Estadode Tamaulipas Gabriela Ramírez 315 PDF

Title Estadode Tamaulipas Gabriela Ramírez 315
Author georgia nort
Course Historia de México I
Institution Colegio de Ciencias y Humanidades UNAM
Pages 21
File Size 1.5 MB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 133

Summary

Se trata del estado de tamaulipas...


Description

Ramírez García Gabriela 315

Título: Estado de Tamaulipas. Nombre: Gabriela Ramírez García. Grupo: 315. Materia: Historia de México. Maestra: Susana Huerta González.

2

Fecha de entrega: 29 de noviembre del 2020

Ramírez García Gabriela 315

Los primeros pobladores de Tamaulipas. Los primeros pobladores llegaron desde el norte, persiguiendo a los animales que cazaban, aproximadamente 30 000 años antes de Cristo. La fauna que habitaba nuestro territorio estaba conformada por mamuts, tigres dientes de sable, osos y perezosos gigantes, entre otros animales. Estos cazadores también recolectaban frutas, verduras y semillas con las que se alimentaban. No se establecieron en ningún lugar, sólo recorrían grandes extensiones buscando animales que cazar, lagunas donde pescar o árboles y arbustos de los que obtenían algunas frutas o semillas. Miles de años más tarde, el ser humano aprendió que, si algunas semillas se enterraban en tierra suave y húmeda, después de un tiempo crecían plantas que daban frutas u otras semillas. Así, los pobladores dejaron de caminar largas distancias en busca de comida y comenzaron a instalarse en pequeñas comunidades. Los pueblos nómadas vivieron en las planicies del norte y en gran parte de la Sierra Madre Oriental y la Sierra de Tamaulipas, se dedicaban principalmente a cazar venados, conejos y guajolotes. Para ello usaban arcos y fléchas y, en algunos casos, trampas elaboradas con ramas y hojas. Asimismo, recogían nopales y mezquites; en la Sierra Madre Oriental recogían tunas, magueyes y lechuguillas, pescaban en ríos y lagunas. Las tribus de las planicies del norte y algunos grupos de la Sierra de Tamaulipas vivían en cuevas y campamentos, se trasladaban a donde se encontraban los animales que cazaban. El cambio de la vida nómada a la sedentaria ocurrió cuando estos grupos empezaron a cultivar el maíz. Sin embargo, hubo una época previa a la sedentarización (6 700 años a. C., aproximadamente) en que los nómadas ya no sólo cazaban, también eran recolectores de frutas y vegetales. Entre las variedades silvestres que recolectaban, había frijol, chile y amaranto.

*Los grupos nómadas se vestían con las pieles de los animales que cazaban, como venados, ocelotes, leoncillos, gatos monteses y otros pequeños mamíferos. *Gracias a que el territorio que ahora ocupa nuestra entidad siempre ha tenido lagunas, la pesca ha sido una de las principales actividades.

2

https://pacoelchato.org/Tercer-Grado/Tamaulipas/BLOQUE-II/vision-mundo-natural-social-pueblos-prehispanicos-Mitosleyendas/54.html

Ramírez García Gabriela 315

Ya siendo nómadas, empezando a cultivar y también empezaron a creer en numerosos dioses a quienes adoraban por medio de ritos y ceremonias. Cuando algún miembro del grupo moría, realizaban una ceremonia para despedirlo, pues se creía que su espíritu iba a un lugar desconocido. A estas creencias y prácticas, que también forman parte de la cultura, se les llama religión. Un ejemplo son los huastecos, que adoraban al Sol, la Luna, el fuego y el viento, que eran representados por varios dioses, como Ixcuina, Teteoinam, Xilonen, Tlayoltéotl y Jhactic Tamtz Emlab, que era el señor de la muerte. Cuando fueron conquistados por los mexicas, a Ixcuina le cambiaron el nombre por Tlazoltéotl. Los huastecos adoptaron algunos dioses que pertenecían a la cultura de los pueblos del sur y centro de México; por ejemplo, Quetzalcóatl, Ehécatl, Ometecuhtli, Xochiquetzal y Mayahuel. Estos dioses eran venerados en templos por un grupo de sacerdotes, tal como se hacía en el sur y centro de México. Ubicación geográfica. al área geográfica y cultural ubicada en una planicie costera al extremo noreste de Mesoamérica. En el Período Preclásico, los huastecos ocupaban solo la cuenca del Río Panuco hasta la desembocadura del Golfo de México.

2

*Celebraban las fiestas religiosas con bailes y cantos

Ramírez García Gabriela 315 *https://pacoelchato.org/Tercer-Grado/Tamaulipas/BLOQUE-II/vision-mundo-natural-social-pueblosprehispanicos-Mitos-leyendas/54.html

organización social

Consistía en dos estratos: los que gobernaban que eran una élite y los gobernados. Esta forma de organización social era muy común a lo largo de las culturas mesoamericanas, tanto en las jefaturas típicas del Período Preclásico como en los estados e imperios que se desarrollaron posteriormente.

. Llegada de los españoles al territorio Tamaulipeco. Los primeros españoles en explorar el territorio tamaulipeco fueron quienes hacían parte de la expedición enviada por el gobernador de Jamaica, Francisco Garay, al mando de Alonso Álvarez de Pineda, quienes en 1518 recorrieron las costas de norte a sur, desde La Florida hasta Veracruz, a las cuales denominaron Amichel y posteriormente Costas del Seno Mexicano. Una segunda expedición de Garay fracasó en el intento de conquistar la región debido a la acción bélica de los indígenas residentes.

2

En 1522 Hernán Cortés conquistó la Huasteca y el sur del territorio tamaulipeco pasó a formar parte de la provincia del Pánuco. En 1544 fray Andrés de Olmos fundó la primera misión con el nombre de Purísima Concepción de las Tamaholipas y en 1554 fue fundado Tampico, el primer asentamiento permanente español en el área. El 7 de julio de 1824 se instaló el primer Congreso y el 6 de mayo de 1825 se expidió la primera Constitución Política del Estado de Tamaulipas en Ciudad Victoria.

Ramírez García Gabriela 315 *Gobierno del Estado de Tamaulipas. (2016). Tamaulipas.Gob. Mx. https://www.tamaulipas.gob.mx/estado/historia/#:~:text=Los%20primeros%20espa%C3%B1oles%20en %20explorar,a%20las%20cuales%20denominaron%20Amichel

Milpas Tamaulipas cuenta con 1’525,263 has de uso agrícola, de las cuales 551,762 son de riego y 973,501 son de temporal. Uno de los ciclos más importantes es el otoño-invierno, ya que se siembra la mayor cantidad de hectáreas, en el ciclo 2018-2019 se sembraron 891,730 hectáreas, los principales cultivos de este ciclo son: Sorgo grano, Maíz grano, Cártamo, Algodón hueso, Trigo grano, Cebolla, Canola y Okra (angú o GOMBO) entre otros. Si bien podemos decir que las milpas siempre han existido en nuestro país, podemos decir que es algo muy importante que todavía se conserva, dando así que nos demos cuenta la importancia que tiene para la época prehispánica y actualmente.

Tamulipas actualmente. Los pueblos que habitaron el territorio que hoy ocupa Tamaulipas no desaparecieron, su cultura aún perdura, pero se han adaptado a la vida moderna. En la actualidad no hay pueblos nómadas en Tamaulipas; sin embargo, muchas de sus costumbres permanecen y forman parte de la cultura tamaulipeca; por ejemplo, algunos rituales religiosos en los que se consume pulque y otras bebidas elaboradas con tunas.

2

*Parte importa para los pueblos indígenas son las milpas.

Ramírez García Gabriela 315 *Son parte importante para los mexicanos se puede considerar tradición *https://es.wikipedia.org/wiki/Tamaulipas

¿Qué es Tamulipas? Es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México. Su capital es Ciudad Victoria y su ciudad más poblada es Reynosa. Fue fundado el 7 de febrero de 1824. Está ubicado en el noreste del país, limitando al norte con el río Bravo que lo separa de Estados Unidos, al este con el golfo de México (océano Atlántico), al sur con Veracruz, al suroeste con San Luis Potosí y al oeste con Nuevo León. Tiene un territorio de 80 175 km². Es el sexto estado más extenso.

*Su población es de 3 622 605 habitantes.

2

* Estado fundador de la Federación. *https://es.wikipedia.org/wiki/Tamaulipas#:~:text=Est %C3%A1%20ubicado%20en%20el%20noreste,territorio%20de%2080%20175%20km%C2%B2.

Ramírez García Gabriela 315

POLITICA El gobierno de Tamaulipas se divide en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. El poder ejecutivo descansa en un gobernador electo por voto directo para un período de 6 años sin posibilidad de reelección. El poder legislativo descansa en el Congreso de Tamaulipas, compuesto por 36 diputados de los cuales 22 son electos de manera directa y 14 por representación proporcional. El poder judicial se divide en 15 distritos judiciales dependientes de un Tribunal Superior de Justicia compuesto por 11 magistrados de número y tres magistrados regionales

Economía Su economía La principal actividad económica es la industria manufacturera y como actividades menores se ubican el sector de servicios y especialmente en el comercio. Por los 15 cruces fronterizos entre Estados Unidos de América y Tamaulipas y sus dos puertos marítimos, (Tampico, Altamira), se mueve el 30 por ciento del comercio internacional de México que supera los 280 mil millones de dólares anuales en ambos sentidos, la mayor actividad de importación y exportación es el tráfico comercial del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN). En el estado de Tamaulipas prestan servicios privados de estos destacan los restaurantes, fondas, talleres de reparación especializada automotriz y agencias aduanales. En Tamaulipas hay agricultura y ganadería; donde se encuentran al norte y al centro de Tamaulipas. La agricultura. En el norte se siembra sorgo, maíz, algodón y trigo. En el centro, principalmente sorgo, maíz, cítricos y trigo. Y en el sur, que es donde más variedad de cultivos hay, sorgo, maíz, cártamo, cítricos, caña de azúcar y algodón.

2

___________________________________________________________________________

Ramírez García Gabriela 315 ColaboradoresdelosproyectosWikimedia.(2004,enero23).estado de México.Wikipedia.Org. *Durantelacontingenciasehanperdidomásde2millones800milempleos,enTamaulipas31mil600empleosloque constituyeel1.10%delatasanacional.

La ganadería. El ganado vacuno cumple varias finalidades producir carne y leche y servir como animales de tiro. Una parte importante de la producción de carne de res se envía a otras partes de la República y a los Estados Unidos de América. También se cría cerdos, ovejas, cabras y aves de corral, como pollos, gallinas y guajolotes, además de abejas que producen cera y miel.

Lugares mas importantes y turisticos Tampico Tampico, desde su fundación, ha sido uno de los puertos más importantes en la costa del Golfo de México y ahora, además, es uno de sus centros urbanos más grandes y con mayor población de todo el estado de Tamaulipas.

2

_______________________________________________________________________________

Ramírez García Gabriela 315 Paquetes de Hotel + Autobús en México | Viajes miescape.mx.(2020).Miescape.Mx.

* La zona metropolitana más poblada del Estado de Tamaulipas *Importante centro comercial, educativo y hospitalario

Reynosa Reynosa es la ciudad más densamente poblada del estado de Tamaulipas. Aunque la zona conurbada de Tampico-Ciudad Madero-Altamira tiene, en conjunto, un mayor número de habitantes se considera que, individualmente, Reynosa está más densamente poblada, lo que habla de su constante desarrollo .

Matamoros La Heroica Matamoros, como se llama oficialmente, es una de las ciudades más importantes del norte de la República Mexicana y con mayor crecimiento en el estado de Tamaulipas. Tiene una intensa actividad turística, principalmente por dos razones: en primer lugar, su condición fronteriza, prácticamente conurbada con Brownsville, en Texas, Estados Unidos; y, en segundo lugar, por su vecindad con el Golfo de México y la boca del Río Bravo.

Mier

2

Mier, ciudad pionera en la frontera, antiguo enclave en regiones inhóspitas, ejemplo de empeño comunitario, es un destino turístico de gran encanto y sorprendentes atractivos. Historia, tradición, costumbres, artesanías, gastronomía y un entorno natural hermoso y desafiante, se combinan para ofrecer una oportunidad diferente de descanso y entretenimiento.

Ramírez García Gabriela 315

_______________________________________________________________________________ Paquetes de Hotel + Autobús en México | Viajes miescape.mx.(2020).Miescape.Mx. *Mier.ParroquiadelaInmaculadaconcepciónsobresalemásde200añosdeantigüedad.

Vestimenta tradicional

*Matamoros.Fundadoen1774.

Hay una prenda de vestir con la que en todo México se identifica a los tamaulipecos: la cuera. Es un artículo que a lo largo y ancho del estado se usa como prenda de gala para asistir a una fiesta, para bailar y tocar música o para un desfile. Se le puede ver tanto en Ocampo como en Tampico, Ciudad Victoria, Matamoros, Reynosa o en Nuevo Laredo; es, sin lugar a duda, el vestido típico tamaulipeco.

Tradiciones Celebración del Xantolo: Se lleva a cabo desde el 31 de octubre al 2 de

2

noviembre. En todos los hogares se levanta un altar en arco hecho con flores, y en el centro la foto de un familiar difunto y una imagen de un santo. En platos, sobre una mesa, galletas, calaveras de azúcar, frutas, bebidas o el plato preferido del difunto. El 31 de octubre es dedicado a los niños difuntos, y las ofrendas varían a chocolate y pan, caldo o comidas sin picantes. El 1° de noviembre se recibe a los adultos difuntos, con cerveza, aguardiente y platillos más elaborados con picantes, y tabaco en hojas. El 2 de noviembre, por la mañana temprano, se lleva la ofrenda al cementerio, y al mediodía se culmina la Celebración del Xantolo hasta el siguiente año.

Ramírez García Gabriela 315

Carnaval del Puerto de Tampico: Se lleva a cabo cuarenta días antes de las

Gobierno del Estado de Tamaulipas.(2016).Tamaulipas.Gob.Mx.

Pascuas de Resurrección. Con desfiles, bailes y actos musicales. Elección de la

*Lacueraunaprendamuyutilizadaporlolagodelestadoparalasfiestas. reina, carros alegóricos y disfraces.

COSTUMBRES Picota: La música tradicional es la “picota”, acompañada por su baile típico al son de la tambora y el clarinete. Antiguamente se exponía a los reos para su vergüenza pública, en una vara alta o columna, siendo este el origen de la palabra, haciendo sonar el tambor y el clarinete. En esta danza tanto el hombre como la mujer suelen danzar descalzos.

Huapango: En la zona Huasteca, la música que suena es el huapango, para

2

bailar, cantar, contar anécdotas, o simplemente burlarse con humor de alguien. Violín, jarana y guitarra se aúnan con la voz del trovador y las delicias de una excelente poesía.

Ramírez García Gabriela 315

_______________________________ ________________________________ Cajal,A.(2017,agosto10).7 tradiciones y Costumbres de Tamaulipas - Lieder. *Huapango.BailetípicoespecialmentedelestadodeVeracruzquesebailazapateandoconpasosrápidosy complicadossobreunatarimademadera. *Picota. Columna,generalmentesituadaalaentradadelospueblos,queseutilizabaparaexponerlosreosalavergüenza pública,ylascabezasdelosajusticiadosparaquesirviesendeescarmiento

GASTRONOMIA Los platillos favoritos de muchos es el cabrito al pastor y el cabrito al horno, gorditas rellenas, tamales de cerdo, asado de puerco, la simbólica carne asada a la tampiqueña, carne seca con huevo. Acompañando estos platillos con una fresca agua de huapilla o un mezcal. Sin olvidar los mariscos que entre ellos están las tan representativas de Tampico jaibas rellenas, salpicón de jaiba, cebiches, sopas de mariscos y camarones cocinados de diferentes maneras.

2

Postres como pemole, rosquillas de harina de maíz, gorditas endulzadas con piloncillo, el camote con piña, cocada con piña y nuez, las deliciosas frutas cristalizadas, las adepitas y la mermelada de nopal.

Ramírez García Gabriela 315

hola como esta

Gobierno del Estado de Tamaulipas.(2016).Tamaulipas.Gob.Mx. *LacomidadeTamaulipasesunadelasmásvariadasenelnortedeMéxico,yaquelainfluencia gastronómicadetresregiones,elnoresteylazonafronterizayelorienteconelGolfodeMéxico.

Flora y fauna En su territorio existen cuatro tipos principales de comunidades de vegetación: el bosque tropical subcaducifolio, el bosque mesófilo de montaña, los bosques de pinos y encino y el matorral y chaparral xerófilo. Por lo variado de sus ecosistemas, El Cielo presenta especies de flora y fauna muy diversas, como son: el oso negro, el lince, el jaguarundi, el ocelote, la guacamaya verde y el jabalí de collar. Es punto de descanso para aves migratorias y la mariposa monarca durante su trayecto por México 1- Cenizo

2

Conocida también como Chenopodium album, sus flores son muy pequeñas y cuentan con cinco pétalos color morado.

Ramírez García Gabriela 315

Pertenece a la familia de las chenopodiaceae. Crece en posición vertical y tiende a deformarse después de la floración.

2- Anacahuita La anacahuita o Cordia boissieri también es conocida como olivo salvaje. Su floración ocurre entre primavera y verano. Sus flores son blancas con el interior amarillo. Pertenecen a la familia de los boraginaceae.

*Anacahuita, de origen náhuatl, cuyo significado es "árbol de papel". *Chenopodium': nombre genérico que deriva de la particular forma de las hojas similares a las patas de ganso: del griego "chen" = (ganso) y "pous" = (pie) o "podion" = (pie pequeño).

3- Agave americana

2

Nativa de México, se trata de una de las plantas ornamentales más distribuidas por el mundo. De su savia se extrae algunas de las variedades del mezcal, como el tequila. Antiguos indígenas hacían uso de esta planta para fines medicinales, algo que ha trascendido a la medicina actual, sobre todo para el tratamiento de afecciones de colon.

Ramírez García Gabriela 315

Fauna 1- Pantera onca La Pantera onca o jaguar es el mayor felino de América. Su hábitat natural se ubicó en las zonas boscosas de Tamaulipas. Las pocas especies que aún se conservan en América se encuentra en estado crítico de amenaza por extinción. Con su potente mordida elegía presas de gran tamaño o tortugas que podía perforar sin problema.

S __________________________________________________________________________ 2- * Para elaborar vino se utiliza una sola especie de uva que tiene muchas variaciones. Para elaborar mezcal se utilizan alrededor de 39 especies diferentes de agave que tienen muchas variaciones cada una.

2

2 * Panthera onca es el felino más grande del continente americano. junto con los jaguares desde tiempos ancestrales. Su presa principal eran los ciervos, también abundantes en la zona. Su peso promedio es 75 kilogramos, aunque pueden llegar a pesar 120 kilogramos. El color

Ramírez García Gabriela 315

de su pelaje es marrón y su cabeza es redonda con orejas erguidas.

3- Tortuga tamaulipeca Llamada también tortuga loro, pesa cerca de 40 kilogramos y es la más pequeña de las tortugas marinas. Se encuentran en peligro de extinción. Su alimento predilecto son los cangrejos y su zona favorita para incubar sus huevos es en las costas de Tamaulipas.



Seguridad Según el Índice de Paz México 2020, Tamaulipas presento la mayor mejoría en las tasas de crímenes de la delincuencia organizada a nivel mundial durante el periodo 2015-2019. Tamaulipas se encuentra entre los siete estados que presentan los mayores avances, mejorando al punto de dejar de ser uno de los cinco estados menos pacíficos del país. Asimismo, en el año 2015 Tamaulipas poseía la segunda tasa más alta de crímenes de la delincuencia organizada en México, cifra que los últimos cinco años registro la mayor mejora de todos los estados en este indicador, en especial la tasa de delitos de mayor...


Similar Free PDFs