gabriela mistral corregido FINAL.pdf PDF

Title gabriela mistral corregido FINAL.pdf
Author S. Bordamalo Eche...
Pages 660
File Size 8.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 479
Total Views 591

Summary

Gabriela Universal Palabra, Vida y Testimonio; Poesía y Profecía Departamento de Humanidades USTA Tunja 2015 Directivos Fr. Aldemar VALENCIA HERNÁNDEZ, O.P. Rector Fr. José Antonio GONZÁLEZ CORREDOR, O.P. Vicerrector Académico Fr. José Bernardo VALLEJO MOLINA, O.P. Vicerrector Administrativo y Fina...


Description

Gabriela Universal Palabra, Vida y Testimonio; Poesía y Profecía

Departamento de Humanidades USTA Tunja 2015

Directivos

Fr. Aldemar VALENCIA HERNÁNDEZ, O.P. Rector

Fr. José Antonio GONZÁLEZ CORREDOR, O.P. Vicerrector Académico

Fr. José Bernardo VALLEJO MOLINA, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero

Comité Editorial USTA - Tunja

Fr. José Antonio González Corredor, O.P. Vicerrector Académico

Esp. Henry Sánchez Olarte

Docente del Dpto. de Humanidades

Mg. Andrea Sotelo Carreño

Directora Departamento de Comunicaciones

Mg. Julián Alberto Monsalve Pulido Director Unidad de Investigaciones

Luis Vicente Sepúlveda

Editor Revista Quaestiones Disputatae

Gabriela Universal Palabra, Vida y Testimonio; Poesía y Profecía

Editor

Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja. Departamento de Humanidades

Director: Mg. Milton Bautista Roa Coordinador de Investigación: Mg. Diego Rojas Escobar

Producto investigativo de las Líneas “Hombre, sociedad y Ética” y “Pedagogía y Educación Superior”, y de las Líneas Medulares “Santa Catalina de Siena: Género y Femineidad”, y “Fray Luis de Granada: Literatura”.

Corrector de Estilo

Santiago Borda-Malo Echeverri

Diagramación y Diseño

Cristian Avendaño Acosta

ISBN: 978-958-8561-90-5 Primera edición Abril de 2015

Hecho el depósito que establece la ley Derechos Reservados Universidad Santo Tomás

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de la entidad editora o el autor. Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja Cll. 19 No. 11 - 64 PBX: 744 04 04 Línea gratuita nacional: 018000 932340

Los conceptos expresados en este libro son de exclusiva responsabilidad de su autor y no comprometen a la institución.

Gabriela Universal Palabra, Vida y Testimonio; Poesía y profecía HOMENAJE EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO 1889 / 1989 CONCURSO OEA / GOBIERNO DE CHILE LA SERENA (CHILE) III PUESTO (MENCIÓN HONORÍFICA) SANTIAGO BORDA-MALO ECHEVERRI (1) (70 AÑOS DE SU PREMIO NOBEL 1945 / 2015) ____________________ (1) El autor es Especialista en Ética y Magíster en Filosofía USTA-Bogotá, Doctorando en Filosofía USTA-Bogotá, Docente durante 13 años de USTA-Tunja, Diácono Permanente de la Arquidiócesis de Tunja. Pertenece al Grupo de Investigación “Expedicionarios Humanistas” del Departamento de Humanidades, inscrito en COLCIENCIAS. Anexa este libro inédito, como producto de su proyecto de investigación intitulado “LA COMPETENCIA LECTO-ESCRITURAL EN USTA-TUNJA” (2010), dentro de la Línea de Investigación “Pedagogía y Educación Superior”, a manera de aporte constructivo que también se ajusta a las Líneas medulares de investigación de la USTA “Fray Luis de Granada” (Arte y Literatura) y “Santa Catalina de Siena” (Género). Tras haber sido reconocido en 1989 (Chile) con Mención Honorífica (véase Anexo 4, al final), fue actualizado y digitalizado este año con base en los más recientes estudios mistralianos (hasta 2010). Contacto: [email protected]; [email protected]

DEDICATORIA:

IN MEMORIAM: A LA GRAN MUJER, MADRE , MAESTRA Y POETISA REDIVIVA, ARQUETIPO, PERSONIFICACIÓN DE LA INDOAMÉRICA NUEVA: ¡HERMANA GABRIELA FRANCISCANA, SIEMPRE-VIVA! (TRABAJO ACTUALIZADO AL CUMPLIRSE VARIOS EFEMÉRIDES: 100 AÑOS DE LA INICIACIÓN DEL VIAJE DE ‘LA MAESTRA DE AMÉRICA’ POR LA ARAUCANÍA COMO MAESTRA DE PRIMERAS LETRAS: 1910 / 2010; EN EL CENTENARIO DE SU INICIACIÓN POÉTICA: 1914 / 2014; Y HOMENAJE EN EL III CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA CASTELLANA: 1713 / 2013, QUE ELLA PERSONIFICÓ COMO PRIMERA Y ÚNICA PREMIO NOBEL FEMENINO DE LITERATURA -HASTA EL MOMENTO- EN AMÉRICA LATINA)

... A MI ESPOSA MÓNICA, Y A MIS RETOÑOS DANIEL Y MARÍA LUCÍA, ESTA PRIMERA OBRA, PRIMICIA DE MI COSECHA, -JIRÓN DE MI CORAZÓN-... ¡QUE ESTE FRUTO PRIMERIZO ELEVE NUESTROS ESPÍRITUS HACIA METAS CADA VEZ MÁS ALTAS!

Gabriela Universal - Santiago Borda-Malo Echeverri

-CONTENIDOANOTACIONES METODOLÓGICAS............................................................10 PRÓLOGO.................................................................................................... 11 PRELUDIO....................................................................................................14 PARTE I: ESTAMPA Y SEMBLANZA DE GABRIELA MISTRAL ............... 19 CAPÍTULO 1: ENTORNO, SILUETA, PERFIL Y PERSONALIDAD DE GABRIELA MISTRAL....................................................................................20 1.1 Entorno vital............................................................................................20 1.2 Perfil, silueta y estampa..........................................................................27 CAPÍTULO 2: SEMBLANZA DE GABRIELA MISTRAL: ITINERARIO DE SU VIDA Y SU OBRA..............................................................................47 Etapas de su vida..........................................................................................48 PARTE II: OBRA LITERARIA EN POESÍA .................................................87 CAPÍTULO 3: ‘DESOLACIÓN’, O EL INVIERNO EXISTENCIAL DE GABRIELA.....................................................................................................88 CAPÍTULO 4: ‘TERNURA’, O LA PRIMAVERA EXISTENCIAL DE GABRIELA...................................................................................................158 CAPÍTULO 5: ‘TALA’ , O EL ESTÍO EXISTENCIAL DE GABRIELA...........207 CAPÍTULO 6: ‘LAGAR I’, O EL OTOÑO EXISTENCIAL DE GABRIELA....282 CAPÍTULO 7: ‘POEMA DE CHILE’, O EL CANTO DE CISNE DE GABRIELA ............................................................................................384 CAPÍTULO 8: ‘LAGAR II’, O LOS POEMAS INÉDITOS: SU ‘VERSO PERFECTO’ PRIMICIA DE LA ETERNA PRIMAVERA...............................413 CAPÍTULO 9: GABRIELA MISTRAL EN EL CONCIERTO DE LA POESÍA FEMENINA INDOAMERICANA........................................456 PARTE III: OBRA LITERARIA EN PROSA................................................469 CAPÍTULO 10: VISIÓN GLOBAL DE LA PROSA MISTRALIANA...............470 CAPÍTULO 11: ACTUALIDAD DEL MENSAJE Y TESTIMONIO MISTRALIANOS..........................................................................................523

Gabriela Universal - Santiago Borda-Malo Echeverri

MAGISTERIO Y PEDAGOGÍA MISTRALIANOS........................................530 LAS MÁS RECIENTES APRECIACIONES SOBRE GABRIELA MISTRAL (A 2010) ......................................................................................................557 CAPÍTULO 12: MERECIDO HOMENAJE DE COLOMBIA A GABRIELA MISTRAL.....................................................................................................581 A MODO DE CONCLUSIÓN.......................................................................588 NOTA BENE................................................................................................590 POST SCRIPTUM.......................................................................................590 FUENTES BIO-BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRÁFICAS............................597 ANEXOS.....................................................................................................602 TRES HOMENAJES A GABRIELA MISTRAL: 1. ELISA MÚJICA: “GABRIELA MISTRAL CUMPLE 100 AÑOS”............... 602 2. MONSEÑOR BERNARDINO PIÑERA, ARZOBISPO DE LA SERENA (CHILE): “GABRIELA MISTRAL: TESTIGO DE CRISTO” .......................................625 3. SANTIAGO BORDA-MALO E.: “TALENTO Y TALANTE DE UNA MUJER OCEÁNICA: GABRIELA MISTRAL”................................................................................638 4. MENCIÓN HONORÍFICA DEL CENTENARIO (JURADO, CHILE, OEA, 1989)...........................................................................................................658

ANOTACIONES METODOLÓGICAS Este trabajo es una investigación documental de índole humanística y carácter artístico, pedagógico que puede contribuir al desarrollo integral de las Humanidades de nuestra USTA-Seccional Tunja en el marco del actual plan integrador USTA-COLOMBIA y Acreditación Multi-Campus. Su objetivo específico es exaltar y divulgar la egregia figura de Gabriela Mistral, su Vida y Obra con todas sus repercusiones no sólo literarias sino socio-políticas y espirituales, así como su talante pedagógico innovador para América Latina. Se constituye en una herramienta lecto-escritural que incentiva la creación literaria -concretamente poética, pero también ensayística-, para el Diplomado en Lecto-escritura asumido por USTAColombia (2014), y sin vanas presunciones, se trata del trabajo de más hondo calado que sobre la poetisa chilena se ha realizado en Colombia hasta la fecha. De hecho, fue avalado para su publicación por la eximia escritora colombiana Elisa Mújica, y por el Maestro tunjano Enrique Medina Flórez (1990). Juzgamos que si los dos primeros trabajos galardonados fueron publicados (de EE.UU. y Chile), este tercer trabajo exaltado con Mención Honorífica merece darse a conocer en el país donde brotó, nuestra amada Colombia. En este orden de ideas, se inscribe este trabajo investigativo en el Grupo de Investigación “Expedicionarios Humanistas” del Departamento de Humanidades USTA-Tunja, inscrito en COLCIENCIAS como GrupLac. Se anexa este libro inédito, como producto de su proyecto de investigación intitulado “LA COMPETENCIA LECTO-ESCRITURAL EN USTA-TUNJA” (2010), dentro de la Línea de Investigación “Pedagogía y Educación Superior”, a manera de aporte constructivo, que también se ajusta a las Líneas medulares de investigación de la USTA “Fray Luis de Granada” (Arte y Literatura) y “Santa Catalina de Siena” (Género). Consideramos que es un aporte significativo a la naciente MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA USTATunja, como referente investigativo emblemático y paradigmático.

- 10 -

Prólogo

PRÓLOGO Con inmenso gozo presentamos la obra de Santiago Borda-Malo Echeverri, cultor de la filosofía latinoamericana, Diácono Permanente y profundo profesor de varias instituciones universitarias de Tunja. Su bagaje intelectual denota la seriedad con la cual aborda cada una de las temáticas en sus distintos aportes y reflexiones. Hoy sale a la luz una ardua y sentida reflexión sobre uno de los baluartes de nuestro Continente Latinoamericano: Gabriela Mistral, primer Premio Nobel de Literatura de América Latina (1945) y, sobre todo y ante todo, Maestra en el sentido total de la palabra. En efecto, Lucila Godoy Alcayaga, conocida literariamente como Gabriela Mistral, nacida en las bellas tierras chilenas, de vocación maestra y desde niña cultora de la poesía, ya a temprana edad comienza a publicar sus primicias literarias. De infancia dura y difícil -como la infancia de la mayoría de las gentes de América Latina-, pero con la fortaleza que caracteriza los verdaderos maestros y maestras. La obra del profesor Santiago Borda-Malo contribuye al conocimiento de esta joya mistraliana como una primicia de nuestras tierras amerindias. El título “GABRIELA UNIVERSAL: Palabra, Vida y Testimonio; Poesía y profecía” es ya muy significativo porque se adentra en aspectos que ninguna obra ha abordado, y contribuye a seguir redescubriendo semejante tesoro. Qué bello que nuestro autor la llame “Madre espiritual, Maestra y cantora profética de nuestra Raza”. Estas palabras denotan la profundidad de la obra y colocan a Gabriela Mistral en el lugar donde ha de estar, en el corazón de nuestra raza latinomericana. Los temas abordados desde la honda experiencia mística develan la profundidad de la existencia humana. Y este maravilloso homenaje que el profesor Borda-Malo plasma a esta Maestra y cultora de la vida se constituye en ejemplo para las nuevas generaciones. Si hoy se quiere hablar de paz, de respeto por la Naturaleza, de cultivo de la experiencia de Dios en el contexto latinoamericano, primero hemos de cavar profundo sobre estos tesoros que crecieron en nuestras hermosas tierras. De hecho,

- 11 -

Gabriela Universal - Santiago Borda-Malo Echeverri

uno de los temas que más hondamente estuvieron en el corazón de Gabriela Mistral fue el de la comunión con nuestra Naturaleza americana. Gabriela Mistral, hoy en nuestro contexto continental -y cuando se buscan nuevas pedagogías para la transmisión del conocimiento-, se constituye en un válido paradigma o modelo para los maestros, especialmente de los niños y de las niñas. Efectivamente, la pedagogía del amor, de la ternura conjugada con la fortaleza, encuentran en las obras de esta gran mujer, ejemplo y deberían ser de obligado conocimiento para la formación de las futuras generaciones. De otra parte, la Vida y la Obra de Gabriela Mistral ponen de relieve la importancia y la trascendencia del papel de la mujer, de la madre, en el tejido amplio de la sociedad y la constituyen como la “pedagoga por excelencia”. La mujer latinoamericana, curtida por la vida y enseñada por la belleza de los paisajes puede atisbar la espiritualidad verdadera. De esta forma, se podría ver en la obra del profesor Santiago una revalorización del papel de la mujer en la Educación, en la cultura, en la política y, en fin, en todos los ámbitos de la sociedad. A todas luces, una de las preocupaciones que se asume más presente hoy en la educación, es el poco espacio que se tiene para la lectura o, dicho de otra manera, la falta de ambientes para la lectura de niños y niñas. Una lectura situada que abra los horizontes y la fascinación por la literatura amerindia. Qué bien haría a nuestros niños y niñas leer las obras de esta maravillosa mujer, que fue poetisa y educadora, dos preciosos carismas que la consolidaron como intelectual, embajadora cultural y primer Premio Nobel de Literatura del Continente. Sabedor de la calidad humana, espiritual y científica del autor, le agradecemos su escrito y le auguramos que su obra deje huella honda y gozosa. Quienes tenemos la dicha de leer los escritos del autor sabemos de sobra que sabe combinar rigor intelectual, válidas propuestas existenciales y partituras de poesía maravillosa. Por eso, gracias al profesor Santiago Borda-Malo Echeverri, Diácono Permanente, por su valioso trabajo y su invaluable apostolado intelectual.

- 12 -

Prólogo

Augurar a los lectores el mayor fruto porque es una obra cavada hondo. Su mismo título la hace irresistiblemente actual y profética: Vida y Verdad, dos valores hoy amenazados que necesitan ser rescatados y revalorizados. Sin lugar a dudas, es una contribución que ayudará a cimentar la cultura de la vida y la búsqueda de la verdad, desde planteamientos diáfanos y con una metodología concisa y directa. Pbro Oswaldo Martínez Mendoza, Ph. D. en Teología de la Universidad Gregoriana (Roma) y Vicerrector académico de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos

- 13 -

Gabriela Universal - Santiago Borda-Malo Echeverri

PRELUDIO “ (...) Y Lucila, que hablaba a río, a montaña y cañaveral, en las lunas de la locura recibió Reino de Verdad. (...) ¡Y en los salares su reinar!” (“Todas íbamos a ser reinas” / “Saudade” / “Tala”)1

Renaces hoy, Gabriela, en nuestra Tierra India que anhela re-descubrirse a sí misma y superar su ‘Desolación’ tras cinco centurias de mestizaje; pulsas la quena andina de tu poesía mágica que insufla en nuestras almas tu ‘Ternura’ inigualable. Consuélanos en esta ‘Tala’ despiadada que estamos sufriendo, con tu balsámica profecía de Esperanza. ¡Engendra nuevamente –como madre que ante todo fuiste- nuestra tierra ensangrentada, en la matriz de tu ensueño y tu alucinada candidez! Y enséñanos, oh maestra inmortal, Gabriela Universal, cómo recobrar la auténtica faz, nuestra autóctona identidad, retornando a nuestras raíces telúricas. Escúlpenos, lírica Poetisa de la ‘Raza Cósmica’ que soñó tu amigo José Vasconcelos, con el escoplo de tus destellos míticos y místicos, para que recuperemos nuestro perfil aborigen primigenio... Sé nuestra grande y sabia mujer; vuelve, heroína errante y embajadora de la luz. Haz que brote el Nuevo Vino que necesita el mundo moderno enloquecido, de nuestro ‘Lagar’ latinoamericano capaz de trocar la sangre fratricida en elíxir de alegría, como lo hizo tu racimo otoñal estrujado y vertido en el cáliz del dolor! Déjanos hoy más que nunca tu ‘Recado’ Continental de Paz, testamento cuajado de perenne dulzura, ‘canción ensangrentada que nos alivia’ a quienes te queremos seguir por ¡’laderas clementes hacia tus mesetas espirituales donde la Ancha Luz empezará a caer sobre nuestros días 1 Gabriela Mistral. “Desolación / Ternura / Tala / Lagar I”. México : Porrúa, 3ª edición, 1979, p. 153. Introducción de Palma Guillén de Nicolau.

- 14 -

Preludio

lóbregos’! Queremos recoger tus ‘Palabras de Esperanza’2 en los caminos, oh misericordiosa Consoladora de los hombres, y relevarte y revelarte en la lucha existencial empuñando la antorcha de la ansiada Era: La de ‘los Cielos Nuevos y la Tierra Nueva’. Utopía aún posible. Las efemérides de nuestra Amerindia refrigeran los corazones con tu anunciación angélica gabrielina de ventura, que transforma el viento mistral en cálido céfiro del norte, presagio de la Estrella Polar, brújula de nuestra incierta travesía. ¡Tus “Nubes blancas” de lo eterno van jalonando la andadura para que sueñen de nuevo el azul nuestras almas tan cosidas a lo efímero! Haz que veamos en ti una aurora rutilante de bienhechora Esperanza, oh ‘alga rota batida el día entero y volvedora al gran regazo de la Madre Divina, que desde la Otra Orilla ya te ha recogido dormida en su soporte materno, con arrullos eternos, rondas y canciones de cuna’...3 Muéstranos tu ‘Reino de Verdad’, Lucila de la Luz, gestora de otra Época ‘en lunas de divina locura y salares’ de aflicción... ¡Y para esto haznos de nuevo niños, oh Poetisa de los párvulos, ‘payadora’ de los infantes, en este mundo tan sórdido que sepulta el encanto de la infancia y encumbra y premia la malicia! En nuestro actual Valle Elquino necesitamos con urgencia los fulgores inmortales de tu Montegrande níveo de grandeza moral y espiritual. Te lo expresamos con las flautas fantásticas de tus hermanos y compatriotas coetáneos –‘en la sangre y las montañas’- Pedro Prado y Pablo Neruda, tus pupilos, parafraseando las palabras y notas patéticas de su ‘yaraví’ (aquel canto dulce, melancólico y elegíaco con acentos de pena india). Te cantamos con Pedro Prado (1886-1952), cuando escribió al pueblo mexicano, que recibía a Gabriela como Reformadora educativa: 2

“Gabriela Mistral en verso y prosa (Antología)”. Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española (Edición conmemorativa). Lima (Perú) : Alfaguara, 2010, p. 87 (Voto / Comentario a “Desolación”). Hemos actualizado este trabajo a partir del exhaustivo estudio de esta última versión de la Obra mistraliana, al constatar que los trabajos primero y segundo puestos del Concurso-Homenaje fueron publicados, y creemos que el nuestro (tercer puesto) merecería publicarse, al incluir la mención de cerca 400 poemas de la poetisa chilena. 3 Ibídem, p. 213, “Colofón con cara de excusa”, Notas finales de “Ternura”.

- 15 -

Gabriela Universal - Santiago Borda-Malo Echeverri

Te vemos llegar a despertar en nosotros las desconocidas nostalgias que hacen nacer las naves al arribar a puerto entre el susurro de las espumas, plegadas ya las velas, avanzando como en un encantamiento de majestad y ensueño (...) Llegas recogido el cabello, lento el paso, meciéndote en un dulce y grave ritmo (...) Nave perlada de rocío que vienes de las profundidades de la noche y emerges con el alba trayendo, al puerto que duerme, la luz del nuevo día. Cuencos plenos de rocío, que la noche roba a las estrellas, tus ojos claros y azules, verdes y grises, retazos de mar que brillan con el suave fulgor de un constante amanecer (...) La boca rasgada por el dolor, los labios vencidos como las alas de un ave fabulosa cuando el ímpetu del vuelo...


Similar Free PDFs