Semana 3 de apuntes selectivos PDF

Title Semana 3 de apuntes selectivos
Author Anonymous User
Course Ingeniería Económica
Institution Universidad Santo Tomás Chile
Pages 11
File Size 250 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 150

Summary

PLANTILLA DE ENTREGA DETRABAJOMÓDULO: GEE101-9006-2021- Gestión de empresas SEMANA: SEMANA 3 Docente: Evelyn Veliz Silva Estudiante: Magdalena Silva Claudia Piñones Raúl NochesÍndiceIntroducción.............................................................................................................


Description

PLANTILLA DE ENTREGA DE TRABAJO

MÓDULO: GEE101-9006-2021- Gestión de empresas SEMANA: SEMANA 3 Docente: Evelyn Veliz Silva Estudiante: Magdalena Silva Claudia Piñones Raúl Noches

Índice Introducción.........................................................................................................................3 Desarrollo.............................................................................................................................4 Conclusión.........................................................................................................................11 Bibliografía.........................................................................................................................12

2

Introducción En el presente informe analizaremos el caso de las lechugas hidropónicas San merlín, que es de Miriam una mujer que trabaja desde su casa comercializando lechugas hidropónicas desde su parécela en colina. Por ende, lo primero que se realizo fue encontrar los indicadores de gestión asociados al cuadro de mando integral para así poder buscar la solución a dichos indicadores y poder relacionarlos con la perspectiva del cuadro de mando integral ya sea financiero, clientes, procesos internos y aprendizaje.

3

Desarrollo Caso: Lechugas Hidroponías San Merlín. Miriam trabaja comercializando lechugas hidropónicas desde su parcela en Colina, cultiva todo el año y sus principales clientes son restaurantes y hoteles de la región metropolitana, en cambio, los demás productores, venden sólo en verano y a un precio menor, distribuyendo en ferias de abastos y en grandes volúmenes. Por el aumento de la competencia, los clientes la abandonan en los veranos, ante lo cual se ve obligada a buscar nuevos clientes o igualar los precios, lo que impacta negativamente en el margen de ganancia de lechugas “San Merlín”. Debido a lo anterior, desde el verano 2020, Miriam debe buscar estrategias para no generar pérdidas, las cuales aún no están definidas. La rentabilidad el año 2019 fue de un 12%, el año 2020 fue de un 15% y el año 2021 pretende obtener una rentabilidad de un 18%, para lo cual está haciendo todas las gestiones correspondientes, pues pretende posicionarse al mediano plazo de un 2% al 5% de participación de mercado. Para esto inicio acciones de difusión en redes sociales, reuniones con distintos segmentos de clientes, en donde sus objetivos por segmentos de clientes son: 1) Hoteles hoy tiene 10 clientes y quiere llegar a 20 2) Restaurantes de 30 a 50 clientes 3) Almacenes de 25 a 45 clientes.

4

Para eso además realizó una encuesta de satisfacción hace un año en donde arrojo un 85% de porcentaje de satisfacción, apuntando ahora a obtener este año un 95%, realizando las mejoras respectivas como el envoltorio del producto, a modo de ejemplo. Tiene como objetivo además ofrecer otros productos, como tomates y albahaca, para tener una mayor línea de productos pasando de 1 a 3 productos estrella. Y tiene contemplado crecer su estructura organizacional, ya que hoy trabaja ella y una ayudante, pero se puso como meta tener 2 trabajadoras más para ayudar a la producción y distribución de sus productos, capacitando al 100% del personal en temas de cultivos de lechugas hidropónicas. De Vendedora comercial a agricultora hidropónica.

Motivada por ser una emprendedora exitosa y mejorar su calidad de vida, Miriam se decidió a realizar una actividad que mezclara buenos ingresos y entretención personal y, entre varias ideas, escogió el cultivo hidropónico de lechugas, aprovechando las condiciones espaciales que ofrece su parcela en Colina. Y por intermedio de Sercotec asistió a una capacitación sobre cómo hacer cultivos hidropónicos, la cual sirvió para adquirir los conocimientos básicos para partir el negocio. De ahí en más, con fondos económicos adjudicados por INDAP, Miriam ha logrado consolidar el proyecto, que a la fecha ya lleva 6 años.

“Hidroponías San Merlín” La empresa comenzó el año 2015 con una producción de 4.000 unidades, a la fecha, Mayo 2021, tienen una capacidad productiva de 40.000 hortalizas, teniendo como principales clientes a hoteles y restaurantes de la región metropolitana, además de almaceneros del sector. La emprendedora cuenta con una camioneta que puede transportar 1.000 lechugas en el día, y su objetivo es

5

contar con 2 camionetas más, para poder de esta forma poder distribuir 3.000 lechugas en la temporada de alta demanda.

A modo de información, la lechuga hidropónica tiene como proceso productivo la germinación, formación vegetativa, formación de la cabeza, atornillado y floración. Son hojas muy verdes, de forma más bien redondas, sanas, libres de contaminantes y preservantes por lo que son 100% naturales y recomendables. Hoy tiene un porcentaje de pérdida de un 7% de lechugas por descomposición, poniéndose como objetivo bajar a un 4% en el plazo de 1 año.

Durante todo el año se comercializan lechugas, lo que exige que todos los días se estén cultivando almácigos en las camas del invernadero, guardando especial cuidado en la época invernal, ya que, debido a las bajas temperaturas, el tiempo de crecimiento demora 90 días, y el tipo de cuidado por las posibles plagas aumenta, lo que impacta en los tiempos de trabajo. Si sumamos a estos la disminución de la demanda, principalmente por el tipo de dieta consumida en invierno, tenemos como resultado el descenso en el número de productores, siendo lechugas San Merlín uno de los pocos productores en la temporada de invierno. En verano el panorama cambia, la demanda aumenta el triple y el tiempo de crecimiento disminuye de 90 a 30 días para que la lechuga esté lista para la venta. La emprendedora ha generado un manual de procedimientos en donde se describen como se produce la lechuga. El tema es que las mejores condiciones de cultivo y el aumento de la demanda, no se refleja en las ganancias, ya que, así como aumenta el consumo, también crece la oferta, debido a la aparición de productores de temporada, los cuales ingresan a competir ofreciendo un precio con el que Miriam no puede combatir. Si en verano vende la unidad entre $400 y $415, la competencia la 6

vende a $230, precio que puede disminuir aún más si es que feriantes mayoristas compran en grandes volúmenes. Por lo anterior, un porcentaje importante de los clientes de Miriam cambian de proveedor en el verano, sufriendo de fuga de clientes, ante lo cual se deben buscar estrategias para no salir perjudicada.

3.- Número de productores de lechugas hidropónicas en invierno y verano, sólo en la comuna de Colina.

2.- Costos Variables de Producción por cosecha.

7

A partir de la información leída del caso, deberás realizar lo siguiente:

1. Identifica los indicadores de gestión asociados al cuadro de mando integral del caso.



Por el aumento de competencias los clientes la abandonan en los veranos, ante lo cual se ve obligada a buscar clientes o igualar los precios.



La rentabilidad el año 2019 fue un 12%, en 2020 15% y en 2021 pretende una rentabilidad de 18%.



Pretende posicionarse al mediano plazo de un 2% al 5% de participación en el verano.



Tiene un porcentaje de perdida de un 7% de lechugas por descomposición, poniéndose como objetivo bajar a un 4% en el plazo de 1 año.



Si en verano vende la unidad entre $400 y $415, la competencia la vende a $230, precio que puede disminuir, más si es feriantes mayoristas compran en grandes volúmenes.



Numero de productores de lechugas hidropónicas en verano son 30 y en invierno 5.



Objetivo por segmentos de clientes: -

Hoteles hoy tiene 10 clientes y quiere llegar a 20.

-

Restaurantes tiene 30 clientes y quiere llegar a 50.

-

Almacenes tiene 25 clientes y quiere llegar a 45.

2. Analiza y argumenta, ¿cómo se relaciona los indicadores de gestión de la empresa identificados con las perspectivas del cuadro de mando integral (financiero, clientes, procesos internos y aprendizaje) para la toma de decisiones. Perspectiva financiera 8

Objetivo: -

Gestionar la mejora de la materia prima (lechugas) Distribuir cantidades acordadas al cliente, entregando ofertas por temporada Realizar degustaciones en temporadas y horarios pick para atraer clientes

Perspectiva clientes Objetivo: -

Entrega de lechugas frescas Fijar los precios en temporadas bajas, para así al momento de variar, el costo por unidad no se elevado Implementar comida saludable a degustar, que contendrán lechugas frescas.

Perspectiva procesos internos Objetivo: -

Obtener la oportunidad para la atracción de nuevos clientes Reducir costos de producción Implementar publicidad agresiva

Perspectiva de aprendizaje Objetivo: -

9

Ofrecer un ambiente de trabajo agradable Cuidar la salud de las personas al entregar un producto de calidad y el medioambiente

Conclusión Hoy en día las lechugas hidropónicas han ganado más fuerza en los clientes para llevar en si una vida más saludable. Es por ello que distintos tipos de marca, dentro de ellas san merlín quieren posicionarse en el mercado como unas de las mejores en cuanto a calidad durante todo el año.

10

11...


Similar Free PDFs