Resumen Solemne II Fisio �� PDF

Title Resumen Solemne II Fisio ��
Course Fisiología Oral y Oclusión
Institution Universidad Nacional Andrés Bello
Pages 35
File Size 3.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 171

Summary

Download Resumen Solemne II Fisio �� PDF


Description

Resumen solemne II Fisiología

Clase 1: sistema endocrino I Glándula: celula u órgano que secreta/libera/ produce hormonas Hormóna: mensaje químico que posee diferentes estructuras, y que tiene acción en una celula especifica, denominada célula blanco. La liberación de estas nos ayuda a llegar a un equilibrio homeostático.

Tipos de hormonas

Según su estructura química: (A) peptídicas: Formadas por muchos aminoácidos, por lo tanto son proteinas o peptidos. En este tipo de hormonas encontramos mucha información para generar en la celula la producción de proteinas. AQUÍ TAMBIÉN ENTRAN LAS GLICOPROTEINAS EJ: Prolactina, GH, GnRH. (

: Hormonas derivadas del colesterol, por lo tanto son lipi as, siendo por esto hidrofóbicas. La diferenciación de estas por una enzima que modifica la estructura.

La función del sistema endocrino eres regular funciones y además tiene función de comunicación en el cuerpo Sistema nervioso

Sistema endocrino

Órgano a regular Con función de homeostasis

Hormona Célula blanco

Glándula

Célula sin receptor para la hormona

s: Derivadas del aminoacido Tyrosina (Tyr), tambien tiene modificaciones enzimáticas para formar una hormona nueva.

Etapas de la sintesis de hormonas peptidicas

Tipos de solubilidad y de receptores de hormonas

La sintesis de hormonas peptidicas se da a través de una serie de pasos, para dar como producto la hormona final

Hormonas

Hidrofílica Peptidos

Catecol aminas

Hidrofóbica

Tiroideas

Derivados del Colesterol

Calcitriol

- Libres en el plasma - Receptor de membrana (a través de 2°’s mensajeros) - mas rápido y menos duradero

(No esteroide)

Esteroidales (Gonadales y corticales)

- Unicos a proteinas de transporte en el plasma. -Receptores intracelulares a) citoplasmáticos (esteroidales) b)Nucleares (Tiroideas) -Más lento y mas duradero

Primeramente se genera a través de la traducción de un mRNA se genera una prohormona, la cual se forma al perder el peptido señal o la secuencia señal de la traducción, pasando de una PREHORMONA aúna PROHORMONA Luego de esto ingresa al aparato de golgi, donde esta prohormona se puede glicosidar, etc, para luego de esto asociarse a su vesícula de almacenamiento, sufre PROTEOLISIS(corte, por diferentes enzimas) y debido a esta se genera la hormona fisiológicamente activa, como por ejemplo la insulina. También se debe saber que la hormona siempre va a ir acompañada de su peptido alfa, el cual al revisar un examen y se encuentra con la hormona, significa que su secreción fue normal. En cambio si se encuentra solo el peptido alfa, sin la hormona significa una degradación muy rápida de esta. Y por otro lado si no se encuentra ni el peptido alfa ni la hormona, esto significa un problema en la sintesis de est hormona.

Como los receptores pára las hormonas esteroidales deben estar dentro de la célula, estos pueden generar un cambio en la transcripción del gen, generando así activar o inhibir su expresión. En cambio en el caso de las peptidicas el receptor se encuentra en la membrana, por lo que es acoplado a proteína G, debido a que activa una cascada de ñ li ió l él l bl

Hormonas derivadas del AA tyrosina (tyr)

Eje hip!álamo-hipófisis-glándula Hipotalamo Factores liberadores: Factores liberadores XRH Hipófisis Hormonas trópicas: Hormonas tropicas XSH Glándula

Hormonas XH

Órgano efector

Este tipo de hormonas nacen a través de las diferentes reacciones enzimáticas del aminoacido, produciendo así derivados de la tyrosina Estas se dividen en 2 tipos: CATECOLAMINAS: Se modifican los grupos laterales de la tyrosina, generando así diferentes catecolaminas como la dopamina, epinefrina, norepinefrina, entre otros. Y como se menciono anteriormente son de tipo hidrofilicas. HORMONAS TIROIDEAS Se sintetizan 2 tyrosinas y moléculas de yodo que se unen a estas. Con 4 moléculas de yodo en el caso de la T4 y 3 en el caso de la T3. Y como anteriormente se menciono son de tipo hidrofóbicas. Hormonas derivadas del colesterol A través de una enzima muy importante llamada colesterol desmólasa, se produce la PREGNENOLONA, luego de esto por diferentes grupos de enzimas se forman él cortisol, la aldosterona y el estradiol. Algunos ejemplos son las hormonas sexuales derivadas de la corteza adrenal y además en menor cantidad la vitamina D

El eje es aquel camino que sigue un estimulo hormonal para producir y secretar la hormona y así esta cumpla su función activa. La regulación del eje esta dado por 2 tipos de retroalimentaciones, la positiva y negativa. La retroalimentación positiva es aquella que genera un aumento en la secreción de la parte del eje que esta sien retroalimentado, seria como “avisarle” a la parte del eje q debe secretar la hormona que se requiere.

La retroalimentación negativa en cambio entrega la señal para poder inhibir la secreción de una hormona y así poder generar el equilibrio homeostático. En el caso de este tipo de retroalimentación es la cual se encuentra mas frecuente.

En el caso de este “feedback” se generan loops, los cuales pueden ser cortos (hipofisis inhibe secrecion hipotalamo), largos (hormona regula todo el eje)o ultra cortos (la hormona hipotalamica inhibe su propia secrecion)

Regulaciones del eje y la secreción de hormonas Regulación a través del ciclo circadiano

Algunas hormonas tienen un ritmo marcado por el ciclo día-noche, o bien sueño vigilia, una de ellas es el cortisol (teniendo el peak de liberación en la mañana o en condición de ayuno) o la GH (teniendo el peak durante la noche en condiciones de sueño de tipo REM)

Eje hip!alamo-hipofisis El hipotalamo se encuentra en la cavidad del tercer ventrículo acueductal. Este debe generar u estimulo que atraviese la e inicia medial para encontrarse con la hipofisis. En la secreción hormonal producto de este estimulo generado por el hipotalamo podemos subdividirlo en adenohipofisis y neurohipofisis. Neurohipofisis En el caso de la comunicación hipotalamo-neurohipofisis esta se da a través de neuronas de axón muy largo denominadas neuronas magnocelulares, donde el soma de esta se encuentra en el hipotalamo y el final del axon en la neurohipofisis, pasando a través de la eminencia medial. Las hormonas secretadas por esta parte de la hipofisis son la vasopresina o anti diurética (ADH) y la oxitocina.

Adenohipofisis El sistema de la adenohipofisis Regulación por la respuesta de la celula diana es muy diferente al de la neuro, debido a que en este a conexión es hasta la eminencia medial por neuronas de axon corto, luego de esto liberan los neurotransmisores a un sistema sanguíneo denominado sistema En las celulas Diana ocurre un fenómeno denominado portahipofisiario, el cual desensibilizacion de los receptores, en el cual al estar estimulan a través de los NT en contacto prolongadamente este con la hormona, reibidos las celulas presentes , generando la el receptor se puede Internalizar y la hormona deja liberación a la sangre de las de actuar. hormonas producidas

Luego de todo esto las hormonas producidas son liberadas al torrent sanguíneo.

En la imagen se observan los distintos ejes de regulación hormonal, con sus específicas hormonas. Todas las hormonas hipotalamicas e hipofisiarias son de tipo peptidico, excepto la dopamina, la cual es una catecolamina., derivada del aminoacido tyrosina. Hormonas neurohipofisiarias Son peptidicas, las cuales además tienen 9 aminoacidos. Encontramos en primera instancia la oxitocina y la ADH

La oxitocina es una hormona compleja constituida por 9 aminoacidos., además de esto esta hormona tiene una acción frente a 2 eventos importantes, el primero es el parto, en el cual estimula las contracciones y la otra es la contracción del músculo al rededor dela glándula mamaria para poder incitar la producción de leche. La oxitocina tiene sintesis en los núcleos paraventricular y supraóptico., y su mecanismo de accion es a través de un receptor de membrana.. Esta hormona tiene feedback positivo durante todo el momento de la expulsión del bebe, y cuando esta finaliza se genera un feedback negativo para pararla.

La hormona anti diurética, vasopresina o simplemente denominada ADH es una hormona de tipo peptidico, impuesta por 9 aminoacidos que tiene como finalidad pode generar una retención del agua presente en el cuerpo. El mecanismo de acción es a través de la osmolaridad y de la presión sanguínea. En el caso de la osmolaridad se genera a través de sensar un cambio de esta a través de receptores de osmolaridad (funcionan cuando hay un cambio aprox de un 1% de variación, el rango normal es 280 mOsm, por lo tanto una variación de 280 a 290 mOsm genera la activación de estos), esto genera. La secrecion de la hormona y esta puede aumentar la cantidad de agua presente y “diluir” la solución para bajar la osmolaridad de esta. Por otra parte existen sensores que evidencian modificaciones de presion sanguina los cuales son denominados baro receptores (estos sensan cambios de hasta un 10% del volumen y presión sanguínea, por lo que mas de esto activa los receptores), por esos se activan y generan la secrecion de ADH, provocando la retención del liquido y así compensando el volumen perdido, ciertamente esto pasa en condiciones de hemorragia., En el caso de esta hormona tiene sintesis en los núcleos supraoptico y paraventricular, con receptores V1, V2 Y V3, en el caso del V1 y V3, estos son receptores de membrana acoplados a proteína Gq, activando la cascada de señal para aumentar el IP3 y y generar un aumento en Ca+2.El V2 es un receptor acoplado a proteína Gs,la cual activa la via del cAMP, generando un aumento en la cantidad de acuaporinas en el tubulo colector para la conservación de agua a nivel renal,.

Hormonas adenohipofisiarias Eje 1: Hormona del crecimiento Llamada tambien GHIH somatotropa o Hipotalamo somatotropina. GHRH En el caso de esta Adenohipófisis hormona existe una GH gran liberación de esta Células en la época de niñez y adolescencia, además de esto tiene Crecimiento, en el feedback negativo y caso del hígado actúa regulación circadiana, y la hormona IGFI ritmo pulsatil Existe una hormona denominada somatostatina o bien GHIH que inhibe la secrecion de GH por parte d la adenohipofisis, generando diferentes tipos de anomalías. En el caso de las acciones de esta hormona podemos encontrar que: -Estimula el crecimiento lineal -Accion anabólica -Accion sobre el metabolismo de los hidratos de carbono y lípidos (efecto diabetogenico o hiperglicemiante., generando una potencial resistencia a la insulina) Debido a la presencia de la hormona secretada denominada IGF1, esta es la que produce el efecto diabetogenico. Por lo tanto el efecto de esta hormona en diferentes órganos esta descrito en el cuadro naranjo.

Las anomalías en la secreción de GH se divide en 3 tipo A) Enanismo: Déficit generalizado de la secreción de la adenohipofisis durante la infancia. En el caso del pigmeo africano o ena Levi-Lorain se encuentra una secrecion normal o elevad de GH,pero esta la incapacidad de formar somatomedina C. B) Gigantismo: Celulas productoras de GH hiperactivas (formación de tumores) C) Acromegalia Tumor aparecido posterior a la adolescencia secretor de GH (epifisis huesos largos soldadacon diálfisis), aumento e espesor óseo.

Ciclo circadiano de la hormona GH + secrecio

Clase 2: Sistema endocrino II Eje 3: Glándula suprarrenal o adrenal

Eje 2: Prolactina Hipotalamo

Dopamina

PRH Adenohipófisis

Prolactina o PRL Glandula mamaria Producción de leche

La Prolactina es la hormona responsable de la producción y formulación láctea, además del crecimiento de las mamas. Este eje es inhibido por la accion de a dopamina.

CRH Adenohipófisis

AcTH Glandula adrenal

Corteza.

En condiciones normales la dopamina prevalece por su inhibición tónica cuando no hay embarazo. -Embarazo -Amamantamiento -Estrés -TRH -Antagonistas dopamina

Corteza

Hipotalamo

Hormonas Hidrofóbicas De 3 tipos

: Mineralocorticoides (ALDOSTERONA) Fascicular: Glucocorticoides (CORTISOL)

Médula Androgenos suprarrena (DHEA, Hormona presexu Catecolaminas (NE - E)

En el caso dela producción de Prolactina, existen casos en los que la producción esta dada o estimulada por la TRH y en otros casos por la PRH Acciones DESARROLLO DE LAS MAMAS: En la pubertad en conjunto a los estrógenos y progesterona se estimula la proliferación de conductos mamarios, en cambio durante el embarazo estimula el crecimiento y desarrollo de alveolos mamarios LACTOGENESIS Se estimula la producción de leche y secreción de esta por succión, inducción de la sintesis de componentes de la leche. Durante el embarazo el estrógeno y progesterona aumentan para inhibir producción de leche, luego de eso en el parto bajan estos niveles y la inhibición cesa. INHIBICIÓN DE LA OVULACIÓN Inhibe la sintesis y liberación de GnRH, inhibición de ovulación para disminuir fertilidad durante lactancia.. En el caso de hombres con altos niveles de esta hormona presentan inhibición de GnRH y espermatogenesis (infertilidad)

Sintesis de esteroides corticosuprarrenales En el caso de la especialización de las hormonas producidas por este eje se da por la sintesis a través de diferentes enzimas esteroidogénicas. Todas comienzan del colesterol, y se van diferenciando por el tipo de ruta enzimatica que realizan. Siendo más específicos el precursor de todas las rutas seria la PREGNENOLONA., la cual es producida por una enzima llamada colesterol desmolasa, a partir del colesterol .

Existen glucocorticoides endógenos y exógenos, en humanos el endógeno es el cortisol. El caso de los exógenos se encuentran la betamentasona, la prednisona entre otros, los cuales se unen a los receptores de los glucocorticoides para activarlos. El cortisol es una hormona esteroidal, hidrofóbica y derivada del colesterol. Debido a esto el tipo de receptor que tienen estas hormonas es de tipo intracelular, específicamente en e citoplasma. Entre las funciones mas reconocidas del cortisol esta: El ACTH (adenocorticotropina) promueve la producción de PREGNENOLONA, es un precursor de las sintesis adrenocorticotropicas. En el caso de la medula adrenal esta regulada por el SNA simpático, en cambio la corteza adrenal esta regulada por el eje 3.

(A) Aumenta la glucosa en la sangre: Debido a esto es considerada hiperglicemiante, por aumen la gluconeogenesis en el higado, aumentar el catabolismo d proteinas (proteolisis), aumenta el catabolismo de los acidos grasos (lipolisis) disminuye la captación de la glucosa y El cortisol esta estimulado por la adrenocorticotropina, aumenta la moviliación de ácidos grasos periféricos. Todo esto además contribuye a la disponibilidad energética. porque tambien es un inductor de la formación de cortisol., como lo favorece, tambien se podría decir (B) Sistema nervioso y cardiaco que es precursor de la PREGNENOLONA. Esto genera los cambios de humor, irritación, alteracione Por lo tanto si estamos en presencia de ACTH, se del sueño y pérdida de memoria por el lado del sistema produce PREGNENOLONA y se favorece la nervioso. producción de CORTISOL. Por otra parte en el sistema cardiaco aumenta el ritmo cardiaco y con ello tambien aumenta la tensión arterial. CORTISOL (C) Respuesta inmunitaria e inflamatoria Esto genera una disminución de los linfocitos Es un glucorticoide, el cual se utiliza en varias funciones, ademas circundantes, es inmune supresión y antiinflamatorio, debido a esto las terapias con glucocorticoides de estar regulado por el eje 3, esta regulado además a través de generan problemas de inmunidad mas allá de para lo que se esta utilizando. los ciclos circadianos y el estres. El ultimo peak de ACTH, el cual es en la fase hipoglicemiante del sueño, da pie a el aumento de cortisol, Existe una enfermedad asociada a la sobreproducción de cuando ya no se encuentra en ayuno.. Por esto se esta hormona y es denominada el síndrome de cushing o reconoce al cortisol como una hormona de tipo hipercortisolismo , en este se puede encontrar una cara HIPERGLICEMIANTE. Debido a esto se reconoce altamente al cortisol como una en forma de Luna con mejillas muy rojas y estrías purpúreas. hormona que ayuda a rescatar reserva energéticas

Aldosterona LA aldosterona es una hormona de tipo mineralocorticoide de derivada del colesteroly progesterona, por lo tanto es esteroidal. Esto conlleva que es de tipo hidrofóbica y con receptor iintracelular de tipo ciitosólico. Esta hormona esta regulada por el eje adrenal. La activación de la producción de aldosterona esta dada por 2 tipos de controles. El primero de estos es el sistema renina angiotensina II aldosterona.. Al generarse una baja en la presión sanguínea se secreta renina, la cual activa la angiotensina II que es un activador directo de la producción de aldosterona El segundo es a través del aumento de K+ plasmático o bien una condición de hiperkalemia. Al aumentar la concentración de K+ la aldosterona se une a su receptor, produciendo una modificación en la transcripción y expresión genica a nivel renal, produciendo: - Un aumento en la actividad de la bomba Na+/K+/ ATPasa -Aumento en los canales de sodio (ENac) -Aumento en los canales de sodio (ROMK, aumentando su excresión Una tercera hormona, la cual es liberada por el corazón, denominada PEPTIDO NATRIURÉTICO AURICULAR (ANP), esta tiene la acción contraria con las anteriores, pues INHIBE la secrecion de aldosterona para poder reducir el volumen y presion de la sangre.

Hormonas tiroideas

Sintesis de hormonas tiroideas:

Inhibe

La glándula tiroides esta formada por el folículo tiroideo, el cual esta compuesto por las celulas foliculares y el lumen folicular, las cuales unidas. cumplen la unidad básica tiroidea. Además existen las celulas parafoliculares

Inhibe

Las hormonas sintetizadas por esta hormonas se dividen en 3 tipos: (A)T4 o tirosina Corresponde al 90% de la secreción tiroidea

(B) T3 o triyodotironina: Corresponde. Al 9% de la secreción

(C) T3r o triyodotironina reversa: Corresponde a un 1% de la secreción, y además en la forma inactiva de la T3

Proceso de Desyodación 5’-desyodinasa

En la membrana de la célula folicular se encuentra un transportador llamado NIS (permite que el yodo ingrese como yoduro a la celula)por este ingresa el yoduro al otro lado de la membrana donde se encuentra con la enzima llamada PEROXIDASA TIROIDEA, la cual oxida el yoduro a yodo molecular, el cual se queda en el lado del folículo. Por otra parte la celula expresa una proteína llamada tiroglobulina, la u al en su superficie tiene varios aminoacidos tirosina unidos, los que son modificables con átomos de yodo. Luego de esto la peroxidasa genera una reacción de organización entre la proteína y los yodos presentes distribuidas de la siguiente manera: DIT: diyodotirosina MIT: monoyodotirosina A través de la enzima peroxidasa se puede generar o un MIT o un DIT, para posteriormente endocitarlo si existe un estimulo a la célula folicular, y en esta se hidroliza la proteína t3 y T4, las que luego irán a la circulación sanguínea. Lo que se hidroliza se recicla y la desyodasa saca el yodo de la proteína para poder volver a utilizarla.. Eje Hipotalamo-hipofisis-tiroides El hipotalamo secreta a hormona TRH la cual es una hormona que estimula la liberación de TSH. La hipofisis secreta la TSH, la cual es hormona tiroestimulante. Y luego la glándula secreta la T3 y T4 En este eje existe feedback negativo de supresión y estimulación por parte de la T3 en hipotalamo e hipofisis

Acción en la célula blanco Al ser de tipo aminicas, son hidrofóbicas con receptor intracelular, presente en este caso en el núcleo de la celula. En ...


Similar Free PDFs