Seminario 2: DAFO PDF

Title Seminario 2: DAFO
Course Ética y Gestión de Enfermería
Institution Universidad de Sevilla
Pages 6
File Size 221.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 186

Summary

Seminarios obligatorios DAFO...


Description

SEMINARIO 2: ANÁLISIS DAFO

1

ÍNDICE

1.

Definición DAFO

3

2.

Análisis interno y externo

3

3.

Aplicación DAFO en el trabajo en equipo en la práctica asistencial

4

4.

Comentario crítico

5

5.

Bibliografía

5

2

1.

Definición DAFO

El análisis DAFO (o FODA) es una herramienta de gestión que facilita el proceso de planeación mediante una estrategia, proporcionando la información necesaria para poner en funcionamiento las acciones y medidas correctivas, y para el desarrollo de proyectos de mejora. El nombre DAFO, corresponde a los cuatro elementos que se evalúan en el desarrollo del análisis: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. El análisis DAFO clasifica sus cuatro elementos de dos formas: - Interno y externo: siendo el interno las debilidades y fortalezas y el externo las oportunidades y amenazas. - Positivo y negativo: siendo la parte positiva las fortalezas y oportunidades y negativo las debilidades y amenazas.

(Ministerio de industria, comercio y turismo, n.d.) 2.

Análisis interno y externo

Análisis interno (debilidades y fortalezas): es importante conocer los recursos y habilidades con los que cuenta la empresa para así poder diferenciarse de la competencia y ganar terreno. Además, hay que identificar los factores que ponen el riesgo a la empresa para poder solventar dichas debilidades. Análisis externo (amenazas y oportunidades): engloba al entorno que rodea a la empresa. Debido a esto, es importante detectar las oportunidades que el entorno ofrece para así aprovecharlo y tomar ventaja respecto a la competencia. Por otro lado, no debemos

3

olvidarnos de las amenazas externas que podrían afectar a nuestra empresa para así resolverla o actuar en consecuencia. (Diccionario de marketing, 2016) 3.

Aplicación del DAFO en el trabajo en equipo en la práctica asistencial

La aplicación del DAFO en el trabajo en equipo fomenta la creatividad. Al comenzar el análisis DAFO en el trabajo en equipo podemos conocer las debilidades como son la poca motivación a la hora del trabajo, retrasos por falta de agilidad para ponerse de acuerdo, puede haber mal ambiente de trabajo porque alguno de los integrantes quiera imponer sus ideas… Por otro lado, están las fortalezas como son la flexibilidad, buena comunicación entre los compañeros, búsqueda de soluciones en colaboración, asumir responsabilidades... Las amenazas y las oportunidades forman parte del análisis externo y no están relacionadas directamente con el trabajo en equipo; aunque en el caso de que aparecieran competidores por un mismo puesto de trabajo sí que podría haber una amenaza. (García Alegría, 2008) A continuación exponemos un DAFO de medicina interna DEBILIDADES

FORTALEZAS

- Exceso de carga de trabajo

- Alto grado de satisfacción de los clientes

- Infraestructuras deficientes y obsoletas

- Personalización de cuidados

- Necesidad de un plan de formación y

- Eficiencia organizativa

cuidados enfermeros

- Gran potencial humano

- Baja autoestima profesional

- Profesionales competentes

- Necesidad de motivación y reconocimiento

- Mucha experiencia

- Deterioro de la calidad asistencial

- Trabajo en equipo

- Falta de credibilidad en equipo de gestión

- Credibilidad del servicio - Estabilidad emocional

AMENAZAS

OPORTUNIDADES

- Escasez de inversión en nuevos recursos

- El paciente como eje central del cuidado

- Falta de información hacia el paciente

- Posibilidad de desarrollo del plan de

- Poca continuidad de cuidados

cuidados paliativos y de enfermos crónicos - Rol de la enfermera más autónomo

4

(Núñez Ortíz, 2019) 4.

Comentario crítico

La aplicación del DAFO en el trabajo en equipo en la parte asistencial no solo trata de buscar la parte negativa sino que trata de poder identificar los puntos de los que carece el equipo y así poder mejorarlos como también conocer la parte positiva del equipo y apoyarse en ella. Para poder realizar un buen trabajo en equipo es necesario poseer unas fortalezas como son la buena comunicación y la motivación para así poder transmitir los pensamientos propios y distintos puntos de vista de manera adecuada y ofrecer una asistencia sanitaria de calidad. La motivación es una pieza clave para dar lo mejor de uno mismo y en consecuencia se contagia al ambiente de trabajo y a los demás compañeros; lo mismo ocurre si una persona tiene poca motivación y pocas ganas de realizar su trabajo puede crear mal ambiente o hacer que los demás se contagien de esta falta de motivación. Las oportunidades son un factor clave para poder seguir avanzando en la formación y como bien comentamos anteriormente aumentar la calidad asistencial. Por otro lado, nos encontramos con las debilidades y amenazas que no son más que una forma de poder mejorar ya sea a través de sugerencias de contratar más personal para reducir sobrecarga de trabajo, pedir una mejora de la organización, cambiar la infraestructura… Si no hiciéramos el análisis DAFO no podríamos siquiera identificar estos aspectos y con ello sugerir cambios para que los integrantes del equipo, gestores sanitarios tomen cartas en el asunto. 5.

Bibliografía

1. Diccionario de marketing. (2016, 11 13). Análisis DAFO. Dircomfidencial. https://dircomfidencial.com/diccionario/analisis-dafo-20161113-1643/ 2. García Alegría, J. (2008, 10 24). El futuro de la Medicina Interna. Sociedad Española de Medicina Interna. http://somivran.es/fileadmin/reuniones/VIReunionJefes/Organizacion.pdf 3. Ministerio de industria, comercio y turismo. (n.d.). ¿Qué es un análisis DAFO? Herramienta DAFO. Retrieved 11 18, 2020, from https://dafo.ipyme.org/Home

5

4. Núñez Ortíz, C. (2019). Análisis de la UGC de medicina interna. In Supervisión Unidad de Gestión Clínica (p. 48).

6...


Similar Free PDFs