Tarea Web Gabriela Padilla PDF

Title Tarea Web Gabriela Padilla
Author Gabriela Padilla
Course Corea: Historia y Cultura
Institution Pontificia Universidad Católica de Chile
Pages 3
File Size 95 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 140

Summary

Puede servir como modelo...


Description

La Dimensión Cultural y Contexto del Comunismo Norcoreano Resumen por Gabriela Padilla La ocupación soviética de Corea del Norte en 1945 trajo con ello la imposición de la ideología marxista-leninista. Debido a la necesidad de crear un sentimiento de colectivismo e identidad nacional, Kim Ilsung crea la denominada ideología Juche. Kihl Young Whan[CITATION You94 \n \t \l 13322 ] postula en “The Cultural Dimension and Context of North Korean Communism”, que el comunismo norcoreano ha vivido una serie de adaptaciones a fin de asegurar su supervivencia y que, en dicho proceso, la cultura juega un importante rol [CITATION You94 \p 140 \l 13322 ]. Esto se basa en la interacción de las raíces confucianas de la cultura tradicional coreana con la ideología socialista, lo que se tradujo, por un lado, en prácticas institucionales, como el culto a la personalidad del líder, el régimen unipartidista y la lealtad, [CITATION You94 \p 142 \l 13322 ] y por otro lado mecanismos particulares como la sucesión política padre-hijo y la resistencia a políticas reformistas de apertura [CITATION You94 \p 147-153 \l 13322 ]. Lo anterior demuestra que, pesar de que las filosofías y religiones tradicionales hayan sido erradicadas de Corea del Norte, el legado que estas dejaron en la cultura coreana sigue estando latente en su sociedad[CITATION You94 \p 154 \l 13322 ].

El artículo fue escogido debido a que Corea del Norte ha sido parte de la agenda pública en reiteradas ocasiones desde el año pasado. Los ensayos nuclerares que se realizaron entre 2017 y 2018, y las recientes reuniones que ha tenido el actual líder supremo, Kim Jongun, con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han hecho que la República Popular Democrática de Corea esté en el foco de los medios y del mundo. Para comprender los hechos anteriormente descritos, además de tener cierto conocimiento sobre la Guerra de Corea y la Guerra Fría, que explica la relación entre Estados Unidos y Corea del Norte, resulta prudente tener un acercamiento a la ideología

1

que rige dicho país. Además, el país asiático ya es un verdadero enigma en sí mismo para cierta parte de la población mundial.

El artículo elegido resulta relevante para la comprensión histórico-cultural de Corea en la medida en que permite entender que, si el país dirigido por los Kim es hoy de los únicos regímenes comunistas que quedan y uno de los países más herméticos del mundo, es debido a una cuidadosa combinación de los ideales socialistas con los valores confucianos tradicionales y un esfuerzo por impedir el ingreso de influencias extranjeras (occidentales, para precisar). Sin embargo, se considera que, para tener dicho resultado de la lectura, es necesario un conocimiento básico previo de los valores del confucionismo y de la cultura tradicional coreana, cosa que el autor no detalla mucho más. También, es posible decir que el artículo deja que el lector conozca el escenario político-social norcoreano a través de una descripción del sistema de gobierno y de la historia del comunismo en el país. Esto último resulta importante ya que, en sí, las corrientes ideológicas que derivan del marxismo suelen ser objeto de generalización, por lo que este trabajo de Kihl Young Whan es una buena fuente para conocer la diferencia entre comunismo norcoreano y los regímenes marxistas ya conocidos por el público. Por otro lado, el autor menciona en reiteradas ocasiones que la modificación del marxismo-leninsta en Corea del Norte “era necesario e indispensable para perpetuar el gobierno de Kim Ilsung y sus seguidores” [CITATION You94 \p 142 \l 13322 ]. Se profundiza un poco en el culto y la exaltación a la figura del líder, y el hecho de que el autor atribuya la sobrevivencia del país a la permanencia de los Kim en el gobierno da una idea de su relevancia. Sin embargo, teniendo en cuenta que el culto al líder es una de las características que más llama la atención de Corea del Norte, podría resultar atrayente para el lector un ejemplo de cómo esa realidad afecta en las vidas de los norcoreanos comunes y en las instituciones de forma más descriptiva. Lo anterior es

2

con el fin de que el público logre dimensionar la verdadera importancia de la figura del líder supremo. Hay que hacer un hincapié, de todas maneras, en que la postura u opinión del autor es visible en ciertos momentos. Ejemplo de ello es cuando califica el gobierno de Kim Ilsung y Kim Jongil como una dictadura sostenida por instituciones y mecanismos coercitivos [CITATION You94 \p 147 \l 13322 ]. Si bien el artículo es un buen acercamiento a la ideología Juche y a la dinámica político-social de Corea del Norte (más política que social), se considera necesario que el material sea lo más neutral posible, a fin de que el lector o investigador saque sus propias conclusiones al respecto. Ya existen muchos prejuicios y una predisposición definida al momento de traer a Norcorea a discusión. Para terminar, el tener presente la tesis del autor sobre la importancia de la cultura y el contexto en las modificaciones de la ideología Juche puede servir para dar pie a futuras investigaciones y, sobre todo, para mantener en la mira el comportamiento actual de Corea del Norte. Dado las reuniones bilaterales con Estados Unidos y el proceso de desnuclearización que se está llevando a cabo para que se retiren las sanciones económicas sobre Norcorea podrían darse nuevos cambios en su estilo de comunismo.

Referencias Kihl, Y. W. (1994). The Cultural Dimension and Context of North Korean Communism. University of Hawai'i Press, 139-157.

3...


Similar Free PDFs