Problemas de genética PDF

Title Problemas de genética
Author Sara Vegas
Course Fundamentos biologicos
Institution Universidad Pontificia Comillas
Pages 2
File Size 102.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 39
Total Views 151

Summary

Download Problemas de genética PDF


Description

Fundamentos biológicos de la conducta 1º Psicología y 1º Psicología-Criminología PROBLEMAS DE GENÉTICA

1. Herencia mendeliana 1.3. La ausencia de pigmentación de la piel, albinismo, es debida a un factor recesivo. a. ¿Podrá tener un hijo con pigmentación normal una pareja de albinos? ¿Por qué? No. Porque el albinismo es debido a un factor recesivo y si los dos progenitores son de carácter recesivo no puede aparecer un factor dominante en la descendencia. b. ¿En qué caso una pareja no albina puede tener un descendiente albino? Cuando uno o ambos progenitores son híbridos, es decir, son heterocigóticos. c. ¿Cuál es la probabilidad de que un hombre y una mujer no albinos, cuyas madres si lo eran, tengan un hijo albino? Si sus madres eran albinas quiere decir que el hombre y la mujer son heterocigóticos, entonces su descendencia será: Aa x albino. Madre AA

Aa

1 de 4 posibilidades= 25% de posibilidades de que su hijo sea

Padre Aa

Aa aa

d. Esta pareja ha tenido dos niños con pigmentación normal y otro sin ella. ¿Cómo crees que será el siguiente hijo? Como podemos apreciar en el apartado anterior, hay un 75% de probabilidad de que el siguiente hijo tenga pigmentación normal y un 25% albino. 1.11. La fenilcetonuria (FCU) es un desorden metabólico que se hereda con carácter autosómico recesivo. Dos progenitores sanos tienen un hijo con FCU. a) Indica los fenotipos y genotipos de todos los apareamientos que teóricamente pueden dar un descendiente afectado de FCU. La fenilcetonuria tiene carácter recesivo por lo que para que dos progenitores de un descendiente afectado de FCU pueden ser o bien portadores sanos heterocigóticos (Aa) o de carácter recesivo y con el desorden (aa) b) ¿A cuál de estos tipos de apareamiento pertenece el caso descrito? En el caso descrito los padres son portadores pero sanos por lo que serán heterocigóticos. b.1) ¿Cuál es la probabilidad de que el siguiente hijo padezca también la enfermedad? Aa x Aa Esas son las 4 posibilidades de descendencia y podemos ver que existe un 25% de que AA Aa Aa aa el siguiente hijo padezca la enfermedad. (aa) b.2) ¿Cuál será la probabilidad de qué un hijo normal (sano) de estos padres sea portador heterocigótico para FCU? 1

Como vemos en el cruce anterior, hay un 50% de que el hijo esté sano, pero sea portador (Aa) 1.12. Un hombre de cabello rizado y con dificultad para ver a distancia (miopía) se casa con una mujer también de pelo rizado y de visión normal. Tuvieron dos hijos: uno de pelo rizado y miope y otro de pelo liso y visión normal. Sabiendo que los rasgos pelo rizado y miopía son dominantes, responder a. ¿Cuál sería el genotipo de los progenitores? b. ¿Cuál sería el genotipo de los hijos? Indicar todas las posibilidades. c. Si esta pareja tuviera un tercer hijo, ¿podría este ser de pelo rizado y visión normal? Razona la respuesta. Miopía: dominante (A) Visión normal: recesivo (a)

A_B_ x

Pelo rizado: dominante (B) Pelo liso: recesivo (b) a) Los genotipos son AaBb del padre y con carácter recesivo en ambos b) AaBb AB ab Ab aB

x

aaBb aB ab aB ab

aaB_ (hombre y mujer)

A_B_ aabb (hijos) AB

ab

aaBb de la madre ya que tienen un hijo

aB

aABB

aaBb

rasgos.

ab

aAbB

aabb

aB

aABB

aabB

ab

aAbB

aabb

(faltaría poner fenotipos)

c) Sí, la transmisión de estas dos características (pelo y visión) es independiente. El tercer hijo puede recibir los alelos "A" y "a” en la misma probabilidad de los dos progenitores.

2...


Similar Free PDFs