Resumen Paradigmas en competencia la investigación cualitativa Guba Lincoln PDF

Title Resumen Paradigmas en competencia la investigación cualitativa Guba Lincoln
Author Carla Mantilla
Course Métodos investigación
Institution Universidad Gabriela Mistral
Pages 12
File Size 125 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 230

Summary

Guba, E. y Lincoln, Y. (2002) Paradigmas en competencia en la Investigación Cualitativa. En C. Denman y J.A Haro (Comps.) Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la Investigación Social. Hermosillo, Sonora, México: Ed. El colegio de Sonora, pp. 113 – 145...


Description

Paradigmas en competencia la investigación cualitativa Egon G. Guba e Yvonna S. Lincoln En este capítulo analizaremos 4 paradigmas que han estado compitiendo para ser aceptados cómo el paradigma que se seleccione para elaborar informes y también como el marco que conduzca a todo proceso de investigación. Analizaremos: Positivismo, Postpositivismo, Teoría Crítica y Constructivismo El término cualitativo es un concepto amplio que abarca más que el paradigma nuestra opinión es que se trata de un término cuyo uso debe limitarse a la descripción de tipos de métodos el uso de métodos tanto cualitativos como cuantitativos puede ser apropiado para cualquier paradigma de investigación. De hecho, las cuestiones del método son secundarias frente a las del paradigma el paradigma será definido como el sistema básico de creencias o visión del mundo que guía al investigador ya no solo al elegir los métodos, sino en forma que son ontológica y epistemológicamente fundamentales. A raíz del aumento en la insatisfacción por él abuso y por el excesivo énfasis en los métodos cuantitativos el interés por los paradigmas alternativos se ha ido estimulando se han hecho esfuerzos por renovar el interés en los enfoques cualitativos se fue haciendo cada vez más evidente que las suposiciones metafísicas subyacentes a los paradigmas convencionales, especialmente la común o dominante (que llamaremos “perspectiva heredada”) Deben ser sometidas a cuestionamiento. el énfasis del presente capítulo estudiará en los paradigmas y en la suposiciones, implicaciones o problemas relativos a la investigación social y No tanto en exponer la utilidad de los métodos cualitativos cuando se comparan con los cuantitativos. La distinción cuantitativa /cualitativa La ciencia ha puesto un gran énfasis en la cuantificación la matemática ha sido considerada como la reina de las Ciencias y las Ciencias como la física y la química que son particularmente cuantificables han sido reconocidas como ciencias “duras”, en contraste disciplinas menos cuantificables como la biología o las ciencias sociales son referidas como “ciencias blandas” no en un sentido peyorativo sino para señalar su supuesta imprecisión y falta de confiabilidad. Se cree comúnmente que la madurez científica surge según aumente el grado de cuantificación dentro de un campo dado. la perspectiva heredada de la ciencia (positivismo transformado durante este siglo en postpositivismo) se concentra en verificar(positivismo) o comprobar la falsedad(positivismo) de hipótesis que son planteadas a priori y que son más útiles cuando cobran la forma de una proposición matemática (cuantitativa) proposiciones que se puedan convertir en fórmulas matemáticas para expresar relaciones funcionales. la presión de las fórmulas. Es de gran utilidad cuando el objetivo de la ciencia es la predicción y control de los fenómenos naturales. Existe la convicción de que solamente los datos cuantitativos son válidos en una última instancia son los únicos que poseen alta calidad. Se Dice que fue John Stuart Mill el primero en incitar a los científicos sociales a que imitaran a sus primos más “duros” con la promesa de que estos campos madurarían rápidamente y se emanciparon de los límites filosóficos y teológicos, si la cuantificación podría llevarlos a la culminación del que prometió Mill vendría acompañado de un estatus

y un poder político que rendiría grandes beneficios a los nuevos practicantes, así pues, la imitación podría llevar tanto a tener una aceptación como un conocimiento más válido Críticas a la perspectiva heredada Han surgido fuertes contra corrientes oponiéndose a la cuantificación, hay dos tipos de crítica una interna al paradigma convencional y una externa que al parecer exigen no solo una reconsideración de la utilidad de los datos cualitativos, sino que ponen en entredicho las suposiciones en qué se ha basado la superioridad supuesta de la cuantificación  Críticas internas (intraparadigma)

 Separación de contexto Los acercamientos cuantitativos precisos, se concentran en subseries de variables elegidas, separan a otras variables que existen en el contexto, que podrían alterar los hallazgos. Al Aumentar el rigor teórico de un estudio, le restan relevancia y limitan su aplicabilidad, solo a casos exactamente iguales. Los datos cualitativos pueden compensar ese desequilibrio al proporcionar información contextual.  Exclusión del significado y propósito El comportamiento humano no puede entenderse sin referencia a los significados y propósitos los datos cualitativos pueden proporcionar percepción aguda o “insight” sobre el comportamiento humano  Disyunción de las grandes teorías en contextos locales El dilema etic/emic. Al darle peso un investigador a la teoría etic (externa)en una investigación o hipótesis, puede tener poco o ningún sentido desde el punto de vista emic (interno)de los individuos o grupos investigados. Los datos cualitativos son útiles para descubrir los puntos de vista emic las teorías para ser válidas deben tener un fundamento cualitativo.  Falta de aplicabilidad de los datos generales a casos particulares Este problema a veces descrito como la disyunción nomotética/ideográfica. aunque las generalizaciones pueden ser significativas desde el punto de vista estadístico, no son aplicables en lo individual. Se sostiene que los datos cualitativos pueden ayudar a evitar este tipo de ambigüedades.  Exclusión de la dimensión del descubrimiento en la investigación El énfasis convencional en la verificación de hipótesis específicas planteadas a priori apenas cubre esas hipótesis en la perspectiva heredada solo la investigación empírica merece el apelativo de “ciencia” la metodología cuantitativa normativa es privilegiada sobre las reflexiones de pensadores creativos y divergentes. Se espera que el llamado a la participación cualitativa corrija este desequilibrio. 

Criticas externas (extraparadigma)

 La carga teórica de los hechos Los acercamientos convencionales a la investigación involucran la verificación o falsificación de hipótesis, presuponen la independencia de los lenguajes teóricos y de observación. Si una investigación ha de ser objetiva las hipótesis deben plantearse de manera independiente a la forma en que se reúnan los datos necesarios para su comprobación. Pero ha quedado establecido que las teorías y los hechos son

interdependientes, es decir, los hechos solo lo son dentro de algún marco teórico. Esto pone en tela de juicio la suposición fundamental de la perspectiva heredada. Si las hipótesis observan y observaciones no son independientes, los “hechos“solo pueden verse a través de una teoría y la objetividad queda cuestionada  La falta de determinación de una teoría. También conocido como el problema de la inducción. Los hechos No solo están determinados por la visión teórica por la cual se buscan, sino que, a su vez, distintas teorías pueden estar igualmente sustentadas por una misma serie de hechos. Se podría deducir qué hechos son los que deben existir, nunca es posible llegar por inducción a una sola teoría ineludible. esta dificultad llevó a filósofos como Popper a rechazar la idea de la verificación de teorías en favor de la idea de comprobar la falsedad de una teoría. la posición histórica que la ciencia puede con sus métodos converger finalmente en la realidad” real” queda cuestionada  La carga de valor de los hechos Tal como las teorías y los hechos no son independientes, tampoco lo son los valores y los hechos se puede decir que las teorías son afirmaciones de valores. Los Hechos son vistos no solo a través de una ventana teórica sino también una valórica. Queda en entredicho la postura de que la perspectiva heredada está libre de valores  La naturaleza interactiva del investigado-investigado como díada La perspectiva heredada de la ciencia imagina al investigador como alguien que observan los fenómenos naturales desde afuera y los registros de un modo objetivo el investigador no tiene ninguna influencia sobre el fenómeno ni viceversa. Pero ciertas evidencias como el principio de incertidumbre de Heinsberg y el de complementariedad de Bohr han destrozado es ideal para las Ciencias duras. De hecho, la idea de que los hallazgos son creados por la interacción entre el investigador y el fenómeno es una descripción más aparentemente válida del proceso de investigación Que la idea cubrimiento se dan a través de la observación objetiva “como realmente son y como realmente funcionan”.

La naturaleza de los paradigmas Los paradigmas como sistemas básicos de creencias basados en supuestas ontológicas epistemológicas y metodológicas. un paradigma es una serie de creencias básicas (una metafísica) que tiene que ver con los principios últimos o primeros representa una visión del mundo que define, Para quien la sustenta, la naturaleza del mundo, el lugar del individuo en ella extensión de las posibles relaciones con este mundo y sus partes. Las creencias son básicas en el sentido que deben ser aceptadas únicamente por fe; no hay manera de establecer que sean la verdad última. Los paradigmas definen para los investigadores qué es lo que están haciendo y que cae dentro y fuera de los límites de una investigación legítima. Las creencias básicas que definen a los paradigmas de la investigación pueden resumirse según las respuestas s que dan a 3 preguntas fundamentales relacionadas de manera tal que la respuesta que se dé a cualquiera de las 3 preguntas limitará la manera en que se puede responder a las otras dos.

 La pregunta ontológica ¿Cuál es la forma y la naturaleza de la realidad qué es lo que podemos conocer de ella?

 La pregunta epistemológica ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre quien conoce o busca conocer y lo que puede ser conocido? La respuesta a esta pregunta se encuentra limitada por la respuesta dada a la pregunta ontológica  La pregunta metodológica ¿Cómo puede el investigador arreglárselas para averiguar si lo que él cree puede ser conocido? la respuesta se encuentra limitada por las respuestas ya proporcionadas a las a las dos preguntas anteriores, es decir, no es apropiada cualquier metodología. la pregunta metodológica no puede reducirse a una pregunta sobre los métodos; los métodos deben adecuarse a una metodología predeterminada Estas 3 preguntas funcionan como el eje principal para analizar los 4 paradigmas que estamos observando Los paradigmas como construcciones humanas Los paradigmas, como series de creencias básicas, no están abiertos a la comprobación en ningún sentido convencional; no hay forma de elevar 1 por encima del otro Según qué es lo último o lo fundamental. Cualquier paradigma representa el punto de vista más informado al que se ha podido llegar, según cómo se haya elegido responder las 3 preguntas definitorias. Las respuestas dadas son, construcciones humanas; es decir invenciones de la mente humana y por tanto están sujetas al error humano ninguna construcción es incontrovertiblemente cierta. Las creencias básicas del paradigma recibido y los paradigmas de la investigación alternativa   



Positivismo denota la perspectiva heredada que ha dominado en las ciencias físicas y sociales durante los últimos 400 años Postpositivismo representa los esfuerzos de las últimas décadas para responder de una manera limitada a las críticas más problemáticas hechas al positivismo Teoría Crítica incluye una serie de paradigmas alternativos entre ellos, el neomarxismo, el feminismo, el materialismo y la investigación participativa. se puede subdividir en 3 categorías: postestructuralismo, postmodernismo y una combinación de ambos. Tienen en común la suposición de que la naturaleza de la investigación está regida por los valores: una diferencia epistemológica. Constructivismo es un paradigma alternativo cuya suposición novedosa es el avance del realismo ontológico al relativismo ontológico.

Los comentarios que vienen a continuación se limitan únicamente al campo de las Ciencias Sociales también es importante destacar que con excepción del positivismo los paradigmas en discusión aún están en su etapa formativa no han llegado a un argumento final en cuanto a sus definiciones significados o implicaciones.

Análisis intraparadigmas







Positivismo o Ontología: realismo. Supone la existencia de una realidad aprehensible impulsada por leyes y mecanismos naturales inmutables el conocimiento de cómo son las cosas está resumido a generalizaciones libres de temporalidad y contextos, Algunas de las cuales toman la forma de leyes causa efecto. la postura básica del paradigma es reduccionista y determinista o Epistemología: dualista y objetiva. El investigador y el “objeto “investigado son independientes y el investigador puede estudiar al objeto sin influenciar lo ni ser influenciado por él. Se utilizan varias estrategias para reducir o eliminar alguna influencia. Se evita que los valores y los prejuicios tengan alguna influencia en los resultados. Los hallazgos repetibles son reales. o Metodología: experimental y manipuladora. Las preguntas y/o hipótesis son presentadas como proposiciones y se sujetan a una prueba empírica para su verificación todas las condiciones que pudieran causar alguna confusión deben ser controladas (manipuladas)para evitar que los resultados sean inapropiadamente influenciados. Postpositivismo o Ontología: realismo crítico. Se supone que la realidad existe, para hacer imperfectamente comprensible ya que los mecanismos intelectuales humanos son defectuosos y la naturaleza fundamentalmente inexplicable de los fenómenos la ontología es etiquetada como realismo crítico cualquier aseveración acerca de la realidad deberá sujetarse a un examen crítico para facilitar la aprehensión De la realidad tan fielmente como sea posible (pero nunca a la perfección) o Epistemología: dualista /objetivista modificada. Se abandona el dualismo, pero la objetividad permanece como un “ideal regulador “. Se hace un énfasis especial en los guardianes externos de la objetividad y la comunidad crítica. los hallazgos repetidos son probablemente reales, pero siempre sujetos a ser probados como falsos. o Metodología: experimental /manipuladora modificada Se hace énfasis en la “pluralidad crítica “como forma de probar la falsedad de la hipótesis más que verificarla la metodología busca rectificar algunos de los problemas antes señalados realizar las investigaciones en escenarios más naturales reunir información más situacional y reintroducir el descubrimiento como elemento de la investigación y particularmente en las Ciencias Sociales solicitar puntos de vista en micos para ayudar a determinar los significados y propósitos que la gente adjudica a sus actos y contribuir a la “teoría fundamentada”. todos estos objetivos logran mayor utilización de técnicas cualitativas. Teoría Crítica o Ontología: realismo histórico. Se supone que es comprensible una realidad que antes era plástica pero a la que, a lo largo del tiempo le han dado forma un cúmulo de factores para después quedar materializados en una serie de estructuras que ahora se consideran (inapropiadamente) reales es decir naturales e inmutables, en un sentido práctico las estructuras son reales; conforman una realidad virtual e histórica.

Epistemología: transaccional y subjetivista. El investigador y el objeto investigado están vinculados interactivamente y los valores del investigador inevitablemente influencia en la investigación. por lo tanto, los hallazgos están mediados por valores. Esta postura desafía a la distinción tradicional entre la ontología y epistemología; lo que puede ser conocido se encuentra entretejido con la interacción con una investigadora en particular y un objeto o grupo particular. o Metodología: dialógica y dialéctica. La naturaleza transaccional de la investigación requiere un diálogo entre el investigador y lo investigado el diálogo debe ser de naturaleza dialéctica para transformar la ignorancia y los conceptos erróneos en una conciencia más informada, (al ver como se pueden cambiar las estructuras y entendiendo las acciones necesarias para efectuar el cambio) vincular la idea de comprensión histórica con elementos de crítica y esperanza. Constructivismo o Ontología: relativista. Las realidades son comprensibles en la forma de construcciones mentales múltiples e intangibles, basadas social y experiencialmente, de naturaleza local y específica su forma y contenido dependen de los individuos o grupos. las construcciones no son más o menos verdaderas sino más bien más o menos informadas YO sofisticadas. Las construcciones son alterables como las realidades relacionadas esta posición debe diferenciarse del nominalismo y del idealismo. o Epistemología: transaccional y subjetivista. El investigador y el objeto de investigación están vinculados interactivamente de tal forma que los “hallazgos “son creados al avanzar la investigación. Desaparece la distinción tradicional entre ontología y epistemología. o Metodología: hermenéutica y dialéctica. La naturaleza variable y personal de las construcciones sociales sugiere que las construcciones individuales pueden ser producidas y refinadas solamente mediante la interacción con el investigador y quienes responden. Estas construcciones se interpretan utilizando técnicas hermenéuticas convencionales y se comparan y contrastan mediante un intercambio dialéctico. El objetivo final es destilar una construcción consensada que sea más informada y sofisticada que cualquier construcción anterior. o



Análisis comparativo de paradigmas 

Ontología o Positivismo realismo ingenuo, supone la existencia de una realidad externa objetiva sobre la cual pueden converger las investigaciones o postpositivismo realismo crítico aún supone una realidad objetiva pero acepta que solo se puede comprender imperfecta y probabilísticamente. o Teoría crítica: realismo histórico que supone una realidad comprensible qué consisten en estructuras históricamente situadas que son en ausencia Dell “insight”, tan limitantes como si fueran reales.

o

Constructivismo; relativismo que supone realidades sociales múltiples, comprensibles y en ocasiones opuestas producto del intelecto humano pero que pueden cambiar y volverse sus constructores más informados y sofisticados

La posición ontológica es la que más distingue al constructivismo de los otros paradigmas



Epistemología o Positivismo: dualista/objetivista permite al investigador determinar cómo son y cómo funcionan realmente las cosas. o Postpositivismo: dualista/objetivista modificada, según la cual es posible aproximarse a la realidad, pero nunca conocerla totalmente. o Teoría Crítica: transaccional/subjetivista según la cual el conocimiento está mediado por valores y depende de ellos. o Constructivismo: transaccional subjetivista más amplia considera que el conocimiento se crea en la interacción entre el investigador y quienes le responden.

La teoría crítica y el constructivismo se distinguen más de los otros paradigmas en sus posiciones epistemológicas 

Metodología o Positivismo: Experimental/manipuladora se concentra en la verificación de hipótesis. o Postpositivista: Experimental/manipuladora Colocada en la pluralidad crítica y concentrada en la comprobación de la falsedad de la hipótesis o Teoría crítica: dialógica/dialéctica su objetivo es la reconstrucción de construcciones previas. o Constructivismo: hermenéutica/dialéctica cuyo objetivo es la reconstrucción de construcciones previas

Implicaciones de la posición de cada paradigma en algunos problemas prácticos No pueden dejarse de lado las diferencias entre las suposiciones de los diferentes paradigmas explícita o explícitamente estas posiciones tienen consecuencias importantes en la conducción práctica de una investigación, así como también en la interpretación de los hallazgos y la elección de las políticas hemos decidido discutir estas consecuencias en 10 problemas sobresalientes. Los primeros 4 problemas (objetivo de la investigación, naturaleza del conocimiento, acumulación de conocimiento y criterios de calidad) se encuentran entre los que los positivistas y postpositivistas consideran má...


Similar Free PDFs