Resumenes 1 parcial.doc · versión 1. Materia 901 PDF

Title Resumenes 1 parcial.doc · versión 1. Materia 901
Author maria florencia aboy
Course Psicología
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 28
File Size 521.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 324
Total Views 862

Summary

UNIDAD IBöhm - “Teoría y Práctica de la pedagogía”En primer lugar debe diferenciarse educación como actividad y pedagogía como conocimiento. Educación refiere al ACTUAR educativo realizado en una situación concreta (educativa. Mientras que la pedagogía será la meditación crítica, la reflexión y el C...


Description

UNIDAD I

Böhm - “Teoría y Práctica de la pedagogía” En primer lugar debe diferenciarse educación como actividad y pedagogía como conocimiento. Educación refiere al ACTUAR educativo realizado en una situación concreta (educativa. Mientras que la pedagogía será la meditación crítica, la reflexión y el CONOCIMIENTO disponible sobre este actuar. Tres actividades fundamentales del hombre:  Teoría: visión contemplativa  Praxis: actuar responsable  Poiesis: el hacer productivo – tiene que ver con la creación. ¿A cuál de los 3 pertenece la educación? Para responder a esta pregunta, debemos remontarnos al pensamiento de la antigüedad Griega. En la antigüedad, la teoría indica la visión contemplativa y el objeto de la teoría es lo eterno e inmutable. Según esta concepción la educación y la pedagogía no entran en el ámbito de la teoría. Farrington plantea que la filosofía de Platón es totalmente política y construye una estructura de creencias y un sistema educativo que, impuesto por la autoridad política, garantizara la prosperidad del estado. Barrow, cree que la meta de la educación de Platón era producir ciudadanos sociables y felices. La educación es el desarrollo del carácter virtuoso que exhiba actitudes y tendencias deseables. Todos los niños deberían ser entrenados para adoptar las normas de la sociedad y la naturaleza de la educación debería decidirse, con referencia a sus aptitudes y a las demandas y necesidades de la sociedad. Ni la educación ni el conocimiento pedagógico son del tipo de conocimiento teórico. Para el pensamiento clásico, la pedagogía es una parte de la política, y como ella es adjudicada al campo de la praxis. Representa una continuidad de la ética y es entendida como la enseñanza de la vida buena y justa en la polis. “Encontrar la mejor solución” y “la vida buena y justa en la polis” no pueden producirse con la necesidad lógica ni medios técnicos, por eso la pedagogía y la política que orientan el carácter y despiertan la conciencia moral, no se sirven de un conocimiento técnico ni científico-teórico estricto. De modo que la política procede de forma pedagógica y la pedagogía en forma política. El método político y pedagógico de lograr la inteligencia para hacer lo mejor, no podía ser lo empírico ni la dialéctica racional, sino únicamente la retórica como arte práctica de la argumentación y la elocuencia. En consecuencia la educación y la pedagogía para el pensamiento clásico corresponden al ámbito de la praxis. Pero los sofistas ponen en cuestionamiento esta tesis. Por lo cual el debate es la educación como praxis vs la educación como poiesis. En la educación como praxis, la persona es obra de sí misma, es una realización que el hombre debe hacer por sí mismo que no termina, sino que se prolonga a lo largo de toda la vida. La educación entonces motiva, anima y apoya esta realización. En la educación como poiesis, el hombre es obra de la educación , es producto de una influencia guiada en forma profesional y científica. Babini - “Sociología de la Educación” Sistema se entiende como una organización de partes interrelacionadas e interdependientes que forman una unidad. Estructura, es la relación subyacente y relativamente estable entre elementos, partes o pautas de un modo unificado organizado. Los sistemas escolares, son considerados subsistemas porque son parte de una estructura mayor que son las sociedades nacionales a las que pertenecen. Su estructura es una subestrutura social de cada Estado Nacional. Los sistemas escolares son un fenómeno relativamente nuevo en la historia. La expansión de la educación en el último medio siglo, ha producido un cambio importante en el análisis de la educación como fenómeno social que impuso el reconocimiento de la nueva forma de institucionalización. 1

3 formas de institucionalización de la educación: 1) La familia 2) Instituciones educacionales 3) Sistemas escolares Respecto de los últimos, son útiles dos definiciones: Green sistema escolar es un sistema compuesto por establecimientos educacionales que se relacionan a través de intercambios de diplomas y certificados y ordenados a través de una secuencia (jerarquía). Archer sistema escolar son un conjunto de instituciones diferenciadas de alcance nacional, destinadas a la educación formal, cuyo control es incumbencia del estado y sus procesos y partes se hayan interrelacionados. Debe destacarse que la creación de los sistemas escolares es un fenómeno relativamente nuevo. De hecho, las escuelas de cualquiera de los tres niveles, son anteriores a la emergencia de los sistemas escolares. La configuración de los sistemas escolares significa la articulación sistemática e niveles con una delimitación del pape de cada uno de ellos dentro del sistema y carreras normalizadas por el paso de uno a otro. Los rasgos generales de los sistemas nacionales son: Unificación: se refiere al alcance y naturaleza de la administración escolar. Que los distintos establecimientos, personal y actividades están incorporados a un cuerpo administrativo central, que establece controles y normas que regulan aspectos de la educación a nivel nacional. Esta característica tiene importancia porque significa que dejan de ser establecimientos por separado y sin relación entre sí, para conformar un sistema.  Sistematización: destaca la presencia de exámenes de validez nacional, que corresponden a la delimitación hecha por funcionarios públicos y políticos de los distintos niveles y modalidades. Hay una jerarquía entre los diferentes niveles que consiste en la articulación de los mismos.  Diferenciación: Tiene que ver son su separación del resto de la estructura social. Se desarrolla en una colectividad especializada que ocupa roles distintos en ese ámbito.  Especialización: refiere a los cambios internos que se producen en los sistemas para atender a necesidades especiales. Pueden crearse nuevos tipos de establecimientos para atender a demandas particulares o desarrollar materiales y equipos didácticos. La configuración de los sistemas escolares, representó la unificación de las variadas escuelas que existían bajo el control del Estado. La sistematización de sus actividades y con ello de las carreras de los individuos, y junto con ellos una mayor separación y especialización que permite identificar un perfil o una estructura del sistema en cada caso particular de sociedad nacional. 

Braslavsky – “Hacia la comprensión de la función social de los sistemas educativos” 1- Funciones y crisis de los sistemas educativos. a. El estado de discusión Los sistemas de educación formal son una de las redes institucionales más extendidas y costosas de todos los países del mundo. No existe consenso sobre la función social que portan: Para algunos se encuentran al servicio de las transformaciones sociales, para otros la reproducción de un orden social que ejerce la dominación de determinados grupos. b. El carácter social y específico de la crisis de los sistemas educativos en relación a sus funciones. Los sistemas de educaciones formales cumplen las siguientes funciones sociales: 1- Distribuye habilidades instrumentales, conocimientos científicos y pautas de socialización necesarias para la participación. 2- Contribuye a estamentizar a la población. 2

3- Contribuye a legitimar la estamentización a través de la creación y distribución de ideologías. Al cumplir estas funciones contribuye a la transformación y reproducción de la sociedad, ambas están siempre presentes. El sistema educativo está en crisis porque hay numerosos sectores sociales que no se benefician de estas funciones. No adquieren los conocimientos, habilidades y pautas sociales que requieren para participar en la economía, la política y la sociedad en un sentido satisfactorio para ellos. La educación que adquieren no los induce a legitimar o cuestionar aspectos diversos del orden social de acuerdo a sus propios intereses. Para comprender y superar la crisis, se debe: 1- discriminar las funciones sociales del sistema educativo en relación al cuerpo social y elementos que lo componen. 2- Formular propuestas alternativas a través de las cuales los distintos sectores propongan cómo orientar las funciones del sistema educativo. 3- Comprender que los diferentes grupos sociales formulan, confrontan y articulan esas propuestas alternativas en la escena política. 2- Términos conceptuales para describir e interpretar las funciones y crisis de los sistemas educativos. a. Definiciones En todo sistema educativo y momento histórico hay tendencias a la unidad y diferenciación.  Unidad significa prestación de iguales oportunidades educativas para la población y articulación del conjunto de la prestación del sistema educativo.  Diferenciación significa prestación de distintas oportunidades educativas para grupos diferentes de población e independencia de los niveles de la prestación. Ambas tendencias tienen dos dimensiones:  Vertical: similitudes y diferencias entre oportunidades educativas de un mismo nivel del sistema de educación formal, por ejemplo enseñanza media tradicional, industrial, comercial etc. Sectores públicos y privados, tipos de colegio diurnos o nocturnos, etc.  Horizontal: se refiere al tipo de conducción existente en los distintos niveles del sistema. Horizontal Vertical

Con tendencia a la Unidad Instituciones con currícula y condiciones para el aprendizaje similares en un mismo nivel. Sistemas educativos con conducción centralizada para todos los niveles.

Con tendencia a la Diferenciación Instituciones con currícula y condiciones para el aprendizaje diferentes en un mismo nivel. Sistemas educativos sin conducción centralizada para todos los niveles. Los órganos de orientación y conducción de cada nivel son independientes.

b. Unidad y diferenciación de los SE desde la perspectiva de la democratización de la educación. Los partidarios de esta consideraban que bastaba con ofrecer a todos los niños la misma educación para garantizar la contribución de los sistemas educativos a la justicia social y a la participación política de los ciudadanos de forma definitoria. Unidad entendida como un único camino dar iguales contenidos y con un único método la educación de la población y a su vez, unidad en la orientación y conducción centralizada de todos los noveles del sistema educativo. Las posibilidades de hacer uso de ese camino único son distintas, las mismas oportunidades educativas en condiciones de desigualdad social no garantizan las mismas oportunidades de acceder a la educación. Si los puntos de partida son diferentes, se requiere sistemas diferenciados para brindar mejores oportunidades de educación a quienes tiene peores puntos de partida. Cuando estos puntos de partida son equitativos, el camino único garantiza la equidad en la educación. c. La segmentación y desarticulación de los SE como formas antidemocráticas de diferenciación. En muchos casos los SE son aparentemente unitarios horizontalmente, pero un análisis institucional devela que en algunos existe diferenciación horizontal, es decir, que tienen currícula y ofrecen condiciones para aprender muy diferentes.

3

El agrupamiento de instituciones educativas con un mismo nivel y características similares se denomina circuito diferenciado. Esto suele mantenerse del paso de un sistema jerárquico a otro y produce lo que llamamos sistema educativo segmentado. A medida que los sistemas de educación formal se diferencian verticalmente, cada nivel puede funcionar como un coto cerrado, dando como resultado un SE desarticulado. La segmentación y desarticulación, son funcionales a la conservación del monopolio de la educación en grupos minoritarios. Así se parcializa, el bien social, educación. d. Segmentación, desarticulación y función social del sistema de educación formal: el pasaje de nivel como instancia de orientación. Quienes acceden a un SE segmentado y desarticulado acceden a distintos niveles de educación formal y además, en caso de que estos sean iguales acceden a niveles de conocimiento no equivalentes. El acceso a distintos niveles y segmentos del sistema educativo se resuelve con orientación entre el pasaje de un nivel del SE a otro. e. Factores que inciden en el paso de un nivel a otro en un sistema educativo segmentado y desarticulado. Un enfoque considera que los factores que inciden en los comportamientos escolares son las características de los niños. Otro grupo considera que los factores explicativos de esos comportamientos provienen del medio escolar y extraescolar.

Ossenbach – “Génesis de los sistemas educativos” 1. Del estado Absolutista al Estado Liberal En el S. 18 las monarquías europeas estaban organizadas como Estados absolutista, donde el rey ostentaba un poder sin límite, que se consideraba de origen divino. El Estado era el único cuerpo social y económico del que emanaban todas las decisiones. A finales del 18, con la Revolución de Independencia de Norteamérica, la Revolución Francesa, los movimientos hispnoamericanos de independencia se fueron poniendo límites a la acción estatal. El pensamiento liberal, concibió a la sociedad como un sistema auto-regulado capaz de producir un orden donde el estado no interfiera en su funcionamiento y garantizara condiciones mínimas como libertad y seguridad. El estado legisla la sociedad y la sociedad ascendería al Estado por medio del sufragio. El poder así emanaba de todos los hombres y la finalidad es garantizar libertades públicas reconocidas como derechos naturales. 2. De la sociedad estamental a la nación. La sociedad del Estado absolutista estaba organizada en estamentos, que eran grupos determinados por el nacimiento, de carácter estático (impidiendo la movilidad social). Esto finalizó con los principios de igualdad y fraternidad. Lo cual implicaba igualar las posibilidades para la competencia económica, la participación en la vida política y la organización de la sociedad en general. Se proclamó una idea de nación. Este concepto aludía a elementos comunes y tradicionales de la sociedad, como la comunidad territorial, de lengua y de cultura. Por lo cual, nación daba la idea de homogeneidad e igualdad. 3. Educación Estamental y Educación Nacional. Las relaciones del estado y la educación. En el S. 18 había mucha preocupación por el desarrollo de las ciencias y la enseñanza de conocimiento útiles, condición necesaria para su idea de progreso. La novedad con el pensamiento liberal en la educación, es el principio de igualdad. Esto dio pie a la creación de un sistema escolar al que todos los ciudadanos tendrían el derecho de acceder y cuya posibilidad estaría garantizada por el Estado a través de la organización de un sistema escolar público y gratuito. Además esto estuvo influido por la necesidad de enseñar a transmitir a través de la escuela valores que contribuían a la creación de una conciencia nacional y un nuevo imaginario colectivo que se concretó en la idea de Patria. En Francia y España, a pesar de contar con grupos culturales diversos, se organizaron como Estados Nacionales.

4

Los SE se convirtieron en agentes de difusión de valores que integraran la sociedad en torno a un imaginario nacional común y legitimaran los nuevos regímenes políticos. A raíz de ello, la instrucción comenzó a aparecer en los textos políticos, en los textos constitucionales. El Estado, además de garantizar el acceso a la educación, se atribuyó también la misión de que todos llegaran en las mismas condiciones a la educación y se extendiera en el nivel elemental para todos; sin que ello significara que fuera obligatoria. 4. Algunas características comunes de los sistemas educativos nacionales. - Secularización: El estado liberal se enfrentó a la iglesia, ya que antes la educación era de monopolio eclesiástico. El estado se fue imponiendo y separándose de la Iglesia. El Estado como representante legítimo de la sociedad, fue sometiendo a su poder (secularizando) zonas de la actividad social que antes estaban a cargo de la iglesia. Para ello, por ejemplo muchos edificios pertenecientes a la iglesia se utilizaron instituciones públicos de enseñanza. Aunque esto no supuso que dejaran de enseñarse contenidos religiosos en las escuelas o se prohibieran instituciones religiosas la creación de escuelas (libertad de enseñanza). - Libertad de enseñanza: Se plasmará en la educación con la idea de libertad de cátedra, en la libertad de enseñar y aprender, así como la libertad de la escuela respecto al poder político. Entonces hay una multiplicidad de alternativas de sistemas educativos que van surgiendo en el mundo occidental. - Sistematización: Cuando las distintas formas escolares o instituciones educativas fueron interconectadas o interrelacionadas, así como sus funciones definidas, se puede hablar de un Sistema Educativo. El Estado empezó a establecer la infraestructura y ordenar y controlar de forma creciente el proceso de desarrollo de la educación. Se produjo un proceso más que de creación de nuevas formas escolares, de reorganización y clasificación de instituciones ya existentes. Condujo a una tendencia uniformadora de las instituciones educativas de cada nivel, constituyéndose por este medio la educación en un poderoso instrumento de unificación nacional. La sistematización significó además de una tendencia unificadora de las instituciones educativas, una estructura jerárquica de los distintos niveles y modalidades de enseñanza. 5. Métodos de enseñanza al servicio de la expansión de la educación elemental. La universalización de la escolarización primaria supuso en todos los países la necesidad de contar con maestros preparados y con métodos adecuados para una enseñanza que debía extenderse en forma masiva. Un fenómeno de este período fue el establecimiento de instituciones para formar maestros en los que se enseñaran los métodos pedagógicos.

5

UNIDAD II Nassif- Cap 13 y 14 Las funciones de la educación Le interesan criterios que permitan ahondar en la estructura dialéctica de la educación. Educación como proceso dialéctico, tiene funciones de conservación (reproducción) y de renovación (transformación). Educación-reproducción: es el hombre quien ha de insertarse en un orden preestablecido. Si asignamos a la educación de superar las acomodaciones pasivas, mediante la vigorización de la función renovadora, en ese proceso no sólo se configura la personalidad sino que la misma función se canaliza a través de la activación de las capacidades humanas transformadoras. Ambas funciones coexisten dentro de la educación como una tesis y una antítesis. La relación dialéctica se cumple en dos planos:  

el que contiene la educación misma, como fenómeno humano con rasgos propios desplegado en el tipo de vínculos que ese hecho social tiene con la sociedad y la cultura globales.

La educación porta su fuerza reproductora y su negación, los sujetos son modificados por su incidencia y cada vez toma mayor impulso. A su vez, la educación genera más educación, la estimula o la exige. Los economistas reconocen que a diferencia de otros bienes de consumo no se desgasta y tiene una función multiplicadora. También obra como un medio de cambio entro de la estructura social y no como un agente externo. La tendencia conservadora coincide con aquellos que piensan la autoridad pedagógica como una imposición. Una pedagogía de dominación, buscará vigorizar esta tendencia. Una liberadora, en cambio, buscará su fuerza renovadora. La doble dialéctica de la educación: las contradicciones internas de la educación reflejan las contradicciones de la sociedad y están condicionadas por las mismas, pero al mismo tiempo la educación puede servir para que el sujeto tome conciencia de las contradicciones de su contorno. También la educación tiene una función crítica. Entendida como crítico-creativa. No excluye la tarea reproductora, inevitable y necesaria en la educación. Aunque con las fronteras que correspondan en cada caso. Debe ser aprovechada al máximo, aún en un contexto que se le oponga, convirtiéndose en el límite de la reproductividad y dando un significado diferente, insertándolas en la corriente del cambio. La función crítica supone o requiere la reproductividad, se convierte en un límite a la reproductividad y en su superación a través de una síntesis que expresa su modo de ser y obra...


Similar Free PDFs