S8 Tarea - FEGERG PDF

Title S8 Tarea - FEGERG
Author Almonacid Huichaquelen
Course Control de Procesos Industriales
Institution Instituto Profesional IACC
Pages 3
File Size 91.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 104
Total Views 136

Summary

FEGERG...


Description

FUNDAMENTOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS TAREA SEMANA 8 NOMBRE: Fundamentos de higiene industrial. RECURSOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA TAREA: 1. Contenidos de la semana 8. INSTRUCCIONES: 1. Leer contenidos de la semana 8 2. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final del control en formato APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro Novedades el documento de Normas APA. DESARROLLO DE LA TAREA: I.

Revise el caso que se presenta a continuación, el cual es real y ocurrió en Chile:

Caso: accidente fatal (al ingresar a cámara de alcantarillado, sufren intoxicación con monóxido de carbono y metano, falleciendo en el lugar) Luego de haber construido y conectado una cámara de mantención de alcantarillado, un grupo de trabajadores interrumpe los trabajos para almorzar. Varias horas después regresan a cerrar la cámara. Se encarga a uno de ellos el ingreso para limpiar los escalones del acceso. Dado que este trabajador no regresa a la superficie ni responde los llamados de sus compañeros, otros dos ingresan para ver qué le ocurrió. Los dos últimos no lograron salir de la cámara, falleciendo en el lugar junto al trabajador que ingresó en un primer momento. Posteriormente, ingresó otro trabajador para intentar un rescate, sin embargo, corre igual suerte siendo el cuarto trabajador fallecido. Por último, ingresa otro trabajador para intentar una nueva acción de rescate, falleciendo también en el lugar. La causa de las muertes habría sido la inhalación de monóxido de carbono y metano, los cuales se encontraron como agentes contaminantes al interior de la camarilla, provenientes de la red de alcantarillado.

CAUSAS DEL ACCIDENTE:  

Desconocer los peligros asociados a un espacio confinado. No existir o respetar procedimientos de ingreso y trabajos en cámaras.

 

Conectar la cámara a la red, antes del término de todos los trabajos. No evaluar y controlar el nivel de gases al interior de cámaras previo al ingreso a ellas.

RECOMENDACIONES:    

II.

Conectar las cámaras a la red solo una vez que han concluido todas las tareas. Confeccionar y difundir ampliamente los procedimientos para ingreso y realización de trabajos en cámaras de alcantarillado. Controlar que todo supervisor (incluso subcontratados) apliquen y velen por el cumplimiento de los procedimientos. Capacitar a los trabajadores y supervisores en los riesgos en espacios confinados.

En relación al caso planteado y lo evidenciado como parte de la investigación del accidente, responda a lo siguiente: 1.- ¿A qué agentes contaminantes estuvieron expuestos estos trabajadores en función de su trabajo y qué les produjo la muerte? Identifique además 2 riesgos detectados durante el desarrollo de la faena (2 puntos). 2.- En relación a los agentes contaminantes presentes en este accidente, ¿cuál es la vía de ingreso del contaminante químico al organismo de los trabajadores? (1 punto). 3.- ¿Qué objetivos de la higiene industrial no se identificaron ni se desarrollaron en las etapas previas a este accidente? (2 puntos). 4.- Como experto en prevención de riesgos, ¿qué medidas aplicaría en el foco de este accidente para evitar que ocurra en otras circunstancias? Desarrolle 3 medidas de control (2 puntos). 5.- Como experto en prevención de riesgos, ¿qué medidas aplicaría en el medio y en los posibles receptores de estos gases para evitar que ocurra en otras circunstancias? Desarrolle 2 medidas de control para el medio y 2 para los receptores (2 puntos).

INDICADORES DE EVALUACIÓN

PUNTAJE

     

Distinguen agentes químicos, físicos y biológicos. Caracterizan vías de ingreso de los contaminantes. Clasifican la higiene industrial considerando los alcances de cada tipo. Ejemplifican métodos de control en el foco. Determinan método de control en el medio. Caracterizan método de control en el receptor.

2 1 2 2 1 1



Puntaje total

9

Esta actividad debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC para la entrega de la tarea de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma del curso junto a estas instrucciones. Envíe el documento creado con su nombre y apellido (Nombre_Apellido_S8_Tarea).

CANTIDAD MÍNIMA DE PALABRAS: 1.000 CANTIDAD MÁXIMA DE PALABRAS: 1.500...


Similar Free PDFs