiento que se constituyó en el siglo XVII y va a ir madurando en el siglo XVIII, siglo en el cual se generaron ideas que lo sustentan. Para entenderla, hay que comprender primero el contexto de grandes cambios donde se fueron generando estas ideas en la sociedad europea. En primer lugar, todo contexto tiene una dimensión política-económica, donde nos referimos al descubrimiento de América (siglo xv) y las conquistas que se dieron en distintos puntos del mundo, acontecimientos que generaron un proceso de expansión que tradujo en profundas modificaciones económicas, filosóficas y políticas. El conjunto de esto eclosiono con las 2 grandes revoluciones europeas: Revolución Francesa (1789) y Revolución Industrial Inglesa (1848). “Eric Hobsbawn decía que “Gran Bretaña proporcionó el modelo económico que revolucionó las viejas estructuras económicas y sociales del mundo no europeo, pero Francia hizo sus revoluciones y les dio sus ideas...“ Esto tuvo una repercusión a nivel global. A partir esto, se fue construyendo y consolidando el sistema económico-social: CAPITALISMO. Nuevo modo de producción que se inicia en Europa y se expande casi inmediatamente a Estados Unidos, se instala tardíamente en Latinoamérica con algunas diferencias respecto de los centros mencionados. En los países centrales se fortalecen las sociedades con Estado, configuran con mayor claridad las ciudades y la clase social que comienza a ser dominante es la burguesía (que eran los propietarios en las sociedades feudales, que si bien constituían la clase en tránsito hacia la hegemonía, eran víctimas de la ambición tributaria de la monarquía). Esta clase aparece en escena, en posición a una nueva clase subalterna: el proletariado (que eran los obreros de las industrias, que comprendían en esa época hombres, mujeres y niños.

El contexto ideológico-cultural en el siglo xvi, inicia el movimiento histórico de la modernidad, con el cual se producen cambios significativos en la visión medieval del mundo, cosas sucedían de una manera determinada por mandato divino porque había un Dios que así lo decidía, poseedor de conocimientos, que dictaba normas. Mientras que el representante de él en la tierra, ya sea rey o monarca era quien se encargaba que estos mandatos se cumplieran en sus tierras. En cambio, en la Modernidad, pone su foco de atención en la razón de las personas, pasando a ser protagonistas del acto de conocer. Entonces, la persona autónoma, haciendo uso de la razón decide por si misma las normas que la van a regir en la vida sin que estas sean dictadas por las verdades divinas reveladas. La fuerza en la razón impulsa a las ciencias, investigaciones científicas, que llevan a la explotación de la naturaleza, conocimiento de la sociedad y las personas. La Modernidad promete a la humanidad progreso y felicidad. Hablamos de un giro de 360° en el campo de las ideas sacude todas las bases donde se asentaba la concepción acerca del mundo y de la vida y que por lo tanto, permite que surjan nuevas corrientes de pensamiento que van a justificar o cuestionar el sistema social que comienza a estructurarse. El Liberalismo Clásico, corriente de pensamientos donde van a justificar el Sistema social emergente. Volviendo a la pregunta de ¿Que es el Liberalismo Clásico? Podemos decir: Corriente de pensamiento que en este contexto enfrenta al régimen feudal y la monarquía absolutista, y es levantada por la burguesía. Proclama la igualdad de todos ante la ley. Persona es considerada un ser libre, autónomo, individual y racional que puede relacionarse con otros a través de pactar entre ellas un Contrato Social Individualizado celebrado en el mercado, donde cada una tratará de sacar el mayor provecho del otro, para lo cual necesitará una mínima intervención del Estado a fin de garantizar la libertad de mercado y la propiedad privada de las personas. Así tienen garantizado un piso de igualdad y que según sus esfuerzos personales serían sus diferencias sociales. Entonces, fundamenta y justifica al naciente capitalismo, e invisiviliza la realidad particular de desigualdad de las personas, ya que algunas tenían como propiedad los medios de producción (herramientas y capital económico) y otras, mano de obra o fuerza de trabajo. En esta época, ¿estaban todas las personas en igualdad de condiciones ante la ley? No, había diferencias entre ellas, es de partida, desigual, en tanto los bienes que se poseen tienen un valor diferencial a favor de los propietarios de los medios de producción. Por eso es que Laval y Dardot explican que el liberalismo tiende a limitar al Estado. ¿Que limita? Intervenciones, sus políticas de protección social de la mayoría de la población que pasaba de ser campesina en zonas rurales a ser mano de obra migrante y proletaria en las ciudades. La diferencia de esta corriente de pensamiento con el neoliberalismo es que “ya no se trata de limitar sino de extender. Extender la lógica del mercado” a todas las esferas

de la vida social sin reducirse a la económica. Haciendo uso del Estado para lograr ese objetivo de extensión. ¿En qué consiste la Lógica de Mercado? Presión ejercida sobre las personas por las situaciones de competencia individual y meritocrática que crea, una lógica que dirige las prácticas cotidianas de las personas desde su propio interior, este fenómeno sucede a escala mundial, por eso los autores consideran al neoliberalismo como la nueva razón del mundo. La propuesta económica Neoliberal consiste en la: Desregulación Económica, es decir, anular o atenuar las reglas estatales que preestablecen determinadas pautas para el desenvolvimiento de la economía. También supone la apertura indiscriminada de los mercados, la eliminación de impuestos a bienes provenientes de economías extranjeras desprotegiendo las industrias locales de los mismos y apunta a la competividad global de las unidades económicas y de los individuos, para lo cual el Estado no debe proteger ninguna actividad económica por más que se materialice en territorio nacional. Plantea las mismas condiciones de desigualdad de las personas que veíamos en el S XVIII, pero ahora en la actualidad, con una posición desigual de los Estados nacionales ante potencias financieras multinacionales. Muchos autores coindicen en considerar neoliberalismo como el capitalismo más feroz, por la competencia individual vertiginosa que se desata y deja a muchas personas excluidas de poder garantizarse en el día a día aquello que necesitan para vivir. También hablan del costo social que tienen las políticas de ajuste en el mundo. Laval y Dardot nos señalan que no se trata para ellos sólo de una forma de capitalismo, sino un modo de sociedad en construcción donde la lógica de la competencia individual-meritocrática y el modelo empresarial impregnan las formas de vida de todas las personas, estilo de vida que antes estaba reservado solo a los empresarios. Se trata también de un modo de fabricación de existencia de la persona, cada cual está llamado a concebirse y conducirse como una “empresa de sí”. Transforma nuestra manera de vivir, de relacionarnos con los otros y la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos, se establecen relaciones de competición, tras la búsqueda permanente de ir más allá de uno mismo, de asumir en la vida un desequilibrio permanente, no descansar, superarse siempre y encontrar en esa superación el disfrute. Respecto al pensador el pensador argentino Jorge Alemán explica que el neoliberalismo es una fábrica de subjetividad ¿Qué es la subjetividad? La manera en que podemos concebirnos a nosotros mismos, como concebimos la relación con los otros y la relación con un estado social de cómo deberían ser las cosas. Entonces, este autor expresa que se trata de un conjunto de conductas, mandatos, deberes, percepciones de la realidad. El pensador español Amador Fernández Savater denomina gestión empresarial de la vida, uno no solo está forzado a entenderse como una empresa, sino que ve al otro con quien se relaciona como una empresa y como su competencia . El principio de competencia se va encarnando en nuestros cuerpos, gestos, vida cotidiana, decisiones, detalles cotidianos.

¿Cómo se construye la Subjetividad Neoliberal?

Se construye en las narrativas de autorrealización personal como la autoayuda, las distintas formas de terapia, los mandatos del ser feliz pero a la vez los mandatos que te endeudan. Grandes promesas de felicidad en el futuro pero para los cuales uno nunca da con la talla. Señala que estas transformaciones están muy ligadas a una velocidad especial que tiene el neoliberalismo en la actualidad. En el espacio mega conectado de transacciones financieras que van a una gran velocidad, se produce a nivel del campo de los vínculos sociales, también una permanente erosión. Esta subjetividad se va construyendo entonces por una cantidad de dispositivos que muchas veces son imperceptibles y cuyo funcionamiento tampoco es evidente. Su implementación en el mundo se dinamizó a través de una campaña de prensa que no ahorró recursos de los grupos económicos hegemónicos, imponiéndose como verdad única e indiscutible. Retomando Laval y Dardot, el neoliberalismo va a hacer uso del Estado para lograr sus objetivos, y lo hará a través de ciertos mecanismos como por ejemplo: “reformas estructurales” de las políticas que deben realizar los Estados para transformar la sociedad sobre el modelo de competencia capitalista generalizada y para que introduzcan la lógica del mercado. Estas medidas tienen que ver con destrucción de protecciones sociales, ¿cómo? Implementando ajustes en las políticas gubernamentales y ¿En qué consisten? considerar a la protección estatal como un gasto que es necesario “achicar”, con lo cual se recortan o reducen los presupuestos destinados a las políticas públicas como salud, educación, vivienda. ¿Para qué se recorta? para que dejen de ser políticas sociales universales, de abarcar a toda la población y se vaya modificando para abarcar solo a un grupo focalizado o reducido en personas, y así se transforman en políticas focalizadas. Otro mecanismo estatal es la flexibilización laboral, como ocurrió en nuestro país en la década de los 90, provocando un debilitamiento del derecho al trabajo y como consecuencia el aumento del desempleo, empleos temporarios o inestables y baja de salarios provocando así un desarrollo deliberado de la precariedad masiva de la población. Privatización de industrias nacionales, Endeudamiento generalizado de familias y estudiantes. La entrevista a Mario Rovere, médico especializado en salud internacional da cuenta de la situación del sector de salud en Latinoamérica. Advierte que en la oleada neoliberal que vivenciaron los países de Latinoamérica, oleada que irrumpió con gobiernos progresistas que han intentado construir una estructura de políticas proteccionistas para sus poblaciones, ha generado que en muchos países se avance con modelos de privatización de políticas públicas, entre ellas la salud, pasando a ser considerada la salud como una mercancía en vez de ser un derecho universal, pasa a ser un bien pasible de comprarse por quien tiene el poder adquisitivo para hacerlo, un bien que se puede negociar. Plantea una paradoja de que en los países del mundo promotoras del ideario neoliberal de expansión de la lógica del mercado y limitación de la intervención

proteccionista del Estado hoy se están tomando medidas estatales proteccionistas para hacer frente a la pandemia. Edgar Morín (Lo que el Coronavirus nos está diciendo) plantea al igual que Rovere como problema principal que los hospitales fueron víctimas de ahorros, recortes, ajustes presupuestarios en el ámbito de la salud, lo que ubica a muchos centro de salud en una posición crítica para afrontar la pandemia. Aquellos países europeos que seguían estas recetas de intervención mínima del Estado en materia de protección social, ahora se encuentran adoptando medidas de protección que lejos de propiciar la lógica del mercado, están provocando la caída de los mismos y su consecuente crisis económica mundial. Nos muestra la interdependencia que tienen las dimensiones tanto económicas como política, sanitaria, social, que hacen a la vida de nuestras sociedades. Morín propone que esta interdependencia debe dar lugar a la solidaridad humana en la conciencia de un destino común. La solidaridad humana contraria al individualismo competitivo que promueve el neoliberalismo, se puede pensar esta solidaridad como una práctica colectiva, como plantean Laval y Dardot. Prácticas de Resistencias activas a la lógica del neoliberalismo, como por ejemplo las cooperativas y colaborativas de producción, consumo, educación o hábitat. Surgen de luchas sociales, que dan la posibilidad a la personas de dejar de ser individuos (como pretende el neoliberalismo) para convertirse en auténticos “sujetos democráticos”. Su objetivo es la transformación de la sociedad que el neoliberalismo presiona en construir, razón de competencia individual que intenta imponer, para que emerja una razón alternativa, creadora de un mundo mejor del que propone el neoliberalismo. Donde el principio sea la coactividad y la coparticipación de los sujetos, a fin de que sean partícipes del debate y toma de decisiones de las cuestiones que atañen a sus vidas. Identificar, explorar y comprender estas prácticas de resistencias alternativas al neoliberalismo es imprescindible para los trabajadores de salud para dar visibilidad a prácticas alternativas, otras posibilidades de vida que muestren el encuentro solidario entre sujetos, con modos de vida mejores, más potentes o al menos más deseables de los que propone el neoliberalismo, sería dar visibilidad a modos de vida que apunten al cuidado colectivo de la vida.

LAVAL Y DARDOT: “EL NEOLIBERALISMO ES UNA FORMA DE VIDA, NO SOLO UNA IDEOLOGIA O UNA POLITICA ECONOMICA” ¿En qué consiste el Neoliberalismo? ¿Aquella ideología que hace del “menos Estado” su característica principal? ¿Cómo extiende e impone una determinada forma de organizar el mundo y la vida que hace de la competencia la norma universal de los comportamientos? ¿Cómo se puede resistir, subvertir, salir de sus coordenadas? Laval y Dardot retoman los planteamientos de Michael Foucault y emprenden una ambiciosa reconstrucción de la historia y el presente que ellos le llaman “la nueva razón del mundo”. Proponen “lo común” como el término central de una alternativa política para una revolución del siglo XXI. Común tiene todas las trazas de convertirse en una referencia mayor en el debate político de los próximos años. La nueva razón del mundo se presenta, en primer lugar, como una obra de clarificación política. La comprensión del neoliberalismo, decís, tiene un “alcance estratégico” fundamental para el cambio social. ¿En qué sentido? Creemos conocer el neoliberalismo cuando en realidad no sabemos exactamente lo que es ni de dónde viene. Resistir eficazmente, luchar contra una situación intolerable, no sólo requiere una buena organización y una estrategia eficaz, sino también, y sobre todo, una inteligencia colectiva de la situación, que puede lograrse a través de la discusión de trabajos teóricos de profundidad en y por los movimientos. El análisis y la denuncia del neoliberalismo sobre los que se apoyan los movimientos sociales y las contestaciones políticas desde los años 90 nos parecen incompletos o falsos. ¿Cuáles son las diferencias entre el Liberalismo Clásico y el Neoliberalismo? Liberalismo clásico se constituyó en el siglo XVIII en torno a la cuestión de los límites de la intervención gubernamental. 3 Principios se postularon: El mercado abandonado a su “curso natural” (Adam Smith), el cálculo de utilidad (Jeremy Bentham) y los derechos naturales de los individuos (John Locke). En el caso del Neoliberalismo, ya no se trata de limitar, sino de extender la lógica del mercado más allá de la estricta esfera del mercado y con ese fin reformar el funcionamiento interno del Estado de manera que sea la palanca principal de esa extensión. No es una doctrina económica falsa o arcaica, sino un conjunto de prácticas y de normas construidas política, institucional y jurídicamente. ¿Qué significa que el Neoliberalismo sea la nueva razón del mundo? Es una lógica que dirige las prácticas desde su propio interior y no de una simple motivación ideológica o intelectual. No gobierna principalmente a través de la ideología, sino a través de la presión ejercida sobre los individuos por las situaciones de competencia que crea. Esa “razón” es mundial por su escala y “hace mundo” en el sentido de que atraviesa todas las esferas de la existencia

humana sin reducirse a la propiamente económica. No es la esfera económica la que tiende a absorber las demás esferas, sino la lógica de mercado la que se extiende a todas las otras esferas de la vida social sin destruir sin embargo las diferencias entre ellas ¿Qué significa que el Neoliberalismo sea una forma de vida? ¿Y qué forma de vida en concreto? Es una forma de sociedad e, incluso, una forma de existencia. Lo que pone en juego es nuestra manera de vivir, las relaciones con los otros y la manera en que nos representamos a nosotros mismos. Verdadero proyecto de sociedad (en construcción) y una cierta fabricación del ser humano. “La economía es el método, el objetivo es cambiar el alma”, decía Margaret Thatcher. Competencia y el modelo empresarial se convierten en un modo general de gobierno de las conductas e incluso también en una especie de forma de vida, de forma de gobierno de sí. Todos los individuos establecen relaciones “naturales” de competición entre ellos. Esto se produce a través de mecanismos variados, por ejemplo: destrucción de las protecciones sociales, debilitamiento del derecho al trabajo, el desarrollo deliberado de la precariedad masiva o el endeudamiento generalizado de los estudiantes y las familias. Se trata de hundir al máximo de gente posible en un universo de competición y decirles: “¡que gane el mejor!” ¿Qué novedad introduciría el “individuo competitivo” neoliberal con respecto al “homo economicus” del liberalismo clásico? Se puede ver en el neoliberalismo una extensión de la figura del “homo economicus”. Pero la concepción clásica del “homo economicus” en el siglo XVIII se basaba aún en virtudes personales reconvertidas por el utilitarismo en facultades de cálculo, prudencia y ponderación: equilibrio en los intercambios, balanza de los placeres y los esfuerzos, búsqueda de la felicidad sin excesos. Ya no estamos ahí. Ahora cada cual está llamado en adelante a concebirse y conducirse como una empresa, una “empresa de sí mismo” como decía Foucault. Ser “empresa de sí” significa vivir por completo en el riesgo, compartir un estilo de existencia económica hasta ahora reservado exclusivamente a los empresarios. Se trata de una conminación constante a ir más allá de uno mismo, lo que supone asumir en la propia vida un desequilibrio permanente, no descansar o pararse jamás, superarse siempre y encontrar el d...


Similar Free PDFs