Sanchezhernandez Gabriela M04S4PI PDF

Title Sanchezhernandez Gabriela M04S4PI
Author Armando Gonzalez
Course Matemáticas y representaciones del sistema natural
Institution Servicio Nacional de Bachillerato en Línea de la Secretaría de Educación Pública
Pages 4
File Size 285.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 10
Total Views 44

Summary

La historieta como creación literaria1ª parte. ¿Qué necesito para analizar textos literarios? Ordena los siguientes pasos (del 1 al 30) para analizar un texto literario según tus aprendizajes de las semanas anteriores.  Identifica los pasos previos a la lectura analítica de un texto.  Decide si an...


Description

Semana 4 Semana de integración Proyecto integrador. La historieta como creación literaria

La historieta como creación literaria 1ª parte. ¿Qué necesito para analizar textos literarios? 1. Ordena los siguientes pasos (del 1 al 30) para analizar un texto literario según tus aprendizajes de las semanas anteriores.    

Identifica los pasos previos a la lectura analítica de un texto. Decide si analizarás primero la experiencia estética o el aspecto técnico del texto. Define si es mejor empezar por el análisis del fondo o por el de la forma. Sombrea con rosa los pasos relacionados con al análisis de la forma y con verde los que se corresponden al fondo.

Coloca dentro del paréntesis el número correspondiente al orden que elegiste. (5) Identificar la forma del texto. (3) Realizar una lectura exploratoria. (8) Leer el texto de forma analítica. (1) Identificar el autor. (12) Identificar a qué género literario pertenece el texto. (9) Investigar sobre el contexto sociohistórico del autor. (15) (2) (16) (17)

Reconocer la intención del autor. Identificar el tema del texto. Indicar el argumento del texto. Reconocer la acción del texto.

(21) Identificar problemáticas sociales o individuales de la vida real mostradas en el texto. (6) Analizar el tipo de lenguaje del texto (connotativo o denotativo). (22) Hacer una hipótesis acerca del texto literario. (23) Identificar el fondo del texto. (24) Reflexionar sobre los pensamientos, sentimientos o emociones que evocó en ti el texto. (25) Reconocer a qué movimiento o corriente literaria corresponde el texto. (26) Identificar el sentido de la vida que se plasma en el texto. (13) Reconocer los elementos ficticios en el texto. (14) Identificar los mundos posibles que se plantean. (27) Distinguir las características psicológicas de los

1

Semana 4 Semana de integración Proyecto integrador. La historieta como creación literaria

personajes. Identificar el tiempo y el espacio en el que sucede el (7) texto. (4) Identificar los personajes. (18) Vincular el contexto del autor y del texto con el mensaje de éste. (19) Contrastar la forma de ver la vida plasmada en el texto con la tuya. (20) Reconocer el mensaje del texto.

(28)

Identificar los componentes lúdicos en el texto.

(29) Reflexionar sobre la experiencia estética vivida. (10) Reflexionar sobre la lengua en la que fue escrita la obra originalmente. (11) Analizar el soporte en que se presenta la obra (digital o físico). (30) Identificar problemas de la vida real, sociales o individuales.

2. Explica de forma breve (5 a 15 líneas) por qué decidiste ordenarlos de esa manera. Para tu respuesta, fundamenta con base en lo que aprendiste durante las semanas anteriores del módulo. Lo ordené de esta manera porque creí que así debía ser, estuve checando en apuntes, también los apoyos que tuvimos durante el módulo, así como los recursos de las semanas pasadas y de la actual, me confundí tantos que tuve que hacer una lectura para poder ver de qué manera podía ordenar mis pensamientos y hacer un análisis. Espero no tener demasiados errores.

2ª parte. Realizo mi creación literaria 3. Elabora una historieta en la que cuentes tu experiencia durante módulo 4. Para su realización, usa tu creatividad y toma en cuenta lo siguiente: a) Reflexiona sobre las siguientes preguntas:  ¿Sabías algo de literatura y sobre textos literarios antes de cursar este módulo? R: Solamente sabía de algunos títulos de Literatura, de los importantes, leí algunos títulos o por medio de películas u obras de teatro.

2

Semana 4 Semana de integración Proyecto integrador. La historieta como creación literaria



¿Qué tan fácil o complicado resultó leer los textos literarios de este módulo? R: Realmente se me hizo interesante, pero, creo que no es lo mío ya que se dificulto, lo disfruto más leyendo o viendo las obras por medio de películas u obras de teatro.



¿Qué experiencias y aprendizajes te ha dejado leer y analizar textos literarios durante este módulo? La experiencia es nueva ya que nunca tuve clase de literatura y lo poco que se, es por medio de lo que he aprendido de la vida, me gusta la música, la ópera, obras de teatro y películas donde se ve un poco de obras de literatura clásica además de literatura mexicana.



¿Tienes inquietud de seguir leyendo? ¿Te atrae algún género en particular? R: Trato de leer lo más posible a veces por el trabajo no me da tiempo, pero trato de leer lo más posible, ahora que estoy cursado la prepa eh leído un poco más, aunque necesito estar completamente tranquila y sin nada que me distraiga para poder dar seguimiento a lo que leo. Me gusta la novela romántica y la ficción. Quiero volver a leer cien años de soledad, aunque porque es un libro grueso lo he estado pensando mucho y postergando.



¿Quieres aventurarte a crear tus propios textos literarios como un pasatiempo o como tu profesión en el futuro? Creo que no sirvo para crear textos literarios ya que para hacerlo requiere uno de tiempo y mucha imaginación, creo que no se me da ya que este módulo se me ha hecho pesado. Tengo mi empleo que son las ventas es muy demandante.

b) Recuerda incluir, además de los pasos que ordenaste en la primera parte del proyecto, aspectos como: creación de mundos posibles, la ficción y la realidad, los elementos divertidos o agradables, las características y situaciones de la vida cotidiana y actual que se representan en la literatura, el contexto en el que se produce una obra literaria y qué es lo que quieres compartir con quienes lean tu historieta. c) Revisa los recursos:  “Para saber más. ¿Cómo hacer una historieta?”  “Para saber más. ¿Cómo usar Pixton?” d) Elabora el guion para tu historieta:  Recuerda los pasos que debes seguir para redactar textos literarios.

3

Semana 4 Semana de integración Proyecto integrador. La historieta como creación literaria

  

Elige tus personajes, el contexto y reflexiona sobre la experiencia estética que quieres que vivan tus lectores. Reflexiona sobre el lenguaje que usarás y la diferencia que hay entre el que se coloca en los globos de texto y el de la explicación debajo de las imágenes. Revisa varias veces tu guion. Cuida tu redacción y verifica la ortografía.

e) Elabora tu historieta con base en tu guion. Puedes realizarla como presentación de diapositivas, guardarla en la nube y compartir el enlace, o usar la herramienta Pixton y compartir el enlace. f) Pega el enlace a tu historieta en el recuadro que se incluye debajo y, antes de enviarlo, comprueba que dicho enlace permita visualizar tu historieta. A fin de cerciorarte de esto, cópialo y pégalo en una ventana de incógnito o privada para ver si abre; si no, ajusta los permisos de tu archivo. Tu evaluación depende de que tu archivo sea visible. https://Pixton.com/es/:d0gndpjj

4...


Similar Free PDFs