Resumen Técnicas de solución de problemas PDF

Title Resumen Técnicas de solución de problemas
Author fernanda zapata
Course Clínica: Psicológica I: Enfoque Cognitivo
Institution Universidad de Concepción
Pages 9
File Size 188.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 415
Total Views 592

Summary

de de problemas 26). I. Forman parte de uno de los tres grandes grupos de terapias cognitivas (Mahoney y Arknoff, 1978). A saber: a) Terapias de cognitiva b) Terapias de habilidades de afrontamiento para manejar situaciones (o simplemente terapias de afrontamiento). c) Terapias de de problemas A su ...


Description

Técnicas de solución de problemas (Capítulo 26). I.

Introducción

Forman parte de uno de los tres grandes grupos de terapias cognitivas (Mahoney y Arknoff, 1978). A saber: a) Terapias de reestructuración cognitiva b) Terapias de habilidades de afrontamiento para manejar situaciones (o simplemente terapias de afrontamiento). c) Terapias de solución de problemas (SP).*** A su vez, dentro de estas últimas se distinguen tres tipos: a) la terapia de solución de problemas de D’Zurilla y Goldfried (1971), la terapia de solución de problemas interpersonales de Spivack y Shure (1974) y la ciencia personal de Mahoney (1974, 1977).   

De las tres terapias de solución de problemas, la que más atención ha recibido es la de D’Zurilla. La terapia de Spivack y Shure no recibió la misma relevancia debido a su campo muy específico de aplicación. La ciencia personal de Mahoney, por su parte, se ha quedado solamente en formulaciones. No aporta una técnica única y exclusiva. No aporta nada más de lo que el terapeuta ya dispone.

En relación a lo anterior, los antecedentes que facilitaron el surgimiento de las técnicas de solución de problemas son cuatro: 1. La investigación en creatividad: La creatividad cobra interés científico. Comienza a ser considerada como adecuada para el desarrollo de cualquier sociedad. Está corriente influye en el área de la SP. 2. Rechazo al modelo médico para explicar fenómenos psicopatológicos. Surge en oposición el modelo de competencia. 3. Expansión de la aproximación cognitiva-conductual al tratamiento. Los elementos cognitivos se consideran necesarios para la adquisición de la competencia social, pues logran autocontrol y la generalización de los problemas. 4. Desarrollo del modelo transaccional del estrés. Ayuda a conocer mejor la naturaleza de un problema cotidiano y los procesos de SP sociales. Variables ambientales e individuales interactúan e influencian entre sí. II.

Bases teóricas

Las terapias de SP han asumido los principios cognitivos “genéricos”. Principios comunes compartidos por gran número de terapias cognitivo-conductuales.

Objetivo del entrenamiento en solución de problemas. Posee metas en comunes con las terapias de modificación de conductas. Esto es, producir consecuencias positivas, refuerzo positivo, y evitar las consecuencias negativas. La SP es una técnica de modificación de conducta que facilita una conducta eficaz. Objetivo TMC → Que la persona sea capaz de auto-controlar su comportamiento. Desarrollar autonomía personal que permita afrontar y manejar situaciones. (Cap. 1. Introducción a las técnicas de modificación de conducta). Niveles de solución de problemas. Existen tres diferentes niveles de especificidad de ejecución de SP. Del más general al más específico son: 1. Cogniciones de orientación al problema: Nivel más general. Se refiere a conjunto de variables cognitivas que tienden a tener efectos inespecíficos. Definen la orientación del individuo ante los problemas. Ej: percepción del problema, atribuciones causales, creencias sobre el control personal, etc. 2. Habilidades de solución de problemas específicas: Nivel intermedio. Secuencia de tareas específicas dirigidas a una meta que deberán realizarse para resolver un problema particular. 3. Habilidades de solución de problemas básicas: Nivel más específico. Se refiere a una serie de habilidades cognitivas. Entre ellas: sensibilidad hacia los problemas, pensamiento alternativo, pensamiento medios-fines, pensamiento consecuencial, y toma de perspectiva. Papel de las emociones Las respuestas emocionales pueden tanto facilitar como inhibir la ejecución de SP. Ello depende de ciertas variables. Entre ellas: cualidad subjetiva de la respuesta, intensidad de la activación emocional, y la duración del estrés emocional. A modo específico, estas tienen un papel importante en el procesamiento de la información durante la ejecución de la SP. Por lo tanto, el conocimiento y control de las respuestas emocional es importante para la ejecución de SP. Cuando interfieren, facilitar su afrontamiento a través de reestructuración cognitiva, auto-instrucciones, y técnicas de relajación o desensibilización sistemática. III.

Procedimiento básico: pasos a seguir y ejemplos de realización.

Etapas y definición de conceptos La SP consta de cinco etapas: a) orientación hacia el problema; b) definición y formulación del problema; c) generación de alternativas; d) toma de decisiones, y e) ejecución de soluciones y verificación.

Es importante diferenciar conceptos utilizados en entrenamiento en SP sociales. Tanto por razones conceptuales como para diferenciar SP del entrenamiento en habilidades sociales. Los conceptos son: 







  

Solución de problemas: Se refiere al proceso cognitivo-afectivo-conductual a través del cual un individuo identifica o descubre medios efectivos de enfrentarse con problemas diarios. Problema: Situación de la vida que demanda una respuesta, pero que para la cual ninguna respuesta efectiva está inmediatamente aparente o disponible en ese momento para el individuo. Un problema ACTUAL puede ser un evento de tiempo limitado que se mantiene recurrentemente (de frecuencia alta) o puede ser continuo (crónico). Demandas percibidas: Demandas en la situación problema originadas dentro de la persona. Un individuo puede estar más influenciado por la percepción de las demandas de la situación que por las demandas objetivas en sí mismas. Solución: Respuesta de afrontamiento o patrón de respuesta que es efectivo en alterar la situación problemática y/o las reacciones personales propias, mientras que al mismo tiempo maximiza otras consecuencias positivas y minimiza otras consecuencias negativas. Solución del problema: Se refiere al proceso por el que un individuo descubre una solución a un problema. Puesta en práctica de la solución: Atañe a la ejecución de la respuesta de solución. Competencia social: Por ésta se entiende un amplio rango de habilidades sociales, competencias conductuales y conductas de afrontamiento que capacitan a un individuo para enfrentarse efectivamente con las demandas diarias.

***Entrenamiento en SP ≠ Entrenamiento en habilidades sociales. En esta línea el enteramiento en SP es una habilidad cognitiva que debería estar incorporada dentro de los programas de entrenamiento en habilidades sociales. SP PUEDE CONSIDERARSE COMO UNA PARTE DEL ENTRAMIENTO EN HAB. SOCIALES. Evaluación Es importante evaluar tanto las habilidades de SP que tiene el cliente como si tiene habilidades de ejecución efectivas para sus problemas. Para ello se han utilizado evaluaciones de auto-informe o verbales + observación. Fases del entrenamiento en solución de problemas sociales 1. Orientación general hacia el problema Propósito → Que el sujeto acepte el hecho de que las situaciones problemáticas forman parte de la vida diaria y de que es posible hacerles frente de forma eficaz, reconozca las situaciones problemáticas cuando ocurren e inhiba la tendencia a responder de forma impulsiva o pasiva.

Objetivos y pasos de esta fase a) Incrementar la sensibilidad hacia los problemas y decidir la ocasión para la actividad de SP. b) Centrar la atención sobre las expectativas de SP+ y evitar preocupaciones improductivas y pensamientos auto-preocupantes. c) Maximizar los esfuerzos y la persistencia en vista de los obstáculos y del estrés emocional. d) Minimizar la angustia emocional mientras intenta maximizar la probabilidad de estados emocionales positivos facilitadores. Variables de la orientación hacia el problema Percepción del problema: Implica el reconocimiento y etiquetación del mismo. El modo que tenga la persona para identificar el problema influye en el modo de enfrentarse a su resolución.  Atribución del problema: Atribución + lleva a atribuir al ambiente. Atribución – lleva a atribuir a defectos personales estables. La atribución del problema influye en la valoración del mismo.  Control personal: Dos componentes. A) La probabilidad de que un individuo estime adecuadamente el tiempo que le llevaría solucionar un problema. B) La probabilidad de que el individuo quiera dedicarle tiempo y esfuerzo a la solución del problema. Se trata de un componente motivacional. 2. Definición y formulación del problema



Objetivo → Obtener información relevante sobre el problema, clarificar la naturaleza del problema, establecer una meta realista de solución del problema, y reevaluar la importancia del problema para el bienestar personal y social de la persona. La recolección de información relevante sobre el problema es el primer paso para definirlo. Se debe conocer tanto la información de la tarea como la información social y conductual. Después de la recolección de información la persona debe cambiar los conceptos ambiguos, vagos y poco familiares por otros específicos, concretos y familiares. Establecer la meta de manera clara es importante. Luego va a posibilitar generar soluciones alternativas así como el modo de evaluar la solución. En esta fase es importante distinguir un problema episódico de los problemas importantes o centrales. También hay que conocer la organización de los problemas (distinguir la relación entre problemas, así como la existencia de problemas y subproblemas). Finalmente, se ha de reevaluar el significado del problema para el bienestar personal y social. El significado del problema se reevalúa considerando los beneficios y los costes.

3. Generación de soluciones alternativas Propósito → Tener tantas soluciones alternativas como sea posible. Principales obstáculos → Hábito y convención. Se refiere a la existencia de respuestas automáticas ante las situaciones. Para la generación de soluciones se utilizan tres principios:   

Principio de cantidad → Cuantas más soluciones alternativas se produzcan, habrán ideas de mayor calidad. Principio del aplazamiento del juicio → Se generan mejoras soluciones si no se tiene que evaluar dichas soluciones en el momento. Principio de variedad → Cuanto mayor es el rango o variedad de ideas de solución, más ideas de buena calidad serán descubiertas.

Factores que interfieren en la búsqueda de soluciones → Angustia emocional, hábito, y falta de información. 4. Toma de decisiones Objetivo → Evaluar las alternativas disponibles y seleccionar la mejor para ponerla en práctica. Se selecciona la alternativa con mejor utilidad esperada. Se utilizan cuatro criterios coste/beneficio: 

Resolución del problema → Probabilidad de alcanzar la meta.



Bienestar emocional → Calidad del resultado emocional esperado.



Tiempo/esfuerzo



Bienestar personal y social en conjunto → Razón coste/beneficio esperado total.

La persona puede variar de su decisión y las evaluaciones de los posibles resultados debido a diferencias en normas, valores y compromisos personales. → Se utilizan hojas de decisión. Permite llegar a la selección de alternativa de una manera más objetiva. Basado sobre su evaluación de los resultados estimados de las alternativas de la solución disponibles, la persona ha de responder: a) ¿es el problema resoluble?; b) ¿necesito más información antes de que pueda seleccionar e implantar una solución?, y c) ¿qué solución o combinación de soluciones debería elegir para poner en práctica? Si: a afirmativa, b negativa, y c es posible responder, entonces ya se dispone de solución. Si: a y b negativas, se debe preparar un plan de solución que maximice la utilidad esperada.

5. Puesta en práctica y verificación de la solución Objetivo → Evaluar el resultado de la solución y verificar la efectividad de la estrategia de solución elegida en la situación problemática. Primero de manera simbólica y luego en la realidad. Para la puesta en práctica y verificación de la solución se utiliza la teoría del control y la concepción cognitiva-conductual del autocontrol. Esto consta de cuatro componentes: 

Ejecución → Referido a la implementación de la solución.



Auto-observación → Consiste en la observación de la propia conducta de solución y/o sus resultados. Hecha de manera objetiva.



Autoevaluación → Se compara el resultado obtenido con el esperado.

Si: Solución satisfactoria → Auto-reforzamiento, cuarto componente** (Autoafirmación + o refuerzo tangible) Si: Resultado observado ≠ Resultado esperado → Buscar fuente de discrepancia. Especialmente si está en el proceso de SP o en la ejecución de la solución. Si: No se encuentra solución y no se puede aplicar las estrategias → Concluir que el problema es irresoluble y centrarse en otro tipo de técnicas. IV.

Variaciones

1. Solución de problemas cognitivos interpersonales. Parten del hecho que existen conjunto de habilidades de SP interpersonales de tipo cognitivo que median el ajuste social. Fx emocionales y cognitivos igual de importantes. Estas habilidades cognitivas interpersonales son: 

Pensamiento de soluciones alternativas.



Pensamiento consecuencial.



Sensibilidad cognitiva.



Toma de perspectiva interpersonal.



Pensamiento causal social.

Los programas de entrenamiento en estas habilidades constan de lecciones estructuradas aplicadas individualmente o en grupos. (En forma de juegos o de diálogo).

Entrenamiento utilizado de modo efectivo en niños de preescolar y escolarizados. 2. La ciencia personal Considerada como una terapia cognitiva de aprendizaje. Siete pasos (SCIENCE): 1. S: Especificar el área general del problema. 2. C: Recoger información. 3. I: Identificar las causas. 4. E: Examinar las soluciones. 5. N: Delimitar y experimentar. 6. C: Comparar el progreso. 7. E: Ampliar, revisar o reemplazar la solución. Su filosofía no ha sido seguida en la realización de estudios con la misma. Ello debido a paralelismo entre el planteamiento de Mahoney y lo que hace habitualmente un terapeuta de conducta. 3. Otras variaciones. Otras variables resaltables son las de diversos libros publicados donde su línea conductora es el modelo de SP. Otros libros, están estructurados con pasos de SP similares a los comentados por D’Zurilla. V.

Criterios de aplicación: Indicaciones y contraindicaciones.

1. Indicaciones. Antes de aplicar la técnica de SP es necesario decidir si ésta va a ser útil, si va a obtener los beneficios deseados, y si es la técnica que mejor se adecua al problema. Un modo de decidir es seguir los siguientes pasos: 1. Identificar el problema/s c/ evaluación conductual. 2. Identificar los recursos y apoyo social disponibles. 3. Obtener información de estrategias de SP del cliente. 4. Decidir (en base a la información de los pasos anteriores) si la técnica será efectiva en el problema del cliente.

5. Si se aplica SP, decidir si va a utilizarse como única técnica, en combinación con otra, o como marco conceptual de aplicación de otras técnicas. 6. Debe establecerse el plan de tratamiento (nº de sesiones, duración, frecuencia, lugar, etc). El entrenamiento en SP puede aplicarse de dos modos: 

Con entrenamiento secuencial en distintas fases a lo largo de las sucesivas sesiones del tratamiento.



Entrenando en todas las fases del SP al individuo desde las primeras sesiones e ir profundizando en la SP (desde problemas hipotéticos a problemas en situaciones reales).

El nº de sesiones varía según autor. 4 a 6 sesiones. 6 a 10 sesiones. 10 sesiones. Y entre 14 y 16 sesiones. 2. Contraindicaciones y razones de fracaso. El entrenamiento en SP no está recomendado en: 

Sujetos con severo trastorno psiquiátrico. Ej: Depresión con brote esquizofrénico, estado de crisis severo, y retrasos mentales. Sólo cuando el paciente mejora del estado perturbado y puede mantener un nivel razonable de atención es posible aplicar SP.



Sujetos con baja autoestima y carentes de confianza. Baja autoestima → Aplicar junto SP técnicas para aumentar autoestima. Confianza → Ralentiza el proceso; es importante seleccionar adecuadamente problemas a resolver, marcar metas con alto porcentaje de obtención, aplicar reforzamiento.



Personas con dificultades de personalidad desde hace mucho tiempo atrás. Buscar otros tratamientos alternativos.

Errores en el uso de SP: 

No saber reconocer qué otros métodos de intervención pueden ser más adecuados que el entrenamiento en SP.



Ver el entrenamiento en SP como una terapia “racional” o “intelectual” en vez de una terapia activa de afrontamiento que implica la interacción de variables cognitivos, conductuales, y emocionales.



No reconocer la importancia de una relación terapéutica positiva en cualquier tratamiento psicológico.

VI.

Evaluación crítica.

Autores han analizado factores que impiden a sujetos “funcionar” adecuadamente en el entrenamiento en SP. Ej: Analizar específicamente para trastornos específicos qué aspectos impiden superar adecuadamente cada una de las fases (Adicciones). Un aspecto en el que se ha de profundizar con las terapias de SP es demostrar su mayor eficacia que otras terapias que tienen buenos resultados en trastornos específicos. Un paso más que debe dar es demostrar que utilizada sola, la SP obtiene resultados semejantes a la terapia cognitiva de Beck. Sin embargo, los pasos no van por ese camino. Muchos libros de terapias cognitivoconductuales caen en lo mismo: aplican un gran abanico de técnicas dentro de su propio marco conceptual, pero que para el terapeuta de conducta de “a pie” le son difíciles de diferenciar, al utilizar un amplio abanico de técnicas que suelen ser las que habitualmente utilizan, en función de lo que nos dice la literatura acerca de la eficacia de diversas intervenciones, por los terapeutas conductuales. Las terapias de SP dan importancia a la colaboración que se establece entre cliente y terapeuta, al tener que establecerse una especie de “equipo de colaboración” entre cliente y terapeuta....


Similar Free PDFs