Sales de Rehidratación Oral PDF

Title Sales de Rehidratación Oral
Author ARACELI OCAMPO
Course Bioquímica
Institution Fundación Barceló
Pages 1
File Size 94.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 141

Summary

Download Sales de Rehidratación Oral PDF


Description

Sales de Rehidratación Oral 

COMPOSICIÓN:



ACCIÓN TERAPÉUTICA:

o Cloruro de Sodio o Cloruro de Potasio o Citrato trisódico dihidratado o Glucosa anhidra.

Restitución de agua y electrolitos por vía oral. 

INDICACIONES: La Organización Mundial de la Salud indica utilizar las Sales para Rehidratación Oral para la prevención y tratamiento por vía oral de la deshidratación leve y moderada debida a enfermedades diarreicas agudas de lactantes, niños y adultos.



ACCIÓN FARMACOLÓGICA: El fundamento de la terapia de rehidratación oral es la conservación del sistema de cotransporte facilitado glucosa-sodio en la mucosa del intestino delgado. La glucosa es absorbida activamente por el intestino normal y transporta sodio con ella en una relación aproximadamente equimolecular. Por lo tanto, hay una mayor absorción neta a partir de una solución salina isotónica con glucosa que de una sin glucosa. Durante la diarrea aguda la absorción de sodio se ve alterada y una solución salina sin glucosa puede incrementar el volumen de las heces por pasar por el intestino sin absorberse. Puesto que el sistema de absorción de la glucosa habitualmente se mantiene intacto durante la diarrea, la absorción neta de agua y electrolitos a partir de una solución isotónica de dextrosa y sal puede igualar o exceder el volumen de las heces diarreicas, aún si la pérdida es rápida. La reposición de potasio durante la diarrea aguda previene la hipokalemia, especialmente en los niños, en los cuales las pérdidas de potasio por las heces son mayores que en los adultos. El agregado de citrato a las Soluciones de Rehidratación Oral tiene como finalidad corregir la acidosis metabólica causada por la diarrea y la deshidratación.

Tratamiento de la Diarrea Aguda El tratamiento de la diarrea aguda se basa en tres pilares fundamentales: hidratación (prevenirla o corregir la deshidratación), tratamiento específico (cuando corresponda) y manejo de la nutrición 1. El uso de sales de rehidratación oral, para corregir el grado estimado de deshidratación entre 3 a 4 horas. 2. Continuar la alimentación con leche materna. Se ha comprobado que la lactancia materna previene o atenúa la gravedad de la enfermedad diarreica provocada por microorganismos entéricos como: rotavirus, giardia lamblia, salmonella, shigella, campylobacter y e coli entero toxigenico. La actividad inmunogenica de la leche materna está representada por antígenos específicos como son las inmunoglobulinas y linfocitos y la protección no inmunitaria que posee función antiinfecciosa representada por la lactoferrina quien tiene una alta finalidad por el hierro privando a los microorganismos de dicho elemento, pero también se ha reconocido que tiene actividad bactericida, antiviral, antiinflamatoria y modula la función de citocinas y de las células asesinas (Natural Killer). Otros productos de la leche materna como lizosimas, caseina, glucoconjugados y sustancias lipídicas inhiben el crecimiento bacteriano. 3. Realimentación con dieta normal, después de las 4 horas de rehidratación 4. Prevenir las deshidrataciones futuras a través de suplementos de líquidos con sales de rehidratación oral. 5. No es necesario, en general, medicación. Es consenso general en las sociedades científicas que en los cuadros de diarrea aguda no es necesario el uso de antibiótico, ya que el uso indiscriminado de los mismos ha provocado el aumento de resistencia de los microorganismos, mínimo beneficio clínico y una prolongación del estado de portador . Dentro de los patógenos en los cuales se hace probablemente necesaria el uso de terapia antimicrobiana incluyen Vibrio Cholerae, Shigella, C Difficile, Giardia Lamblia, incorporándose Salmonella, Coli entero toxigenico y A. Histolìtica...


Similar Free PDFs