(Rojas, 2019 ) lexicología y semántica sobre el poema de Abrahan Valdelomar_ tristitia PDF

Title (Rojas, 2019 ) lexicología y semántica sobre el poema de Abrahan Valdelomar_ tristitia
Author Felix G. Rojas Cercado
Course Lexicología y semántica
Institution Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Pages 15
File Size 564.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 144

Summary

Análisis de la forma ...


Description

LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN LENGUA Y LITERATURA

Docente: Mgtr. KELITA YTAMAR RODRÍGUEZ ROJAS

Estudiante: Rojas Cercado, Felix G.

Chiclayo, 02de diciembre de 2019

LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA

Rojas Cercado, Felix G.

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis metafórico, de sentidos y valores expresivos y sociocontextuales del poema del peruano, Abraham Valdelomar; esta producción literaria va a responder a la lírica y presenta enriquecidas relaciones léxico - semánticas en donde se resalta el tema familiar del recuerdo de una infancia triste.

Palabras clave: análisis, metafórico, sentidos, valores, léxico, semántico.

1

LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA

I.

Introducción

En 1916 se fundó una efímera pero influyente revista literaria Colónida que cohesionó a una generación de artistas. Ese mismo año se publicó Las voces múltiples, libro que reunió poemas de Abram Valdelomar, Pablo Abril de Vivero, Federico More, Alfredo González Prada, entre otros. En este libro aparecieron los poemas más conocidos de Valdelomar: "Tristitia" y "El hermano ausente en la cena pascual" siendo considerados los mejores de la producción poética de Valdelomar, en estas producciones se describe el ambiente familiar, la sensación de ausencia y soledad que embargaba al poeta. Tristitia es un poema que desde el título se le percibe un tono elegiaco de corte cotidiano, con sensación de ausencia, dolor y añoranza de un recuerdo triste de la infancia. Una voz que se hace poseía hace remembranza de un recuerdo de infancia triste que transcurrió en una aldea lejana y costeña, donde vivía envuelto por alegrías y tristezas que le prodigan la naturaleza y su familia; es así como el poeta recuerda con precisión una mañana azul, donde se haya envuelto por una profunda pena donde el padre era callado y la madre triste, en medio de un ambiente marino sosegado. Así es como nuestro poeta saca lo profundo de su infancia y nos narra a través de su poesía la dolosa infancia, y como hoy se puede identificar tantos sentidos, valores que nos manifestó. “Tristitia” es un latinismo que traducido al español es “tristeza” no es una palabra que esté registrada en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Por ello, en este trabajo académico se le dará la acepción de sentimiento de dolor en el ánimo provocado por un suceso negativo. Así mismo, en búsqueda de relación acudimos al DRAE el cual nos definirá a la tristeza como una cualidad de triste donde el mismo DRAE lo define como afligido, apesadumbrado, de carácter o genio melancólico o de pasado o hecho con pesadumbre o melancolía. Es así como se infiere que el soneto expresa con reiteración al recuerdo de una infancia triste, donde la evocación precisa que tanto el ambiente natural (la aldea y el mar) como el ambiente humano (el tocar de la campana, los rasgos de los padres) giran en una cotidianidad melancólica. Así pues, se deduce, que en la etapa infante

2

LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA

estuvo negada la alegría y el carácter elegiaco se desarrolla por partida doble: ya como experiencia vivida, ya como evocación. Pues, en términos generales, la infancia de cualquier persona es recordada como la edad de oro del hombre, puesto que la mayoría lo recordamos con alegría y felicidad. Por otro lado, se dice de un yo poético el cual es necesario aclarar que es una construcción discursiva imaginaria creada por el escritor; es decir, un yo creado por el autor real para expresar las ideas que conforman el poema. El yo poético recrea la voz de un ser humano. Es un error sostener que el autor nos está confesando su sentir íntimo, lo que hace el poeta es construir un discurso poético ficcional. En conclusión, no debemos confundir el autor (ser real) con el yo poético (la voz que se expresa en el poema); es cierto que el yo poético puede tener muchas semejanzas con autor real, pero es una creación ficticia, no una realidad.

3

LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA

II.

Desarrollo

Este texto es un perfecto soneto (dos cuartetos y dos tercetos) donde cada verso es un endecasílabo, con rimas consonantes encabalgadas (ABAB). Ahora, el tema de la tristeza está presente en todo el cuerpo del poema, en el cual podemos señalar dos apartados: En el primero es el de los primeros ocho versos, el yo poético recuerda de manera general su infancia triste, aldeana y costeña. Y en segundo lugar son los versos restantes (9-14), se recuerda un momento específico de su infancia (la mañana azul) donde se precisa la profunda tristeza en el cual vivió. Como sabemos, el tema de un texto está presente en los rasgos formales del poema, este tiene en el primer apartado la constitución por los cuartetos donde en términos generales, el yo poético indica el recuerdo de su infancia. Así, el verso 1 “mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola” define con adjetivos precisos las características de su infancia, donde el adjetivo triste se asocia con el título. El verso 2 “se deslizó en la paz de una aldea lejana” indica el lugar de la vivencia. Y el adjetivo ‘lejana’ alude al pueblo de la infancia. Y en los versos 3 y 4 percibimos el ambiente en el cual pasó su niñez; donde “manso rumor” alude a la melodía marina que forma parte de los sonidos de un pueblo costeño y “tañer doloroso de la vieja campana”: el constante anuncio de dolor, puesto que si la campana repica dolorosamente en una aldea es porque anuncia muertes. Los versos 5 y 6 se presentan como un contraste ante el recuerdo del yo poético, pues asocia al mar con la melancolía y al cielo con la tranquilidad y en los versos 7 y 8, nuevamente se incide en un contraste: es la antítesis que experimenta, por un lado, la alegría con los besos de la madre y por otro la tristeza con la muerte del sol.

Y en su segundo apartado se vuelve a incidir en torno a la vivencia de la tristeza, pero indicando un momento específico que se precisa con dos circunstanciales de tiempo: “en la mañana azul” y “al despertar”, donde la pena es producida por la conducta de los padres: “mi padre era callado” y “mi madre triste”. Más bien la naturaleza marina le depara una cierta tranquilidad con el soplo perfumado del mar y la melodía de sus olas. Y el último verso: “y la alegría nadie me lo supo enseñar” funciona como un corolario que envuelve toda la evocación poética: que

4

LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA

nadie le enseñó la alegría. Al final de cuentas, ni la naturaleza costeña ni sus familiares le permitieron conocer la alegría. Por el enriquecimiento de expresiones, de sentimientos, el manifiesto de la vida del autor y el apego emocional de mi persona a este poema es que se realizará un análisis donde se identificará las metáforas y el sentido en base a teorías de distintos autores.

Así pues, se empieza a definir al sustantivo ‘metáfora’ el cual procede del latino metaphŏra, y este del verbo griego μεταφερω que significa llevar a otra parte, transportar, trasladar, transferir, cambiar, mudar, trocar, confundir, enredar. Entonces, metáfora significa, literalmente, traslación o transferencia e indica, etimológicamente, la posición de una cosa en lugar de otra (Boquera Matarredona, 2005: pag 15) Cuenca (2007), define a la metáfora como “un proceso de analogía, por el que concebimos un concepto de un dominio en términos de otro y también como un procedimiento que facilita nuestra comprensión de cosas que, de otra manera, serían difíciles de concebir y de expresar en sus propios términos” Por su parte, María Moliner (1980, tomo II: 402) la conceptualiza como tropo consistente en “usar las palabras con sentido distinto del que tienen propiamente, pero que guarda con éste una relación descubierta por la imaginación; como ‘perlas de rocío’, ‘primavera de la vida’” y Jan Renkema (1999: 134) la entiende como “una forma del lenguaje figurativo en la cual un objeto o concepto se denota por medio de otro objeto o concepto. Esta asignación de un objeto o concepto a otro tiene lugar a partir de ciertas similitudes entre ambos”.

Es “el traspaso del sentido recto a otro figurado en una comparación no expresa o, dicho de otro modo, el proceso por el cual un significante acepta otro significado ajeno al suyo por medio de una comparación tácita” (Núñez Cabezas, 2002: 393).

Helena Calsamiglia Blancafort y Amparo Tusón Valls en Las cosas del decir (1999) revelan que esta concepción no es inédita, sino que surge en la antigüedad clásica: la metáfora consiste en ‘transferir a un objeto el nombre que es

5

LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA

propio de otro’; también se encuentra en Aristóteles la afirmación del carácter cognoscitivo de la metáfora ‘que nos instruye y que nos hace conocer’ y el reconocimiento de que la construcción de metáforas se debe al talento natural de las personas para ‘saber apreciar las semejanzas’ (1999: 346).

La metáfora es, para la mayoría de la gente, un artificio de la imaginación poética y de la ornamentación retórica, algo que pertenece al lenguaje extraordinario, más que al ordinario. Además, típicamente, se la ve como característica sólo del lenguaje, un asunto de palabras, más que de pensamiento y de acción. Por esta razón, se piensa que uno puede arreglárselas perfectamente sin metáforas. Hemos encontrado, por el contrario, que prevalecen en la vida cotidiana, no sólo en el lenguaje, sino también en el pensamiento y la acción. Nuestro sistema conceptual, en términos del cual pensamos y actuamos, es fundamentalmente metafórico en su naturaleza (Lakoff y Johnson, 1986: 3).

Le Guern, M. (1985) nos manifiesta que las motivaciones principales de la metáfora son que se va a emplear porque alcanza mayor efecto contextual a la incapacidad de abstracción y de las mismas enunciaciones literales y de que si en realidad no existe un término preciso se recurre a una denominación figurada. Mientras que Cicerón en el tercer libro De Oratore manifiesta que la expresión precisa tiene dificultades para dar bien cuenta de la cosa; la expresión metafórica aclara lo que queremos hacer comprender, y esto gracias a la comparación con el objeto, expresado por medio de una palabra que no es la apropiada. En todos los casos la metáfora debe ser empleada para dar mayor brillo. Márchese, A., & Forradellas, J. (2013). Se manifiesta la consideración tradicional de a metáfora como comparación abreviada según Quint. VIII. 6. 8. La metáfora designa un objeto mediante otro que tiene con el primero un objeto de semejanza. En cuanto a la morfología de la metáfora Henry sostiene que el intelecto solapa los campos semánticos distintos (a veces distantes el uno del otro), finge ignorar que hay un solo rasgo común y efectúa la sustitución de los términos.

6

LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA

La metáfora desarrolla una función importante, ya que es capaz de estructurar y remodelar una concepción determinada, transformándola en otra concepción más familiar (cfr. Ungerer & Schmidt 1996: 122-126). Así mismo, la metáfora es un fenómeno tan ubicuo y tan usual que muchas veces ni siquiera nos damos cuenta de su presencia en nuestro propio discurso. En este soneto encontramos unas metáforas que embellecen la producción y caracteriza a nuestro autor por proveer un buen estilo. Por ello se analizará las metáforas, su sentido y sus valores de este soneto en los siguientes párrafos: En el tercer verso no expresa una mansedumbre de un rumor que para la lógica sería absurdo, sin embargo, metafóricamente va a expresar el sonido vacío, un sonido que no va a representar nada en la vida del autor, que está tan caído en sumisión que ni siquiera tiene un eco en su acecho. Así mismo en este verso es una metáfora que con la lógica se puede decir que expresa la caída de la cresta de la ola en el mar, sin embargo, va a designar el cambio de dicha etapa (la infancia), un posible fin de la misma etapa y cavilación en alguna etapa bien sea de adultez o senectud dícese por el grado de madurez que le van a caracterizar. Es una metáfora sinestésica porque confunde dos sensaciones de dos entre los cinco sentidos corporales y da forma compleja, mezcla una idea, un sentimiento o un objeto concreto con una impresión sensitiva que le es poco común. En el cuarto verso es el toque de una campana que se suele tocar en las parroquias de cada comunidad, o a la alusión de la melodía marina que forma parte de los sonidos de un pueblo costeño que es donde se anuncia celebraciones como las exequias, por ello, para el autor, esta va a retumbar tristeza, va a doler tanto cuando se escuche en golpe la campanada que siempre estuvo ahí (vieja campana), puesto que la campana repica dolorosamente en una aldea es porque anuncia el constante anuncio de dolor de muertes. por ello esta sería una metáfora entre cosas inanimadas como lo distingue Martínez Amador (1953).

7

LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA

En el quinto y décimo verso es una metáfora que va aludir a una mañana que de buen clima y la actitud positiva con que se le ve a ese día. En el onceavo verso será metafóricamente la representación de la densa neblina que tiene los sitios aledaños al mar debido a su brisa que que hace a la visión tupida.

El otro aspecto de este ensayo se verá que para los poemas no solo hay normas y criterios de valoración especiales; sino también se encuentra un contenido 8

LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA

especial y autónomo. Así es como en un texto no solo se hace referencia al «mundo» y tampoco se realiza simplemente la lengua particular con sus significados, sino que se expresan actitudes, sentimientos, opiniones o intenciones del hablante. Para este contenido específico de los textos hemos propuesto, en consonancia con la tradición y en parte también con el uso lingüístico en alemán y en otras lenguas, el término «sentido». (Cosseriu, 1992, p. 204) Por ello el poema no se toma cada vocablo como una sola designación con respecto a la realidad extralingüística y como significado en la lengua particular, sino que hay que captar también su sentido como texto y sus valores. En este sentido es el contenido que es propio a todo decir. Esto en la cotidianidad se puede tratar de una petición, orden, exhortación, etc. Así como nos señala Ferdinand de Saussure quien fue el primero en concebir a la semiología como la ciencia que tiene por objeto el estudio de los signos en el seno de la vida social, signos de los cuales la lengua es el tipo más importante. Frege advirtió que su análisis de la noción de contenido de un signo o expresión era insuficiente; que el contenido de un signo o expresión no podía quedar reducido a las entidades designadas por éstos, y que era preciso reconocer un nuevo componente del contenido, al que denominó «sentido» («Sinn»). La introducción del sentido le permitía dar cuenta de la diversidad de contenido de los múltiples signos con que cabía designar un mismo objeto, y, de modo particular, de la diversidad de contenido de los múltiples enunciados a los que convenía un mismo valor de verdad. Por otro lado, Pierre Giruad (1965) propuso una distinción entre sentidos y valores. Donde el sentido de base tiene significación primaria y más usual de la expresión. Es el que refiere el diccionario. Y el sentido contextual tiene significación en función del contexto, de la situación. Así es como nos señala que «Un nombre puede tener varios sentidos, estos son sentidos potenciales o virtuales, nunca se actualiza más de uno de ellos en un contexto dado». (Giraud, 1965, p. 28)

Mientras que en el valor expresivo manifiesta que «Son imágenes subsidiarias que se superponen al sentido: son asociaciones extra semánticas de origen natural».

9

LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA

(Giraud, 1965, p. 32). Y que las palabras no solo designan, sino que manifiestan estados afectivos del hablante. «No basta decir “te amo” o “ataquen el reducto”, es preciso comunicar el fervor de esta pasión o la importancia del ataque urgente». (Giraud, 1965, p. 30) La comunicación conceptual se acompaña de gestos, de mímica, de inflexiones de voz que la refuerzan al expresar naturalmente nuestras emociones, nuestros deseos, nuestras intenciones, etcétera. En «“estoy muy sorprendido de ver a usted” hay dos nociones bajo la forma de dos imágenes conceptuales: la presencia de usted más mi gran sorpresa». (Giraud, 1965, p. 31). También en «“Usted aquí” significa también la dicha presencia, pero expresa espontáneamente la sorpresa por un giro que reproduce naturalmente el movimiento interior de la emoción que esta presencia provoca y que, haciéndola concreta y visible, la identifica y le confiere fuerza expresiva. Es una reacción natural, espontánea, inconsciente, no intencional, y que no pertenece por tanto al sistema de la lengua». (Giraud, 1965, p. 31). Y el valor sociocontextual que es la asociación de la palabra por contigüidad, pues en contacto con cierto medio, o una determinada situación, la palabra ha tomado su color.

El sentido en el primer verso donde encontramos al vocablo dulce tiene un sentido contextual siendo un adjetivo de infancia y manifiesta que fue con una esencia agradable o tierna en dicha infancia melancólica. En este mismo verso encontramos a serena y sola que tiene un sentido base donde serena denota nada extraordinario y sola una compañía que casi nunca existió. Y por los valores, cuando se pone de manifiesto triste designa un estado afectivo del escritor. En el segundo verso, el vocablo deslizó, aldea y lejana tienen un sentido base que dirigen el verso a lo que pasó e indicar en dónde, mientras paz es un valor que designa un estado afectivo de paz y calma. En el tercer verso ola tendrá un sentido base que solo va a ser un vocablo sin trascendencia, y donde manso tendrá un valor sociocontextual que junto a rumor dan la expresión adecuada que será un sosegado momento. Por el cuarto verso tañer Y campana tienen sentido base y vieja contextual mientras que doloroso tiene un valor afectivo.

10

LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA

Siendo menos detallado, en la estrofa dos tienen sentido base los vocablos mar, nota, cielo, belleza, besos, madre y sol ya que solo tienen una orientación de ser literales. Sin embargo, dulce, muerte y vaga van a referir respectivamente una esencia agradable o de un tierno estado, muerte a una caída es decir a un ocaso, y vaga a una no tan notable tristeza. Así pues, en los valores tenemos a serena, quietud, alegría y tristeza que serán valores de estados de ánimo y melancolía uno sociocontextual. En la tercera estrofa se encuentra por el sentido base a mañana, azul, despertar, canto, olas, melodía, denso y mar, mientras por el sentido contextual a perfumado como el que va a expresar el olor de una brisa que será una acepción distinta. Y expresará directamente mediante sentía será entonces el valor expresivo. Por último, alma, padre y madre tendrá sentido base, y persiste, callado y supo son de sentido contextual ya que expresan respectivamente una persistencia que tiene un contexto de añoranza, callado que será un adjetivo que dará el sentido de un padre un tanto tímido y es su virtud, al igual que supo que no estará en la vertiente de la educación. Así mismo encontramos a triste y alegría que son valores expresivos e indican el estado afectivo de la madre siendo un adjetivo triste y el estado emocional que carece nuestro escritor. III.

Conclusión

En conclusión, en este soneto se puede apreciar muchas metáforas, sentidos y valores que son el estilo que provee Abraham Valdelomar, y que se dice mucho más de lo que se lee, y como es que para la interpretación se debe desertar a la lógica para entender lo que nos troca el lenguaje. Así mismo, no se debe dejar de lado los contextos del autor si se quiere interpretar mejor, por ello, es que la lexicología y semántica tendrá gran importancia en nuestros procesos de comunicación ya que no todo es literal, y si se qui...


Similar Free PDFs