Secuencia Didáctica Pelos Segundo grado de primaria PDF

Title Secuencia Didáctica Pelos Segundo grado de primaria
Course Práctica
Institution Instituto Superior de Formación Docente N° 801 Juana Manso
Pages 6
File Size 366.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 94
Total Views 178

Summary

Secuencia didáctica para segundo grado tomando el método sociocultural de alfabetización inicial. Desarrollo de actividades para un mes de trabajo dividido en las tres etapas del enfoque : global, analítico y sintético....


Description

SECUENCIA DIDÁCTICA: SEGUNDO GRADO ÁREA LENGUA: TEXTO NARRATIVO: CUENTO. PECES DE EMA WOLF. Ema Wolf - Pelos

BLOQUE GLOBAL TAREA 1 

LECTURA DEL CUENTO “PELOS” DE EMA WOLF Y CONVERSACIÓN.

FOCO: TEXTO Y CULTURA. EL CONFLICTO EN EL CUENTO. 

La docente lee el cuento y dialoga con los niños y las niñas.

¿DÓNDE SUCEDE EL CUENTO? ¿PODRÍAN DESCRIBIR EL LUGAR? ¿QUIÉNES SON LOS PERSONAJES? ¿CÓMO SON? ¿POR QUÉ DICE QUE EMPIEZA LA MAYOR RAREZA PELUDA Y ACUÁTICA? ¿POR QUÉ LOS PECES SE SENTIAN RAROS? ¿POR QUÉ SE SENTÍAN ENCANTADOS CON SUS NUEVOS PEINADOS? ¿POR QUÉ VUELVE TODO A LA NORMALIDAD? ¿CÓMO SE SINTIERON LOS PECES? ¿TODO VOLVIÓ A SER EXACTAMENTE COMO ERA? ¿QUÉ EXPRESIONES, PERSONAJES O SITUACIONES DEL CUENTO LES PARECIÓ DIVERTIDO? TAREA 2 

RENARRAR O DRAMATIZAR Y LEER GRUPALMENTE EN VOZ ALTA.

Después de las preguntas orientadoras se pide a los niños y las niñas que renarren el cuento. Se pueden grabar algunas renarraciones para que ellos escuchen sus voces. Mientras los alumnos y las alumnas renarran, todos se fijan si aparecen los personajes, las principales acciones. La docente observa los avances y alienta la reconstrucción del relato. Como el cuento no comienza ni termina con las fórmulas canónicas, se recuerdan las frases de apertura y cierre que se conocen y se propone agregarlas al renarrar. Se propone a los niños y las niñas representar el cuento asumiendo por grupos las voces de los personajes y el diálogo entre ellos. Para ello se realiza la lectura en voz alta, por grupos, de las réplicas de diálogo: _ ¡Qué bien te queda el brushing, Ernestina! -le decía una boga a su amiga_ ¡Yo hoy tengo el pelo horrible con tanta humedad! Y también; _ ¡Papá, quedé ciego! _No, nene. Es el pelo que no te deja ver-protestaba el pacú Ñata-; ¿A este chico lo dejan entrar así a la escuela? La docente asume la voz del narrador y marca el cambio de voces en la lectura, lo cual organiza la participación en ella. TAREA 3 

EXPLORAMOS EL PARATEXTO

En esta exploración se identifican los elementos destacados en negrita: el título y el autor, se observa dónde están ubicados y qué tipografía (tamaño y grosor de las letras) presentan. Se observan la letra capital y las ilustraciones. Se comparan los elementos paratextuales de este cuento con cuentos anteriores. TAREA 4

Se va anotando en el cuaderno lo que se trabaja colectivamente En el cuaderno los niños y las niñas copian el nombre del cuento y el autor. Pegan el cuento. Luego escriben todo lo que van resolviendo y revisando en el pizarrón.

TAREA 5 ¿CUÁLES SON LOS PECES QUE APARECIERON CON PELOS? La docente va escribiendo las palabras en el pizarrón. Se revisan entre todos y se buscan y rodean en el texto. Luego se escriben en carteles las palabras de la lista. Se revisa su correcta escritura. EN EL CUADERNO: Escriben de título: Peces que aparecieron con pelos. Anotan los nombres de los peces. Revisan si la escritura es correcta y completa.

TAREA 6 

ORGANIZAMOS FILAS DE PALABRAS

Se presenta la colección de tarjetas de palabras con nombres de peces. Se pegan en el pizarrón y se leen. Luego se propone la observación para clasificar de la siguiente manera:  NOMBRES DE PECES QUE COMIENZAN CON LA MISMA CONSONANTE. Elaboran oraciones en sus cuadernos teniendo en cuenta la mayúscula inicial, la coma intermedia y el punto final. BLOQUE ANALÍTICO 

LECTURA Y ESCRITURA DE PALABRAS Y ORACIONES

FOCO: RECONOCIMIENTO DE PALABRAS Y ORACIONES TAREA 7 La docente relee el cuento y propone completar las oraciones con los nombres de los peces. A LOS ----------------LES SALIÓ UNA MELENA ONDULADA. LAS --------------------Y LAS VIEJAS SE HICIERON LA PERMANENTE. A LOS -----------------------UNA CABELLERA LARGA Y LISA. TAREA 8 Escriben en el pizarrón las siguientes oraciones y se revisa su correcta escritura. EL SURUBI SE DESCUBRIÓ UN PELO. CRECIERON FÁBRICAS DE PEINES. Se entregan las oraciones completas. Se recortan las palabras que la componen y se vuelven a armar teniendo en cuenta el punto final y la mayúscula.

TAREA 9 

PARA AFIANZAR EL ANÁLISIS DE LA PALABRA

Rimar jugando Recursos: Cartones con palabras que rimen: DORADOS-RAYADOS PEJERREYES- REYES DIENTUDOS – MELENUDOS PALOMETAS – BICICLETAS BOGA SOGA Se trata de encontrar palabras que rimen. Los participantes se sientan en rueda con el grupo de cartones en el centro el sentido de las agujas del reloj cada uno toma un cartón. En la segunda rueda todos toman otro y ven si logran una pareja que rime con la que ya tenían. Se leen todas las rimas. Tratan de decir y/o escribir versos, coplitas y sin sentidos con las rimas. TAREA 10 

PARA DESARROLLAR LA ATENCIÓN, EL VOCABULARIO Y LA LECTURA DE PALABRAS

La familia de palabras Recursos: Tarjetas. Cada tarjeta tiene una palabra de una familia de palabras, por ejemplo: PEINE-PEINETA- PEINADO PELUQUERÍA- PELUQUERO- PELOS- PELUCASPECES-PECERA- PESCADO-PESCADOR-PESCADERÍAMAR-MARINERO- MARINO Juega todo el grupo. La docente pone las tarjetas boca abajo en el escritorio. El primer alumno o la primera alumna pasa, saca una tarjeta, la muestra a los compañeros y compañeras, la leen todos y se queda en el frente mostrando la tarjeta. Pasa el siguiente y repite la operación. Si su tarjeta forma parte de la familia se pone al lado del primer chico, si es de otra familia se queda parado aparte. Así hasta que sacan todas las tarjetas y forman las familias. Una vez formadas las familias cada miembro de la familia le dicta su palabra al docente que las escribe en el pizarrón por grupos de familias. Los niños y las niñas las copian en sus cuadernos con el título: FAMILIA DE PALABRAS. Ayudados por el docente explican qué significa cada miembro de la familia y qué relación tiene con los otros. BLOQUE SINTÉTICO PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN DE NARRACIONES COLECTIVAS Completar la síntesis del cuento entre todos y luego en el cuaderno solitos. UNA MAÑANA DE JUNIO, UN MARINERO......................................................................................POR ESO, .........................................................................................................................................................

AL PRINCIPIO, TODOS SE SENTÍAN.................................................................................................PERO DESPUÉS.................................................................................................................................................. UN DÍA UNA SEÑORA............................................................................................................. ENTONCES, .................................................................................................................................................


Similar Free PDFs