Semana 6 Tarea Formato Reporte de fuentes de información PDF

Title Semana 6 Tarea Formato Reporte de fuentes de información
Course Investigacion academica
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 18
File Size 645.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 367
Total Views 630

Summary

INVESTIGACIÓN ACADÉMICAVIRTUALTema Redacción de los reportes de fuentes Logros Al final de la sesión, los estudiantes redactan los reportes de fuentes académicas y especializadas en su artículo de investigación.PARTE 1: Delimitación del tema y planteamiento del problema de investigación Tema delimit...


Description

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA VIRTUAL

Tema Logros

Redacción de los reportes de fuentes Al final de la sesión, los estudiantes redactan los reportes de fuentes académicas y especializadas en su artículo de investigación.

PARTE 1: Delimitación del tema y planteamiento del problema de investigación 1. Tema delimitado del equipo Redacta respondiendo a las tres preguntas: ¿Qué? Delimitación temática + ¿Dónde? delimitación espacial + ¿Cuándo? delimitación temporal.

Impacto de la utilización de las redes sociales en las empresas del Perú entre los años 2015 – 2020 2. Pregunta delimitada del equipo Formula la pregunta de investigación: ¿Pronombre interrogativo + delimitación temática + delimitación espacial + delimitación temporal?

¿Cuál es el impacto de la utilización de las redes sociales en las empresas del Perú entre los años 2015 – 2020? 3. Justificación del tema del equipo Explicar por qué se realiza la investigación.

Tener conocimiento acerca de cuál fue el impacto que tuvo las redes sociales entre los años indicados (20152020) y que porcentaje de crecimiento obtuvieron; de como también emplearon las redes sociales a su favor para obtener un contacto cercano con el cliente facilitando la adquisición de dichos productos y a la vez distintas innovaciones que hubo durante el impacto.

PARTE 2: Fuentes académicas seleccionadas Cada estudiante plantea dos fuentes académicas para su reporte, según los siguientes datos: 1. Fuente 1:

1

Estudiante 1: Flores Chuquillanqui Lizeth Esmeralda. Tipo de referencia: Tesis: (X )

Libro: (

)

Artículo: (

)

Reyes, F., Rojas, M., Roció, L., (2019). El uso de las redes sociales y el impacto en la imagen institucional en las empresas. (Repositorio de Tesis) Lima. Universidad Peruana Unión. Recuperado de: ht t p: / / r epos i t or i o. upeu. edu. pe/ handl e/ UPEU/ 2347 Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): Subrayar cada criterio para distinguirlos.

   

Autoridad: Pertenece a la Universidad Peruana Unión, siendo asesorada por el magister Valles Pezo Tercero. Contenido: Esta tesis cita y cuenta con fuentes bibliográficas. Objetividad: La tesis está escrita imparcialmente. Extensión: Cuenta con 8 paginas.

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:

FUENTE 1

Es importante porque hay evidencia que las redes sociales influyen mucho en las empresas de manera certera para todo negocio. Tema central del que trata la fuente:

El tema se basa en explicar el impacto del uso de las redes sociales en el sector financiero y como esta puede generar beneficios a largo plazo en la imagen institucional de la banca. Se explicará la opinión de diferentes autores y la experiencia del uso de estas herramientas de comunicación por parte de los bancos que han fidelizado a sus clientes gracias a su uso correcto y la aplicación de una estrategia adecuada de marketing Ideas que se desarrollan en la fuente:



 

El importante crecimiento y desarrollo de las redes sociales que están, ha generado una situación en el mercado financiero en la que prácticamente todos los bancos están obligados a adaptarse a estas tecnologías si quieren seguir manteniendo su posición empresarial. Las entidades financieras en la búsqueda de utilizar temas muy diversos para involucrar y llamar la atención del público. Mejorar los aspectos de imagen y ser más transparentes con el público, de manera que generen confianza y credibilidad.

2

Tipo de referencia: Tesis: ( X)

Libro: (

)

Artículo: (

)

Álvarez, E., (2019). El marketing por redes sociales y la mejora de la comercialización de las empresas de alta repostería de Lima Metropolitana. (Tesis postgrado) Lima. Universidad Nacional Federico Villarreal. Recuperado de: ht t p: / / r eposi t or i o. unf v . edu. pe/ handl e/ UNFV/ 4134 Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): Subrayar cada criterio para distinguirlos.

   

Autoridad: Pertenece a la Universidad Nacional Federico Villarreal, asesorado por el magister Celis Hernández Domingo. Contenido: Esta tesis cita y cuenta con fuentes bibliográficas. Objetividad: Esta tesis está escrita imparcialmente. Extensión: Cuenta con 148 paginas.

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:

FUENTE 2

Esta tesis nos indica el alto porcentaje de como las redes sociales influye de manera significativa en una mejor comercialización de las empresas de alta repostería de Lima Metropolitana. Tema central del que trata la fuente:

El tema central busca lograr el objetivo correspondiente, el mismo que representa el propósito del trabajo y que en este caso corresponde al siguiente objetivo general: Determinar la influencia del marketing por redes sociales en la mejora de la comercialización de las empresas de alta repostería de Lima Metropolitana. Ideas que se desarrollan en la fuente:    

Se ha determinado que la influencia del marketing por redes sociales en la mejora de la comercialización de las empresas de alta repostería de Lima Metropolitana. Se ha establecido la influencia de la publicidad por redes digitales en la mejora de la comercialización de las empresas de alta repostería de Lima Metropolitana. Ha establecido la influencia de la publicidad de rumor en la mejora de la comercialización de las empresas de alta repostería de Lima Metropolitana. La mejora de la comercialización de las empresas de alta repostería de Lima Metropolitana, mediante la utilización combinada de todas las formas de publicidad, desde la tradicional hasta la más moderna.

3

Tipo de referencia: Tesis: ( X) FUENTE 3

Libro: (

)

Artículo: (

)

Barja, R., Mangoni, A., Rosas, M., (2018). Redes sociales como fuente de insights para fortalecer y optimizar la reputación corporativa: la experiencia de la Sociedad Nacional de Pesquería. (Tesis de posgrado). Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Recuperado de:

http://hdl.handle.net/10757/625701 Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): Subrayar cada criterio para distinguirlos.    

Autoridad: Pertenece a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, siendo asesorada por el magister, Llanos Morales, Juan Carlos Contenido: Esta tesis cita y cuenta con citas bibliográficas. Objetividad: Esta escrita imparcialmente. Extensión: Cuenta con 191 paginas.

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?: Esta tesis nos indica que las redes sociales pueden aportan una alta gestión en el entorno de la sociedad nacional de Pesquería. Tema central del que trata la fuente: Tiene como objetivo verificar si la conversación en redes sociales sobre la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP). Esta tesis se redefinió y se enfocó en establecer un modelo de gestión de reputación tomando como insumo las redes sociales. Para ello, se consultó papers y documentos de trabajo recientes, a cargo de organizaciones de prestigio vinculadas a la gestión de activos intangibles y a la gestión de la reputación corporativa Ideas que se desarrollan en la fuente: 





Los stakeholders que lideran las conversaciones sobre la Sociedad Nacional de Pesquería en redes sociales requiere plantear alguna estrategia de comunicación puntual, ya que conoce cuál es la plataforma más idónea para llegar a sus diferentes públicos de interés. Los atributos de esta dimensión que más interesan en la conversación en redes sociales son el comportamiento ético del gremio pesquero, su capacidad de ser abierta y transparente, y el uso responsable del poder que ejerce. Las redes sociales pueden ser utilizadas como fuente de insights relevantes para que las organizaciones fortalezcan y optimicen su reputación.

4

Tipo de referencia: Tesis: ( X )

Libro: (

)

Artículo: (

)

Tejada, G., Aparcana, P., (2018). Red social digital influye en la creación FUENTE 4

de visión compartida en un grupo económico en el Perú. (Tesis de título profesional). Lima. Universidad

San

Ignacio

de

Loyola.

Recuperado

de:

http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/8740

Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): Subrayar cada criterio para distinguirlos.  Autoridad: Pertenece a la Universidad San Ignacio de Loyola, siendo asesorada por la magister Figueroa Tejada Gisella Irene.  Contenido: Cita y cuenta con citas bibliográficas.  Objetividad: Redacta imparcialmente.  Extensión: Cuenta con 52 paginas ¿Por qué es importante esta fuente para la investigación? Es importante porque demuestra que ayuda con la incrementación con respecto a las capacidades del capital entre las empresas, aumentando sus ingresos y reduciendo costos al aplicarlas. Tema central del que trata la fuente: Los principales objetivos estratégicos potenciará el crecimiento de cada una de las empresas de la mano con la visión estratégica del Grupo Económico, incrementando las capacidades del capital humano en la creación de valor, fomentando las sinergias entre las empresas y contempla implementar una herramienta tecnológica que facilite la construcción de una visión compartida en la organización para poder alinear los principales indicadores de gestión estratégica. Ideas que se desarrollan en la fuente:  



La responsabilidad de los jefes y gerentes en una organización es gestionar el proceso donde la visión emergente, definida por la alta dirección. La relación observada entre la gestión de conocimiento y la implantación de visión compartida se planteó mediante el uso de una red social digital, de forma que la gestión de conocimiento se realiza de forma ágil, con una audiencia amplia. La implantación de una red social digital no influye de forma significativa en la creación de una visión compartida.

5

Estudiante 2: Gutierrez Artezano Cristian Alex Tipo de referencia: Tesis: ( X )

Libro: (

)

Artículo: (

)

FUENTE 5

Machaca, A., (2018). Impacto de las estrategias de marketing digital en redes sociales de empresas distribuidoras de vehículos motorizados en el consumidor de la ciudad de Juliaca 2017. (Tesis de Licenciatura) Lima. Universidad Peruana Unión. Recuperado de: http://192.168.15.50:8080/xmlui/handle/UPEU/1513 Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): Subrayar cada criterio para distinguirlos.

   

Autoridad: Pertenece a la Universidad Peruana Unión y fue asesorada por la Dra. Ingrid Rossana Rodríguez Chokewanca. Contenido: Cita y tiene Bibliografía Objetividad: Redacta imparcialmente Extensión: Esta tesis tiene 56 páginas

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:

Esta fuente nos da a conocer el avance de la industria automotriz como plan de marketing junto a las redes sociales. Tema central del que trata la fuente:

El objetivo de esta investigación fue determinar el impacto de las estrategias de marketing digital en redes sociales de empresas distribuidoras de vehículos motorizados en el consumidor de la ciudad de Juliaca 2017. Ideas que se desarrollan en la fuente:

   

FUENTE 6

Describir la gestión del Facebook percibida por el consumidor de empresas distribuidoras de vehículos motorizados en Juliaca. El segundo objetivo específico, que fue describir la gestión del Twitter percibida el consumidor de empresas distribuidoras de vehículos motorizados en Juliaca. En el tercer objetivo específico, la gestión de red social YouTube es percibida por el consumidor de empresas distribuidoras de vehículos motorizados en Juliaca. En el cuarto objetivo específico, Tasa de conversión de empresas distribuidoras de vehículos motorizados en Juliaca.

Tipo de referencia: Tesis: ( X )

Libro: (

)

Artículo: (

)

6

Del Carpio. Irvin (2017). Aplicación de las redes sociales y el posicionamiento en los consumidores de la empresa Bembos, sede, Independencia, Mega Plaza, Lima, 2017. (Tesis de Licenciatura) Lima.

Universidad

Cesar

Vallejo.

Recuperado

de:

https://hdl.handle.net/20.500.12692/1914 Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): Subrayar cada criterio para distinguirlos.

   

Autoridad: Pertenece a la Universidad Cesar Vallejo y fue asesorada por el Magister Cesar Augusto Smith Corrales Contenido: Cita y tiene Bibliografía Objetivo: Redacta imparcialmente Extensión: Tesis de 113 paginas

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:

Esta fuente nos da a conocer la actualización de la empresa bembos con las redes digitales ante la alta demanda de consumidores y actualización de ella en el mercado laboral. Tema central del que trata la fuente:

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la aplicación de las redes sociales y el posicionamiento en los consumidores de la empresa Bembos, sede, Independencia, Megaplaza, Lima, 2017. _________________________________________________________________________________ Ideas que se desarrollan en la fuente:

 





Primera: Se determinó que 72 encuestados ubica las redes sociales en un nivel medio y 100 encuestados indican que el posicionamiento se encuentra en un nivel medio Segunda: Se estableció que la aplicación de redes profesionales se relaciona significativamente con la imagen comercial de la empresa Bembos, sede, Independencia, Megaplaza Tercera: Se estableció que la aplicación de redes generalistas se relaciona significativamente con el posicionamiento de marca de la empresa Bembos, sede, Independencia, Megaplaza Cuarta: Se estableció que la aplicación de redes especializadas se relaciona significativamente con los hábitos de los consumidores de la empresa Bembos, sede, Independencia, Megaplaza

7

FUENTE 7

Tipo de referencia: Tesis: ( X )

Libro: (

)

Artículo: (

)

Calle, D., (2019). Marketing digital en Instagram y reputación de marcas de empresas de accesorios femeninos en el Perú. Estudio de caso: empresa de accesorios “Mar by Claudia Saavedra”. (Tesis de Licenciatura) Lima. Universidad San Ignacio

de

Loyola.

Recuperado

de:

http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/9792 Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): Subrayar cada criterio para distinguirlos.

   

Autoridad: Pertenece a la Universidad San Ignacio de Loyola Contenido: Cita y tiene Bibliografía Objetividad: redacta imparcialmente Extensión: Trabajo de 21 paginas

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:

Esta fuente nos ayuda comprender como la red social Instagram ha influenciado en la venta de productos, abogando por un aumento de reputación marca para las empresas que usan la red social como medio de compra. Tema central del que trata la fuente:

Para ser específicos, se dedicará el estudio a identificar las propuestas en una empresa de accesorios femeninos llamada Mar by Claudia Saavedra, quienes dedican la venta de sus productos, casi en exclusividad, a través de la red social Instagram. Ideas que se desarrollan en la fuente: 



Una razón por la cual Instagram se ha convertido en una herramienta para el marketing digital es que ha hecho cercano el producto al público, a través de la visualización por imágenes de este. Se concluye, además, que el mercado peruano ha recibido la red social Instagram como medio de compra de una manera positiva.

8

Tipo de referencia: Tesis: (X)

Libro: (

)

Artículo: (

)

Tica. G., Pineda, D., (2018). El marketing digital en las redes sociales facebook, linkedin y youtube y su influencia en la fidelización de los clientes de la empresa Atanasovski corredores de seguros. (tesis de licenciatura) Lima. Universidad

FUENTE 8

Peruana

de

Ciencias

Aplicadas.

Recuperado

de:

http://hdl.handle.net/10757/623548 Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): Subrayar cada criterio para distinguirlos.



Autoridad: Pertenece a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 9



 Contenido: Cita y tiene Bibliografía  Objetividad: Redacta imparcialmente Extensión: Tesis de 117 paginas

¿Por qué es importante esta fuente para la investigación?:

Esta fuente es importante porque nos muestra como las empresas van desarrollando nuevas estrategias que permitan la captación de nuevos clientes y la fidelización de los mismos. Tema central del que trata la fuente:

En un mercado competitivo, como es el de seguros, y en especial de los corredores de seguros, no se debe dejar ninguna estrategia de lado, sobre todo si va de la mano con la evolución tecnológica como lo es el marketing digital. Ideas que se desarrollan en la fuente:









Tras las investigaciones realizadas de manera cuantitativa y cualitativa, así como el análisis de las entrevistas especializadas a expertos, podemos concluir que el marketing digital en redes sociales sí influye en la fidelización de clientes. Se determina que la competencia actual de la empresa Atanasovski Corredores de Seguros utiliza en muy baja proporción estrategias enfocadas en Marketing Digital y contenido en las redes sociales. De acuerdo a la evaluación realizada a los competidores de Atanasovski Corredores de Seguros, podemos concluir que, de los 310 corredores de seguro, gran parte de ellos sí utilizan redes sociales como Facebook, LinkedIn y Youtube. Tras el análisis de la muestra y los comentarios de los especialistas en el medio, podemos determinar que los clientes del sector de seguros son muy sensibles al enfoque de contenido que se desarrolla a través de las estrategias de marketing digital en 73 las redes sociales.

Estudiante 3: Hilario Ramos Lessly Jhohanna FUENTE 9

Tipo de referencia: Tesis: (X)

Libro: ( )

Artículo: (

)

Diego, M., (2019) Uso de las Redes Sociales en la publicidad de las Empresas (Tesis universitaria) Piura. Universidad de Piura. Recuperado de https://hdl.handle.net/11042/4035 Pertinencia de la fuente (criterios utilizados para la búsqueda y selección de la fuente: autoridad, contenido, extensión y objetividad): Subrayar cada criterio para distinguirlos. 

Autoridad: Diego Martin Vega Foelsche, con apoyo de la facultad de comunicación de la Universidad de Piura. 10

 Contenido: Cita y tiene Bibliografía  Objetividad: Redacta impar...


Similar Free PDFs